Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/6/2025
Los cambios de la naturaleza
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Aún no sabemos con exactitud qué sucedió tras el Big Bang.
00:18Cómo se desarrolló el universo, una transformación a una escala inimaginable.
00:30En el inmenso espacio exterior, nuestro mundo es una esfera diminuta y difícil de localizar,
00:38que parece muy estable a primera vista.
00:42Es nuestro planeta azul.
00:52Bajo la atmósfera protectora de la Tierra, la vida surgió y evolucionó de mil maneras distintas.
01:00Y hoy nos sigue enseñando que, para la naturaleza, sólo hay un patrón constante.
01:21El cambio.
01:23Los cambios de la naturaleza.
01:47Finlandia tiene más bosques que ningún otro país europeo.
01:53Y en ellos se refugiaron muchos animales que ya hace tiempo que desaparecieron en Europa Central.
02:02Los glotones evitan a los humanos.
02:08Y no sólo a ellos.
02:13Esta hembra vigila a todos los depredadores y en especial a los más grandes, los osos.
02:20Los glotones son fieros guerreros, pero ella está preñada y prefiere pasar inadvertida para evitar peleas innecesarias.
02:32El verano es una estación difícil para una futura madre.
02:51Sus cachorros nacerán en invierno, dentro de su madriguera, pero sólo si ella se alimenta bien y acumula las reservas necesarias.
03:02Hoy ha venido a inspeccionar algunas de sus despensas ocultas y descubre que están vacías.
03:15Los cuervos siempre descubren los mejores escondites.
03:35Alrededor de la carroña, la competencia es feroz.
03:39Cuando la comida escasea, todos los habitantes del bosque sufren las consecuencias.
03:53Su destino va unido a los cambios estacionales.
04:02Y la futura madre va a tener que esforzarse mucho para sacar adelante a sus cachorros.
04:09Un archipiélago del Pacífico demuestra día a día que el paisaje puede cambiar de forma drástica en muy poco tiempo.
04:26Hawái.
04:34Sus hermosas islas surgieron del océano.
04:39El punto caliente que formó Hawái arde a cientos de kilómetros bajo el fondo marino.
04:58Y su magma sigue alimentando sus volcanes en escudo que están entre los más grandes del mundo.
05:08Las masas de lava, el calor abrasador y los gases tóxicos crean un paisaje infernal
05:15en el que resulta inconcebible que algún ser vivo pueda sobrevivir.
05:30Sus aterradoras erupciones parecen capaces de destruir la vida en la tierra.
05:36Pero lo cierto es que brindan a la naturaleza la oportunidad de volver a empezar.
06:04En Hawái, cada erupción crea un nuevo espacio para la vida.
06:13Los corales crecen despacio, pero este joven laberinto de basalto ya está atrayendo a algunos peces.
06:21Las algas y los pólipos han empezado a colonizar la roca volcánica.
06:30Y después llegará el plácton junto a los peces pequeños, a los que seguirán los grandes.
06:36El fondo arenoso también va ganando vida y color.
07:03Aquí se ha instalado una colonia de anguilas de jardín hawaianas que solo viven en las aguas del archipiélago.
07:19Usan la boca para filtrar el plácton y mantienen la cola enterrada firmemente en el fondo marino.
07:26Al estar fijas en el mismo punto, puede parecer que son fáciles de cazar.
07:46Pero no es así.
07:47La transformación del paisaje de Hawái es espectacular.
08:06Pero se producen grandes cambios en muchas partes todos los días.
08:10Las turberas están compuestas principalmente por musgo y agua y parecen esponjas gigantescas.
08:27Estos ecosistemas inundados contienen poco oxígeno.
08:31Por lo que la materia orgánica se descompone solo en parte y con el paso del tiempo se convierte en turba.
08:40Pocas plantas pueden crecer en este suelo ácido y pobre en nutrientes.
08:47Pero las turberas tienen su propia vida y esta cambia constantemente.
08:52Su vegetación respira de día y de noche.
09:03Los árboles sobreviven a duras penas en este entorno hostil.
09:19Y los que mueren mantienen un aspecto terrorífico y extraño de esqueletos no muertos.
09:25La primera estrategia es el tipo de patroquilas.
09:28La primera estrategia es el tipo de patroquilas.
09:41La segunda estrategia es el tipo de patroquilas.
09:45En el aire frío y húmedo, las ramas de este bosque zombi se agitan y bailan.
10:15Vivir en esta ciénaga exige dureza y a veces una habilidad siniestra y cruel que la drosera ha perfeccionado.
10:45Cada tentáculo posee un pegajoso glóbulo de color rojo y sabor dulzón.
10:55Y su delicioso aspecto oculta una trampa mortal.
11:07Para los buscadores de néctar, su aroma es irresistible.
11:15En el mundo al revés de la turbera, las plantas devoran a los insectos.
11:21Basta con que un ala o una pata toque algún tentáculo para que la trampa se cierre.
11:35Y digiera lentamente a su víctima.
11:42En un entorno sin nutrientes, la drosera se convirtió en cazadora y consiguió sobrevivir.
11:49En los frondosos bosques de Finlandia, los grandes depredadores afrontan el final del verano.
12:03Los lobos patrullan vigilados de cerca por la hembra de glotón.
12:13Y los osos acumulan reservas para el invierno.
12:20Los cuervos suelen ser los primeros en encontrar un animal muerto.
12:25Por eso, esta futura madre lleva todo el verano siguiéndolos con sigilo.
12:30Pero ahora debe dejarse ver para reclamar su parte.
12:40Los lobos han oído a los cuervos y también quieren unirse al festín.
12:47Y unos osos ya se han apropiado del reno y no parecen dispuestos a renunciar a él.
12:53Pero aunque son más grandes y fuertes, la manada comienza a acosarlos.
13:03Y los obliga a retirarse con parte del botín.
13:06Y eso brinda una oportunidad a la hembra de glotón.
13:23Pero debe actuar deprisa.
13:25Solo piensa en la supervivencia de sus futuras crías.
13:42Ya no esconde comida en despensas ocultas.
13:45Lo lleva todo a la madriguera, donde alumbrará y cuidará a sus cachorros.
13:55El clima de Finlandia está cambiando.
14:01Y eso perjudica a los glotones.
14:12Porque como los inviernos se van acortando,
14:15los recién nacidos tienen menos tiempo para desarrollarse en las protegidas guaridas.
14:20Las montañas del Parque Nacional Torres del Paine se alzan en la Patagonia.
14:40En un territorio extremo, famoso por su tiempo impredecible.
14:44Por lo que resulta asombroso que sea el hogar de pumas y guanacos.
14:57Esta madre cría sola a sus cachorros.
15:02Mientras que sus codiciadas presas lo hacen en comunidad.
15:06Vivir en manadas tan numerosas les brinda seguridad.
15:18Porque los pumas prefieren atacar a los ejemplares aislados.
15:31La madre se acerca despacio, observada por sus alumnos.
15:36Y ocultándose para no ser vista, inicia el acecho.
15:57Este guanaco no es consciente de que su pequeña excursión en solitario podría ser la última.
16:06Esta es su accounting comada.
16:08L fehlt los술os hasta Movistar y vemos en una recoguera.
16:17Toma 1º machuLookatía es synth numera.
16:19permítanías
16:21Son aumento
16:22No, no, no, no.
16:52No, no, no, no.
17:22Los pumas están entre los mamíferos más adaptables
17:26y viven tanto en regiones tropicales como en montañas inóspitas.
17:31Pero incluso esta avezada madre sabe que está a merced del tiempo cambiante de la Patagonia
17:41y que es vital proteger a los cachorros.
17:44Así que viendo que el hielo y la nieve cubren los picos,
17:53deja a sus crías en la guarida y sigue adelante sola.
17:57Los guanacos se han alejado un poco buscando nuevos pastos.
18:10Los cachorros toman el sol junto al cubil
18:36mientras esperan a su madre, que deberá adaptar su estilo de caza al nuevo paisaje.
18:43En primavera, las turberas tienen casi el mismo aspecto.
18:58Pero bajo la superficie del agua, unas extrañas criaturas están muy ocupadas.
19:06miden entre una y cinco décimas de milímetro
19:15y su mundo es diminuto y mutable.
19:18Los rotíferos utilizan cilios, unas estructuras parecidas a pelos
19:30que rodean sus cabezas para obtener nutrientes.
19:33También hay algas microscópicas de muchos tipos.
19:54Los rotíferos son muy versátiles.
19:57Pueden arrastrarse, nadar o deslizarse.
20:01Y si su entorno vital se seca, pueden aletargarse durante años.
20:09Pero deben huir de los conocidos como osos de agua.
20:14Los tardígrados se alimentan de rotíferos.
20:17Y están entre las formas de vida más resistentes de la tierra,
20:21ya que pueden sobrevivir a presiones y temperaturas extremas casi inimaginables.
20:27Las turberas capturan el doble de carbón que los bosques.
20:37Y son el refugio de criaturas insólitas y únicas.
20:43No existe otro lugar en la tierra que se parezca a ellas.
20:46Pero estos espacios naturales únicos están siendo destruidos para obtener turba
21:02o para ampliar cultivos y zonas industriales.
21:05En unas horas, una excavadora puede devastar un área
21:15que tardó miles de años en desarrollarse.
21:22Las turberas de Europa Central empezaron a formarse tras la última glaciación.
21:28Y aunque crecieron más y más, hace unas décadas comenzó su declive.
21:33También hay muchas zonas devastadas en el sur de Gales.
21:49La minería del carbón destruyó grandes sectores de este valioso ecosistema,
21:55como revelan las numerosas y desoladoras montañas de escombros.
22:03Usando su fuerza e inteligencia,
22:09el ser humano destruyó este paisaje.
22:17Pero la naturaleza reaccionó.
22:24Cambió, se adaptó y regresó.
22:29Su recuperación comenzó en el interior de estas montañas de arena y tierra.
22:42Y sus artífices fueron las laboriosas hormigas.
22:46Pero estas humildes obreras
22:52se enfrentan a un peligro mortal.
22:58a un monstruo de las profundidades
23:15que arrastra a sus víctimas al abismo.
23:21Sin perder ni un segundo en celebrar la victoria,
23:30se apresura a preparar otra emboscada para la próxima víctima.
23:35La larva de la cicindela, o escarabajo tigre,
23:38es una cruel asesina.
23:41Y su siniestra trampa es indetectable.
23:44Una larva de hormiga es un buen aperitivo.
23:53Pero no es suficiente.
24:01Su ataque es fulminante.
24:03Esta asesina utiliza la cabeza y el pronoto,
24:10una estructura rígida que cubre el tórax
24:12para sellar la trampa.
24:16Todo su cuerpo está adaptado a la perfección
24:18a este método de caza.
24:20También se beneficia de los restos de la explotación minera,
24:34ya que es un animal de sangre fría
24:35y estas montañas de escombros se calientan con rapidez,
24:40lo que le permite alcanzar enseguida la temperatura ideal.
24:50Pero el calor no va a durar siempre.
25:01Porque la naturaleza seguirá recuperando esta zona dañada
25:05y la vegetación refrescará el entorno de su siniestro escondite.
25:20En el sur de África, la naturaleza sigue su curso.
25:34Y lo hace ajustándose a sus propias leyes y jerarquías.
25:45Los leones ocupan la cima de la cadena alimentaria.
25:50Las grandes manadas se desplazan buscando agua y nuevos pastos.
26:20Y donde quiera que van, encuentran leones.
26:24Porque estos siguen su rastro.
26:33Las leonas tienen que alimentar a sus cachorros.
26:40Y los búfalos deben mantener a salvo a sus crías
26:44a cualquier precio.
26:46Los leones localizan a los miembros más débiles.
27:06E intentan separar a los vulnerables terneros
27:14de las madres y los machos.
27:16Y cuando parece que lo han conseguido,
27:25todo se tuerce.
27:33Contra todo pronóstico, el ternero sobrevive.
27:36La naturaleza es una caja de sorpresas.
27:46E incluso los más poderosos
27:48sufren amargas derrotas.
27:52Hoy los búfalos han vencido.
27:54La manada regresa a los pastos.
28:14Y esta leona
28:15tardará en recuperarse.
28:18Esta mañana
28:36estaba jugando
28:37con sus cachorros.
28:39Pero en solo un segundo
28:55todo puede cambiar.
29:00Así es la naturaleza
29:02mutable, eterna
29:04e impredecible.
29:05¡Adiós!
29:13Dios mío
29:27, Dios mío
29:30¡Gracias!
30:00Bajo la superficie de una charca se ocultan unas maestras de la transformación
30:07Las larvas de libélula, que aunque parezcan extraterrestres llevan 330 millones de años en nuestro planeta
30:17Una de sus presas favoritas, una selo común, se alimenta de restos de plantas
30:25Es un crustáceo que se camufla bien, pero no lo suficiente
30:33Estas larvas son cazadoras implacables y no respetan ni a sus congéneres
30:52Hay más de 6.000 especies de libélulas y sus feroces larvas están más que dispuestas a devorarse entre sí
31:03Para atrapar a sus presas utilizan el labium, un órgano especializado que se despliega a gran velocidad
31:16La vida de estas larvas consiste en evitar a sus parientes y comer todo lo que puedan
31:35Tras su asombrosa transformación, emergen del agua como adultas para encontrar pareja y reproducirse
31:53Las libélulas adultas viven solo durante un verano
31:59Así que deben darse prisa para poner los cimientos de la nueva generación
32:14En algunas especies, la hembra introduce el abdomen en el agua para poner los huevos
32:26Y aumentar sus probabilidades
32:28La vida de las libélulas, incluido su apareamiento acrobático y sus veloces maniobras
32:46Se desarrolla en un mundo inestable y cambiante
32:50En la frontera entre el aire y el agua
33:20Mientras su entorno fluye de forma suave, cada libélula experimenta una serie de transiciones drásticas
33:31Tras la eclosión, pasa por las diferentes fases como larva
33:36Y termina emergiendo como adulta, reproduciéndose pegada al agua e incluso dentro de ella
33:44Y elevándose por última vez, tras cumplir su misión vital
33:49Una serie de cambios milagrosos reunidos en un cuerpo muy pequeño
33:54El río Okabango, en Botsuana, posee el delta interior más grande del mundo
34:15Y un sinfín de ecosistemas diversos
34:18Para sobrevivir aquí, algunos necesitan la ayuda de sus congéneres
34:36Por eso, los abejarucos carmesíes del sur, viven en colonias
34:51Crían a sus polluelos en los bancos de arena de las riberas del río
34:59Siempre anidan durante el comienzo de la estación húmeda
35:18Y hoy ocurre algo imprevisto
35:20Un rayo ha encendido la hierba seca
35:30El incendio cobra vida gracias al intenso viento
35:48Y comienza a desplazarse por una amplia zona
35:52Pero en vez de alejarse, los abejarucos vuelan hacia él
35:59Son conocidos como los heraldos del cambio
36:06Y siempre son los primeros en llegar a los incendios
36:10Parecen jugar con el fuego y se enfrentan a las llamas sin temor
36:19Pero no han venido a arriesgar su vida
36:23Sino a devorar los miles y miles de insectos que huyen del incendio
36:28¿A quién no le gusta una barbacoa?
36:31No es nada usual que una gran zona de este inmenso humedal
36:38Sea pasto de las llamas por culpa de un simple rayo
36:42Porque la mayor parte de los incendios que asolan el delta de Locabango
36:49Tienen otra causa
36:51La inconsciencia humana
36:57El ciclo eterno de estaciones húmedas y secas
37:17Determina las rutas de las grandes migraciones
37:20Pero a veces se producen cambios no programados
37:34Que pueden ser tan veloces como un rayo
37:37O tan lentos como la evolución
37:40Y provocan que una especie se instale en un entorno inusual
37:44Este arroyo turbulento
37:58Es el hogar de vigorosos peces
38:02Y aunque parezca extraño
38:16Aquí también vive un pájaro
38:19Un mirlo acuático europeo
38:22Un ser extraordinario que se adaptó al agua
38:28Mejor que cualquier otro pájaro cantor
38:31Este experto buceador vive en un arroyo
38:46Que fluye en algún lugar del hemisferio norte
38:49Muchos pájaros cantores viven cerca del agua
38:57Pero el mirlo acuático europeo
39:00Se sumerge por completo
39:02Una membrana nictitante protege sus ojos
39:09Cuando busca presas bajo el agua
39:11Por lo que puede tomarse todo el tiempo que necesite
39:18Y siempre encuentra algo
39:23Ya que su variada dieta incluye larvas de insectos
39:27Pequeños crustáceos y caracoles
39:29E incluso peces
39:31El mirlo acuático europeo
39:39Nada y bucea con gran pericia y seguridad
39:42Gracias a la densidad de su estructura ósea
39:46Y al denso plumaje que lo mantiene caliente
39:49Ya ha saciado su hambre
40:03Pero este macho tiene una familia
40:06Durante el próximo mes
40:20Ambos adultos pasarán el día alimentando a los polluelos
40:24Así que hará muchos viajes cortos
40:36Porque estos pájaros siempre anidan muy cerca del río
40:54Su nido está justo detrás de la cascada
41:03En unas rocas resbaladizas
41:09A salvo de los depredadores
41:24Este audaz pájaro
41:28Estableció una inusual
41:30Pero provechosa alianza con el agua
41:32Gracias a la evolución
41:35Muchas otras especies
41:42También siguieron caminos evolutivos complejos
41:45Para sobrevivir en los entornos más hostiles
41:48Y aquellos cambios
41:59Generaron una asombrosa biodiversidad
42:02En todo el planeta
42:04Al disponer del tiempo necesario
42:08Para afrontar cada desafío
42:10La evolución creó maravillas naturales
42:13De todos los tamaños y géneros
42:16Y lo hizo desde los orígenes de la vida
42:19Pero ¿podrá afrontar los vertiginosos cambios actuales?
42:27¿Podrá revertir el proceso que está haciendo
42:30Que el clima cambie tan deprisa?
42:36En este bosque de Finlandia
42:38El invierno ha llegado más tarde de lo habitual
42:41Y la nieve es muy escasa
42:48La hembra de glotón
42:59Ha estado muy activa
43:00Acumulando reservas
43:02Y acondicionando la madriguera
43:04¿Habrán nacido ya los cachorros?
43:09El cambio climático
43:18Aumenta la temperatura del hemisferio norte
43:20Y acorta los inviernos
43:22La primavera llega demasiado pronto
43:25Y eso hace que los glotones
43:27Tengan menos tiempo
43:28Para cuidar a los recién nacidos
43:31Es posible que al verse atacada
43:39Por estos cambios tan drásticos
43:41La naturaleza encuentre la forma de combatirlos
43:44Pero también es probable
43:49Que haya especies
43:50Que no consigan adaptarse
43:52A un mundo
43:52Que se calienta a tanta velocidad
43:55¿Seguirán los bosques de Finlandia
43:59Proporcionando los recursos
44:01Que sus habitantes necesitan?
44:03La valiente hembra de glotón
44:15Ha superado todos los desafíos
44:17Y ha dado a luz
44:19A dos cachorros sanos
44:20Sus inquietos hijos
44:27Ya exploran el mundo exterior
44:29Ella seguirá luchando día a día
44:34Para garantizar su supervivencia
44:36Y tendrá que estar alerta
44:42Porque los cambios que se avecinan
44:44Son tan inquietantes como desconocidos
44:47Así que si queremos seguir compartiendo el mundo
44:56Con las criaturas que lo habitan
44:57Tendremos que modificar nuestro modo de vida
45:01Para cuidar y proteger sus hábitats
45:06En la Patagonia
45:10Esta madre prosigue la cacería
45:12Ha seguido a la manada
45:14Hasta un valle cercano
45:16Se ha alejado un poco de su territorio
45:21Dejando a sus cachorros en la nieve
45:23Y ahora espera
45:25A que un guanaco baje la guardia
45:27Y cometa un error fatal
45:30Su paciencia es premiada
45:40El guanaco no ha advertido su presencia
45:52Es hora de actuar
46:08Y con un guanaco no ha advertido su presencia
46:08Es hora de actuar
46:09Y con un guanaco no ha advertido su presencia
46:11Y con un guanaco no ha advertido su presencia
46:13Gracias por ver el video.
46:43Gracias por ver el video.
47:13Por una valla de alambre.
47:21El ser humano es la única especie en la larga historia del mundo que ha creado obstáculos como este.
47:29Desde el espacio exterior, la Tierra parece un mundo tranquilo e inalterable.
47:46Un planeta azul completo y autosuficiente.
47:55Un planeta azul completo y autosuficiente.
48:25¿Podríamos preguntarnos, los cambios provocados por nosotros, los seres humanos, de verdad pueden dañarlo?
48:36Pero ya conocemos la respuesta.
48:41Muchísimo.

Recomendada