En este espacio, Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México, nos explica sobre que significa y cuál sería el impacto que tendrá para México los aranceles de Donald Trump en los aranceles.
00:00Bueno, para hablar precisamente del impacto que está teniendo en nuestro país, ya le dábamos un adelanto,
00:05pero vamos a escuchar a un experto, Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México que toma la comunicación con Milenio.
00:12Muchas gracias por su tiempo y bienvenido, Gerardo.
00:16Muchas gracias, buenas tardes a usted y a toda la vida.
00:19Gracias. A ver, ¿esto qué significa el 50% de aranceles al acero y al aluminio?
00:25Ya la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó y dijo que van a buscar la manera de responder, aunque no dijo exactamente qué medidas.
00:34Pero primero partamos del impacto que va a tener en nuestra economía esta decisión del presidente Trump.
00:42Bueno, el impacto que tendrá para nosotros será que los productos que nosotros exportamos a Estados Unidos de estos materiales estarán sujetos a ese gravamen
00:51y por lo tanto se encarecerán para los consumidores estadounidenses.
00:55Ellos tendrán que pagar más por sus productos, pero al mismo tiempo el hecho de que paguen más
00:59pues también hace que se reduzca la cantidad que demandan de estos bienes.
01:03Entonces, el sector exportador mexicano de productos de acero y aluminio
01:08pues se verá enfrentando a una caída en la demanda por sus productos.
01:13Esto es el resultado inevitable del aumento en los precios asociado al arancel.
01:17Pero lo extraño de todo este caso es no solo que es, primero, violatorio del Acuerdo de Libre Comercio,
01:23eso es clarísimo, eso desde el primer arancel que se había puesto el 25% ya era violatorio del Acuerdo de Libre Comercio.
01:30Este aumento es aún peor.
01:32Pero además es extraño y paradójico un tanto porque no es un producto,
01:37no es un grupo de productos en los que Estados Unidos tenga un gran déficit comercial,
01:41al menos no con México.
01:43Sí lo tiene con respecto a muchos países en el mundo, pero no con respecto a México.
01:47Con respecto a México, Estados Unidos tiene un superávit,
01:50es decir, ellos nos venden más a nosotros de lo que nosotros les vendemos a ellos
01:53y por eso es extraño que nos quieran castigar con un arancel
01:56o que quieran castigar a la industria con un arancel y a sus consumidores.
02:00Para nosotros, como dije antes, el impacto será en los sectores productores
02:03de este tipo de bienes que se exportan
02:06y la lógica aparentemente no tiene tanto que ver con el déficit comercial,
02:10por lo que ya mencioné,
02:12sino tiene que ver con una especie quizá como de sanción hacia los mexicanos
02:17a quienes se ha estado acusando regularmente, sin ninguna prueba, por cierto,
02:21de que se está triangulando a cero de Asia,
02:25que se importa a México y luego nosotros se lo vendemos a Estados Unidos
02:28y es un poco lo que están tratando de desincentivar.
02:32Pero eso en realidad tendría que demostrarlo a Estados Unidos,
02:34cosa que no ha ocurrido y por lo tanto, insisto, es un arancel injusto
02:39y a mí me parece bien que en este caso se intente primero el diálogo,
02:43que es lo que entiendo que el Secretario de Economía está justo ahora en Washington
02:46buscando una excepción del arancel como la tiene, por ejemplo,
02:51el Reino Unido, que también tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
02:55y que si no se logra esta exención, pues que entonces pensemos en responder
03:01de alguna manera que sería represalias similares imponiendo aranceles
03:06a algunos productos de Estados Unidos,
03:08pero que eso, digamos, bien sabemos que es indeseable iniciar una guerra arancelaria
03:12para todo el mundo, pero quizá no quede otra opción considerando que es un aumento
03:18adicional a los aranceles, a un grupo de productos que si bien no es para
03:23un segmento muy grande de la economía, pues sí afecta a sectores clave
03:26y a empresas importantes de nuestro país.
03:28Gerardo, pero si se llega a esa medida de represalias similares,
03:33también tendría un impacto para nosotros, ¿no?, para México,
03:37porque ya ve que la presidenta Claudia Sheinbaum explica que los automóviles,
03:42por ejemplo, que es uno de los ramos más importantes para nuestra economía,
03:48algunas partes se hacen aquí, luego van de vuelta a Estados Unidos y se hace otra parte
03:53y luego regresan a México y así van y vienen y entonces,