Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Talya Iscan, internacionalista y académica, habla acerca de la nueva amenaza de Trump de imponer aranceles del 30 por ciento a México y todo lo que puede impactar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguimos hablando de los aranceles de Donald Trump, Talis Khan, bienvenida.
00:03Hola Pedro, muy buenas noches.
00:04Oye, a ver, ¿cómo interpretas estos nuevos aranceles?
00:08La verdad es que hay que diferenciar lo que está pasando, ¿no?
00:11Primero, la semana pasada analizamos la posibilidad, bueno, muy probablemente que va a poner 30% de arancel a México como un aparato de amenaza.
00:19Y también hoy nos despertamos con la noticia de Cuato Compensatoria de Jitomate, lo cual sí va a impactar bastante a los dos mercados.
00:28Ojo, hay que diferenciar un arancel, no es igual que una Cuato Compensatoria, a lo mejor las implicaciones podrían ser parecidas,
00:35pero una Cuato Compensatoria es como un castigo, mientras que un arancel es un impuesto genérico sobre las importaciones.
00:43Entonces, ¿por qué ahora y en qué contexto?
00:46Pues bajo su campaña de America First, Trump cada semana viene amenazando a México,
00:52y en este caso se supone que el Departamento de Comercio de Estados Unidos detectó una práctica de dumping en el tema de exportación de jitomate.
01:01Sin embargo, no hay métricas y eso ha sido crítica del gobierno mexicano, de que dónde están las métricas,
01:07que es una práctica discriminatoria y además va a impactar mucho más y dañar mucho más el mercado de Estados Unidos.
01:14Según Trump, es una amenaza que México estaba, según vendiendo jitomate, con precios más bajos de que debe de ser,
01:21y eso creó una amenaza para los agricultores en Florida.
01:25Pero ahorita con esa práctica de 17% adicional de ese impuesto,
01:30los agricultores en México y toda la industria van a ser impactados de una manera directa.
01:36Estamos hablando de 400 mil empleos y se podría predecir que si esta práctica se pone, o sea, se ejecuta,
01:47o sea, 100 mil empleos, particularmente en Sinaloa, Zacatecas, Baja California Sur, estarían en peligro.
01:54Claro. Oye, otro tema del que me gustaría que nos platiques tu visión es respecto a esta amenaza a Rusia del 100% en aranceles y no concluye la guerra.
02:03La verdad es que a mí se me hace un poco irrelevante este tipo de amenaza,
02:06porque, a ver, Trump está amenazando sin discriminar a todo el mundo, incluso Unión Europea, Canadá, México con sus aranceles, ¿no?
02:13Pero con Rusia, o sea, estamos hablando del segundo país más sancionado del mundo desde 2022, febrero, desde inicio de esta guerra.
02:21Entonces, yo creo que eso no va a afectar a Putin, porque pues ellos ya están fuera del sistema de SWIFT,
02:26pero Trump claramente quiere quedarse, permanecer en la coyuntura.
02:30Además, incluso está provocando a Zelensky a que ataquen más ciudades estratégicas en Rusia.
02:36Entonces, yo creo que no es tan consciente con quién están jugando.
02:39Además, a mí se me hace un poco parte del show, porque cada semana, según negocian,
02:44y después Trump amenaza a Rusia y Rusia no tiene una respuesta, simplemente sigue con ataques.
02:49Pues te recuerdo que no ha cambiado nada en la estrategia militar de Rusia.
02:53Yo no lo veo ahorita tan alarmante,
02:55simplemente siento que los medios occidentales dieron como mucho foco a ese tema, a esa amenaza,
03:00pero no creo que eso impacte a la estrategia de esta guerra prolongada.
03:05Además, más armas para Ucrania, pues Rusia también tiene sus alianzas.
03:09¿Qué va a decir Irán ahorita, Corea del Norte, China?
03:13Exactamente.
03:13Entonces, no es nada nuevo y esa amenaza de Aranceles no creo que impacte a la política exterior rusa.
03:19Pues bueno, Talia, qué honor tenerte con nosotros.
03:21Muchísimas gracias.
03:22Muchísimas gracias.
03:23Pausa, regresamos.
03:25Gracias.

Recomendada