- 6/6/2025
👉 El Dr. Claudio Grecco, experto en salud mental, discutió sobre la esquizofrenia paranoide, una patología que afecta los procesos cognitivos, emocionales y conductuales. Destacó que los síntomas más peligrosos son aquellos que pasan desapercibidos, como los diálogos internos y las ideaciones persecutorias.
Greco explicó cómo esta enfermedad puede llevar a actos extremos como el homicidio, percibido por el paciente como un acto de salvación. En casos recientes como el de Fernando Dellarciprete, quien se sentía perseguido en su entorno laboral y familiar, estos delirios estructurados pueden ser difíciles de detectar incluso para profesionales.
La conversación también abordó la dificultad de identificar estos trastornos antes de que ocurran tragedias. Grecco enfatizó la importancia de no estigmatizar la salud mental y buscar ayuda profesional cuando se detecten señales preocupantes.
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
Greco explicó cómo esta enfermedad puede llevar a actos extremos como el homicidio, percibido por el paciente como un acto de salvación. En casos recientes como el de Fernando Dellarciprete, quien se sentía perseguido en su entorno laboral y familiar, estos delirios estructurados pueden ser difíciles de detectar incluso para profesionales.
La conversación también abordó la dificultad de identificar estos trastornos antes de que ocurran tragedias. Grecco enfatizó la importancia de no estigmatizar la salud mental y buscar ayuda profesional cuando se detecten señales preocupantes.
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola al doctor Greco, hola Claudio por estar con nosotros.
00:02¿Cómo están?
00:03Creo que la última vez que hablamos fue por lo que pasó en Villacrespo.
00:06No sé, desde ayer que nos agarra en vivo también esta situación,
00:10porque también nos ocurrió con Villacrespo,
00:12no podemos dejar de establecer todo el tiempo, en tiempo real, similitudes.
00:18Y por otro lado, no podemos dejar de pensar que cuando analizamos Villacrespo
00:22dijimos esto es algo extremadamente excepcional
00:25y un mes después nos toca contar algo prácticamente calcado.
00:29¿Cómo estás?
00:30Bien, saludos chicos.
00:33La esquizofrenia y la paranoia es una patología grave,
00:38básicamente porque altera tres ámbitos de lo que tienen que ver los procesos cognitivos.
00:44Las emociones, los pensamientos y los comportamientos.
00:48Como pensamos, sentimos. Y como pensamos, actuamos.
00:53La esquizofrenia tiene una característica, sobre todo la paranoia,
00:56tiene una característica que es grave por esto,
01:00porque básicamente uno cuando piensa en esquizofrenias paranoides
01:02piensa en delirios alucinatorios, estrambóticos o bizarros,
01:07donde fácilmente son detectables.
01:10Digamos, cuando hay delirios estructurados o no estructurados,
01:13una vaca que vuela, ese árbol que me habla,
01:16pero los más peligrosos de los síntomas son los síntomas que pasan desapercibidos.
01:22¿Y cuáles serían?
01:24Los síntomas que son ideativos, los síntomas que tienen que ver con la gestión interna,
01:29con los diálogos internos y que de alguna manera no aparecen.
01:33Por lo tanto...
01:34Son los reales.
01:35¿Cómo?
01:35Que se lo creen.
01:36Se lo creen y tienen cierto grado de realidad.
01:43Es decir, no aparece el discurso florido del delirio.
01:46Hay un árbol que me corre, hay un elefante que me está hablando.
01:49Aparecen situaciones persecutorias, ideatorias,
01:53porque hay un relato.
01:54En la esquizofrenia, para mí, hay un relato como si fuera un guión de Netflix,
01:57donde hay actores, generalmente se conforma un triángulo,
02:01que nosotros lo llamamos el triángulo Kaufman,
02:03donde hay una víctima, un perseguidor y un salvador.
02:07En la esquizofrenia paranoide, siempre el paciente de esquizofrenia paranoide
02:12va circulando en estos tres vértices.
02:15O sea, él es la víctima, le echa la culpa a alguien de ser el perseguidor
02:18y le da el rol de salvador a otro, de gente de su entorno.
02:21Claro, pero lo dantesco de esta situación de la esquizofrenia paranoide
02:25es que él puede ser todo.
02:27Puede ser víctima, puede ser perseguidor, pero también puede ser salvador.
02:30De hecho, en las muertes de Villacrespo y en estas muertes
02:34aparece el homicidio como un acto supremo de salvataje,
02:39porque hay una idea de salvación hacia quienes matan.
02:43Hay una creencia, y esta es la convicción de la esquizofrenia paranoide,
02:47hay una creencia que el acto de homicidio es un acto certero hasta de amor.
02:52Esto es lo que nos cuesta comprender a nosotros.
02:53O sea, me voy y me lo llevo a todos.
02:55Para salvarlos.
02:56Porque lo que viene es peor.
02:57Claro, yo lo salvo, o sea, soy víctima de una persecución,
03:00pero a su vez lo que hago es salvar a mis hijos, por ejemplo.
03:04Exacto, y a la vez estoy perseguido.
03:05Eso es tremendo.
03:06Víctima, salvador, perseguidor.
03:08Qué complejo, Claudio.
03:09Pero para llevarlo un poco a los ejemplos que tenemos adelante,
03:15que son situaciones muy extremas,
03:17vos decías, no hay delirios que tienen que ver con elefantes voladores,
03:20pero sí con situaciones más concretas.
03:22¿Encaja en esto que vos estás describiendo lo que nos decía recién Cecilia,
03:26que este hombre, Fernando del Archiprete, se sentía perseguido en el trabajo,
03:30sentía que su esposa le cambiaba de lugar,
03:33algunos objetos en la vivienda a propósito.
03:36¿Esos son delirios?
03:37Bueno, a ver, los síntomas de estos pueden ser trastornos obsesivos compulsivos
03:42y algo que quiero diferenciar.
03:44Una cosa son los episodios paranoides, por ejemplo, del consumo de sustancias.
03:48Una persona que consume cocaína, que consume fentanilo,
03:51puede tener delirios persecutorios, pero se llaman nucleares.
03:55¿Por qué?
03:55Porque tienen que ver con una consecuencia directa de la afectación del óvulo frontal
03:59con respecto a la sustancia.
04:01La sustancia hackea con adrenalina, con cortisol y con otras neurohormonas
04:06y genera este tipo de delirios, que no son estructurales.
04:10Cuando hablamos de esquizofrenia, sí hablamos de delirios estructurales.
04:13Hay una idea persecutoria y la idea tiene un inicio, un desarrollo
04:19y el paciente muchas veces ya tiene un final.
04:23Ahora te hago una pregunta.
04:26Nadie es inimputable, salvo los menores, bueno, ya la conocemos, ¿no?
04:29Porque el hecho de mandarlo a hacer un tratamiento obligatorio en un lugar cerrado
04:35es una pena, una condena mínima o máxima, lo que quieran.
04:39Esta gente que tiene estos problemas, lo que pasó, si hubieran quedado vivos,
04:44si no se hubieran matado, ¿son inimputables?
04:48¿Son unas personas que tienen una atenuación por el estado en el cual están?
04:54Bueno, sí, la psicosis, la esquizofrenia es un atenuante en cualquier catástrofe legal
05:00y en cualquier transgresión que tenga que ver con la ley.
05:03Por supuesto porque no hay, a ver, y no quiero entrar en ámbitos que tengan que ver
05:08con la legalidad o con la jurisprudencia, pero sí, desde la pericial psicológica
05:14decimos que no hay conciencia de acto.
05:17Por lo tanto, si no hay conciencia de acto, obviamente hay resultado.
05:21Claro.
05:22O sea, vos lo que está buenísimo, lo pregunta Javier, porque lo que estás planteando es
05:26si este hombre, Fernando del Archipriete, no se hubiera quitado la vida,
05:30quizás hubiera logrado eludir una condena.
05:33Seguramente lo hubieran internado de por vida en alguna institución,
05:36pero no hubiera sido condenado porque él no entendía lo que estaba haciendo.
05:41Probablemente.
05:41Ahora, en todo ese tiempo, aún cambiándose la ropa, aún manejando una hora,
05:48como nos acaba de contar Adrián Mauchi, en todo el lapso que le lleva
05:51desde un asesinato al otro, es todo inconsciente.
05:55Está muy bueno, está muy bueno tu aporte, está muy buena esta reflexión,
05:59porque, a ver, los episodios paranoides, cuando son nucleares y episodicos,
06:05tienen un comienzo, una actuación y un final.
06:09Cuando está instalada la estructura de la psicosis, es una forma de vivir,
06:16no es un actin.
06:17No es un brote específico nuclear por consumo de sustancias.
06:22Puedenle donde siento que me percibe la policía, donde creo que estoy encerrado
06:25porque baja el helicóptero del Black Hawk de Guantánamo.
06:28Es decir, el paciente realmente cree que hay un proceso y tiene el proceso instalado
06:35a nivel cognitivo.
06:36Por lo tanto, no es episodico.
06:39Es una cuestión que tiene que ver con una estructura psicótica.
06:42Ahora, a ver, me quedo acá.
06:44Y te quiero plantear algo que, la verdad que recibí en estas últimas 24 horas
06:49muchos mensajes de muchas personas que me decían,
06:53yo tengo problemas de salud mental en casa.
06:56Y la verdad, bueno, no sé, a muchas le pasa con su hijo adolescente,
07:02a varias de las personas les pasa con sus hijos adolescentes.
07:05Y la verdad es un tema, a veces quieren ir a atenderse, a veces no.
07:09El tema de la medicación también es un tema, a veces la quieren tomar y a veces no.
07:13Porque dicen, esto me dopa o esto me hace no poder ir a salir con mis amigos
07:16o no puedo tomar alcohol.
07:19Un montón de complejidades.
07:21¿Dónde está la línea que se cruza?
07:23Porque yo me imagino que la familia no creyó jamás capaz a este hombre de hacer esto.
07:27Porque si no, desde el vamos como mamá, decís que no los pueda retirar del colegio.
07:31Digamos, no hay nadie que tomó un recaudo.
07:34¿Puede una persona que esté transitando un estado delicado de salud mental
07:38como tantos otros, de repente, hacer una locura semejante?
07:43Sí.
07:44Claudio, perdón.
07:45Digamos, para cerrarte...
07:47Sí.
07:48No, porque quería decirte, no lo detectaron ni el psicólogo ni el psiquiatra.
07:52No solamente el entorno, que no están preparados.
07:55Hay patologías que son encubiertas que requieren muchas veces de mucho tiempo.
08:00¿Por qué?
08:01Porque hay un mecanismo psicológico, y de alguna manera respondo dos preguntas en una.
08:06Sí, dale, por favor.
08:07Hay un mecanismo psicológico que se llama sobrecompensación.
08:09¿Qué es la sobrecompensación?
08:13Es la especie de homeostasis psíquica donde la persona busca recursos naturales
08:19o normoconductuales para procesar y para equilibrar cierta conducta
08:24que él también reconoce como desviada, como descompensada.
08:30Entonces, muchas veces nos pasa, nos pasa mucho en las adicciones,
08:33cuando personas entran a rehabilitación de adicciones,
08:35que cuando se corre la droga, cuando desaparece en la etapa de admisión
08:40de cualquier proceso ambulatorio o de comunidad terapéutica,
08:43se corre la sustancia y aparece el verdadero cuadro, que es un cuadro psicótico.
08:48Y muchas veces la sustancia encubre.
08:51Lo estaba frenando.
08:52Encubre el cuadro y lo enmascara.
08:54Pero sin sustancia por medio.
08:56¿La misma persona esconde esto?
08:58¿Esta compensación de la que hablás es, me pongo una careta para fingir
09:03ante todo el entorno que no me está pasando lo que me está pasando?
09:05Claro, quizás no tan consciente como lo estamos relatando,
09:08pero hay un recurso.
09:10¿Por qué?
09:10Porque la persona no duda de su delirio paranoico.
09:16Lo que duda es del comportamiento de los otros.
09:19Entonces, socialmente, muchas veces, digo, estos son casos y cada caso,
09:23obviamente, esto no es el DSM-5, ¿no?
09:27Pero muchas veces la persona entiende que la respuesta refractaria
09:31del grupo social que habita es inadecuada.
09:36Por lo tanto, su comportamiento supone que debe ser inadecuado,
09:38por lo tanto, se ajusta a la normativa social.
09:42Claudio, hubo un caso, Adriana Cruz, una mujer que mató a su hijo
09:47en un jacuzzi en un country.
09:49No sé si lo recuerdan.
09:50Brasilera.
09:51Una brasilera.
09:51Ella sobrevivió a este homicidio.
09:56Se intentó suicidar y no lo logró, pero después sí lo logró en la cárcel,
10:01porque la llevaron detenida y ella se suicida en la cárcel.
10:05A ver, y después de varios días.
10:10Esto, ¿cómo se explica también?
10:12Porque, a ver, es un caso muy similar.
10:14Es una mujer también que tenía problemas psiquiátricos.
10:17En ese caso, el objeto de odio, había un objeto de odio que era el marido, su ex.
10:24Pero bueno, ella termina, digamos, este acto en la cárcel y varios días después.
10:29¿Cuál es la diferencia?
10:30Es, con una diferencia temporal, tenemos la misma matriz que en Villacrespo.
10:36Digamos, ¿sí?
10:37¿Se acuerdan que la mujer va al baño y ahí ejecuta suicidio?
10:42Sí, pero antes se acuesta al lado de María Marta, del que ella acaba.
10:45Antes se acuesta, que habíamos hablado de eso, que tiene que ver con cierto ritual,
10:49¿sí?
10:49De respeto hacia la despedida.
10:52Pero, con una cuestión, un delay de tiempo del que vos hablás,
10:58la ideación suicida, una vez que está instalada,
11:03es muy difícil hasta de trabajar psicoterapéuticamente.
11:07¿Por qué?
11:08Porque muchas veces las despedidaciones suicidas no dan señales.
11:12Por eso siempre decimos a la gente que está en la casa,
11:16que nos está mirando en este momento,
11:18cualquier signo, sobre todo para los adolescentes, ¿sí?
11:22Y personas adultas también.
11:24Cualquier signo enunciado o escrito, dibujado,
11:28de personas que digan, la vida me duele, no aguanto más,
11:32quisiera desaparecer, esto no soporta, mejor van a estar sin mí.
11:35Porque acuérdense que muchas veces la ideación suicida
11:37tiene que ver con el sentimiento de culpa,
11:40de sentir o percibir que eso es una carga para tu familia.
11:43Nunca tomen esas señales como metáfora.
11:47Son literales.
11:47Todas las señales son concretas y reales.
11:50Ahora vuelvo sobre el caso de Tres Arroyos,
11:54que es el que tanto nos conmueve.
11:55Hay un punto que a todos nos genera una intriga
11:58que no podemos revelar, la venimos hablando de ayer,
12:01que es cómo puede ser que alguien no sea consciente
12:04de lo que hizo, no sea consciente de que está matando
12:07a sus hijos, ni más ni menos, una cuestión contra natura
12:11que nos cuesta aceptar, pero que en el medio
12:14hable con un docente de la escuela,
12:18hable con sus propios padres, le lleva a los chicos,
12:20lo vaya a buscar.
12:20Tape el cuerpo de su mujer.
12:21Tape el cuerpo, conduzca, respete las señales de tránsito.
12:25Digo, hay una serie de situaciones,
12:27me impactan particularmente los diálogos.
12:29Claro.
12:30¿Cómo no era consciente?
12:32¿Cómo es posible que alguien no sea consciente
12:34de lo que está haciendo?
12:35Digo, en un momento, cuando hablás con tu papá
12:36y le lleva a los chicos, ¿no te das cuenta de que son
12:40lo más preciado que tenés en la vida,
12:42que nunca atentarías contra ellos?
12:44Nuestra mente intenta comprender mentes
12:47que son imposibles de alcanzar para nuestro registro
12:50de moralidad, de ética y de vínculo desde el amor.
12:53Los procesos psicóticos, vuelvo a repetir,
12:57cuando no son episodicos, tenemos que diferenciar
13:00esquizoidía, que son momentos de locura,
13:04vamos a verlo así burdamente, pero para que la gente entienda.
13:07Y después, lo que son las estructuras psicóticas,
13:10que es una forma de vivir.
13:12El paciente vive desde esa disrupción de conciencia.
13:18En ese momento, nunca pudo empatizar desde el amor,
13:22porque estaba justamente en un brote.
13:24¿Cuánto dura un brote?
13:26No hay tiempo para la duración.
13:27Ah, no hay tiempo.
13:28Es una forma de vivir.
13:30Eso es lo que es nuevo que estás diciendo.
13:31Porque no es nuclear, no es un episodio de...
13:34Nosotros asociamos mucho al concepto de emoción violenta, ¿no?
13:38Tengo una emoción violenta, saco una glock...
13:40Una reacción.
13:41Una reacción.
13:42Un estímulo.
13:43Acá estamos hablando de un estallido.
13:45Lo pensamos como un estallido y no...
13:46Exactamente.
13:47Tenemos que corrernos para poder entender
13:49que esto se trata de un guión interno.
13:51El psicótico tiene un guión interno
13:54que eventualmente, con terapia, con medicación,
13:58cuando empieza sobre todo a trabajar
14:00desde la terapia cognitivo-conductual,
14:02puede tener esos momentos que nosotros llamamos
14:04cápsulas de oxígeno en salud mental.
14:08Ahora, Claudio, te hago una pregunta.
14:10No quiero que se tome mal,
14:10pero quiero ver si va por este lado también.
14:13Lo que le pasa, o lo que presuntamente le pasó a estas personas,
14:19¿puede ser algo similar a lo que le pasaba en el personaje,
14:23al Guasón, al Joker?
14:24Sí, sí, sí.
14:28Digamos, en el Joker lo que tenemos es un cuadro de psicosis
14:32con un personaje absolutamente incorporado.
14:36Los momentos que vemos, no vamos a analizar la película,
14:39pero los momentos donde él puede conectar son los momentos,
14:43acuérdense, ¿cuáles fueron en el Joker los momentos de mayor sufrimiento
14:47para Fénix, para el actor?
14:49Sí.
14:50Los momentos donde tomó conciencia de la realidad.
14:54De los otros, de la afuera, ¿no?
14:55Y de él, a él actuaba, en base a lo que él pensaba y creía
15:01que todo lo alrededor de él estaba en contra o algo le hacía.
15:06Cuando viaja en el colectivo...
15:08De la afuera, ¿cómo lo miran, no, Javi?
15:09Exacto, el conductor...
15:11Pienso en Villa Crespo, en ese papel que dice, lo siento.
15:15Claro.
15:15Hay un momento de arrepentimiento, me quedó también esa...
15:19Es todo un divague, pero un lo siento.
15:21Gente, y la gente que nos está escuchando y viendo,
15:24no esconder la salud mental.
15:28No hay vergüenza, no hay estigma.
15:30Nadie es culpable de que la vida le duela.
15:33Nadie es culpable de padecer en salud mental.
15:36No se transita la vida escondiendo el dolor.
15:41Con vergüenza, tapándolo, dejándolo por atrás adentro.
15:43Sobre todo las familias, sí, sobre todo las familias.
15:46Bueno, lo contamos que en Villa Crespo, en la farmacia que estaba abajo de la casa,
15:50ellos no compraban la medicación ahí.
15:52Compraban solo remedios para el dolor corporal,
15:54pero iban a otro lado, evidentemente, a hacerse de la medicación psiquiátrica.
15:58Como que no se note en el barrio, que no lo sepan en el barrio.
16:01A juzgar por estos dos hechos, ¿no hay algo que cambiar y rápidamente?
16:08Digo, no sé, te lo pregunto a vos porque vos todo el tiempo trabajas con estos cuadros.
16:15De los tratamientos o de cómo tienen que ser las alertas si se deja la medicación.
16:21Digo, ¿no hay algo que corregir?
16:23Porque yo no sé si esto pasó siempre y ahora lo tenemos al alcance de los medios.
16:28O hay un efecto post-pandemia de este tipo de cuadros.
16:31Pero me parece, ¿te preocupan estos dos casos en un mes?
16:34Me parece que se visibiliza.
16:37A ver, la post-pandemia nos dejó un trauma.
16:40Digamos, hay un trauma social de post-pandemia donde muchos vínculos estallaron,
16:45donde la salud mental, de alguna manera, hizo síntoma casi socialmente.
16:51O sea, dos años de encierro.
16:53Y tengan en cuenta algo, sobre todo para los papás.
16:55Además, la palabra muerte, ¿cuántas veces se pronunciaba en el día para un niño o para un adolescente?
17:01Todo el día.
17:01Todo el tiempo.
17:02Había ministros que decían cadáveres, va a haber cadáveres por todos lados.
17:06Bolsas para los muertos.
17:06La amenaza era la muerte.
17:07Y socialmente hemos naturalizado en algún momento el concepto de la muerte,
17:13no del plano de lo natural, sino de lo trágico.
17:17Entonces, ustedes saben cuál es mi posición con respecto a la leyes aglomental.
17:20Que hay que hacer una urgente modificación.
17:24Tiene conceptos muy buenos como la protección de los derechos del individuo,
17:27la libertad, el no encierro, la no manicomialización.
17:31Pero tenemos que urgentemente establecer una ley de adicciones
17:34que contemple una ejecución rápida de la cobertura de los dispositivos de salud.
17:39Y también la ley de salud mental, cambiar ciertos conceptos
17:43que no tienen que ver con el concepto internista.
17:45No estamos con un Falcon Verde levantando gente para internar.
17:49Lo que necesitamos son herramientas prácticas, pragmáticas y ejecutivas
17:54para anticiparnos.
17:56Obviamente, ningún psicólogo y ningún psiquiatra va a salir corriendo
17:59porque no es nuestra función salir corriendo atrás del paciente.
18:02Claro, pero, yo digo, sacando el tema de la salud mental,
18:04que adhiero todo lo que decís y me parece que es un tema urgente
18:07del cual deberían ocuparse nuestros legisladores,
18:09que lo saben bien y no lo hacen.
18:12Pero en el caso de Fernando del Archiprete, que mató a toda su familia,
18:14alguien con esta ley, con otra ley, pero ¿alguien podría haberse dado cuenta?
18:19¿Hubo un disparador en todo esto o no?
18:21¿Tiene que haberlo habido?
18:22Porque en el relato que hacíamos, en la reconstrucción que hacíamos,
18:26aparecía una situación que tenía que ver con no puede trabajar más
18:29en el contexto en el que estaba por sus problemas persecutorios.
18:34Después se compra un camión, no puede conducirlo en un momento dado
18:37por la medicación que tomaba.
18:38O sea, ¿algo de esto puede haber actuado como un disparador?
18:41Porque entendemos la pandemia, nos lastimó a todos.
18:44Entendemos la ley que no alcanza, la entendemos todas.
18:47Ahora, dos masacres en un mes, ¿hay un disparador puntual para que esto ocurra?
18:52Porque si no, tendría que haber gente matando por todos lados
18:54y por suerte en el aire, digo.
18:55Sí, y legalmente es certero tu comentario.
18:59Y les voy a poner un solo ejemplo.
19:01El tema de adicciones.
19:02Todos los días, hace años que vemos este tipo de tragedias,
19:08por la falta de ejecutividad en cuanto a la operatividad de la ley salud mental.
19:14Vos preguntás, ¿se pudo haber anticipado qué disparó?
19:17Bueno, hoy un chico está en un brote psicótico por consumo de cocaína,
19:22por consumo de fentanilo, agarra un cuchillo, quiere matar a mamá,
19:27porque ya vendió hasta la garrafa, vendió hasta los pañales del bebé.
19:30¿No es cierto?
19:31El otro día pasó el almagro.
19:32Entonces, después de una causa, va al hospital general,
19:38donde un grupo de psiquiatras o psicólogos le hacen una evaluación.
19:43En ese momento, el PIB está compensado porque hace 48 horas que no consume drogas.
19:48Entonces, ¿qué es lo que te dice el equipo interdisciplinario?
19:51No reúne las condiciones psicológicas para un tratamiento de rehabilitación de adicciones.
19:59Porque está compensado.
20:00Porque la ley lo prohíbe.
20:02Porque en ese momento, los profesionales no ven, no ven, y después hay otras cuestiones,
20:09pero bueno, tiene que ver con algunas cuestiones más profundas en cuanto al tiempo de atención,
20:13al tipo de especialización de los profesionales que trabajan en los servicios de salud mental,
20:17si están capacitados.
20:18Como dice la ley, que los hospitales generales tienen que atender adictos.
20:23Por favor, si tienen pibes en la guardia acuchillados y los profesionales no están capacitados en las guardias psiquiátricas para atender adicciones.
20:33Entonces, obviamente, cuando un paciente está compensado, llega la madre feliz de haber logrado llevarlo a la guardia para ser evaluado,
20:42y el PIB está compensado, la persona está compensada porque hace...
20:44Y se lo juzga por eso.
20:46Y evalúan eso.
20:47Y lo evalúan eso.
20:47Por otra parte, los profesionales no pueden evaluar otra cosa que lo que están viendo.
20:51Claro, es compleja la situación.
20:52Claudio, te quiero traer y a ver, ¿cómo plantear esto?
20:56Bueno, nosotros analizábamos, entre lo mucho que analizábamos de estas tragedias,
21:02pero también de lo que está pasando con la salud mental, hay algo que es cierto.
Recomendada
2:19
|
Próximamente
4:00
2:19
2:48