- 24/5/2025
Tragedia familiar: mujer mata a su familia y se suicida
Una mujer en Argentina asesinó a su esposo e hijos antes de quitarse la vida. El caso resalta fallas en el sistema de salud mental, ya que había sido recomendada para internación psiquiátrica.
En un trágico incidente ocurrido en Argentina, una mujer mató a puñaladas a su esposo y sus dos hijos antes de suicidarse. Este caso ha puesto en evidencia las deficiencias del sistema de salud mental del país. Según declaraciones, la mujer estaba bajo un cuadro psicótico y había recibido una recomendación psiquiátrica para ser internada, la cual no fue cumplida debido a las complejidades legales que impiden la internación involuntaria de adultos.
El aumento de homicidios y suicidios en Argentina es preocupante, y este caso excepcional subraya la necesidad urgente de mejorar los protocolos para tratar enfermedades mentales graves. Expertos señalan que con una intervención rápida y tratamientos psicofarmacológicos modernos, muchas personas pueden estabilizarse rápidamente.
El análisis del estado mental de la mujer reveló signos claros de psicosis grave. Los especialistas destacan que las enfermedades mentales como la depresión o los trastornos bipolares tienen un excelente pronóstico si se tratan adecuadamente, pero requieren una acción rápida para evitar tragedias como esta.
Una mujer en Argentina asesinó a su esposo e hijos antes de quitarse la vida. El caso resalta fallas en el sistema de salud mental, ya que había sido recomendada para internación psiquiátrica.
En un trágico incidente ocurrido en Argentina, una mujer mató a puñaladas a su esposo y sus dos hijos antes de suicidarse. Este caso ha puesto en evidencia las deficiencias del sistema de salud mental del país. Según declaraciones, la mujer estaba bajo un cuadro psicótico y había recibido una recomendación psiquiátrica para ser internada, la cual no fue cumplida debido a las complejidades legales que impiden la internación involuntaria de adultos.
El aumento de homicidios y suicidios en Argentina es preocupante, y este caso excepcional subraya la necesidad urgente de mejorar los protocolos para tratar enfermedades mentales graves. Expertos señalan que con una intervención rápida y tratamientos psicofarmacológicos modernos, muchas personas pueden estabilizarse rápidamente.
El análisis del estado mental de la mujer reveló signos claros de psicosis grave. Los especialistas destacan que las enfermedades mentales como la depresión o los trastornos bipolares tienen un excelente pronóstico si se tratan adecuadamente, pero requieren una acción rápida para evitar tragedias como esta.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Masacre en Villa Crespo, novedades que tiene Carlos Estirión.
00:05Lo contamos esta semana una historia con ribetes de mitología griega, porque es una tragedia por donde se lo mire.
00:15Pero la última información es que declaró en testimonial el psiquiatra de la mujer que desató este horror.
00:26Y dijo, y esto es muy importante, yo había recomendado una internación.
00:38Yo había recomendado, de hecho dio hasta el lugar donde había recomendado internarla de muchísimo prestigio.
00:47Decilo.
00:48No trascendió el hospital italiano. No trascendió, más que esto, la justicia está trabajando, como en pocas otras veces, con mucho hermetismo para tratar de cerrar todo lo que desde el punto de vista penal ya está resuelto.
01:04Digamos, cuando uno, digo desde el punto de vista penal, quién fue el autor material de las tres muertes y después se suicidó, eso ya está claro.
01:11Pero tenemos que saber cómo llegamos hasta acá.
01:15Buscá, mientras tanto, los medicamentos.
01:18Que ahora se lo vamos a preguntar al doctor Robert Torre, gracias, psiquiatra, el médico psiquiatra, que tiene la amabilidad de visitarnos.
01:25Bueno, claramente nadie puede hablar de lo que no conoce, o por lo menos de un paciente que nunca vio, de una persona con la que no tuvo contacto.
01:32Pero sí podemos hablar de un crimen que todo el mundo está viendo por televisión y que tiene ribetes, por lo menos para la sociedad, conmovedores.
01:40¿Dónde puede estar el origen, Doc?
01:43No cabe duda de que el psiquiatra ha sido muy claro recomendando la internación.
01:48En segundo lugar, tenemos que entender de que la combinación de sertralina y holanzapina son para pacientes psicóticos.
01:57Por lo tanto, evidentemente tenemos que entender que todo homicidio o suicidio es un acto grave contra la vida humana.
02:08Y, como viene, está diciendo el psiquiatra, en muchos casos, como en este y en otros, que tienen que ver con la vida, con la persona, con la personalidad y con la salud, requieren una modificación urgente de la ley de salud mental.
02:25Doctor, antes de abordar ese tema, que es la parte profunda de esta situación, vamos a lo común, porque estas son situaciones cotidianas que vive mucha gente,
02:33que seguramente está viendo el programa ahora y que empieza a notar algunas cosas en familiares, en vecinos, en gente que conoce.
02:40Y nosotros, los que no somos médicos, nos damos cuenta en qué momento se produce ese click, ese click en la mente del otro, que deja de ser el que era,
02:51y empezamos a buscar nosotros nuestro propio diagnóstico, diciendo, está estresado, está pasado, le falta plata, tiene problemas con los hijos, y viene por otro lado el asunto.
03:02¿Cuándo nos damos cuenta?
03:04Es muy buena su pregunta, porque apunta a la prevención.
03:10En primer lugar, la ansiedad.
03:13En segundo lugar, los cambios de humor alternante.
03:17En tercer lugar, la pérdida de los principios de realidad, porque la psicosis justamente es la pérdida de realidad.
03:24El quiebre del sueño, conjuntamente con la pérdida de apetito, podríamos decir que son los cinco tips más significativos de un quiebre también importante en la salud mental.
03:38Lo que pasa es que alguien puede imaginar, y perdón que pregunte yo solo, les digo, en sus casos a lo mejor uno puede imaginar que pérdida de la realidad es,
03:46por ejemplo, entrar en un cuadro psicótico de una alucinación que viene de más allá, es decir, yo creo que soy otra persona, o veo cosas que no existen,
03:57pero a veces esa pérdida de la realidad está vinculada a algo que vive mucha gente ahora, y usted me da la razón.
04:03Que comúnmente se define como celopatía, es decir, personas que empiezan a ver situaciones que no existen,
04:09o empiezan a suponer situaciones que no existen a partir de elementos que encadenan como a ellos le parecen.
04:14Por ejemplo.
04:16La palabra celopatía, la palabra patía está hablando de un trastorno grave en cualquier ámbito médico.
04:26Sí.
04:27Por lo tanto, celopatía es una percepción, una suspicacia patológica de que una persona está en una relación complicada con otra.
04:40Evidentemente, donde hay un tercero, etc.
04:42Evidentemente, son cuadros que suscitan tremenda ansiedad.
04:48En algunos casos pueden desencadenar cuadros psicóticos paranoicos, o en otros casos pueden generar emociones perturbadoras seguidas de depresión.
04:58¿Sabe por qué le cito este ejemplo? Porque creo que es el más común.
05:02Porque uno imagina que cuando alguien está psicótico, piensa que es Jesucristo, o que es el Salvador,
05:08y se imagina, entre comillas, el típico loco de una película de humor, y no alguien que está conviviendo con uno.
05:15Cuando, por ejemplo, se enloquece una pareja, uno enloquece y le rompe un auto, o una situación como totalmente desbordada.
05:22Bueno, eso son emociones perturbadoras que generan violencia.
05:26Y en este punto podríamos decir que hay violencia emocional en el 50% de los casos de violencia en la Argentina.
05:34Y 17 a 20% de violencia psicopatológica, psicótica, en casos graves de trastorno.
05:44¿Qué porcentaje dijo?
05:46¿Cómo?
05:46¿Qué porcentaje dijo?
05:4750% de la población que presenta violencia, tiene violencia emocional.
05:54Emocional.
05:55¿Y me dijo el patológico?
05:57El patológico de 17 a 20% de la población.
05:5917 a 20%.
06:00¿Y acá, y este caso qué sería?
06:02Este caso sería ese 7 a 20%.
06:02Esto es patológico.
06:03Esto es patológico.
06:04Obviamente.
06:05¿Y esos porcentajes cambiaron, variaron en los últimos años?
06:08Sí.
06:09¿Producto de la tecnología, por ejemplo?
06:11¿Hay alguna evaluación al respecto?
06:13No cabe duda de que la tecnología que ha venido para bien, también tiene sus lados oscuros que tienen que ver con el mal.
06:23Evidentemente, las comunicaciones desgastan cuando son excesivas y sobre todo cuando los jóvenes
06:32quebrantan el sueños quebrantan el sueño y tienen toda la patología vinculados a las redes sociales y no duermen en los horarios que el ritmo biológico determina, que son en los horarios nocturnos.
06:47Todos dormimos medio.
06:48Volvamos al eje.
06:48Sí.
06:49Esta mujer, doctor, a mí me explicaron esta semana que tiene una simbología muy importante como ella termina quitándose la vida.
07:00No quiero dar más detalle. Usted sabe cómo se quita la vida de la mujer.
07:05¿Pudo tener en algún momento conciencia o era una mujer inimputable para usted?
07:12En realidad, la conciencia se pierde en el estado psicótico.
07:20Inimputable, entonces.
07:21Por lo tanto, debería ser inimputable si hubiera vivido.
07:24Y tiene, porque lo que me explicaban es que es mucho, es muy simbólico el tema de cómo ella se quita la vida como reconociendo una culpa.
07:33¿Estaba consciente ella de lo que había hecho?
07:35No.
07:36No.
07:36Como conciencia que usted está punible desde la...
07:42El viejo artículo 34 del Código Penal establece que la pérdida de conciencia y seguridad es sí y prevención de terceros.
07:53De sí y de terceros.
07:54Es decir, aquella persona inimputable es aquella que, según el artículo viejo de la antigua ley, es decir, no le permitiría discernir las acciones positivas que garanticen la seguridad de su conducta y de sí y de terceros.
08:14Ahora sí vamos al grano. Estamos hablando de una mujer que termina matando a su esposo, a sus dos hijos, apuñaladas, y se termina quitando la vida de la misma manera, es decir, autoflagelándose.
08:25Por razones que se tendrán que investigar, pero no son las que vos conocés. Está claramente bajo un cuadro psicótico.
08:31El doctor hace un rato dijo ley de salud mental. ¿Por qué? Porque el psiquiatra ya dijo que había recomendado una internación.
08:38Y el adulto que recibe la sugerencia de ser internado, ¿qué dice? No, no me quiero internar.
08:44Entonces, el otro no puede hacer nada.
08:47Hay que hacer muchas cosas en el medio para lograr internar un adulto por un cuadro psicótico.
08:54Hay que hacer tantas cosas que muchas veces llegamos tarde.
08:57Como en este caso.
08:58Como en este caso. Y en otros, porque esto es un caso excepcional. Es una masacre.
09:04Pero no tanto. Digamos, es excepcional porque hubo cuatro muertos, pero todos los días pasan esas serias.
09:08Hay homicidios y suicidios.
09:09Graves, sí. Todos los días.
09:10En la Argentina hay homicidios y suicidios y están en aumento.
09:13Y usted dice algo que es muy interesante y que además está escrito.
09:18Uno debe ser separado de la sociedad ante un cuadro psicótico cuando representa un peligro para terceros y para sí mismo.
09:26En este caso se cumplió al 100%.
09:29Tan es así, como dice usted y yo estoy de acuerdo con usted, es que el muro de contención es, es decir, la internación, el muro, es la primera línea de defensa.
09:43La segunda es la medicación porque son tan modernos, los modernos tratamientos psicofarmacológicos que actúan a nivel molecular, a nivel de los neurotransmisores, organizando un cerebro desorganizado en muy pocas semanas.
10:00Es una picardía que una persona se suicida o cometa homicidio, en el fondo el suicidio es un homicidio contra sí mismo, es decir, sea un homicida, cuando en realidad con una contención rápida, es decir, y con un tratamiento de muy pocas semanas, cualquier persona en estado grave de salud mental puede estabilizar.
10:26Es decir, la depresión, los trastornos bipolares, los trastornos esquizoafectivos y toda la psicosis abrupta, todas son enfermedades que potencialmente son graves pero de excelente pronóstico hoy en día.
10:43Y la población tiene que conocer esto.
10:45¿Qué ve usted en la carta?
10:46Y yo veo un estado psicótico grave con cambios de la ortografía, con cambios de la línea de trazo, veo incongruencias de todo tipo y, bueno, evidentemente, fíjense en el tamaño de la palabra íbamos con respecto al otro.
11:11Sí, evidentemente, yo he visto, he visto en el transcurso de mi ejercicio profesional, y no estoy diciendo con esto diagnóstico, pero he visto lenguajes de escrituras de esquizofrénicos y es muy parecido.
11:30Una escritura de un chico.
11:31No estoy diciendo, no estoy dando diagnóstico, ¿eh?
11:33No, no, no, ve coincidencia.
11:35Pero si se asemeja la escritura de un nene, ¿o no? Porque digo, yo veo como letras muy grandes, como, o me estoy equivocando.
11:43Qué bueno, no se equivoca, porque en el fondo la psicosis es una reversión a un estado infantil de la personalidad.
11:51¿Sabe que en un principio cuando se conoce el rumor de la carta, una de las primeras versiones hablaba de uno de los chicos, pero por esto, por lo que acaba de marcar Darío, que tenía una grafía similar a la de un chico.
12:02Le quería preguntar, doctor, ¿cómo se hace cuando una persona con este nivel de enfermedad, y después le quiero hacer otra pregunta con respecto a que la psiquiatría es mala palabra?
12:13Sí, no, no digas que, nadie va a un psiquiatra porque cree que está loco, entonces después todos te señalan.
12:18Y es una enfermedad como cualquier otra.
12:19Bueno, pero lo que le quería preguntar con respecto a esto es, una persona que está en este estado y no se quiere internar, con recomendación del psiquiatra de internación, ¿qué se puede hacer?
12:35En el actual estado, de la actual ley, lo que hay que hacer es que la familia o las personas cercanas hagan la denuncia al juez, que un juez intervenga.
12:47Es decir, en el estado actual de la ley, eso hay que modificar, es decir, porque evidentemente con el asesoramiento de dos psiquiatras que certifiquen un estado mental de psicosis o parecido,
13:04que no pueda dirigir sus acciones la persona que está afectada, podría a través de la sentencia del juez, determinar el juez...
13:12¿Se encarga algún juez, doc, de hacer eso?
13:14Lamentablemente hay mucha garantía, lamentablemente hay mucha garantía, usted me entiende, para hablar ante los otros.
13:24Claro, pero ¿sabe qué pasa? Y ¿sabe qué? Ahí entramos en otra discusión muy interesante también, porque si se junta Estrione, que es mi hijo,
13:32se junta al mismo tiempo Nora Abrioso, que es mi esposa, se junta Darío Damore, que es mi hermano,
13:37me denuncian ante un juez, porque yo tengo mucho dinero, tengo algo que dar, y dicen, él está teniendo actitudes raras, consigue que a mí me internen,
13:47alguien puede manejar, por ejemplo, mis recursos.
13:51¿Dinero, mi patrimonio?
13:52De ahí viene la garantía, ¿no?
13:54No, no, está bien, está bien lo que dice usted, pero el juez también va a nombrar un curador, que va a ser la persona responsable de administrar esa riqueza.
14:05Bueno, usted es psiquiatra, por lo tanto, a usted no le voy a engañar, pero usted ha ido mucho a hospitales psiquiátricos.
14:10Yo como periodista he ido a entrevistar a personas que han sido conocidas, sin ir más lejos, voy a contar a quién, a Andrés Celpa, fui un día a entrevistarlo al Borda,
14:21y luego yo trabajaba en Nueve Diario en ese momento, a partir de lo que dijo en esa nota, consiguió que alguien firmara en el Borda para que lo dejaran salir de alta,
14:29porque estaba perfecto, pero perfecto estaba.
14:32Esa misma noche agredió a la persona que firmó para sacarlo del lugar, que era una expareja.
14:37Digamos que yo hablé con alguien que estaba 100 puntos y que tenía la alta firmada, y sin embargo...
14:43Claro, es lo que decían, por ejemplo...
14:45¿Pudo hacernos creer a todos que estaba bien?
14:47No, la psicosis puede ser transitoria.
14:50Ok.
14:51Es decir, podemos estar con un cuadro de trastorno de la personalidad crónico, y entonces esa persona no va a tener interregnos saludables.
15:01Pero hay otras variantes, quizás mucho más difíciles de diagnosticar, en donde hay periodos de lucidez de conciencia y hay periodos de trastorno de conciencia.
15:13En algunos casos, probablemente porque era un boxeador el que usted está mencionando, el trauma, el trauma sobre todo en lóbulos frontales,
15:22o el trauma por contragolpe en el lóbulo occipital, que lesiona por contragolpe el lóbulo frontal, puede generar ese tipo de trastorno.
15:35Por supuesto que vienen acompañados de otros síntomas que también tienen que ver con una patología transitoria.
15:40Lo llaman, a usted como profesional, como psiquiatra, lo llaman 5 o 6 diputados, 5 o 6 senadores, y le dicen,
15:49doctor, ¿me ayuda a hacer una nueva ley de salud mental para mejorar la que tenemos?
15:56¿Qué es lo que tenemos que poner? ¿Qué es lo que es imprescindible agregar en esta nueva ley?
16:02Casi como que seguramente algún diputado y algún senador nos está viendo, para que alguno diga, bueno, va, empecemos por acá, con lo que diga el doctor.
16:09En primer lugar, es muy importante lo que usted dice, lo primero que tenemos que hacer,
16:18antes de hacer la ley, pero conjuntamente con la ley, propiciar psicoeducación.
16:23Mira, ahí leemos, acá leemos, está cajoneada, mirá, la ley de salud mental.
16:28Acá está, hay iniciativas para modificar la ley, que ya tienen 15 años.
16:33Doctor, este es un debate viejo, ¿no es?
16:35Obvio, la ley, la ley, la ley, la ley, la ley, pero 15 años, pero cambió la vida de 15 años acá.
16:41¿Cómo?
16:41De 15 años acá, cambió la vida, por eso le estoy preguntando en la actualidad.
16:44Lo primero que hay que hacer es hablar con los expertos y sobre todo, no con un solo psiquiatra,
16:51sino con las organizaciones intermedias.
16:53Argentina tiene organizaciones intermedias de salud mental de excelente rigor académico.
16:59¿Qué le pasó hace unos días a la familia Ortega?
17:01Claro, vamos a ver.
17:03A la familia de Palito Ortega le pasó hace 10 días esto.
17:05A la familia de Palito Ortega.
17:06Que tuvieron que hacer a través de un juez, una internación para uno de sus hijos, esto le pasa a mucha gente.
17:11Sí.
17:12Le pasa a mucha gente, y es lento.
17:13Pero hay una cuestión, hay una cuestión muy importante, que los trastornos emocionales, como dijimos,
17:19que están en el 50% previstos en todo acto de violencia, y ustedes saben que la violencia en las calles
17:26y la inseguridad también tienen mucho que ver con la educación,
17:29y con las conductas de salud mental, porque es una, evidentemente, no vamos a hacer acá un curso de salud mental,
17:37pero evidentemente la desorganización de los valores sociales y la desorganización que la ley prescribe
17:44en cualquier sociedad afecta directamente.
17:47Pero sí, lo que quiero poner énfasis, a raíz de la pregunta de él, tiene que ver un poco con que
17:52las organizaciones están, de alguna forma, conociendo este problema, y que, por otro lado,
18:00ustedes saben que en los últimos 20 años, la tasa de suicidio que se esconde en muchas provincias,
18:08que se esconde en muchas provincias, ha picado y se ha quintuplicado la cantidad de suicidios.
18:14Yo recorro la Argentina desde hace más de 30 años con la red Sanar, y les puedo garantizar que no hay
18:21población de 2 a 4 mil habitantes para adelante que no se suiciden dos chicos por año.
18:28Mire, hice un trabajo puerta a puerta hace un par de años, no vine a cuento de por qué,
18:34pero golpeé todas las puertas de un municipio completo.
18:37Tú, tú, se abría la puerta.
18:40Me sorprendió lo que vi.
18:43Que a usted le debe pasar también.
18:44A mí me sorprendió lo que vi, porque vi un serio problema de salud mental en la población en general.
18:53En general lo vi.
18:54Sí, sí, claro.
18:54Y no está visibilizado.
18:56Es un problema que tiene que estar más arriba en la agenda.
18:59Obviamente, usted tiene que saber, a propósito de lo que me propone,
19:03es que la Organización Mundial de la Salud, muy discutible, por otro lado, a partir de la pandemia,
19:08ya determinó...
19:10Bueno, nosotros estamos afuera.
19:10Estamos afuera, sí.
19:11Antes, antes del 2020, de que la depresión será la segunda causa de muerte.
19:21Claro.
19:22Y la primera de discapacidad.
19:24Porque un paciente con trastornos en la salud mental es potencialmente una persona incapaz.
19:34Pero con los psicofármacos que hay, se revierte rápidamente en semanas.
19:39Por eso la población tiene que tomar conciencia de que no medicalizamos a nadie por prescripción de los laboratorios.
19:47Porque está el tabú también.
19:48Está el tabú de uso.
19:49Me gustaría, doctor Rey, ir a ese lugar, como dice recién Guillermo, del tabú, que yo se lo anticipé.
19:56Uy, se está loco.
19:57Esta cosa de...
19:58Lo trato con el psicólogo, o lo hablo con un amigo, o...
20:02La importancia de consultar a un psiquiatra.
20:05Y tratar de quitar ese manto de...
20:08No, fui a hablar al psiquiatra.
20:10No, no cuentes.
20:11No, lo llevamos a papá al psiquiatra, mamá al psiquiatra.
20:13No, porque está loco.
20:15Si uno se quiebra un brazo, va al traumatólogo.
20:17Si le duele el pecho, ¿a dónde va?
20:20Al cardiólogo.
20:21Obviamente.
20:22Y si anda con ansiedad y no duerme, ¿dónde va?
20:24Al psiquiatra debería ir.
20:25Al psiquiatra.
20:26Debería ir al psiquiatra.
20:26¿Cuál es su recomendación, doctor?
20:28Mi recomendación es que la sociedad, lamentablemente, a partir de este hecho realmente inaudito,
20:34tome conciencia de que la psiquiatría es una especialidad médica.
20:40Y que, por lo tanto, tiene que trabajar la psiquiatría en forma multidisciplinaria e interdisciplinaria.
20:49Y, por lo tanto, sí tenemos que los psiquiatras hacer equipos con psicólogos, pero también con psicoeducadores.
20:57La red Sanar viene hace más de 30 años trabajando en psicoeducación y somos la red más conocida en psicoeducación en la Argentina.
21:06Justamente porque nos dimos cuenta que la ignorancia cobra vidas, que la ignorancia hace sufrimiento,
21:14que la ignorancia es muy cara en salud mental y también en salud laboral.
21:19Doctor, gracias por haber venido.
21:20Esto es más viejo que la humanidad.
21:22A los locos siempre se los encerró en los saltillos, ¿no?
21:26Y también en las cárceles.
21:26Es más viejo que la humanidad.
21:28Y también en las cárceles.
21:29Y también en las cárceles.
21:30Por lo tanto, merece un debate más actualizado en la sociedad en la que vivimos en el año 2025.
21:36Gracias, doctor.
21:37A ustedes.
21:37Gracias, doctor.
21:38Muchas gracias.
21:39Así está la ciudad de Buenos Aires.
Recomendada
33:44
|
Próximamente
10:50
16:59
31:13
1:40
1:23