- 25/5/2025
Tragedia familiar: madre asesina a su familia y se suicida
Una madre en aparente brote psicótico mata a su esposo e hijos antes de suicidarse. El caso conmociona por sus implicaciones en salud mental y el contexto familiar.
En un trágico incidente ocurrido recientemente, una madre, presuntamente en un brote psicótico, asesinó a su esposo mientras dormía y luego apuñaló a sus dos hijos antes de quitarse la vida clavándose un cuchillo en el corazón. La empleada doméstica encontró los cuerpos sin vida al ingresar al departamento alrededor de las 13:30 horas.
El caso ha generado gran conmoción debido a la brutalidad del acto y las circunstancias que lo rodean. Según expertos como Jorge Rocco, psiquiatra, y Walter Gorbach, perito forense, la mujer tenía antecedentes psiquiátricos y había dejado de tomar su medicación. Este hecho resalta la importancia del seguimiento médico adecuado para pacientes con enfermedades mentales.
La tragedia también pone en evidencia las deficiencias del sistema de salud mental actual, donde las demoras en atención médica pueden tener consecuencias fatales. Los especialistas subrayan que es crucial mejorar el sistema para prevenir futuros incidentes similares.
Una madre en aparente brote psicótico mata a su esposo e hijos antes de suicidarse. El caso conmociona por sus implicaciones en salud mental y el contexto familiar.
En un trágico incidente ocurrido recientemente, una madre, presuntamente en un brote psicótico, asesinó a su esposo mientras dormía y luego apuñaló a sus dos hijos antes de quitarse la vida clavándose un cuchillo en el corazón. La empleada doméstica encontró los cuerpos sin vida al ingresar al departamento alrededor de las 13:30 horas.
El caso ha generado gran conmoción debido a la brutalidad del acto y las circunstancias que lo rodean. Según expertos como Jorge Rocco, psiquiatra, y Walter Gorbach, perito forense, la mujer tenía antecedentes psiquiátricos y había dejado de tomar su medicación. Este hecho resalta la importancia del seguimiento médico adecuado para pacientes con enfermedades mentales.
La tragedia también pone en evidencia las deficiencias del sistema de salud mental actual, donde las demoras en atención médica pueden tener consecuencias fatales. Los especialistas subrayan que es crucial mejorar el sistema para prevenir futuros incidentes similares.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Que lo cumpla y que lo cumpla feliz!
00:14Esta es una foto de mi familia.
00:16Tengo dos hijos hermosos, una esposa amorosa, fantástica.
00:21Agradezco muchísimo la vida tenerla, haberla encontrado.
00:25¿Qué hago con mi esposa, con mi familia, que es uno de los bienes más preciados que tengo?
00:38Una madre que en un aparente brote psicótico, tengo entendido,
00:45mata a su marido que estaba durmiendo y después a sus dos hijos apuñaladas.
00:51Y después se mata a ella clavándose un cuchillo en el corazón.
00:56La verdad que es una tragedia de grandes dimensiones.
00:59Con ese peligro no corro el riesgo, no arriesgo nada que no quiera perder.
01:03No quiero perder mi familia, por ende no la arriesgo.
01:10Una empleada ingresa al departamento a las 13.30 del mediodía, aparentemente,
01:14y se encuentra con las personas que estaban sin vida en el domicilio.
01:20Hablaron de, bueno, los dos chicos, un señor alto, calvo, y yo dije, wow, puede ser.
01:26Cuando después empezaron a decir que era de la comunidad judía, yo dije, son ellos.
01:33Son ellos.
01:39Escribió una carta inconexa, sin sentido, y la dejó en la cocina.
01:44Y en ese lugar se dio una apuntada en el corazón y murió.
01:50La familia se quedó sin vida.
01:56Yo los veía siempre en las historias de Instagram, y eran viajes familiares,
02:00y cosas como una familia normal.
02:03La familia se quedó sin vida.
02:07La familia se quedó sin vida.
02:11La familia se quedó sin vida.
02:14La familia se quedó sin vida.
02:16La familia se quedó sin vida.
02:22Nos preguntamos por qué impacta tanto este caso, y la respuesta está a la vista.
02:27Se trata de una mamá que asesina a sus dos hijos principalmente, y también al marido.
02:33Vamos a analizarlo con Jorge Rocco y Walter Gorbach.
02:37Jorge Rocco, psiquiatra, y Walter Gorbach, perito forense de hace muchos años.
02:42Dos personas con experiencia que pueden responder a la primera pregunta, creo.
02:48¿Por qué creen que pasó esto?
02:51Primero Jorge, por favor.
02:52¿Yo?
02:53Sí.
02:54Bueno.
02:55Inaugurás la mesa.
02:56Bueno.
02:57Para arrancarlo.
02:58La consulta hoy es por un choripán a la salida del cannabis.
03:01O un locro como...
03:02Sí, también, pero eso es mañana.
03:04Eso es mañana.
03:05Sin duda, bueno, era una señora que tenía ya una carrera psiquiátrica iniciada,
03:09tenía un par de internaciones, estaba tomando medicación,
03:13y lo que dicen las noticias es que dejó la medicación.
03:17Entonces ya ahí tenés un factor importante de por qué está sucediendo algo de que era...
03:22Para la gente lo más importante creo que esta noche es hacerle sentir,
03:26porque todos tienen algún paciente con diagnóstico psiquiátrico,
03:29no sé si Koshi, pero diagnóstico psiquiátrico,
03:32están todos preguntando cuándo me van a matar.
03:34Sí.
03:35Ahora, tomaba antidepresivos y antipsicóticos.
03:37Sí.
03:38Tomaba ambos.
03:39Y también dicen que en realidad no le tendrían que haber dado el alta,
03:42estuvo internada dos veces.
03:43Primero hace un año y medio y la segunda vez fue después del viaje a Mar del Plata,
03:46que son las fotos y los posteos que ella subió, ¿no?
03:49Sí, ahí ya no podemos precisar nosotros,
03:51porque si hubo un médico que intervino ahí habrá pensado que los síntomas no eran importantes.
03:56Acá lo importante es saber cómo el contexto familiar,
03:59y esto tiene que ver con las ideologías de los médicos.
04:01Es decir, si vos no trabajas con la ideología de sistemas,
04:04es decir, que todos tienen que ver con todos,
04:06por supuesto que el que padece es el que más sufre,
04:09pero los que están al lado también.
04:11Entonces, la visión sistémica te permite pensar que también los que te enferman
04:16son los que te van a curar, pero tenés que revisarlo.
04:18Entonces, se trabajó en familia, se le dio información adecuada,
04:22porque yo lo cuento siempre, a veces decís a un familiar,
04:26mire, le tiene que dar esto que tiene 5 miligramos 3 veces por día,
04:30y le dan 5 veces 3 miligramos, entonces el paciente está perdido.
04:33Entonces, se chequeó todo eso, hay un montón de preguntas.
04:37Disculpe, pero le pregunto, porque muchas veces el enfermo, el paciente, miente.
04:43Digo, en estos casos en realidad el que tiene que hacerse cargo de que tome esa medicación
04:46es otra persona, ¿no? No el mismo paciente.
04:49Por eso te decía, cómo lees el contexto, qué contexto tenía.
04:53Porque vos le podés dar un alta al paciente,
04:55pero vos sabés de acuerdo a cómo sale y el diagnóstico que tenga
04:58que a lo mejor él no puede autovalerse para medicarse.
05:01Entonces, ¿qué lectura se hizo de todo eso?
05:03Aparentemente había ya señales previas que pasaron por alto dentro del grupo familiar,
05:10porque también lo que va pasando es que hay como un acostumbramiento
05:13de decir, y bueno, está mejor, delira un poquitito, pero no tanto.
05:18Hace una semana que no se levantaba de la cama.
05:20Bueno, pero por eso te digo, ante un paciente que tiene una carrera psiquiátrica,
05:24a veces algunos síntomas son tomados como los habituales,
05:27no como una cosa que rompe el equilibrio que había.
05:31Entonces ellos ya estarían habituados a ciertas conductas de ellas.
05:34Lo que vos no podés pensar, y ahí viene la idea del brote
05:37y la idea de alguna manera del desastre que hizo esta mujer,
05:41se confundió, empezó a delirar, seguramente un delirio más paranoico que mesiánico,
05:47porque el delirio mesiánico, lo podemos dramatizar, puedo decir
05:51que yo vine hoy acá a salvarlos a ustedes y con eso quédense tranquilos
05:56Pero en parte del análisis de lo que tenía en la mente esta mujer,
06:01que es lo que creo que estamos tratando de entender,
06:03también a partir de las medicaciones que tomaba y que en realidad había dejado de tomar,
06:08podemos quizás detectar cuál sería el problema.
06:11Por ejemplo, hay una mujer que de pronto escucha voces
06:14o escucha y tiene ese tipo de delirios, y puede convertirse, por ejemplo,
06:18ella en la salvadora de su familia matándola.
06:20Por eso, ahora ahí va la segunda explicación. Esto era lo místico.
06:24Si fuese paranoide, yo empezaría a decir,
06:27todos los que tienen trajes oscuros acá, están oscuros porque me quieren matar.
06:32Y yo me di cuenta que me quieren matar.
06:34Entonces, te imaginas, hago defensa de esa estructura paranoide.
06:37Si era más mesiánico, es distinto.
06:39Es decir, porque tiene otra característica.
06:42Digo porque eso va determinando también el pronóstico.
06:45Sí, pero esto también, por lo que hablábamos, se cuenta y la gente empieza a preocuparse
06:50y empieza a pronosticar a ver si algún familiar o algún amigo puede terminar justamente en esto.
06:56No necesariamente este tipo de situaciones llevan al asesinato de dos hijos y un marido.
07:01No, sino imaginate.
07:02Básicamente, ¿no?
07:03El problema de salud mental que hay en la Argentina y en el mundo.
07:06Imaginate si todos los casos fuesen así.
07:08Bueno, yo le preguntaba hoy al perito si había visto algún caso parecido a este o igual a este.
07:14Vos hace 28 años que llevás esta carrera adelante.
07:18¿Has visto algo parecido o igual?
07:20¿Madre que mata a los hijos y al marido?
07:23Bueno, igual, igual.
07:24No hay dos hechos en la criminalidad que sean totalmente idénticos.
07:28Cada uno tiene su matiz, tiene su tinte específico.
07:32Sí, lo que estamos viendo nosotros, desde el lado nuestro, de la criminalística, de la criminalidad en sí.
07:40Pospandemia, se están acentuando muchísimos hechos que quizás antes estaban relativamente más, si se quiere, atenuados.
07:49Llegó la factura, digamos.
07:50Y hay situaciones, hay condimentos, no necesariamente, digo, con patologías propias de psíquicas,
07:57sino estamos viendo también una virulencia, que ustedes lo ven en los medios constantemente, todos los días lo informan,
08:03en donde ya hay un clima de por sí, interno en las personas,
08:08que cualquier detonante, cualquier disparador que pudo haber tenido esta señora,
08:13más allá de su patología psíquica o psiquiátrica,
08:17sí se está acentuando y se está viendo esto con mayor frecuencia.
08:22Quizás dentro de las estadísticas criminales, hay que decirlo,
08:26y también para un poco relativamente llevar tranquilidad a la población,
08:31las estadísticas son muy bajas, muy menores en estas clases de hechos intrafamiliares
08:36con algún tipo de patología o desequilibrio en algún integrante de la familia.
08:41Es decir, estadísticamente estamos hablando de números muy, muy, muy bajos.
08:47Pero bueno, no deja de ser esto un llamado de atención para instrumentar,
08:52desde los dispositivos de salud, desde los médicos tratantes,
08:57desde los contextos familiares, ver a veces la gravedad del asunto
09:01y no minimizar ciertas circunstancias.
09:03No habría que mejorar también el sistema de lo que tiene que ver con la salud mental,
09:07porque también yo hablaba con mucha gente que te dice,
09:09bueno, yo necesito ir a un psiquiatra, pero también el turno te lo dan de acá dos meses,
09:13después para seguirte a lo mejor no puedo, tengo que la medicación o cortarla
09:17o pagármela en particular porque no me la cubren.
09:19Entonces también hay un problema y me parece que hay que darle más importancia
09:24al tema de la salud mental y cambiar la ley o mejorarla.
09:27Bueno, ahí hay un circuito que lógicamente tiene que ser relativamente mejorable,
09:32porque bueno, vos bien lo estás mencionando.
09:35Es decir, son pacientes o circunstancias que en realidad las demoras
09:39o la interrupción de los tratamientos son, digamos, con consecuencias graves.
09:44Jorge, te pregunto, a un médico, a un psiquiatra, seres humanos,
09:49¿se le puede escapar la tortuga en un caso como estos?
09:52Sí, por supuesto.
09:53¿Puede no ver que un paciente puede terminar este tipo de situaciones?
09:58No digo solamente asesinando a la familia, pero quizá a alguien en la calle,
10:04mientras va en un taxi al taxista, en el colectivo al que está sentado al lado.
10:08¿Se le puede escapar y por eso es responsable o no?
10:12No, no, no. Hay dos diferencias.
10:14Es decir, una cosa es que se le puede escapar y otra cosa es que yo soy responsable.
10:19Y tiene que ver mucho con lo que decía la colega acá,
10:22respecto del modelo salud mental que tenemos.
10:25Vos imaginate que, si ese episodio de emoción violenta que vos describís
10:29que sucede en la calle, vos quisieras internarlo porque sabes,
10:32vas con él en el taxi, se violentó, le quiere pegar al taxi,
10:35lo quiere matar y lo llevas a una clínica psiquiátrica,
10:37avísame que día lo podés internar.
10:39¿Por qué? Porque fue lo que tiene mal la ley,
10:43que está protegiendo, entre comillas, los derechos civiles.
10:46¿Qué derechos civiles? Si no tiene conciencia de problema.
10:50Bueno, se transforma en garantista y la justicia, a veces demasiado, ¿no?
10:54La ley tiene cosas muy interesantes pero nunca fueron reglamentadas.
10:57Por hacer copiar y pegar de un modelo que hizo Basaglia en el 70 en Italia,
11:02no se preparó el sistema sanitario para recibir este nuevo modelo.
11:09¿Quién va a estar en contra de pensar que un paciente que está internado en el Borda
11:13debería estar resocializado, trabajando y operando en el sistema social?
11:17Todos vamos a estar de acuerdo. ¿Ahora cómo?
11:20Entonces, ahora vos lo querés internar, tenés que hacer la denuncia a la policía,
11:23tenés que llamar a la obra social, viene la ambulancia,
11:25lo tienes que expulsar porque el chico no se va, o el muchacho no se va a dejar agarrar.
11:29Toda esa situación es muy traumática.
11:31Otro esquema es el que vos decías también,
11:33un médico de una prepaga que hoy cobra a 120 días, tomando lo que vos decís,
11:38¿qué hace? Hace el doble juego.
11:40No te saca la prepaga, pero te dice, te veo dentro de tres meses.
11:44Claro.
11:45Ahora, si querés que te vea en particular, el sistema es perverso.
11:48Sí.
11:49Quiero volver un poquito al ataque psicótico de esta persona para entender,
11:53o por lo menos para que la gente del otro lado pueda visualizar alguna que otra cuestión.
11:58No digo igual, pero para prestar atención.
12:01¿Me hablás un poquito del cerebro? ¿Dónde suceden estas cosas?
12:05Ustedes tienen años y horas de estudio.
12:09Sí.
12:10Quiero ir un poquito a la conformación.
12:14Acá ya tenemos una foto, no quiero que des una clase.
12:18Ahí la tenés, si querés, en la tele.
12:21¿Dónde sucede esto en el cerebro? ¿Qué puede pasar en el cerebro?
12:24¿Es solamente en el cerebro? ¿Pasa por otro tipo de cuestiones?
12:27¿El estrés? ¿El entorno familiar?
12:29Pero específicamente, ¿a dónde funciona esto?
12:32¿En la maquinita? ¿En el motor? ¿Qué dispara?
12:35Vamos a hacer un poquito de tus anatomías.
12:37La computadora, ¿no?
12:38Sí, sí, sí.
12:39Vos tenés el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho.
12:41El izquierdo es el de la lógica.
12:43Para los que hablamos, los que somos diestros, tenemos ahí el centro del habla.
12:46Y el derecho es el de las emociones, la intuición, las sensaciones.
12:50No hay un lugar localizado.
12:53Eso se trabaja armónicamente con una cosa que está en el medio,
12:56que se llama comisura o cuerpo calloso.
12:58Ese es el que armoniza los dos.
13:00Cuando vos empezás a tener un desequilibrio en esos dos,
13:03ahora nos vamos a otra estructura para entenderla.
13:07Los antecedentes, los condicionantes y los detonantes.
13:10¿Qué antecedentes tenés? ¿Cómo viniste de fábrica?
13:12Eso es genético, digamos.
13:14No tanto genético, porque hoy la epigenética te muestra que no estás determinado por los ADN.
13:19Estás determinado por el contexto.
13:21Entonces, ahí viene el segundo punto.
13:24Los condicionantes. ¿Quiénes son los condicionantes?
13:26La estructura familiar y la estructura social.
13:28Entonces, ¿qué familia tuviste?
13:30¿Tuviste un padre abandónico, una madre ausente,
13:32un sistema perverso dentro del sistema familiar?
13:34¿Tenés Schockländer, Puchio?
13:36Tenés un montón, ¿sí?
13:38Ahí surgen patologías distintas.
13:40Después tenés la estructura social.
13:42¿Qué estructura social tenés hoy en Argentina?
13:44Si ves por el lado de la salud mental, te quedas desprotegido.
13:47Si ves por el lado del modelo de la justicia,
13:50es decir, una justicia donde cualquiera puede robar y no pasa nada.
13:53Hasta podés ser presidente robando.
13:55Entonces, ¿quién te ordena?
13:57No hay una ley desde la matriz sistémica, digamos, nacional.
14:01¿Qué habría que cambiar de la ley de salud mental?
14:04De salud mental, por lo menos todo.
14:06Si vos querés mantener, que yo estoy de acuerdo,
14:08que hay que resocializar al paciente psiquiátrico,
14:11y la idea era ponerlos en los hospitales generales, ¿sí?
14:14O crear casas de camino intermedio.
14:16Cosas más dinámicas.
14:18Tenés que preparar los hospitales.
14:20Y si los hospitales están cerrando.
14:22¿Entendés la locura?
14:24Pero quiero volver a esto para que se entienda.
14:26Vamos de nuevo a la anatomía.
14:29¿Cómo es?
14:31¿Cómo se llama?
14:33La computadora.
14:35¿Cómo es? El CPU.
14:37¿Qué era el CPU?
14:39Porque todo lo que vos me estás diciendo impacta dentro de ese CPU.
14:42Que para algunos...
14:44Bueno, el cerebro es algo celular, digamos, si querés.
14:48Se interconecta, tiene arterias, etc.
14:52¿Para qué nos faltaba la tercer pata?
14:55¿Aporta para transformar justamente todo eso?
14:58Estaba resumido en lo que yo te decía.
15:00Los antecedentes.
15:02Es decir, cómo viniste de fábrica.
15:03Los condicionantes, la estructura familiar y la social.
15:05Y los detonantes.
15:07¿Por qué se nos muere un familiar a alguien de acá,
15:09y dice, es una pena, está en otra vida,
15:11y yo estoy feliz de esta despedida que pudimos hacer,
15:13y otra vez se suicida?
15:15¿Cuál es la diferencia?
15:16Lo que vos decís.
15:17El CPU.
15:18La cabeza.
15:19Es decir, ¿cómo administró el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo
15:22esa información?
15:24¿Está claro?
15:25¿Y qué continente tuvo en la familia para eso?
15:27¿Y qué estructura social lo albergó?
15:30Entonces, cuando empezás a hacer el camino al revés,
15:32te encontrás y llegás a la fábrica.
15:34¿Cómo ves?
15:35Les puedo preguntar algo con respecto a Laura,
15:36porque en esta carta, que se notaba que no estaba en sus cabales,
15:40decía, como que los quería salvar, dice,
15:43vamos a ir a la calle, los amo.
15:45Y después, cuando declararon los vecinos más cercanos,
15:49dijeron que ella estaba completamente loca,
15:51no tenía la misma versión que los vecinos,
15:53que ella no los veía mucho,
15:55como que tenían una versión realmente mucho más dura,
15:58decían que realmente estaba loca,
15:59y que tenía antecedentes de su madre.
16:01Y usted recién acaba de decir eso.
16:02¿Puede haber un antecedente familiar en un caso así?
16:05Sí, pero vuelvo a repetirte.
16:07Vos podés tener la peor madre,
16:09y cómo me explicás que saliste un genio,
16:11si no, por ejemplo, en Mente Brillante.
16:13Como Mente Brillante gana el premio Nobel,
16:16tenía una idea delirante y alucinaciones visuales.
16:18¿Por qué?
16:19Porque la parte izquierda de él, la parte lógica,
16:22pudo superar lo emocional.
16:24Y con las dos, que es lo último en lo que trabajamos nosotros,
16:27es ir a buscar las partes más sanas, para fortalecerlas,
16:29y ver cómo podemos...
16:30Pero lo hereditario influye también en algunos casos,
16:32puede ganarte lo hereditario más que...
16:34Sí, porque tiene que ver con el contexto,
16:36y también con si la mamá era una adicta,
16:39si los padres consumían, si tomaban alcohol, es decir,
16:42hay un montón, por eso te dije,
16:44eso estaría dentro de los condicionantes.
16:47Y por eso te dije también cómo venís de fábrica.
16:49¿Por qué dos chicos que se crean con los mismos padres,
16:52uno sale adicto, con patología dual, psicótica,
16:55y el otro es un genio?
16:56Si estuvieron con la misma estructura familiar,
16:58¿cómo es? ¿Entonces falló la fórmula?
17:00No, porque cada uno de ellos tiene una afirmadora propia.
17:03Es decir, registra de alguna manera emocionalmente,
17:06les debe pasar a todos ustedes.
17:07Mi papá quería más a mi hermano que a mí.
17:10Y te lo van a negar siempre los padres.
17:13Los padres aman a los hijos por igual mentira.
17:15Los padres tienen el mismo amor,
17:17pero no tienen la misma relación,
17:19por la cosa empática.
17:21Y también porque la otra persona no es la misma.
17:23Exactamente, porque te devuelven cosas.
17:25Hay una pregunta muy linda que yo hago con los padres
17:27y los hijos y con las parejas, no la hagan esta noche,
17:29porque pueden perder la pareja,
17:31que es, ¿cómo me ves y cómo veo que me ves?
17:36Porque a lo mejor como vos me ves,
17:38no es como yo veo que me ves,
17:40porque yo puedo pensar que vos me estás viendo
17:42como alguien simpático e inteligente,
17:44pero en realidad vos me ves
17:46como soberbio y altanero.
17:48Me encanta tu pulúver azul.
17:51Quiero volver a lo que pareciera ser
17:56en principio la evidencia principal
17:58o por donde podemos bucear a entender la mente.
18:00Le pregunto al perito, por ejemplo, esta carta,
18:02también la aparición de un patrón en un celular.
18:05Me pregunto, ¿habrá descubierto algo del marido
18:08que pudo haber desatado todo esto?
18:11¿Qué es lo que vos leés en esta carta
18:14en donde, por ejemplo, habla de íbamos a la calle,
18:16habla de perversión, todo mal, muy perverso?
18:18Ustedes lo pueden leer ahí,
18:20alguno de los postes que escribió.
18:22Porque vos te transformás en un psicólogo de situación,
18:25básicamente, ¿no?
18:27Estás viendo una foto, un mapa,
18:29que nosotros por ahí no vemos.
18:31Me llamó mucho la atención, todos decían,
18:33oh, bueno, es una boludez.
18:35La L del teléfono.
18:37Yo no me había dado cuenta.
18:39Sí, lo dejó, entre comillas,
18:41pero no cualquiera se da cuenta
18:43de que eso era para desbloquear el teléfono.
18:45Y fíjate vos, qué inteligente del otro lado,
18:47alguien en ese estado que deja esa señal
18:50para que desbloqueen el teléfono, ¿correcto?
18:52Sí.
18:53Bueno, a ver, nosotros sin interferir
18:55ni en la psicología ni en la psiquiatría,
18:57porque no es nuestra injerencia,
18:59sí desde la criminalística,
19:01trabajamos con toda la evidencia científica
19:03y tratamos de hacer una lectura del escenario,
19:06si se quiere, un poco más técnica
19:09de lo que usualmente uno ve.
19:12Y esa puesta, digamos, entre comillas, en escena,
19:15nosotros vamos tratando de sacar
19:18diferentes conclusiones o inferencias,
19:20por ejemplo, en la ubicación,
19:22en donde estaba cada cuerpo,
19:24no es lo mismo estar los cuatro cuerpos
19:26en una misma habitación,
19:28que estar cómo se los ha encontrado.
19:30¿Qué viste vos ahí?
19:32La foto principal.
19:34¿Qué te indicó o te costó mucho
19:36llegar a saber que había sido la mamá?
19:39No, a ver, acá lo que primero se hizo
19:42es un descarte de las vías de ingreso y egreso,
19:45si es que había algún tipo de evidencia,
19:47nada, de algún tercero haber accedido al lugar.
19:50Eso quedó totalmente descartado,
19:52pero de plano desde el inicio,
19:54el departamento tenía puertas blindadas,
19:57estaban todas totalmente aseguradas,
19:59no había ningún elemento que haga inferir
20:01el ingreso de un tercero,
20:03salvo por la señora que ejecutaba
20:05tareas de mantenimiento,
20:07de limpieza doméstica,
20:09que ella sí tenía una llave propia.
20:11Ahí estamos viendo el plano en pantalla.
20:13Y fue la que da el primer alerta a la vecina.
20:15Fuera de esto,
20:17a nosotros esa secuencia rápidamente
20:19nos empieza a dar, digamos, la suposición
20:22que hay que empezar a buscar un orden,
20:24un orden de muertes.
20:26Es decir, si bien temporalmente,
20:28tanto por el dato de autopsia y demás,
20:30han arrojado una data aproximada
20:32de las seis de la mañana,
20:34algo más, algo menos,
20:36la hora, la data de muerte
20:38o el intervalo post-morte,
20:40como decimos nosotros,
20:42claramente empezamos ya a empezar a ver
20:44la lesionología, las lesiones que tenía
20:46cada uno de los cuerpos.
20:48El cuerpo del esposo de Adrián,
20:50que tenía tres lesiones cortantes,
20:52el cuerpo estaba totalmente,
20:54es decir, sobre la cama,
20:56sin ningún rasgo ni evidencia de defensa.
20:58Estaba dormido.
21:00Totalmente dormido.
21:02Igual se está esperando, Pablo,
21:04el estudio toxicológico,
21:06por si había algún sedante o algo.
21:08Porque en principio el orden de las muertes
21:10estaría en tercer lugar el marido.
21:12Exactamente.
21:14No, no, no.
21:16A nosotros nos da el primer lugar.
21:18A mí me hacía ruido que sean los chicos primero.
21:20Pero si hubiera existido
21:22eso que indicas,
21:24quizás no haya sido un brote.
21:26O los brotes pueden ser...
21:28Premeditados.
21:30Más largos.
21:32Preguntas de la ignorancia.
21:34Primero, hagamos una diferencia.
21:36Un brote no quiere decir que vas a hacer
21:38una enfermedad psicótica.
21:40Es un brote, es un episodio.
21:42Yo tengo que ver la repetición.
21:44Vuelvo a repetir.
21:46Ella venía con una carrera psiquiátrica.
21:48Entonces ya no estás pensando en un episodio,
21:50sino que estás pensando que es una personalidad
21:52que tiene esa conducta
21:54que para mí, por lo que se puede deducir,
21:56era de una estructura más paranoide,
21:58más persecutoria.
22:00Por eso creo que hace lo que hace.
22:02Además, de alguna manera,
22:04con una pérdida total de conciencia
22:06de realidad.
22:08Porque a veces con la cabeza
22:10de nosotros entendemos
22:12cómo una madre va a hacer eso.
22:14Porque le buscamos lógica a lo que no lo tiene.
22:16Además, esa no es una madre.
22:18Esa es una persona que tiene una interpretación
22:20de la realidad y no está tampoco sabiendo
22:22cuando un hijo...
22:24Pero a mí también lo que me llama la atención
22:26es, más allá del asesinato,
22:28es la forma en la que ella se quita la vida.
22:30Me lleva al Anakiri de los japoneses.
22:32Digo, cómo el reflejo
22:34no hace que vos
22:36no puedas justamente matarte
22:38porque un tiro es una cosa,
22:40ahorcarte es otra cosa,
22:42es la decisión de un segundo,
22:44tirarte al vacío es otra cosa.
22:46Pero acá el reflejo no estuvo.
22:48Vuelvo a repetir.
22:50Esa es tu cabeza.
22:52Explicame el musulmán que va con el chaleco
22:54con la bomba.
22:56No, no, pero vos también tenés que explicar la cosa.
22:58Explicame el kamikaze.
23:00Claro, cómo explicás la razonabilidad
23:02de un musulmán que va con el chaleco
23:04con la bomba.
23:06Porque al lado lo está esperando.
23:08Hay una manipulación previa.
23:10No, pero yo voy al reflejo.
23:12Al reflejo que lo comparo con el Anakiri.
23:14Porque de última el musulmán aprieta un botón
23:16y vuela por el aire.
23:18Por lo menos en el texto,
23:20que es lo que podemos leer y quizás analizar.
23:22Pero, Pablito, no entendés mi pregunta
23:24de lo que yo no entiendo.
23:26Porque lo estás viendo con tu cabeza.
23:28Si vos te cortas cuando va alguien...
23:30Escúcheme, porque no me entienden, chicos.
23:32A ver.
23:34Yo comprendo, entiendo,
23:36dimensiono de alguna manera
23:38que ese segundo es una decisión.
23:40Como tirarte al vacío.
23:42No podés volver atrás.
23:44Pegarte un tiro, no podés volver atrás.
23:46Tomar un vaso con pastillas,
23:48no podés volver atrás.
23:50Envenenarte es un trago.
23:52Esto, clavarte un cuchillo,
23:54hasta te saca el acto reflejo
23:56de, ¡ay, me duele!
23:58¿Sí?
24:00Para tu cabeza.
24:02Para mi cabeza.
24:04Para la de ella, no.
24:06Pero disociame esa explicación
24:08de ese segundo.
24:10¿Cómo explicas los chicos que se cortan?
24:12Las venas, sí.
24:14Transportan el dolor emocional
24:16en el dolor físico.
24:18Porque el dolor físico
24:20le tira dopamina
24:22y eso los calma.
24:24Es decir, es preferible ese dolor...
24:26Al dolor emocional.
24:28Por fin alguien que me lo explica.
24:30Bueno, pero no me pagaste.
24:32Me estira la consola.
24:34Uno vive en angustia y lo demás, pero...
24:36Pero ahí está la aplicación.
24:38El dolor emocional
24:40es más fuerte o ese dolor calma
24:42es el dolor emocional.
24:44Claro, por eso vuelvo al texto,
24:46que era lo que quería decir,
24:48que en el texto parece ser como
24:50que ella salva a los demás
24:52de ir a la calle, por ejemplo.
24:54Íbamos a ir a la calle.
24:56Todo esto es muy perverso,
24:58todo mal es muy perverso,
25:00hay algo ahí que quiso
25:02taparse claramente
25:04en su mente, ¿no?
25:06Porque quizás no iban ni a ninguna calle, digamos.
25:08Porque el delirio es interpretativo.
25:10El delirio es interpretativo.
25:12Desde un lugar loco, no coincide
25:14con la lógica habitual.
25:16Es decir, vos seguís...
25:18Sin darte cuenta, cuando vos vas razonando
25:20vas haciendo una serie de silogismos, ¿no?
25:22Es decir, vas haciendo como una ecuación
25:24que te lleva a un determinado resultado.
25:26El de ella tiene una cosa totalmente anárquica
25:28y desordenada.
25:30¿Qué es lo que viste vos como perito?
25:32¿Hubo un momento de furia?
25:34¿Y se sabe cuánto duró, más o menos?
25:36El lapso de tiempo
25:38digamos que no es muy largo.
25:40Es decir, es el lapso
25:42desde la primera muerte
25:44al esposo, una muerte silenciosa.
25:46Esto del cuchillo también hay que hablar
25:48bastante.
25:50Es un arma blanca
25:52y justamente entre todas las
25:54terminologías se dice blanca.
25:56¿Por qué? Porque tiene que ver con el silencio.
25:58Es decir, es un elemento
26:00que se utiliza,
26:02vamos a hablar de la delincuencia en general,
26:04sigiloso,
26:06silencio,
26:08no es perceptible por terceros.
26:10Por eso, si acaso se hubiese usado un arma de fuego,
26:12se hubiese alertado ya los chicos
26:14y el primer disparo
26:16la señora se lo ejecutaba al esposo.
26:18Pero también es más difícil
26:20de hacer el daño, ¿no?
26:22Porque también los chicos en un momento se resistieron.
26:24Ahí está. Los dos chicos
26:26se resistieron. Uno de ellos tuvo
26:2810 lesiones por arma blanca y otro
26:3012. Y no hubo un freno
26:32y ahí voy, y yo no quiero interferir
26:34en las cuestiones que hace, obviamente,
26:36la psicología y la psiquiatría.
26:38¿Por qué? Porque estaba
26:40ejecutando esas lesiones
26:42y no paró. Y siguió
26:44hasta la muerte.
26:46O sea, no podía estar en contacto con la realidad
26:48tampoco en ninguna de esas puneladas.
26:50Totalmente. Entonces ahí, digamos,
26:52eso es otro parámetro. Y ella,
26:54para finalizar el acto...
26:56¿Qué cuchillos fueron?
26:58Son dos cuchillos domiciliarios.
27:00¿Tipo Tramontina?
27:02Un poquito más importante.
27:04Ahora, si se comprueba que ella le dio
27:06algo al marido
27:08para dormirlo. Eso también
27:10habla de otro, digamos, que tuvo
27:12una premeditación.
27:14Claro, que lo planeó, que no fue algo
27:16que en el momento... Podría ser una variable
27:18o que también el propio esposo
27:20esté tomando alguna medicación
27:22psiquiátrica para dormir. Por una cuestión propia
27:24para dormir o algún analgésico
27:26o alguna otra cuestión. Si es que
27:28esa es la variable, pero...
27:30Lo importante, mirá, fíjate acá en la pantalla
27:32lo tenemos. No había ningún tipo de signos
27:34defensivos. Es decir, estaba dormido,
27:36no pudo ni siquiera reaccionar
27:38frente a las puñaladas. Los que sí reaccionaron
27:40fueron los hijos. Decíamos recién
27:42una puñalada tras otra, 10 y 12
27:44y la mujer no se pudo detener.
27:46Te pregunto, ¿ya están los resultados
27:48de las autopsias exactos?
27:50Bueno, faltan los hipatológicos
27:52que son los que habitualmente
27:54demoran más tiempo
27:56y que tienen que ver con las sustancias que
27:58pudo haber ingerido cada una de las personas
28:00o que le pudo haber dado esa madre
28:02estamos hablando en terreno de potencial
28:04incluso en el momento de la cena
28:06para dormirlos, para calmarlos
28:08si fuese premeditado.
28:10¿Y ella también podría haber estado bajo los efectos
28:12de algún estopefaciente?
28:14De todas maneras, ha pasado de largo
28:16la medicación. Ponele que haya tomado
28:18algo. No alcanzó. Volviendo a lo que preguntaba vos.
28:20¿Estaba bien medicada? ¿Estaba en la
28:22dosis adecuada? ¿La había tomado como correspondía?
28:24¿Por qué? Porque también
28:26vos podés darle a un paciente, lo va siguiendo
28:28¿está bien el paciente? Y de pronto
28:30empieza una percepción y una
28:32situación que lo detona
28:34y las medicaciones van quedando atrás
28:36es decir, por la dosis
28:38entonces esto es muy relativo.
28:40¿Y esto se mezcla con alcohol, marihuana, cocaína?
28:42Sí, lo que pasa es que
28:44el desequilibrio ya está
28:46el desequilibrio ya está
28:48al no estar tomando
28:50las medicaciones que era habitualmente
28:52tomado. Hago una aclaración. Cuando se
28:54encontró hoy en el escenario, en el lugar del hecho
28:56se peinó
28:58absolutamente de punta a punta
29:00y no hubo ningún vestigio
29:02de encontrar ningún tipo de estupefaciente
29:04ninguna sustancia ilícita, salvo
29:06estos tres fármacos
29:08que se
29:10secuestraron, que bueno, tienen que ver
29:12con antidepresivos, con
29:14antipsicóticos
29:16y nada más, pero
29:18salvo eso no hay ninguna otra evidencia, por supuesto
29:20que también va a ser importante
29:22el estudio toxicológico que arroje
29:24el cuerpo de la
29:26de la mujer, de Laura
29:28¿Puede, por ejemplo
29:30en el terreno hipotético nuevamente
29:32¿Puede una persona que está
29:34que no está en equilibrio
29:36por ejemplo detectar en el celular
29:38de su pareja o a través de la red social
29:40una infidelidad y desatar
29:42semejante situación?
29:44¿O no es un detonante?
29:46Detectado en la viñeda del señor, claro
29:48¿Es una emoción violenta?
29:50Claro
29:52No necesariamente es un cuadro de una personalidad
29:54Pero uno no arma, ella hizo
29:56esa carta donde ves que escribe en minúscula
29:58mayúscula, la ves que está fuera
30:00de sus cabales, realmente uno
30:02ahí entiende que ella, de verdad
30:04no podemos tratar de entender
30:06una situación que es inentendible
30:08digo, ninguna madre podría matar a un hijo
30:10No, no, pero ha pasado
30:12ha pasado por ejemplo un caso en donde
30:14hubo una mujer que mató a su hijo
30:16porque el marido le dio infiel
30:18se terminó suicidando en la cárcel, esto pasó hace varios años
30:20un caso muy impactante
30:22Pero ella ya venía con una enfermedad
30:24y evidentemente no estaba bien medicada
30:26y no estaba bien llevada
30:28y no sé si hay responsabilidad de los profesionales
30:30en este caso, ¿lo hay?
30:32Por eso te vuelvo a repetir, no sé en qué dosis
30:34y cómo tomaba la medicación, vuelvo a repetirte
30:36el contexto familiar es el que
30:38te termina ayudando a vos como terapeuta
30:40cuál es el pronóstico, porque si vos tenés
30:42toda una situación abandónica o tal vez
30:44más loca que el paciente, es decir
30:46vos tenés que pensar a quién tenés que internar
30:48En este caso parece
30:50que había un acompañamiento familiar
30:52de hecho el hombre supuestamente
30:54estaba haciendo tareas de home office
30:56para estar entendiendo
30:58sobre todo que había habido una internación
31:00hace muy poco y después
31:02una salida de esa internación que habitualmente
31:04también tienen que estar continuadas
31:06con otros procedimientos médicos que no sabemos
31:08si sucedieron
31:10Lo que pasa es que en este caso específicamente
31:12no tenemos información ni comentarios
31:14del alrededor de la familia
31:16de las otras familias, estamos hablando
31:18hipotéticamente, no tenemos
31:20testimonio de los abuelos
31:22no tenemos testimonio de amigos
31:24solo hay conocimiento informativo
31:26pero sin el testimonio
31:28profundo
31:30¿Desde el lado médico cuáles son
31:32esas señales de alerta
31:34para la familia de que ya
31:36es inminente la violencia familiar
31:38con este tipo de trastornos?
31:40Lo ves en las conductas, lo ves en el
31:42discurso y lo ves en la toma de la medicación
31:44¿Cuál de las tres patas está fallando?
31:46Porque si vos la conducta
31:48cada vez se desvía más, tenés que tomar
31:50alguna actitud. Si la toma de medicación
31:52la está haciendo pero no alcanza
31:54porque vos ves que la conducta
31:56sigue desviada, tenés que recurrir
31:58a alguien. Es decir, esas dos
32:00cosas y después el discurso también
32:02es decir, si empieza a delirar o a decir
32:04cosas incoherentes, es decir, tenés pautas
32:06lo que ocurre es que
32:08como cuando tenés un paciente
32:10que ya tiene una carrera psiquiátrica
32:12vos ya estás como habituado a pensar
32:14y viste, es loco
32:16mira lo que dice
32:18entonces es muy difícil a veces
32:20que la familia reaccione
32:22en tiempo y en forma
32:24que lo detecte
32:26porque están como habituados
32:28siempre hace esta cosa, viste que él se levanta
32:30a cualquier hora y se va y vuelve
32:32pero no sabés si cuando se levantó
32:34hizo un desastre en la calle
32:36Bueno, esto es para básicamente
32:38que también se tenga en cuenta del otro lado
32:40porque son temas difíciles de tocar
32:42difíciles de tratar
32:44pero con las explicaciones de los profesionales
32:46yo creo que vamos por buen camino
32:48Gracias Jorge, tenés 1, 2, 3, 4, 5 pacientes
32:50quizás retubulos
32:52pero espero que estos 5
32:54no sean el caso de tu visita
32:56No, no, no
32:58No queremos tu visita
33:00El profesional siempre tiene que tener
33:02contacto también con la familia
33:04porque yo veo muchos casos que a lo mejor
33:06Viste que el paciente es mentiroso
33:08Ahí estás hablando de la ideología del terapeuta
33:10No todos tenemos el mismo título
33:12pero no todos fuimos formados con la misma ideología
33:14obviamente que esa es la mejor
33:16Totalmente, y bueno
33:18la familia siempre está atenta, por supuesto
33:20no todos nos curamos solos, necesitamos siempre ayuda
33:22me incluyo porque yo también
33:24y eso es otra pregunta, pero para otro día
33:26escribo con mayúscula y minúscula
33:28Bueno, yo también
33:30Y con imprenta
33:32Iba viendo el grafólogo
33:34Ese problema lo tengo
33:36Ese problema también
33:38Dios mío
33:40Por favor, gracias
33:42de verdad, gracias por haber venido
Recomendada
21:40
|
Próximamente
16:59
10:50
1:07
4:37