Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"La seguridad alimentaria es uno de los ejes fundamentales"
teleSUR tv
Seguir
6/6/2025
La representante de Nicaragua, Luz Aliaria Luna, nos habla sobre la importancia de la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, teniendo en cuenta a todas las familias nicaragüenses.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenos días a todos, a todas.
00:06
Gracias por la invitación a esta
00:09
importante reunión donde nos
00:12
acompañan ministros de
00:14
agricultura y representantes y
00:17
jefes de las delegaciones de
00:19
cada uno de los países
00:20
integrantes de la Alianza
00:22
Bolivariana para los Pueblos de
00:24
Nuestra América, ALBA, TPC. En
00:27
nombre de nuestro buen gobierno
00:29
de reconciliación y
00:31
revolucionario dirigido por
00:33
nuestro copresidente, el
00:35
comandante Daniel Ortega, y
00:37
nuestra copresidenta, la
00:39
compañera Rosario Murilla, le
00:41
envía un fraterno saludo
00:44
revolucionario a todas y a todos
00:48
y a cada uno de los países
00:50
presentes en esta reunión. En
00:53
nombre de nuestro buen gobierno
00:56
de reconciliación y unidad
00:58
nacional, siempre abordamos el
01:01
tema de la seguridad alimentaria
01:02
ya que es uno de los ejes
01:04
fundamentales donde viene
01:06
trabajando de manera importante
01:09
nuestro pueblo de Nicaragua. La
01:12
seguridad alimentaria y la
01:14
soberanía alimentaria de nuestro
01:16
pueblo es una política que tiene
01:18
como centro a cada una de las
01:20
familias nicaragüenses a la que se
01:23
le garantiza el derecho a la
01:25
alimentación con un derecho humano
01:27
universal. Los informes
01:30
internacionales siempre están
01:32
apuntando al aumento de millones
01:34
de personas que están padeciendo
01:36
hambre en el mundo a pesar de los
01:38
diversos avances logrados en el
01:41
campo de la ciencia, la tecnología y
01:43
la comunicación en un mundo cada vez
01:46
más globalizado, lo que nos indica
01:48
que necesitamos evolucionar a un
01:51
sistema económico mundial más
01:53
solidario, más justo y equitativo,
01:57
hacia un mundo más humano. Tal y
02:01
como lo propone el objetivo de esta
02:02
reunión, los países miembros del
02:05
ALBA y de toda la región necesitamos
02:08
avanzar en el desarrollo de estrategia
02:10
y sistemas alimentarios sostenibles que
02:13
contribuyan a la estabilidad económica,
02:16
social y ambiental de nuestros
02:18
pueblos, creando además capacidades y
02:21
resiliencia ante el cambio climático.
02:24
Para Nicaragua es una oportunidad
02:27
continuar profundizando los esfuerzos
02:30
para combatir el hambre, la pobreza,
02:34
la desigualdad y la exclusión social,
02:37
con firmes creyentes de la construcción
02:39
de un mundo mejor, abonando a la paz,
02:43
la estabilidad y la seguridad en medio
02:46
de la convulsa y constante situación de
02:49
las agresiones económicas impuestos por
02:52
el unilateralismo de los Estados Unidos
02:54
en contra de nuestros sagrados pueblos.
02:58
Frente a la constante inestabilidad
03:00
económica mundial y los efectos
03:02
adversos de la variabilidad
03:04
quemática, nuestro buen gobierno de
03:06
reconciliación y unidad nacional ha
03:09
venido trabajando en potenciar la
03:11
producción nacional, asegurando el
03:13
acceso a alimentos sano e inocuo,
03:16
disponible, estable y suficiente para
03:19
las familias nicaragüenses. Para
03:21
asegurar este objetivo, las políticas
03:24
y estrategias tienen como una línea de
03:26
trabajo el fortalecimiento de las
03:28
capacidades productivas, transferencia
03:31
de tecnología, inversiones en
03:34
infraestructura, promoción de modelos
03:37
asociativos y cooperativos, incremento de
03:40
la producción y productividad en altos
03:43
estándares de calidad e inocuidad,
03:46
adaptación al cambio climático y el
03:48
desarrollo empresarial de las familias
03:50
del campo, priorizando la participación
03:53
de las mujeres y hombres rurales, de
03:57
pueblos originarios y afrodescendientes,
04:00
incluyendo el rol protagónico de la
04:03
juventud en el campo.
04:04
Desde el 2007, el fortalecimiento del
04:09
sector agropecuario ha sido fundamental
04:11
para alcanzar este objetivo. Este
04:14
fortalecimiento ha permitido aumentar
04:16
la producción de alimentos esenciales en
04:19
la dieta nicaragüense, como la carne
04:21
bovina, la carne de pollo, el maíz
04:24
blanco, frijol y huevos. En el 2006,
04:28
Nicaragua no era autosuficiente en la
04:31
producción de estos alimentos básicos. Se
04:33
importaban aproximadamente el 40% de los
04:36
alimentos, pero gracias a los esfuerzos
04:39
y programas implementados, el país ha
04:41
logrado cubrir un consumo nacional de
04:44
estos productos. Este avance no sólo
04:46
asegura una alimentación nutritiva
04:48
accesible para la población, sino que
04:50
también fortalece la economía local y
04:54
reduce la dependencia de las
04:55
importaciones. Desde el 2007 a la fecha,
05:00
el sector agropecuario de Nicaragua ha
05:02
experimentado un notable crecimiento de
05:05
112.5%, impulsado por el incremento del
05:10
126% en el sector agrícola y del 99% en
05:15
el sector precuario. Este avance
05:17
significativo se debe a la gran medida
05:20
a los programas socioproductivos
05:22
implementados por nuestro sistema
05:24
nacional de producción, consumo y
05:27
comercio. Estos datos reflejan un robusto
05:33
crecimiento del sector consolidando a
05:36
Nicaragua como un país con un sector
05:38
agropecuario dinámico y en expansión
05:40
con continua, con de manera continua
05:43
facilitando el crecimiento de la matriz
05:45
agroexportadora del país, manteniendo
05:48
como los rubros claves la carne bovina,
05:51
los derivados lácteos, café, frijol rojo,
05:54
tabaco, maní, caña de azúcar, palma
05:58
africana, plátano y cacao. Asimismo,
06:01
hemos implementado políticas y
06:03
estrategias agrícolas para el
06:05
desarrollo rural sostenible y la
06:07
infraestructura socioproductiva que
06:09
han evidenciado avances
06:11
trascendentales en el sector
06:13
alimentario con diversas inversiones
06:15
público-privadas con un sólido
06:18
respaldo en materia de seguridad
06:20
jurídica de la propiedad y seguridad
06:22
sociudadana. En los últimos diecisiete
06:26
años nuestro buen gobierno
06:27
revolucionario sandinista ha impulsado
06:30
avances estructurales significativos
06:33
que han sido cruciales para el
06:35
desarrollo de Nicaragua, una de las
06:37
áreas más destacadas en la inversión en
06:40
la infraestructura vial. Para el dos mil
06:42
veinticuatro más de cinco mil cuatro
06:45
cientos kilómetros de carretera
06:47
pavimentada en la vía vial ha crecido,
06:50
han sido constituidos bajo nuestro
06:52
buen gobierno, reconciliación y unidad
06:54
nacional liderado por nuestro
06:56
copresidente el comandante Daniel
06:58
Ortega y nuestra copresidenta la
07:00
compañera Rosario Murillo. Estas
07:03
inversiones en carreteras han sido
07:05
fundamentales para fomentar la
07:07
producción y facilitar el comercio y
07:10
el consumo de los bienes y servicios
07:13
vinculados al sector agropecuario en
07:15
todo el territorio nacional.
07:17
Asimismo, los esfuerzos en la
07:20
electrificación han transformado
07:22
radicalmente el acceso a la energía
07:25
en Nicaragua. En el dos mil seis,
07:28
solo el cincuenta por ciento de las
07:30
familias nicaragüenses tenían acceso a
07:32
la electricidad. Para abril de este
07:35
año, veinte, veinticinco, este
07:37
porcentaje ha aumentado a un
07:39
impresionante noventa y nueve punto
07:42
seis por ciento, beneficiando tanto a
07:45
las familias de la zona urbana como
07:48
rurales y tu histórico en el que sin
07:51
lugar a duda reiteramos nuestro más
07:53
profundo agradecimiento por la
07:55
cooperación incondicional que hemos
07:57
venido desarrollando con el pueblo
08:00
venezolano en este campo desde el año
08:03
dos mil siete. Esta expansión en el
08:08
acceso a la energía ha mejorado
08:10
integralmente la calidad de vida de los
08:12
ciudadanos y ha permitido avanzar en la
08:15
tecnificación y agroindustria en
08:17
sectores rurales. Cabe destacar que más
08:20
del ochenta por ciento de la generación
08:22
eléctrica en Nicaragua proviene de
08:25
fuentes renovables, subrayando el
08:27
compromiso del país como un desarrollo
08:30
sostenible y la protección del
08:33
medio ambiente. Estos avances no sólo
08:35
representan mejora en la infraestructura
08:37
y servicio básico, sino que también son
08:40
pilares para un crecimiento económico
08:43
inclusivo y sostenido.
08:48
En los últimos diecisiete años se han
08:50
venido promoviendo estrategias desde
08:53
los cuales se fomenta la investigación,
08:56
el emprendimiento, la innovación y el
08:58
desarrollo empresarial de las familias
09:01
del campo, priorizando la participación
09:03
de las mujeres y los jóvenes como
09:06
resultado del impulso de iniciativas
09:09
empresariales rurales. Mediante esta
09:12
estrategia se promueve la capitalización,
09:16
mejora de la productividad, agregación y
09:18
transformación de la producción, la
09:21
organización y asociatividad que
09:24
facilita el acceso a mercados y
09:26
financiamiento, promoción y
09:28
comercialización de mercados locales y
09:31
nacionales para incentivar el
09:33
emprendimiento. Sin duda nos queda un
09:37
largo trayecto para recorrer especialmente
09:39
en la agricultura familiar y la
09:41
resiliencia de las unidades de
09:43
producción, en donde se destaca el
09:45
protagonismo de pequeños y medianos
09:47
productores en quienes se sustenta la
09:49
economía familiar y creativa y
09:53
emprendedora como importante fuente de
09:55
empleo en la mayoría de los territorios
09:58
rurales de nuestro país, de Nicaragua.
10:00
Nuestro país continúa trabajando en la
10:03
lucha contra la pobreza, implementando
10:06
todos los esfuerzos que garantice la
10:08
seguridad alimentaria y nutricional de
10:11
nuestro pueblo, el fortalecimiento de la
10:14
agricultura familiar y economía creativa y
10:17
emprendedora en el campo, en la ciudad, las
10:20
inversiones en infraestructura que
10:22
prioricen las zonas productivas del país
10:24
junto con la garantía de los derechos a la
10:27
salud, a la educación, a la seguridad, a la
10:30
tranquilidad, resguardando nuestra
10:33
madre tierra, nuestra pacha mamá. El
10:37
gobierno y pueblo de Nicaragua se une
10:40
con esperanza a la celebración de esta
10:43
reunión ministerial convencido que
10:47
representa una plataforma clave para el
10:49
intercambio de estrategias y
10:51
conocimiento que nos permitan continuar
10:54
dando pasos para transformar el sector
10:56
agropecuario hacia la residencia, mejorar
10:59
la seguridad alimentaria y fomentar el
11:02
desarrollo rural en nuestra región. Muchas
11:05
gracias.
Recomendada
0:18
|
Próximamente
Encuentran a 3 jóvenes sin vida en un hotel en Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala
Imagen Noticias
ayer
3:20
Qué es la AESAN
Directo al Paladar
31/5/2021
1:02
CENSIA promueve la comensalidad y corresponsabilidad como parte de una alimentación saludable
NRT México
5/6/2025
2:49
En Honduras se redujo inseguridad alimentaria por un 10%
teleSUR tv
19/9/2024
1:54
Unicef advierte que la seguridad alimentaria es una "bomba de relojería" en Ecuador
Diario Libre
22/2/2025
5:48
ONU alertó sobre el incremento de la crisis alimentaria
teleSUR tv
6/3/2025
0:49
El incendio de Tarragona, fuera de control
Publico
hoy
2:03
Sumar subraya que las medidas que ha pedido al PSOE tras el caso Cerdán son "exigencias"
Publico
hoy
1:03
Vox insiste en la expulsión de inmigrantes ilegales o legales que delincan o no respeten nuestras costumbres
Publico
hoy
0:27
El Servicio Meteorológico Nacional desmiente información sobre el inicio de la canícula
Imagen Noticias
ayer
17:38
Qué Importa | Programa completo del 4 de julio de 2025
Imagen Noticias
hace 3 días
23:50
ONU | Denuncia negocio del genocidio
teleSUR tv
hoy
3:40
Parcelas fértiles de la ciudad de Ödemis consumidas por el fuego en Türkiye
teleSUR tv
hoy
8:59
Entrevista | "A EE.UU. le interesa desestabilizar Oriente Medio"
teleSUR tv
hoy
45:56
Agenda Abierta 08-07:Condado de Kerr fue más afectado por inundaciones
teleSUR tv
hoy
16:28
Entrevista | Pdte. Milei persiste en reprimir a los trabajadores
teleSUR tv
hoy
1:59
Beijing aboga por el multilateralismo defendido por los BRICS
teleSUR tv
hoy
2:33
Argentina no tiene recursos para pagarle al FMI
teleSUR tv
hoy
9:03
Entrevista | Más de 100 muertos por inundaciones en Texas
teleSUR tv
hoy
24:33
Conexión Digital 08-07 Pdte. Trump anunció una nueva ola arancelaria
teleSUR tv
hoy
2:53
En Paraguay, proponen a Kattya González como candidata a la Intendencia de Asunción
teleSUR tv
hoy
3:08
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum adelantó que trabaja en una reforma electoral
teleSUR tv
hoy
3:10
Escalada de violencia ha provocado una crisis humanitaria en Colombia
teleSUR tv
hoy
2:48
En Bolivia, el gobierno deslindó su responsabilidad por las demoras en el inicio de la explotación del litio
teleSUR tv
hoy
2:04
En Guatemala, comunidades denuncian que el gobierno evade compromisos de reparación
teleSUR tv
hoy