Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En México, se trabaja una reforma electoral para que los consejeros del instituto nacional electoral sean elegidos por la ciudadanía, además buscará reducir los recursos que reciben los partidos políticos y el monto utilizado para las elecciones. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los seis partidos políticos con registro en México recibieron para este año casi 1.400 millones de dólares para sus actividades, una cantidad de dinero que los analistas consideran excesiva.
00:12Mientras no encontremos esa fórmula en donde se ponga por enfrente y por encima la ciudadanía de ahorrarnos unos pesos, no tenemos otra opción que gastar.
00:25Dice por ahí un dicho de antaño, lo barato sale caro y la democracia no es que nos cueste, es una inversión necesaria.
00:36Por lo anterior, una reforma electoral que permita reducir los costos de las elecciones debe abrirse a la opinión de toda la sociedad, considera la especialista.
00:45Una reforma en la materia que sea, pero del calado que se pretende esta electoral, no puede dejar fuera ningún sector social.
00:55Y menos, por ejemplo, en este caso, hay que escuchar a las mujeres, hay que escuchar a los pueblos y barrios originarios, necesitas consulta indígena para reformarles la normativa electoral.
01:09Hay que escuchar a las consejerías del INE, hay que escuchar a todos los partidos políticos.
01:16La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que trabaja la propuesta de reforma electoral para reducir costos de las elecciones y el gasto en los partidos políticos.
01:25Estamos formando un grupo de trabajo interno del gobierno para poder elaborarla.
01:31Ahora, algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país.
01:46Además, se reducirá la cantidad de diputados y senadores y se permitirá que los consejeros del Instituto Nacional Electoral sean elegidos por medio del voto directo.
01:56La representación proporcional de los partidos políticos se genere de una manera distinta, que no sean las listas de plurinominales.
02:08En fin, todo esto es lo que estamos discutiendo como eje sustantivo.
02:14Y ya lo de los consejeros es también parte de ver cómo sí también son electos o qué esquema se seguiría.
02:21Una parte importante de la reforma electoral debe servir para recuperar la confianza en los partidos políticos, considera este analista.
02:29Es indispensable una reforma electoral, pero no iría en torno a los intereses de los partidos.
02:36Necesitaríamos hablar sobre abrir la competitividad interna de los partidos.
02:40Necesitaríamos hablar sobre liberalizar el modelo de comunicación política o incluso sobre hacer más fiscalizable el ingreso de los dineros que vienen a campañas y no solamente los gastos.
02:56La presidenta Sheinbaum reiteró que su reforma electoral no quitará autonomía al Instituto Nacional Electoral.
03:04Antonio Aranda Telesur, Ciudad de México.

Recomendada