Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
La violencia no da tregua en Colombia, lo que ha provocado una crisis humanitaria en varias regiones del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta imagen impactó al país. Ocho personas fueron halladas asesinadas en una fosa común en el municipio de Calamar, Guaviare.
00:06Eran líderes sociales y representantes evangélicos desaparecidos meses atrás.
00:10El descubrimiento se suma a atentados con carros bomba y enfrentamientos entre los actores armados,
00:16disputas que intensifican la violencia en la región de la Amazonía,
00:20situaciones advertidas en las alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo,
00:24que ha hecho presencia en la zona junto a otras instituciones estatales luego de los hechos.
00:28La Fiscal General de la Nación ordenó agilizar las acciones que ya venía desarrollando la institución
00:34para lograr que, con el apoyo de la Fuerza Pública, se lograra recuperar los cuerpos de las personas desaparecidas desde el mes de abril.
00:41Segundo, por solicitud de las autoridades locales, la Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado a los grupos armados
00:48que hacen presencia en la zona para permitir medidas humanitarias que den un alivio a la población civil del departamento.
00:54Esperamos que su respuesta sea positiva.
00:56Tercero, sigue pendiente el ingreso de atención humanitaria para las comunidades afectadas,
01:02de una parte, por los recientes confinamientos, restricciones a la movilidad y el paro armado de hace unos días.
01:08En esta zona del país, el control territorial se presenta entre las llamadas disidencias de Iván Mordisco y las de Calarcá,
01:17exintegrante de las antiguas FARC.
01:19Entre las versiones que manejan las autoridades, todo apunta a que el asesinato de los líderes responde a señalamientos
01:24de ser colaboradores de las facciones armadas que hacen presencia en el departamento del Guaviado.
01:29Este es un panorama en que los focos de confrontación fundamentalmente están dando por disputas entre estos grupos,
01:38por territorios, por rentas, por poderes locales, por la renta del narcotráfico y de la minería ilegal y por la extorsión a las comunidades.
01:46Situación que se irradia a otros lugares del país, profundizando la crisis humanitaria.
01:52Recientemente, las comunidades indígenas Barí, asentadas en el departamento de Norte de Santander, región del Catatumbo,
01:59denunciaron la captación de menores para engrosar las filas de los actores armados.
02:05No nos preocupa que también hay reportes de que comunidades cénicas o integrantes de pueblos cénicos,
02:10de niños, niños y adolescentes, hacen parte ahora precisamente de estos grupos armados.
02:15Presentamos una alerta frente a las infracciones que esto genera conforme al derecho internacional humanitario.
02:20Las comunidades están pidiendo, por supuesto, que sustraigan a los niños, niñas y adolescentes del conflicto
02:25y además a la población civil.
02:27Evidentemente, esto fractura el tejido organizativo, fractura profundamente a la sociedad civil, a los pueblos indígenas.
02:35Mientras la capacidad del Estado parece no dar abasto ante las situaciones de histórico olvido estatal,
02:40la reconfiguración de grupos armados y la violencia que propician,
02:43además de una idea de paz total que no ha dado frutos, las masacres en el año llegaron a 36
02:49y la ONU en el primer trimestre del año recibió 118 alegaciones por reclutamiento forzado,
02:56verificando 51 casos, 28 niños incluyendo 6 indígenas y 3 afrodescendientes
03:01y 23 niñas con 6 indígenas y una afrodescendiente.
03:05Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesuru, Bogotá, Colombia.

Recomendada