Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Cuba fue inaugurada la exposición "El humor no se puede bloquear" como una respuesta artística al bloqueo impuesto por parte de los Estados Unidos.
Y en España continúa la edición 84 de la Feria del Libro de Madrid.
Además conoceremos patrimonios del mundo.
Todo esto y mucho más en Somos.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos.
00:16Inicia Somos, el espacio donde los protagonistas son los cultores de nuestros pueblos.
00:20Mi nombre es Karyali Ramírez y para mí y para todo nuestro equipo técnico y de producción
00:24es un verdadero placer estar con ustedes.
00:26Vamos a revisar lo que tenemos preparado.
00:30Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:37En Cuba fue inaugurada la exposición El humor no se puede bloquear,
00:42como una respuesta artística al bloqueo impuesto por parte de los Estados Unidos.
00:47Y en España continúa la edición 84 de la Feria del Libro de Madrid.
00:53Además, conoceremos patrimonios del mundo.
00:55Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:00Y continuamos en Cuba, donde fue recientemente inaugurada la exposición
01:05El humor no se puede bloquear como una respuesta artística al bloqueo económico por parte de los Estados Unidos.
01:13La muestra se presentó en el Centro de Prensa Internacional de La Habana,
01:17donde el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cosío,
01:23enfatizó que esta expresión artística refleja el rechazo del pueblo cubano
01:27ante más de seis décadas de agresiones estadounidenses.
01:31Destacando también la tradición del humor gráfico en Cuba como una forma de resistencia
01:38y también indicó que, a pesar de la adversidad, el pueblo ha sabido utilizar el humor para manifestar su repudio al imperialismo.
01:56Y pasamos a Venezuela, donde fue estrenado el documental Vede Valiente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
02:03La producción muestra las labores de los científicos y de los profesionales de la salud de la mencionada institución,
02:10quienes trabajaron incansablemente sobre el caso de una niña oriunda del estado Trujillo, en el occidente del país,
02:18nacida con pseudoartrosis congénita, que es una afección donde la tibia no se une correctamente después de una fractura
02:26y es causada por la falta de consolidación.
02:28El documental narra la historia de lucha, de amor y de ciencia sobre su familia y el Instituto Venezolano,
02:39quienes lucharon para ayudar a la infante a superar esta enfermedad.
02:44Y varios músicos mexicanos se suman a la lista de afectados por las políticas migratorias de Donald Trump,
03:05quien busca bloquear el desarrollo artístico latinoamericano de ese país.
03:09Una de las más recientes medidas que ha implementado el gobierno estadounidense tiene que ver con la eliminación
03:17o también con el rechazo de la visa de trabajo a varios artistas latinos que planteaban llevar su música a Estados Unidos.
03:25Entre ellos se encuentran bandas del género regional mexicano como Los Alegres del Barranco,
03:31Grupo Firme y la Barranqueña de Mazatlán, además de los cantantes Peso Pluma, Lorenzo Monteclaro, Oscar Maidón, entre otros.
03:42Con estas acciones Trump demuestra una vez más su posición de rechazo contra la variedad musical de la región latinoamericana.
03:51Gracias por continuar con nosotros.
04:03Les contamos que en España continúa la edición 84 de la Feria del Libro de Madrid,
04:08evento que este año ofrece una mirada más amplia a la literatura latinoamericana.
04:14Vamos a ver más.
04:15El Parque del Retiro en Madrid es el escenario donde confluye la cultura y la literatura,
04:22tanto de España como de otras naciones.
04:25Más de 350 stands y más de 400 sellos editoriales ofrecen a los visitantes una muestra de alrededor de 242.000 títulos diferentes
04:35y casi un millón de ejemplares impresos.
04:38El evento reúne a escritores consolidados y emergentes, desde grandes nombres internacionales hasta novelistas independientes,
04:46quienes reivindican este arte como un instrumento de memoria, identidad y reflexión.
04:53Me gusta la crónica política, leo mucha política y después pues depende un poco de lo que me apetezca en cada momento,
05:02pero crónica política es lo que más me gusta.
05:03Tengo ganas de leer libros de miedo, entonces me he venido aquí, dos me han recomendado a ellas y dos de miedo, que me gusta mucho.
05:11Echa un vistazo a todos y bueno.
05:13Gracias por continuar con nosotros.
05:15Les contamos que en España continúa la edición 84 de la Feria del Libro de Madrid,
05:19evento que este año ofrece una mirada más amplia a la literatura latinoamericana.
05:25Vamos a ver más.
05:26Una de los stands más destacados este año es el pabellón iberoamericano,
05:34dedicado a explorar temas sobre lengua, identidad y migración.
05:38Además busca fortalecer los lazos culturales entre España y el resto de países que conforman esta región.
05:45Varias actividades también brindarán la oportunidad de promover nuevos emprendedores en la escritura, diseño, tipografía y editores iberoamericanos.
05:55Llevamos 50 años, son 50 años de estar viniendo a la feria, con lo cual supone haber visto una evolución permanente,
06:05un crecimiento maravilloso y un interés por el libro permanente, con lo cual el significado de estar en la Feria del Libro es éxito, garantía de visibilización y de que se nos sigan conociendo.
06:20La Feria del Libro de España 2025 también rendirá homenaje a reconocidos escritores como los españoles Ana María Matute y Federico García Lorca,
06:31así como al fallecido novelista peruano Mario Vargas Llosa.
06:35Además de ello, el programa ofrecerá un gran número de actividades, incluyendo talleres, conversatorios, recitales de música y poesía, debates y lanzamientos de nuevos textos.