Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Cuba preparan la quinta edición del Festival Habana Titiritera

Y en Venezuela en el Museo de Bellas Artes de Caracas fue inaugurada la Exposición "20 años de teleSUR".

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos.
00:15Esto es Somos y yo soy Cardiali Ramírez y estoy aquí junto a todo nuestro equipo técnico,
00:20nuestro equipo de producción. Estamos todos listos para compartir con ustedes
00:23esta media hora de entretenimiento cultural.
00:26Primero vamos a ver a través de esta pantalla una parte de lo que tenemos preparado para ustedes.
00:30Adelante.
00:34Somos. El programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:41En Cuba preparan la quinta edición del festival Habana Titiritera.
00:47Y en Venezuela, en el Museo de Bellas Artes de Caracas, fue inaugurada la exposición 20 años de Telesur.
00:56Además, conoceremos patrimonio del mundo.
00:59Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:05Estamos de vuelta. Iniciamos nuestro recorrido informativo en México,
01:09que se prepara para celebrar la segunda edición del INAFES en el estado de Zacatecas.
01:15Esto va a ser desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto y se van a realizar varias actividades en pro de difundir la relevancia
01:24y la necesaria protección de las tres inscripciones que tiene la entidad en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.
01:32Se trata de su centro histórico capitalino, el itinerario cultural del camino real y de tierra adentro
01:39y la ruta wixárika por los sitios sagrados de Wirikuta, que fue inscrita recientemente.
01:46El evento, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia
01:50y también por el Instituto Zacatecano de Cultura, incluirá talleres infantiles, conversatorios, paseos culturales,
01:58presentaciones editoriales, proyecciones audiovisuales y muestras musicales, artísticas y gastronómicas.
02:04Todas estas actividades van a ser gratuitas para todas las edades.
02:16Y Cuba se prepara para celebrar la quinta edición del Festival Habana Titiritera,
02:22que es un espacio enriquecedor para el arte y para la interacción con el público.
02:27El evento que se va a desarrollar desde el 4 hasta el 10 de agosto
02:31contará con la participación de artistas internacionales de Colombia y de México,
02:36así como grupos locales de varias provincias.
02:40En el festival se presentarán 32 obras de 80 funciones, incluyendo 11 estrenos.
02:46En esta edición destacará la participación del artista surcoreano Jung Won
02:50con su obra Las caricias de la abuela.
02:53Además, habrán actividades para la primera infancia
02:56y talleres sobre el uso del títere como herramienta terapéutica.
03:11Y en Guatemala se celebró el 57º Festival Folclórico Nacional de Cobán,
03:17también conocido como Rabinahau.
03:19En la ceremonia participaron representantes de diferentes etnias de todo el país
03:26quienes disfrutaron de desfiles, de presentaciones, de bailes y de música tradicional.
03:32Durante este festival también fue elegida la reina indígena nacional
03:36Jocelyn Mirelli Chan, de 19 años, originaria de San Cristóbal de Totonicapán,
03:44la cual destacó entre las 129 candidatas por su dominio, por supuesto, de la lengua quechí,
03:51también por su traje tradicional y su conocimiento de las costumbres
03:56y de la cosmovisión de su propio pueblo.
03:59En sus declaraciones expresó su alegría por este cargo
04:03y también, por supuesto, destacó la responsabilidad que conlleva representar
04:07a las mujeres indígenas y a los pueblos en general, a los pueblos originarios de Guatemala.
04:14Gracias por estar de vuelta con nosotros.
04:21Les contamos que en Venezuela el Museo de Bellas Artes
04:24acoge la exposición especial por los 20 años de Telesur
04:27bajo el nombre de La Otra Mirada de la Noticia Global.
04:32Andrea Romero nos cuenta más.
04:33La muestra, que combina tecnología y narrativas innovadoras,
04:40destaca el compromiso de Telesur con la justicia social,
04:44la soberanía informativa y la integración comunicacional,
04:47un proyecto considerado referente del periodismo emancipador en América Latina.
04:52Las mejores causas de la humanidad han encontrado vitrina en la señal de Telesur
04:59y ha permitido, en momentos, digamos, de alta tensión,
05:06tener la opción de otra narrativa, de otro relato,
05:10que es muy importante para la consecución de una humana humanidad,
05:15para la preservación de la diversidad cultural de esta humanidad
05:21que se resiste y no permitirá los proyectos hegemonizadores
05:27que pretenden homogeneizar las culturas
05:31y desconocer la diversidad de las civilizaciones y de las culturas de nuestros pueblos.
05:37Son 20 años, es una historia de amor
05:40que nosotros seguimos acumulando juventud,
05:44como decir, comandante Chávez.
05:46Cada vez más amor, más pasión y más trabajo periodístico veraz,
05:55periodístico constructivo, un periodismo de integración.
05:59Patricia Villegas, presidenta de Telesur,
06:02destacó que la exposición Aniversario del Multimedio
06:05es un espacio donde las historias de nuestra región cobran vida.
06:09Quisimos compartir con el público en general
06:11un poco de la experiencia de estar dentro de Telesur.
06:16Entonces, una vez estén aquí en esta sala
06:18y puedan ver estas maravillosas obras latinoamericanas
06:21que dan la antesala a la experiencia de Telesur,
06:25van a poder sumergirse en ese multimedio latinoamericano y caribeño
06:28que hoy es patrimonio de los pueblos del sur.
06:31Y para que siga siendo patrimonio,
06:33para que cada vez lo sintamos más como propio,
06:35pues hay que compartirlo,
06:37hay que instalarlo en distintos escenarios,
06:41en distintas esferas.
06:42No puede quedarse solo en las pantallas de televisión
06:45o quedarse en las pantallas de los celulares.
06:47Tiene que tocarse, sentirse, hacerse parte.
06:51Los visitantes de la exposición pueden sumergirse
06:54en un recorrido tecnológico.
06:56En esta instalación se ha compilado lo más bellos
07:00y los momentos más importantes.
07:03En ella mostramos quizás el mapa mundial
07:06donde se encuentran todas las corresponsalías de Telesur
07:10a nivel mundial.
07:11Tenemos un dispositivo interactivo también
07:14donde pueden encontrar también cortos
07:18de esas noticias importantes de los diferentes países
07:22como Libia, Venezuela, Perú, Bolivia
07:24y también algunos audios significativos de aquellos momentos.
07:29Aquí la innovación y la memoria se combinan
07:32para contar una historia que va más allá de las noticias.
07:36La exhibición estará disponible desde el 28 de julio
07:39hasta el 22 de agosto en la Sala 2 del Museo de Bellas Artes
07:43en Caracas, Venezuela, en uno de los espacios museográficos
07:46más importantes de América Latina
07:48y por primera vez un medio latinoamericano
07:51utiliza esta plataforma para difundir su labor.
07:55Telesur celebra 20 años con esta exposición
07:58que no solo conmemora su historia
07:59sino que invita a reflexionar la importancia
08:03y el poder transformador del periodismo
08:04en la región y el mundo.
08:07En la cámara de Franklin Marcos, Andrea Romero
08:09Telesur, Caracas, Venezuela.

Recomendada