Cada año la superficie mundial de desierto aumenta en 70 000 kilómetros cuadrados, un tamaño equivalente al de Panamá. La creciente desertificación pone en peligro el medio de vida de miles de millones de personas; muchas tienen que desplazarse y abandonar sus hogares. ¿Qué soluciones hay para frenar o revertir su avance? Y, ¿hasta qué punto son factibles?
00:00Este es el desierto que más rápido crece, el desierto de Gobi, que en mongol significa lugar sin agua.
00:08Se extiende entre el norte de China y el sur de Mongolia y devora 6.000 kilómetros cuadrados de pastizales al año, convirtiéndolos en inhabitables.
00:18Decenas de miles de personas han tenido que abandonar el territorio. Son refugiados medioambientales. Aquí ya solo viven unos pocos miles de personas.
00:27La razón por la que Gobi y algunos otros desiertos están creciendo se debe a los cambios en los ciclos climáticos que afectan las precipitaciones.
00:36El cambio climático puede intensificar aún más este proceso. A unos 3.000 kilómetros de Gobi, el mar de Aral se está secando, sobre todo debido a la agricultura industrial que requiere mucha agua.
00:50Pero también las sequías extremas, la deforestación y el pastoreo están reduciendo a arena y polvo suelos antes fértiles.
00:57Esta desertificación provocada por el hombre afectará a mediados de siglo al 25% de los suelos de la tierra.
01:06Echemos una mirada a Arabia Saudita.
01:10Allí el proyecto Al-Beida está tratando de regenerar la tierra con inundaciones.
01:15Escucharon bien, inundaciones relámpago en medio del desierto.
01:20Estos videos compartidos en las redes sociales en 2021 muestran cómo se ve Arabia Saudita cuando llueve.
01:27Sin embargo, gran parte del agua se pierde evaporándose rápidamente.
01:31La idea es dirigir el agua hacia donde se necesita y almacenarla para que puedan filtrarse luego en el suelo.
01:40Son métodos que los incas utilizaban hace ya cientos de años.
01:45El proyecto está en marcha desde 2010 y ha demostrado que es posible regenerar la capa freática incluso en el desierto.
01:52El próximo reto es aumentar la producción de los cultivos para que la población local pueda vivir de ellos.
02:00Incluso el Sahara fue verde durante un breve periodo de tiempo.
02:04Hace miles de años las lluvias monzónicas hicieron del desierto un lugar habitable.
02:10Hoy en día la arena avanza en algunas zonas a razón de 48 kilómetros al año.
02:15Las tierras que bordean el desierto se encuentran entre las regiones más amenazadas por la desertificación debido a la influencia humana.
02:24Esto alimenta los conflictos por el suelo en una región ya de por sí pobre.
02:29La energía solar y eólica podría poner fin a esta situación haciendo que llueva.
02:35Un grupo de científicos ha demostrado en un modelo teórico que si una quinta parte de todo el Sahara se cubriera con huertos solares y eólicos,
02:42habría 5 centímetros más de precipitaciones al año.
02:46Puede que no parezca mucho, pero esto haría crecer la vegetación en casi 20 centímetros.
02:52¿Cuál es el mecanismo?
02:53La superficie negra de los paneles solares calienta el aire y lo eleva a mayor altura.
02:59La rotación de las turbinas eólicas tiene un efecto similar.
03:05El aire caliente sube y se lleva a la humedad en este movimiento ascendente.
03:10Como sube a mayor altura, se enfría porque a mayor altitud hace más frío y la presión es menor.
03:18Entonces la humedad se condensa, se convierte en lluvia y cae a la Tierra.
03:25El gigantesco parque energético generaría más de cuatro veces la electricidad que se consume anualmente en todo el mundo.
03:33Los científicos creen que este volumen de energía verde en África podría contribuir al desarrollo sostenible de muchas maneras.
03:41Pero los problemas de logística, transporte de energía, conflictos locales y el coste de unos 20 billones de dólares hacen que el proyecto parezca poco realista.
03:51Es posible revertir el avance de la desertificación.
03:57Podemos restaurar los suelos, los ciclos del agua y la vegetación y proteger así la subsistencia de millones de personas con medios naturales o con alta tecnología.
04:07Pero lo que también está claro es que nunca podremos volver a convertir en suelo fértil todos los desiertos del mundo debido al coste y al esfuerzo que supone este proceso.