Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
En 2024 Costa Rica exportó 181 mil kilos de café libre de deforestación cumpliendo con los estándares del Pacto Verde europeo. El proyecto involucra a 114 centros de procesamiento y ha impulsado la siembra de 210 mil árboles en los últimos cinco años. Un ejemplo inspirador para productores de todo el mundo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En estas montañas de la zona de Los Santos, nace uno de los cafés más reconocidos del mundo.
00:07Desde la mata hasta la taza, el recorrido de este grano es un arte que cada mañana transforma el gusto de miles de consumidores en una experiencia única.
00:17Raymond inicia el día con una taza de café, mientras revisa su computadora, antes de ir a la finca junto a sus padres, quienes provienen de una familia tradicionalmente cafetalera.
00:30Vamos a ver cómo están las condiciones hoy de la finca. En el centro de monitoreo podemos ver las condiciones a nivel de suelo.
00:41Es verano en Costa Rica, suben las temperaturas y baja la humedad del suelo, pero gracias a este software que desarrolló Raymond, ingeniero en informática, hoy tiene información clave.
00:51Tenemos que preparar. Y lo que vemos acá son los datos que nos arroja este sensor. Este es el gráfico de humedad, pero también podemos ver conductividad para ver si hace falta aplicar algún tipo de abono.
01:03Con esa información y la tableta en mano, Raymond se dirige al campo a colocar el sistema de riego, el cual se alimenta de un tanque de captación de agua de lluvia.
01:22El cambio climático los obliga a transformarse, porque ahora las floraciones son irregulares debido a los veranos más extensos.
01:36Los siete sensores envían la información a una antena que abarca un área de 400 hectáreas.
01:42Según el resultado, el productor activa el sistema de riego en un sector específico, utilizando el celular o la tableta.
01:52En este momento nos está indicando que tenemos una humedad del 18.5%, lo cual sí es requerido accionar el sistema de riego para ampliar el bulbo húmedo de la planta.
02:02La tecnología la aplican desde hace dos años, y ya la producción pasó de 15 fanegas por hectárea a 33 fanegas sin uso de agroquímicos.
02:16Se redujo el primer año de este proyecto en un 80% la aplicación de fungicidas.
02:22El año pasado, dichosamente, no logramos aplicar ninguna carga química, lo cual mejora el ecosistema.
02:27Esta familia es una de las muchas que ya producen café bajo en emisiones de carbono.
02:34Aquí no se corta un solo árbol, por el contrario, plantaron 200 y plantas de banano para garantizar la sombra en el café,
02:42lo cual aporta nutrientes y mejora su producción.
02:46Raymond acompaña con un dron este proyecto de reforestación y realiza mapas de los cultivos,
02:52información que cruza con los sensores en el campo.
02:55Bueno, la inteligencia artificial me ha llevado a tener un cambio de mentalidad,
03:00porque para adaptarme a cómo es el sistema realmente, que le diga a uno, en tiempo,
03:06qué se debe hacer sin necesidad de uno hacerlo por costumbre y de vida,
03:12porque nos va a fortalecer más bien las cosechas y el cambio de las herramientas también.
03:21Costa Rica es uno de los pocos países que produce café bajo en emisiones de CO2.
03:27Esta familia productora es un ejemplo de ello.
03:30En tiempos pasados, en tiempos de que la finca era de mi papá, era muy normal ver los atomizos constantemente
03:39y ahora, gracias a la tecnología, se ha podido reducir prácticamente en la totalidad.
03:47Raymond fue uno de los 20 productores premiados con 15 mil dólares por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ,
03:55cofinanciado por la Unión Europea, por impulsar la producción del café menos contaminante y libre de deforestación.
04:02Nuestro proyecto, por ejemplo, está apoyando al gobierno de Costa Rica de poner en práctica lo que es su plan de descarbonización.
04:12Entonces, en ese plan de descarbonización, también la agricultura tiene que hacer un esfuerzo para reducir las emisiones.
04:20Alberto nos muestra otro ejemplo de prácticas sostenibles.
04:22Lo encontramos en su finca a 1,850 metros de altura en Tarrasú, donde prepara el café de la tarde.
04:30Su producto es de tan buena calidad que exporta a mercados de lujo en Estados Unidos, Corea del Sur y Canadá.
04:37Este ingeniero agrónomo utiliza la tecnología como su principal herramienta para la eliminación de agroquímicos.
04:43Además, reforestó 1,200 árboles en cinco años, los cuales hoy no solo dan sombra al café,
04:50sino que también producen aguacates y banano.
04:57Bueno, acá estamos tomando los registros de floración del cultivo del café,
05:03lo cual nos va a permitir ser mucho más productivos y reducir todo lo que son las emisiones de gases de efecto invernadero,
05:12porque haciéndolo de forma técnica, al menos con los registros,
05:18podemos utilizar los recursos de manera provechosa y sostenible.
05:24Gracias a las buenas prácticas, Alberto aumentó su producción de 22 fanegas por hectárea a 32 en cinco años.
05:32La cooperación alemana espera que para 2026 Costa Rica cuente con 3,750 fincas de café comprometidas con este proyecto.
05:42Como estamos trabajando en tres sectores, no solamente en el café, sino también en la parte de banano y también en la parte de ganadería,
05:49entre los tres vamos a intentar reducir 40.000 toneladas métricas de dióxido de carbono,
05:56equivalente de dióxido de carbono,
06:00que sería la contribución que el proyecto está haciendo al plan de descarbonización.
06:04Entonces, eso es lo que queremos, pero evidentemente que esto significa también beneficiar a 3,750 fincas
06:13que van a tener una mayor productividad, por ejemplo, con la renovación del café.
06:18A este logro se suma otro importante avance.
06:22En 2024, Costa Rica exportó 181.000 kilos de café libre de deforestación,
06:28cumpliendo con los estándares del Pacto Verde Europeo.
06:31El proyecto involucra a 114 centros de procesamiento
06:35y ha impulsado la siembra de 210.000 árboles en los últimos cinco años.
06:40Esta iniciativa se ha convertido en un ejemplo inspirador para productores de todo el mundo.

Recomendada