Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presenta este mes su informe sobre el acuerdo de paz que el Estado colombiano alcanzó con la guerrilla de las FARC en noviembre de 2016. Uno de los temas clave es la reforma agraria. La ONU pide mayor velocidad e intensidad para devolver las tierras usurpadas por distintos grupos armados. En los últimos tres años se han gestionado 600.000 hectáreas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El barro no es obstáculo para analcir a barrios que por fin tiene un terreno.
00:06De niña creció en la finca que los paramilitares le quitaron a su padre.
00:11Tras años de lucha, quiere construir acá un sueño que le heredará a sus hijos.
00:18Que ellos tengan su casita, su finca, que ellos aprendan a trabajar la tierra, a cultivarla.
00:23Que ellos cuando nazcan sus hijos también le enseñen, le hereden esas raíces campesinas,
00:30de que el campesino sí puede y que no es como dicen los gobiernos anteriores,
00:34que el campesino solo sirve para pedir plata.
00:39Junto a su esposo, también desplazado por la violencia,
00:43Ana quiere construir su casa y varios cultivos con los que sostenerse.
00:47Ha habido muchos conocidos que tienen plataneras, que tienen que el aguacate, que el mango y todo eso.
00:57Esas personas nos han ayudado mucho con las semillas.
01:02La tenencia de la tierra ha sido el centro del conflicto armado de Colombia.
01:06El presidente Gustavo Petro prometió impulsar la reforma agraria relegada durante décadas
01:12y contemplada en los acuerdos de paz.
01:14Las organizaciones campesinas consideran que el país recuperará la tranquilidad
01:19cuando los campesinos recuperen un terreno para sembrar.
01:24Siento que por fin llegó a nosotras, pero a las 26 mujeres.
01:31Se necesita más, se necesita más.
01:35Para que la reforma agraria en Colombia, en la subregión del Urabá, sea posible.
01:44Todavía hace falta mucha cosa por hacer.
01:5021 mujeres recibieron lo equivalente a 260 hectáreas.
01:55La construcción de la casa avanza en la medida de los ahorros de cada familia.
02:02Ana Barrios luchó durante años por recuperar la finca de su padre.
02:06La violencia la llevó a las playas de Necoclí, un paraíso de otros donde ella anhelaba volver al campo.
02:14Dos o tres vacas para uno ordeñar, sacar el quesito, el marrano, las gallinas.
02:20O sea, ese es mi sueño desde cuando yo nací, que yo veía eso en mi casa.
02:25O sea, yo quiero eso para mí.
02:27Ese es mi sueño.
02:28O sea, tener como quien dice, volver al tiempo de antes,
02:33que uno vivía feliz en la tierra, que no se preocupaba por nada.
02:36Los campesinos esperan que este proceso cierre las heridas que abrió la guerra
02:42y que les permita por fin vivir en paz.
02:46Campesinos como doña Ana y don Abraham tardaron años en volver a tener una tierra de su propiedad.
02:51Y no son solo ellos, son más de 7 millones de colombianos que han sido víctimas del desplazamiento forzado
02:56como consecuencia del conflicto armado que vive el país hace 70 años.
03:00La Agencia Nacional de Tierras ha formalizado 1,5 millones de hectáreas
03:05y ha gestionado para la entrega más de 500.000 hectáreas.
03:09Eso ha significado para muchos campesinos colombianos la ilusión de volver a vivir del campo.

Recomendada