Temor entre los productores paraguayos y sudamericanos por el precio de la soja; la mayor oferta por el buen clima en países como Brasil y Estados Unidos se suma a la menor demanda de China y a la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos. En Paraguay esperan exportar más pero temen aumentos de precios en insumos como fertilizantes.
00:01Colonias Unidas Joenau, un punto estratégico para la producción de granos de Paraguay y de América del Sur.
00:07Su rica tierra roja, las abundantes lluvias e intensos calores convierten la cuenca del río Paraná en una de las zonas más fértiles del planeta.
00:16Fabián Pereira destaca el buen rendimiento.
00:19Especialmente se produce mucha soja, porque es un cultivo tradicional en la época de verano,
00:25y se produce mucho maíz en safriña, que es el cultivo de segunda, y también mucho trío.
00:31Hoy estamos en una parcela de trío, donde estamos viendo un buen resultado, un buen desarrollo.
00:37El principal producto de exportación de Paraguay es la soja, como en Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil.
00:43Pero debido al aumento de la producción global y la caída de la demanda, los productores temen que el precio comience a bajar.
00:50Advierten también sobre los aranceles de Trump.
00:53Esa política arancelaria genera un mayor costo o genera una inflación que los productores después tienen que terminar pagando
01:00para que su producto pueda llegar a esos principales mercados.
01:03Aunque la agricultura cayó en el primer trimestre del año, se prevé que la producción de soja en Paraguay repunte a 10,9 millones de toneladas
01:10en la campaña 2025-2026 debido al aumento de los rendimientos, y también aumentará en los países vecinos.
01:18Hoy tenemos una superproducción de maíz, hoy tenemos una superproducción de algodón, tenemos una superproducción de maní,
01:25tenemos una superproducción de muchos otros cultivos que hacen que como hay mucha oferta en el mercado, la demanda caiga.
01:32También es clave el menor crecimiento de China.
01:35El principal comprador de granos, el consumo interno sigue siendo mínimo.
01:38La mayor parte de los cultivos están destinados a la exportación o a la molienda para producir harina y aceite orientados a los mercados internacionales.
01:47La cuestión de los aranceles para la exportación, de la misma manera, somos grandes exportadores.
01:52Paraguay no consume más del 20% de lo que produce en arroz.
01:56Y eso también, entonces, hoy día sentimos eso en el costo de la logística de la exportación en los flecos.
02:03Como país inlitoral, Paraguay depende en gran medida del transporte en barcazas por los ríos Paraguay y Paraná
02:08para llegar a los mercados internacionales.
02:11Casi todos los insumos vienen de China y ahora los precios empezarán a subir, según los importadores.
02:17Entonces, todo aquello que pueda afectar el costo de nuestros insumos que utilizamos, insumos maquinarios,
02:26al fin, de cuenta, todo lo que utilizamos para la producción son importados.
02:31Entonces, eso nos afectaría tremendamente.
02:35Si viene aumento los costos y los precios, afecta negativamente la producción.
02:39A pesar de los desafíos, los productores esperan que los volúmenes de exportación de Paraguay se mantengan fuertes en 2025.