Con el 98% del jitomate mexicano destinado a Estados Unidos, los nuevos aranceles impactan a productores. Jorge Esteve afirma que el mercado nacional podría beneficiarse con precios más accesibles para los consumidores.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00México es el séptimo productor de jitomate a nivel mundial, pero además es el principal exportador a Estados Unidos.
00:09Imagínese que el 55% de lo que consumen de jitomate en Estados Unidos se abastece del producto mexicano.
00:19Así que va a ser prácticamente imposible, como si lo escuchábamos el día de hoy, que los agricultores norteamericanos sustituyeran esa producción de la nada.
00:28Aún así, el 98% de lo que nosotros exportamos de jitomate mexicano tiene como destino final Estados Unidos.
00:37El otro 2% es Canadá, pero esto quiere decir que no podemos tampoco dejar de decir que va a influir también en nuestro país.
00:46Al mismo tiempo, los agricultores están defendiendo sus cosechas.
00:50Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, dijo que uno de los beneficios que tendrían los mexicanos
00:57es comprar el tomate más barato.
00:59Así lo dijo en entrevista con mis compañeros Héctor Samarrón y Ceci Salamanca.
01:04No diría yo que los americanos no lo pueden hacer.
01:08Sin embargo, por ejemplo, los que generalmente se quejan más son los agricultores de Florida.
01:13Ellos no tienen las condiciones, sobre todo el clima.
01:17Si ellos pusieran estas tecnologías que se antojan muy caras, pues tendrían los efectos de los huracanes que les afectarían muchísimo
01:27y esas inversiones se perderían.
01:29Así que realmente no lo pueden hacer.
01:31Aunque somos competitivos, podríamos seguir exportando a Estados Unidos bajo estas circunstancias
01:38y lo haríamos posiblemente compitiendo de manera correcta.
01:43Obviamente, para los consumidores mexicanos no habría afectación más allá de que posiblemente tengan acceso
01:51a tomate más barato aquí en nuestro país.
01:54¡Gracias!
01:55¡Gracias!
01:56¡Gracias!
01:57¡Gracias!
01:58¡Gracias!