Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
En Colombia, lcampesinos de la localidad de Jericó llevan 15 años oponiéndose al plan minero que trazó la multinacional AngloGold Ashanti y que incluye parte de su territorio. La empresa quiere explotar los yacimientos de oro y de cobre que se encuentran en la región, pero los campesinos creen que esto afectará al medio ambiente y acabará con sus fuentes de agua, claves para el cultivo de café.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La riqueza de su pueblo no está en las reservas de oro o cobre, sino en el agua que permite cultivar café.
00:06Así lo cuentan los campesinos de Jericó, afectados por las exploraciones de la minera Quebradona,
00:12filial de la multinacional Anglo Gold Ashanti.
00:15Fui secar tres o más lagunas hermosas que habían en nuestra región
00:22y otros acueductos que sí sufrieron, como fue el de la soledad.
00:30Aunque la minera lo niega, antiguos trabajadores de la empresa reconocen que afectaron acuíferos con las labores de exploración.
00:39Y una vez que estuvimos por ahí a unos cinco o seis metros de una fuente de agua,
00:45antes hicieron el hueco y ahí mismo hacían, echaban el lodo, ahora ya lo hacían, lo hacen, lo echan en tanques.
00:52En esos tiempos, cuando nosotros estuvimos los primeros días, lo hacían en la tierra y eso mismo se quedaba ahí.
00:57Eso era una apodrición, una dióndez horrible y volvían a ser tapadas con tierra y todo quedaba sellado.
01:06En la resistencia a la minera también participan las misioneras Lauritas,
01:11que siguen las enseñanzas de Santa Laura Montoya y del fallecido Papa Francisco.
01:16Vimos la existencia y como una madre bella, por lo mismo, por los intereses económicos,
01:25que es lo que mueve a la humanidad totalmente.
01:29Pero por los intereses económicos no podemos sacrificar la vida de un pueblo o de unos pueblos.
01:38Y lo mismo, la riqueza de la tierra, la verdadera riqueza, no el oro ni el cobre ni nada de eso.
01:46La campaña de resistencia acabó en demandas judiciales contra 11 campesinos que finalmente fueron puestos en libertad.
01:55La minera argumentó en audiencia pública la importancia de su proyecto en Jericó.
01:59Estos minerales, estos productos son de todos los colombianos.
02:07Por eso, desde finales del 2014, Minera de Cobre Quebradona, a través de un documento COMPES,
02:15es considerado un proyecto PINE, un proyecto de interés nacional estratégico para Colombia.
02:23La minera habla de grandes reservas de cobre útiles para la generación de nuevas tecnologías y el progreso de la región.
02:32Pero los campesinos lo ven de otra manera.
02:35Los 11 campesinos demandados por la minera podrían acabar en la cárcel por impedir los trabajos de exploración.
02:58O pretender que nos acompañe una empresa de esta clase, que fue capaz de tratar de atarnos las manos,
03:10de prohibarnos de la libertad para ellos quedar libres para hacer su trabajo.
03:17La resistencia de los campesinos de Jericó continúa.
03:21Temen las consecuencias que la explotación minera conlleva para sus territorios.
03:25¡Gracias!

Recomendada