Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las claves bursátiles de la próxima semana (28-3-2025)
Expansión
Seguir
28/3/2025
Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Yo creo que las bolsas van a seguir careciendo de capacidad para reaccionar en positivo,
00:12
porque el contexto sigue siendo tremendamente confuso y además no va mejorando.
00:17
Esta semana tenemos tres referencias, una de las cuales es precisamente esta confusión.
00:22
Al principio de la semana, lunes-martes, vamos a tener inflación en Europa, Alemania, Eurozona,
00:27
en otro país. Hacia mediados de semana, el miércoles, que es el día 2, la concreción,
00:34
esperemos, de las medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, a qué afecta, cuánto
00:38
afecta, cuándo entra en vigor. En teoría entrarían en vigor el 3 de abril, que es
00:42
el día jueves, pero esto es más confusión, al menos que se defina mucho y se defina de
00:47
forma más suave, no de forma más agresiva. Y finalmente, en la última mitad de la semana,
00:53
vamos a tener datos de empleo americano. Un empleo americano que es un indicador retrasado
00:58
es decir, es de los últimos que nos van a decir algo con respecto a lo que ocurre en
01:01
la economía, pero que podría ya empezar a expresar algunas dudas con respecto a cómo
01:07
evoluciona. Me explico en este mismo orden. Primero, inflación europea. Alemania, 2,3,
01:13
espera que repitan 2,3. Europa, en 2,3, espera que repitan 2,3. La subyacente europea está
01:18
en 2,6, podría retroceder hasta 2,5. Europa está reaccionando en términos de indicadores
01:24
más tarde que Estados Unidos, como siempre, también en la inflación, y por lo tanto
01:28
estos datos de inflación europea no nos van a indicar nada que nos pueda ayudar. Vamos
01:32
a ver una inflación más bien casi benigna, lo cual puede engañarnos algo, porque con
01:38
las medidas arancelarias lo normal es que en la segunda mitad del año las inflaciones
01:43
empiecen a repuntar. En Estados Unidos ya hemos visto el viernes pasado cuando salió
01:47
el deflator del consumo privado americano, que es el indicador que sigue la Fed o por
01:51
el que seguía la Fed para tomar decisiones en términos de precios, pues ha salido 2,8,
01:57
y venía de 2,6 pero que ha sido revisado ese 2,6 a 2,7. De manera que esa subyacente
02:03
de precios de consumo en lo que se llama el PCE deflator, que es el factor del consumo
02:08
privado, como digo, pues está en 2,8. 2,8 está más cerca de 3 que de 2%, así que
02:14
convendría tener cuidado con esto porque en Estados Unidos datos de marzo ya de inflaciones
02:19
nos empiezan a indicar que hay repunte, y esto lo vamos a ver seguramente más adelante
02:23
en la eurozona. Por eso los bancos centrales van a tener dificultades serias para seguir
02:27
bajando tipos. Pero bueno, esto es otro tema y forma parte de la confusión de contexto
02:31
que tenemos. Precios en Europa esta semana no van a ayudar gran cosa. A mediados de semana
02:37
vamos a ver qué concreta la administración Trump sobre aranceles en cuanto a tiempos,
02:42
ejecución y dimensión de estas medidas. Europa y demás socios comerciales ya van
02:50
a aplicar contramedidas, lo cual tampoco es bueno porque disminuye el comercio, disminuye
02:54
la actividad y al final todos estos aranceles en gran medida se van aplicando después a
03:00
precios finales, lo cual significa infracción a la alza. Miércoles, día muy importante
03:04
con respecto al tema arancelario y al final de la semana empleo. La tasa de paro en Estados
03:09
Unidos está en el 4.1, podría repuntar al 4.2, ya es dato de marzo, y la creación
03:14
de empleo no agrícola viene de 151.000, se espera 130.000, 128.000, una cosa así que
03:21
es un dato pobre porque los datos buenos de verdad están en torno a 230, 220, incluso
03:27
250 de creación de empleo semanal. Por lo tanto, empleo potencialmente flojo ya en Estados
03:32
Unidos, aunque sea un indicador retrasado, pero igual los encontramos con una sorpresa.
03:37
Vamos a ver las medidas arancelarias que son erráticas y cualquier cosa es posible
03:40
el miércoles, jueves y antes la inflación europea que nos va a ayudar mucho porque la
03:45
seguiremos viendo baja y puede ser engañosa. De manera que en ese contexto yo sigo pensando
03:49
que las bolsas tienen muy poquita capacidad de reacción a la alza. Muchas gracias.
Recomendada
0:45
|
Próximamente
El CEO de Nvidia cree que la IA física es la próxima ola
Expansión
hoy
0:59
Un incendio en Méntrida (Toledo) obliga a cortar la A-5 y pone en alerta a Madrid
EL MUNDO
hoy
0:53
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
okdiario.com
hoy
0:32
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el Parlament : "Los catalanes y las catalanas no tenemos rey"
EL MUNDO
hoy
0:22
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
okdiario.com
hoy
0:28
Rigoberta Bandini enseña sus "tetas" en el Movistar Arena cuando sonaba 'Ay Mamá'
Marca
hoy
1:33
Si Trump despide a Powell, ¿ a qué peligros se enfrentan los mercados y la economía?
Expansión
ayer
3:40
Las claves bursátiles de la próxima semana (23-8-2024)
Expansión
23/8/2024
3:53
Las claves bursátiles de la próxima semana (31-5-2024)
Expansión
31/5/2024
5:26
Las claves bursátiles de la próxima semana (27-9-2024)
Expansión
27/9/2024
4:26
Las claves bursátiles de la próxima semana (24-5-2024)
Expansión
24/5/2024
4:07
Las claves bursátiles de la próxima semana (13-9-2024)
Expansión
13/9/2024
3:52
Las claves bursátiles de la próxima semana (21-6-2024)
Expansión
21/6/2024
5:54
Las claves bursátiles de la próxima semana (14-3-2025)
Expansión
14/3/2025
4:39
Las claves bursátiles de la próxima semana (30-8-2024)
Expansión
30/8/2024
4:53
Las claves bursátiles de la próxima semana (19-7-2024)
Expansión
19/7/2024
5:20
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-6-2025)
Expansión
20/6/2025
5:05
Las claves bursátiles de la próxima semana (31-1-2025)
Expansión
31/1/2025
4:25
Las claves bursátiles de la próxima semana (22-11-2024)
Expansión
22/11/2024
5:35
Las claves bursátiles de la próxima semana (28-02-2025)
Expansión
28/2/2025
3:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-12-2024)
Expansión
20/12/2024
4:16
Las claves bursátiles de la próxima semana (18-10-2024)
Expansión
18/10/2024
5:12
Las claves bursátiles de la próxima semana (07-6-2024)
Expansión
7/6/2024
4:20
Las claves bursátiles de la próxima semana (13-12-2024)
Expansión
13/12/2024
3:59
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-09-2024)
Expansión
20/9/2024