Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Un museo revela las anomalías más sorprendentes de la veterinaria
NCCIberoamerica
Seguir
10/2/2025
El Museo de Anatomopatología Veterinaria de la UNAM preserva órganos, esqueletos y diversos cortes de animales con malformaciones o alteraciones físicas producto de alguna enfermedad patológica para su estudio.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/10/un-museo-revela-las-anomalias-mas-sorprendentes-de-la-veterinaria/
Foto de portada: EFE.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La anatomopatología es la ciencia que estudia las alteraciones estructurales en los tejidos
00:07
y órganos causados por enfermedades.
00:10
En el ámbito veterinario, esta disciplina es fundamental para entender y diagnosticar
00:15
enfermedades en animales, contribuyendo tanto a su bienestar como a la salud pública.
00:21
Vamos a conocer un museo dedicado a este tema en la Universidad Nacional Autónoma de México.
00:31
Aves de tres patas, extremidades extirpadas y cabezas con grandes protuberancias
00:38
son algunas de las cosas que podrás encontrar en este museo que resguarda
00:42
las criaturas más peculiares y más extrañas de la medicina veterinaria.
00:46
Acompáñame a recorrer sus vitrinas.
00:48
Todo lo que ves aquí puede causarte asombro o incluso disgusto.
00:53
Sin embargo, por alguna extraña razón, a los seres humanos nos gusta alimentar
00:57
la curiosidad y la imaginación observando deformaciones de animales
01:01
como las que se encuentran en este lugar.
01:04
Pues algunos se espantan, otros se quedan emocionados también de ver ciertas piezas
01:10
y también pues el interés de preguntar, oye, ¿por qué pasa esto? ¿por qué sucede esta situación?
01:17
Entonces yo creo que tanto el público en general como los chicos de medicina veterinaria
01:22
pues pueden venir a este museo.
01:25
Ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
01:28
el Museo de Anatomopatología Veterinaria preserva órganos, esqueletos
01:33
y diversos cortes de animales con malformaciones o alteraciones físicas
01:37
producto de alguna enfermedad patológica.
01:40
Principalmente el museo, su objetivo es para alumnos que están estudiando
01:45
la carrera de medicina veterinaria y sobre todo que estén tomando la materia
01:48
de patología general y sistémica, que son dos materias que se imparten aquí.
01:53
Entonces los alumnos pueden venir a estudiar inclusive aquí porque tenemos
01:56
unas piezas que están en el programa, entonces los chicos pueden venir aquí
02:01
y ver las lesiones macroscópicas y poder estudiar.
02:07
La colección se ha integrado por donaciones de otras escuelas
02:10
o por diferentes ranchos ubicados a lo largo del país.
02:13
La pieza más antigua data del año 1900 y al igual que el resto
02:18
debe pasar por un tratamiento especial para su conservación.
02:22
Bueno, aquí lo que se hace es, estas piezas se fijan en formol
02:26
y se van a fijar en una solución que se llama macormic.
02:29
Esta solución fijadora lo que hace es que mantiene la coloración
02:33
de los órganos y tejidos y también tenemos algunas piezas plastinadas
02:38
con resinas epóxicas que tenemos en la primera vitrina de aquí del museo
02:44
y entonces aquí lo que se pretende es acomodar las piezas en núcleos temáticos
02:49
y estos núcleos temáticos cada pieza va a tener códigos QR
02:54
entonces ya las personas van a poder llegar con su celular
02:58
y se va a hacer toda la explicación de la pieza, o sea de las lesiones, las causas.
03:05
No te pierdas la oportunidad de visitar este lugar
03:08
y toma en cuenta que aprender a observar estas enfermedades
03:11
puede ayudarte a identificarlas en tus mascotas
03:14
para así brindarles un tratamiento oportuno.
Recomendada
3:18
|
Próximamente
Cimba, el hospital del Zoológico Guadalajara: el más moderno de Latinoamérica
NCCIberoamerica
11/9/2024
2:22
Enfermedad celíaca: qué es y cómo detectarla
NCCIberoamerica
18/6/2025
4:04
Exhiben malos cuidados en Zoológico de Culiacán, Sinaloa; Profepa aseguró 119 animales
Milenio
10/5/2025
0:35
El vídeo megaviral del rinoceronte bebé defendiendo a su madre del veterinario
Diario As
21/5/2024
1:16
Emergencia financiera en el Zoológico de Quito debido al coronavirus
Diario Libre
22/2/2025
2:45
Veterinarios en Corea del Sur utilizan IA para diagnósticos más efectivos
NCCIberoamerica
8/10/2024
3:23
Científicos chilenos investigan la gripe aviar en mamíferos
EL PAÍS
12/6/2025
1:04
Premian al Museo de Antropología, pero permanece cerrado por falta de vigilancia
El Economista
5/6/2025
13:24
¿Hay una sociedad sin asombro ante la crisis de justicia? | Asalto a la Razón
Milenio
hoy
1:42
Gobierno de Trump advierte que cárteles mexicanos podrían atacar EU con drones pronto
Milenio
hoy
2:19
Intentan despojar a familia de su casa en Ecatepec. Ya son cuatro años de lucha
Milenio
hoy
4:08
Ecuador vibra por sus carnavales y expresiones culturales
NCCIberoamerica
ayer
2:07
Trinidad: La ciudad cubana que brilla por sus artesanías
NCCIberoamerica
ayer
3:16
El Mono en bijao, un platillo típico de Chiriquí, en Panamá
NCCIberoamerica
ayer
2:40
Encuentran más de 100 estructuras de los Chachapoyas en Perú
NCCIberoamerica
ayer
2:36
Alasita 2025: tesoros de la tradición boliviana
NCCIberoamerica
anteayer
2:44
Celebran la edición 14° de la Feria del Libro Universitario
NCCIberoamerica
anteayer
1:43
Panamá lanza plan nacional para combatir la contaminación por plásticos
NCCIberoamerica
anteayer
1:51
‘EX-POSICIÓN’, el cuerpo como pincel para narrar
NCCIberoamerica
anteayer
1:35
Apple presenta función de traducción en vivo
NCCIberoamerica
anteayer
1:59
Berlín celebra a Einstein y su relatividad
NCCIberoamerica
anteayer
2:04
Las rocas de Pachuca: testigos milenarios
NCCIberoamerica
anteayer
1:36
Ratones de Nueva York aprenden a conducir mini autos eléctricos
NCCIberoamerica
anteayer
1:30
Colombia, un paraíso que destaca en turismo sostenible
NCCIberoamerica
anteayer
2:16
Meliponas, guardianas y creadoras de miel medicinal
NCCIberoamerica
anteayer