Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Hay una sociedad sin asombro ante la crisis de justicia? | Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
24/7/2025
México enfrenta una preocupante normalización de la violencia y la corrupción. La Magistrada Emilia Molina advierte sobre la falta de reacción social ante crímenes atroces y escándalos políticos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:00
Magistrada Emilia Molina, muchas gracias por estar aquí.
00:17
Muchas gracias por la invitación.
00:19
Mi invitada es magistrada en funciones en el séptimo Tribunal Colegiado de Justicia Civil.
00:28
Sí, que está a cargo de tres, o debiera estar a cargo de tres magistrados, pero entiendo que se está quedando sola.
00:41
Pues sí, esta reforma judicial, como todos sabemos, ha llevado a que muchas personas que son magistradas, que somos magistradas,
00:50
se estén retirando de manera anticipada. Algunos tienen una fecha específica, tenemos algunos el 31 de agosto de este año,
00:58
y otros en el 2027, pero de mis dos compañeros, uno de ellos tuvo un retiro anticipado,
01:04
y el otro se va el 31 de agosto, por la reforma.
01:09
Y bueno, en este momento integramos el tribunal un magistrado, una secretaria en funciones,
01:14
y yo, en septiembre, quedaré solamente yo, porque conforme la tómbola infame, a mí me tocó en 2027,
01:23
no creo llegar hasta esa fecha, pero lo cierto es que para septiembre no están mis otros dos compañeros,
01:29
y en algún momento, porque eso también tenemos incertidumbre de cuándo es que llegarán las nuevas personas juzgadoras a estar en funciones.
01:37
Se supone que el 1 de septiembre.
01:39
Pero no, porque la propia reforma establece que tiene el órgano de administración,
01:46
aunque cuando ya están electos, no tienen adscripción, es decir, no saben a qué órgano jurisdiccional.
01:51
Porque no hay órgano de administración.
01:53
Claro, exacto.
01:54
Aquí hay algo que conoce mejor que yo mi invitada, la magistrada Emilia Molina.
02:03
Pero es esto, la presidenta actual del Poder Judicial de la Federación,
02:11
Norma Lucía Piña Hernández, tiene facultades administrativas porque es la cabeza tanto del...
02:19
Consejo de la Judicatura.
02:20
Consejo de la Judicatura como de la Suprema Corte de Justicia.
02:24
Sin embargo, la reforma esta demencial de la elección popular de jueces, magistrados y ministros
02:32
prevé la creación de un órgano de administración judicial que no existe
02:39
y que debe integrarse con un recomendado de la presidenta de la República,
02:45
un recomendado del Poder Legislativo, que son las mayorías obradoristas,
02:51
y tres recomendados del Pleno de la Suprema Corte de Justicia.
03:00
Y ahí hay otro lío, que quizá usted sepa mejor.
03:04
Tienen que ser tres recomendados decididos en una votación constitucional
03:08
y la Constitución dice que es con ocho ministros.
03:15
Dudo que los actuales pongan esos recomendados.
03:19
Y la mayoría constitucional de ministros con la reforma será de seis,
03:24
porque solo habrá nueve ministros.
03:26
Así es. Es que la reforma establece que este órgano de administración
03:30
debería estar nombrado antes de septiembre
03:32
en una lógica de que pudiera funcionar el Poder Judicial a partir del primero de septiembre,
03:37
con todas estas reformas.
03:38
Lo cierto es que el Pleno de la Suprema Corte
03:41
no ha logrado ponerse de acuerdo para nombrar a las tres personas
03:47
que integrarían por parte del Poder Judicial el nuevo órgano de administración,
03:51
porque no hay los ocho votos.
03:54
Recordemos que eran once ministros,
03:55
pero falta uno, porque el ministro Luis María Aguilar ya se retiró.
04:01
Y entonces, de los diez ministros que quedan,
04:03
no hay ocho que se hayan logrado poner de acuerdo.
04:06
La Presidencia de la República dijo que no va a nombrar al que le corresponde a ella
04:09
hasta que no esté la nueva Corte.
04:11
Tiene una lógica evidente del oficialismo,
04:15
en el sentido de que sean los y las ministras que lleguen por esta votación,
04:20
que todos sabemos que es una elección idéntica a los acordeones,
04:27
que luego por ahí dicen que no existieron,
04:28
pero bueno, que todos vimos y que estaban los nombres.
04:31
Y esa nueva Corte es la que tendrá que nombrarlos,
04:34
pero hay otro problema.
04:35
El órgano de administración tiene, según la propia reforma,
04:39
ya sabemos que la Constitución no sirve para nada,
04:40
ni siquiera su propia reforma, porque nadie la quiere respetar.
04:43
Y está plagada de errores y contradicciones.
04:45
Y aún así no la quieren respetar.
04:48
O sea, ni los errores ni los...
04:49
Pero dice que el órgano de administración tiene 15 días
04:53
para dar las adscripciones de las nuevas personas juzgadoras.
04:57
Por eso no sabe usted quiénes entrarán al séptimo tribunal.
05:00
Exactamente, porque según la última información que tenemos del Senado,
05:04
el día primero por la tarde rendirán protesta a las personas juzgadoras.
05:09
Es decir, el día primero, sin lugar a dudas,
05:11
no va a haber personas que estén integrando órganos jurisdiccionales.
05:15
Habrá juzgados y tribunales colegiados
05:18
que no podremos funcionar, porque no se puede funcionar sin los titulares.
05:22
Algunos juzgados que todavía tienen jueces o juezas,
05:26
porque salen hasta el 27,
05:28
esos podrán seguir funcionando.
05:30
En el caso, por ejemplo, del tribunal donde yo estoy,
05:32
puede seguir funcionando la presidencia, que está a mi cargo este año,
05:36
pero no puede funcionar para resolución de asuntos,
05:38
porque necesitamos que esté integrado con los tres.
05:40
Por default, si el primero de septiembre, en su caso,
05:45
en el tribunal colegiado, séptimo tribunal colegiado en materia civil,
05:51
no están tres magistrados, no puede ejercer sus funciones.
05:58
Exactamente.
05:58
No se pueden resolver los asuntos.
05:59
Fíjense qué problemas estamos conociendo.
06:04
Y a Emilia Molina, muchas gracias de nuevo por estar aquí.
06:09
Me encontré.
06:10
Lo que le ha venido preocupando, por eso le invité,
06:17
lo que está haciendo como la normalización
06:21
de una serie de cosas que están ocurriendo en el país
06:27
en que parece que, en general, la sociedad no repara
06:36
y va aceptando, asimilando, asumiendo que sucedan muchas cosas
06:43
que no debieran suceder, pero ya adquieren cierta carta
06:47
de legitimidad, Emilia.
06:49
Pues sí, porque, a ver, para empezar, tenemos por lo menos siete años
06:52
donde nos han repetido un discurso de que el pueblo decide.
06:56
Y yo no sé si no nos sentimos parte del pueblo,
07:00
o qué creemos que es el pueblo, o qué queremos decidir.
07:03
Porque lo cierto es que no solo es el tema del Poder Judicial,
07:06
que es gravísimo, porque entonces no tendremos jueces o juezas
07:09
que decidan, por ejemplo, si una detención es legal o ilegal.
07:13
No podemos saber si hay algún tema, por ejemplo,
07:17
de una pensión alimenticia que nos esté dando, un embargo, etc.
07:22
Pero tampoco reaccionamos ante la violencia que estamos viviendo.
07:27
Ahí vemos todos los días imágenes de niñas, de niños,
07:32
ya no solo asesinados, descuartizados.
07:36
O sea, como un cuerpo humano, y más si es de una niña o un niño,
07:39
no nos causa el escándalo necesario para que saliéramos a las calles a exigir,
07:44
porque justo eso es lo que se nos está olvidando.
07:46
No solo no reaccionamos, sino que tampoco exigimos.
07:50
Y si no exigimos que pare la violencia, que tengamos los derechos garantizados,
07:55
a vivir una vida sin violencia, pero también a tener el derecho a la salud garantizada,
08:00
el derecho a transitar con libertad, etc.
08:04
Todas las libertades, la libertad de expresión, etc.
08:07
El abasto de medicamentos.
08:09
Claro, el poder ir a una clínica del sector salud donde podamos atendernos,
08:18
pero además solucionar un problema de salud, es lo mínimo básico que podríamos tener.
08:22
No lo tenemos, pero tampoco lo estamos exigiendo.
08:26
Y no me refiero a exigencias, por supuesto, agresivas.
08:32
No, no, no. Estoy simplemente...
08:35
O sea, como derecho de petición.
08:36
Claro, no tenemos, pero la conciencia de exigirlo, de saber que es nuestro derecho
08:41
y de escandalizarnos ante la violencia,
08:45
una violencia que parece que no está parando,
08:47
pero que además va como en espiral, en ascendente,
08:50
y que lo vamos normalizando.
08:52
Y entonces, si una violencia del tamaño de un niño descuartizado,
08:56
o tres niñas descuartizadas, como pasó hace unos días,
09:00
no nos escandaliza,
09:02
¿cómo nos va a escandalizar una violencia, digamos, menos gráfica,
09:06
o menos impactante en los estándares que teníamos?
09:11
Bueno, esto forma parte lógica de las preocupaciones de la magistrada
09:19
que está platicando con ustedes y conmigo.
09:22
A lo que hay que añadir,
09:27
nos enteramos también de problemas, por ejemplo, de corrupción,
09:31
en que parece que fueran nimias o no importaran.
09:36
Hay un caso, por ejemplo, en Tabasco,
09:40
equivalente a nivel estatal de lo que se dice ocurrió a nivel federal en el Calderonato,
09:47
que el secretario de Seguridad trabajaba para narcotraficantes.
09:52
Se da lo mismo en Tabasco, bajo gubernaturas de Morena.
09:59
Y parecen no estar en problemas los dos gobernadores morenistas que precedieron al actual,
10:08
ni el segundo del secretario de Seguridad,
10:13
que está prófugo porque tiene una orden de aprehensión,
10:19
con una acusación del ejército,
10:20
de delincuencia organizada.
10:24
Pues ese segundo es el hermano,
10:29
le dicen Pepín,
10:32
de Andrés Manuel López Obrador.
10:35
Y ya tenemos más de una semana de saber de este,
10:39
que debía ser un escándalo y parece que no sucediera.
10:44
Es que ese es el problema, que parece que no sucede nada.
10:46
Yo me preocupa la falta de capacidad de asombro ya de la...
10:52
Reacción social.
10:53
Ya esto atañe sobre todo a que,
10:56
¿dónde está la sociedad?
10:57
Porque ahí están los gobernantes.
10:59
Exacto.
10:59
Que viven, pues, de quienes pagamos impuestos.
11:02
Claro.
11:03
Técnicamente son nuestros empleados.
11:05
Así es.
11:06
Y nuestros empleados, pues, ahí están,
11:09
y los vemos, pues, ejercer y en muchos rubros dar tumbos,
11:16
pero no hay una reacción social.
11:19
En cambio, sí la hay de manera artificiosa, por ejemplo,
11:24
con la manifestación en la colonia Condesa y la colonia Roma
11:28
contra la gentrificación,
11:31
pero esas colonias nunca han sido populares
11:33
y en esa protesta vandálica participaba gente,
11:38
por ejemplo, la Secretaría de Turismo de Ciudad de México.
11:40
Y tampoco pasa nada.
11:42
Pareciera que estamos utilizando los derechos humanos
11:47
como una perspectiva populista nada más,
11:51
pero no como una convicción social
11:53
en donde las propias personas que integramos una sociedad
11:58
sepamos qué nos está pasando.
12:00
somos las personas las que somos afectadas
12:03
ante la acción o la inacción del gobierno
12:06
y no decimos nada, no hacemos nada, no exigimos nada,
12:10
pero tampoco nos asombra
12:13
y entonces normalizamos en nuestras propias vidas la violencia.
12:16
Bueno, pues son algunos de los problemas
12:21
que tienen que ver muchísimo con la materia judicial.
12:27
Yo le pido, magistrada, que permanezca acá
12:29
para que continuemos la conversación
12:31
y veamos qué con las indemnizaciones
12:35
que parece que no se van a dar
12:40
a los empleados del Poder Judicial
12:44
que fueron corridos, pues yo creo,
12:48
desde antes de la iniciativa del Obradorato
12:51
para hacer pedazos el Poder Judicial
12:54
y desaparecer la separación republicana de poderes.
12:58
¿Aguanta aquí?
12:58
Claro que sí.
12:59
Gracias a Emilia Molina, gracias a ustedes.
13:03
Hasta mañana.
13:10
Gracias.
Recomendada
12:44
|
Próximamente
Violencia y corrupción en México, una problemática que se está normalizando | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 5 días
1:57
Justicia parcial, un obstáculo no sorteado para víctimas de violencia vicaría
UDGTV44
27/2/2025
3:13
La normalización de la violencia
POSTAmx
16/2/2025
13:12
La violencia electoral en México | Bote Pronto
Milenio
28/5/2025
12:14
¿Qué está pasando con la seguridad e impartición de justicia del país? | El Asalto a la Razón
Milenio
29/11/2024
15:29
MÉXICO | Las MADRES BUSCADORAS solas ante la violencia y la impunidad en México
EL PAÍS
9/5/2025
11:01
Para erradicar violencia a la mujer, hay que respetar a policías: ex comisionado de PF
Milenio
29/9/2020
1:00
Marcha 25N: Así se vivió el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
POSTAmx
15/2/2025
1:04
Perú: ¿Un Estado fallido?
El Economista
11/4/2025
2:23
Mujeres de Guatemala exigen que se combata la violencia de género
teleSUR tv
29/4/2018
2:19
Violencia contra políticos en México alcanza niveles alarmantes en 2025
Milenio
19/6/2025
6:35
"Tenemos que levantar la voz", dice monseñor Pérez sobre la violencia
Milenio
21/5/2025
10:48
"El crimen organizado se ha vuelto más soberbio": Óscar Balderas
Milenio
19/12/2024
12:06
¿Por qué no se castiga a los responsables de la violencia en México? | El Asalto a la Razón
Milenio
4/4/2025
2:12
México: violación de DD.HH. por parte de militares, en aumento
teleSUR tv
20/4/2016
0:49
Guatemala emite alerta para sus ciudadanos sobre la violencia en Chiapas
Milenio
14/12/2024
1:48
No combatir violencia con violencia: la nueva estrategia de seguridad de la presidenta mexicana
FRANCE 24 Español
9/10/2024
12:39
Masacre de los LeBarón: crimen que conmocionó a México y Estados Unidos
Milenio
21/2/2025
13:18
Seguridad en México: Baja el homicidio, sube extorsión | Asalto a la Razón
Milenio
23/7/2025
13:29
Justicia o venganza: ¿Por qué nos gusta cuando alguien toma la ley en sus manos?
Milenio
10/4/2025
2:06
3 APREHENDIDOS PRO SUMINISTRAR DROGA
Notivisión
ayer
1:02
¡Cayó la banda que movía 800 millones al mes en Medellín! 11 capturados de la banda 'Los del Alto'
minuto30
ayer
2:39
Alias ‘La Bizca’ murió en combate con el Ejército y cabecilla ‘Tatuajes’ fue capturado: Clan del Golfo en jaque en Támesis
minuto30
ayer
3:05
¡En videos! Así se vivieron los momentos de terror a causa del terremoto ocurrido en Rusia
minuto30
ayer
1:49
Abuelita de 101 años recibe su visa por primera vez; se reunirá con sus hijos en EE.UU.
Imagen Noticias
ayer