Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Violencia y corrupción en México, una problemática que se está normalizando | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
hace 5 días
Emilia Molina expone la peligrosa normalización de la violencia y la corrupción en México, advirtiendo sobre la destrucción del Estado de Derecho. Un llamado urgente a la sociedad para exigir cambios pacíficos ante un panorama desalentador.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenas noches, sigo aquí con Emilia Molina, magistrada del séptimo tribunal,
00:21
pues se diría colegiado, ¿verdad? No de justicia, se dice séptimo tribunal colegiado en materia civil.
00:28
Muchas gracias por seguir aquí.
00:30
Al contrario, magistrada.
00:32
Gracias.
00:33
Anoche casi exprimimos esto que parece un drama de la falta de reacción social a problemas que afectan a todos los mexicanos
00:48
y a todos los extranjeros que viven en México, y que es la normalización de asuntos relacionados con la violencia,
00:57
con la corrupción, con la falta o insuficiencia de medicamentos, la decrepitud de los servicios de salud,
01:07
y por cierto, también educativos, ¿verdad?
01:11
En los libros de texto gratuitos hechos por la Secretaría de Educación está dicho que, como hablaba López Obrador,
01:24
es correcto, por ejemplo, decir, venistes, oístes, dijistes, y dice que está bien dicho.
01:33
Y trae una serie de errores y patrañas históricas que vale la pena tomar en cuenta para esto que usted me ha señalado,
01:44
de cómo está normalizándose y la sociedad no reacciona.
01:49
¿Qué podría hacer la sociedad?
01:51
¿Usted y yo qué podemos hacer?
01:53
¿O qué pueden hacer mis compañeros de la producción o la gente que está aquí en esta colonia?
01:58
Bueno, creo que primero algo estamos haciendo porque estamos hablando del tema.
02:03
Usted y yo.
02:04
Y ya estamos haciendo algo. Creo que, por supuesto, insuficiente.
02:08
Los compañeros de la producción, por supuesto, también están haciendo algo.
02:12
Pero creo que también tendríamos como sociedad que organizarnos activamente
02:17
para hacer de una forma pacífica exigencias puntuales al gobierno.
02:23
Porque no solo se trata de qué está pasando, lo vemos.
02:28
Hay muchas reacciones.
02:29
Yo tengo muchísimas personas conocidas que dicen
02:31
mi solución es ya no ver noticias para no estresarme.
02:36
Eso se le dice política del avestruz.
02:39
Enterrar la cabeza en la arena para no ver.
02:41
Y ciertamente, por salud mental, a veces quisiéramos todos no seguir sabiendo lo que está pasando.
02:48
Oiga, o como dijo un consejero en el INE,
02:54
dice, estamos viendo el elefante en la sala que nadie quiere ver.
03:00
¿Qué era el asunto de los acordeones a la hora de la elección judicial?
03:05
Exacto.
03:05
Pareciera que si cerramos los ojos se va la realidad, pero no se va.
03:10
Y cada vez empieza a tocarnos más cerca.
03:13
Creo que eso es el gran problema.
03:15
Yo pienso que una de las peores cosas que nos está pasando en México
03:19
es, además de la normalización, porque es como un círculo vicioso,
03:24
la normalización de la violencia,
03:26
es también la destrucción del Estado de Derecho.
03:29
Porque ya no importa, desde el discurso oficial, que eso es lo más preocupante,
03:33
ya no importa qué dice la ley,
03:36
ya no importa cumplirla o no cumplirla, sino que está a voluntad del destinatario,
03:41
ya no importa si hay una sentencia o una orden judicial,
03:44
porque también está a voluntad del destinatario,
03:47
y entonces los derechos existen si convienen al quien detenta el poder en ese momento.
03:54
Y eso es peligrosísimo, no solo desde la autoridad,
03:57
sino por supuesto desde la propia sociedad.
03:59
Porque ¿a dónde vamos a llegar?
04:01
¿A una anarquía donde sea la ley de la selva y entonces el más fuerte es el que va a mandar?
04:05
Pues creo que como sociedad, como humanidad,
04:09
habíamos avanzado, tenemos muchos años...
04:12
¿Como civilización?
04:13
Pues pareciera que íbamos en un camino aparentemente correcto,
04:18
sin duda con muchas fallas, sin duda con muchas cosas que nos faltaban
04:21
para poder llegar a algo que pudiéramos decir bueno,
04:26
pero que íbamos en un camino, me parece que correcto,
04:29
porque pensábamos en cómo transitar hacia soluciones de los problemas cotidianos
04:34
de una sociedad, desde el derecho, desde certezas,
04:40
pero también desde formas de contrapesos a la autoridad para que no hubiera excesos.
04:46
Excesos porque precisamente a quien se debe la autoridad,
04:50
a quienes nos debemos, quienes somos autoridad, es a la sociedad.
04:54
¿Qué tal aquel sujeto que obedece y se presta a ir al Senado
05:03
a disculparse ante el presidente de la mesa directiva y los demás senadores,
05:08
Gerardo Fernández Noroña, por un incidente que tuvieron en algún lugar?
05:14
Y entonces lo hacen, que en el Senado se disculpe de algo que ocurrió en otro lado,
05:21
y también hay una ciudadana que hizo ver una relación de pareja,
05:31
de una señora con el presidente de la Cámara de Diputados,
05:41
y también fue obligada a disculparse 30 veces a lo largo de un mes,
05:47
hablando no de la agraviada o supuestamente agraviada,
05:52
sino del dato desconocido porque le prohibieron repetir su nombre.
05:55
Es decir, están ocurriendo como acciones que escandalizarían inclusive durante el estalinismo.
06:02
Sí, pero además esas sentencias sí se obligan a que se cumplan,
06:07
pero tenemos muchísimas otras sentencias o resoluciones judiciales
06:12
que desde la propia tribuna pública, desde la mañanera,
06:16
pero también en la Cámara de Diputados, de Senadores, etc.,
06:19
se ha dicho que no hay que cumplirlas porque los jueces se exceden.
06:24
Y entonces no tienen competencia, y entonces a quien va dirigido una orden judicial
06:28
dice, yo no la voy a cumplir porque creo que esa sentencia es incorrecta,
06:32
en lugar de irse como en cualquier estado de derecho.
06:34
Eso lleva a la anarquía, ¿no?
06:35
Claro. Eso es lo grave.
06:37
Porque yo creo que los requerimientos judiciales, tengan o no sustento, según se vea,
06:47
pues en principio deben acatarse porque provienen de una autoridad
06:52
constitucionalmente reconocida y legalmente articulada para tener esas facultades.
07:01
Entonces, a mí, por ejemplo, me llaman de la Procuraduría General de la República,
07:05
o de la Procuraduría Militar, o de algún juzgado, pues yo respondo, no puedo ignorarlos,
07:10
porque si no, además, mi problema jurídico se vuelve una arena movediza, ¿no?
07:16
Pero está ocurriendo que eso no funciona desde que del propio gobierno no acatan resoluciones.
07:26
Pero a ver, magistrada Emilia Molina, yo le quiero decir algo que espero no se entristezca
07:32
ni me reproche. En su caso, es la única magistrada que queda donde debiera haber...
07:40
No, quedan dos, ¿verdad?
07:42
Sí, mi compañero salió el 31 de agosto.
07:45
Y esta mujer tiene posibilidad de permanecer en ese cargo hasta 2027.
07:52
Pero tiene ya pensado decirle adiós a las almas desde antes,
07:59
desde luego porque está agraviada con esto de la demagógica elección popular
08:05
de jueces, magistrados y ministros.
08:09
Pero yo me atrevo a sugerirle que no se mueva si no le garantizan sus derechos laborales,
08:14
porque en su situación están otros más de 1.700 servidores públicos federales en el Poder Judicial.
08:26
Más como 5.000 de las entidades federativas, ¿verdad?
08:33
A los que... Yo no sé de ninguno de ellos a los que se les esté haciendo la liquidación
08:38
que se ofreció desde la Constitución, de que serán liquidados, por cierto,
08:44
con los cuatro fideicomisos que el Consejo de la Cudicatura Federal
08:49
fueron confiados a Nacional Financiera y Nacional Financiera se los entregó
08:54
a la Hacienda Pública, a la Tesorería de la Federación.
08:59
¿Cómo va esto? ¿Dónde está el dinero con que va usted a ser indemnizada?
09:03
Pues si usted no es indemnizada, tiene que mantenerse en su trabajo,
09:06
aunque nade de muertita.
09:08
Bueno, es que el tema de la vocación para la Judicatura
09:12
no solamente es nadar de muertito, sino realmente...
09:15
Lo entiendo.
09:16
Lo entiendo, entiendo el comentario, pero, a ver,
09:20
¿qué más garantía deberíamos tener en un Estado de Derecho
09:22
que esté en el texto constitucional?
09:26
Si eso no es garantía, creo que nada más podría serlo.
09:31
Pero, a ver, nosotros sabemos que el dinero de los fideicomisos
09:36
se transfirió a la Tesorería por el dicho de la Presidenta de la República,
09:39
que lo dijo en una mañanera, y que dijo que ella había dado la instrucción
09:43
de que ese dinero no solo se transfiriera de Nafin a la Tesorería,
09:47
sino que de Tesorería se pasara a Liste.
09:50
Sin embargo, hay que recordar que Nacional Financiera...
09:53
Sí, perdón, a Liste para reforzar sus gastos,
09:57
siendo que Liste tiene un presupuesto anual
09:59
de más de 600 mil millones de pesos.
10:02
Entonces, los 10 mil de estos cuatro fideicomisos
10:05
serían un pelo de gato en lo que son los gastos de Liste.
10:09
Claro, y no son 10 mil para cada uno de nosotros.
10:11
Y de ahí tienen que ser, entiendo, como 2 o 3 mil millones
10:15
para las indemnizaciones.
10:16
¿Usted cuántos años lleva trabajando en el Poder?
10:19
27.
10:20
27 años.
10:21
Y el compromiso es que esta mujer y todos sus compañeros
10:27
que se desempeñen a nivel de jueces y magistrados
10:31
obtengan 3 meses de salario y 20 días por año trabajado
10:37
para dejar de ejercer las funciones que todavía ejerce.
10:44
¿Se los va a quedar el gobierno?
10:46
Pues la presidenta dijo que sí.
10:48
Yo creo que hay varias alertas en eso.
10:51
Primero, que la propia presidencia de la República
10:54
públicamente reconozca violar la propia reforma constitucional
10:59
que ellos hicieron.
11:00
Y segundo, que Nacional Financiera,
11:03
como parte del sistema financiero mexicano,
11:06
no esté dando certezas porque los fideicomisos son contratos
11:08
que estaban el dinero del Poder Judicial en una fiduciaria como muchísimas empresas tienen su dinero,
11:16
como muchísimas personas tienen sus bienes.
11:18
Y sin autorización del fideicomitente en la finza, por orden presidencial lo pasa a la tesorería,
11:25
entonces se puede convertir, no sé si en pavimento o en pizarrones en las escuelas
11:31
o se lo robe a alguien, pasando por encima de sus derechos.
11:35
Así es, pero igual podría suceder, o sea, con esa misma lógica podría suceder que desapareciera
11:41
lo que está en las cuentas de ahorro.
11:42
Con esa misma lógica podría desaparecer lo que está en las Afores.
11:46
La misma lógica aplica para todos y todas.
11:49
Y parte de esto es que como sociedad tampoco nos escandalizamos de algo porque pareciera que no nos toca,
11:56
pero cuando nos toque, entonces el escándalo tampoco va a surtir efectos porque ya lo normalizamos.
12:02
Ese es el gran riesgo.
12:03
Ese es el problema.
12:04
Y precisamente porque le inquieta tanto a la magistrada Emilia Molina,
12:09
es que quise platicar con ella.
12:12
Le agradezco mucho estas conversaciones.
12:14
Al contrario, la agradecida soy yo y un placer estar aquí platicando.
12:18
Gracias, magistrada.
12:21
Gracias a ustedes.
12:23
Y buenas noches.
12:26
Gracias, magistrada.
Recomendada
12:44
|
Próximamente
La Magistrada Molina explora el peligro de la "ley de la selva" | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 6 días
13:24
¿Hay una sociedad sin asombro ante la crisis de justicia? | Asalto a la Razón
Milenio
24/7/2025
3:13
La normalización de la violencia
POSTAmx
16/2/2025
15:29
MÉXICO | Las MADRES BUSCADORAS solas ante la violencia y la impunidad en México
EL PAÍS
9/5/2025
13:11
Censura en México: Autoridades oprimen la libertad de expresión | Bote Pronto
Milenio
26/6/2025
1:57
Justicia parcial, un obstáculo no sorteado para víctimas de violencia vicaría
UDGTV44
27/2/2025
0:55
Demandas de diálogo sobre la reforma al Poder Judicial en México
Milenio
2/10/2024
13:12
La violencia electoral en México | Bote Pronto
Milenio
28/5/2025
1:50
México: impide gobierno a maestros de la CNTE derecho a manifestación
teleSUR tv
25/5/2016
1:04
Perú: ¿Un Estado fallido?
El Economista
11/4/2025
11:01
Para erradicar violencia a la mujer, hay que respetar a policías: ex comisionado de PF
Milenio
29/9/2020
1:56
Tensión política en México: manifestaciones en el Senado mientras reforma judicial es aprobada
FRANCE 24 Español
11/9/2024
1:24
En México, la violencia digital y falta de justicia frenan equidad de género: INAI
Milenio
12/3/2025
3:10
Reforma Judicial impacta en derechos humanos de la población: México Evalúa
UDGTV44
21/8/2024
13:27
Reforma judicial: sobornos, boletas amañadas y desinformación | El Asalto a la Razón
Milenio
28/5/2025
1:07
Gobierno de Edomex combate a la corrupción; "es prioridad para la transformación del estado"
Milenio
19/10/2024
12:14
¿Qué está pasando con la seguridad e impartición de justicia del país? | El Asalto a la Razón
Milenio
29/11/2024
2:18
La violencia más profunda
Código Magenta
8/6/2025
0:20
El feminismo vuelve a tomar las calles contra la violencia machista
elDiario.es
25/11/2023
0:41
Regidor de Movimiento Ciudadano asesinado en Ocuilan, Edomex
Milenio
21/3/2025
1:00
Marcha 25N: Así se vivió el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
POSTAmx
15/2/2025
5:59
El lado oscuro de los sindicatos: crimen y extorsión
Milenio
17/5/2025
13:15
Javier Moreno, autor de ‘¿Quién manda aquí?’ | En 15
Milenio
7/5/2025
0:36
Detienen a 3 integrantes de La Unión Tepito
Imagen Noticias
hoy
2:06
3 APREHENDIDOS PRO SUMINISTRAR DROGA
Notivisión
ayer