El secretario general de la CEM, monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, llamó a detener la violencia en el país, tras la masacre en San Felipe que dejó 7 muertos y el doble homicidio de funcionarios en la CdMx.
00:00La conferencia del Episcopado Mexicano condenó este masacre y pidió un alto a la violencia en el estado de Guanajuato.
00:08Eso también se suma a los otros hechos de violencia que han estado ocurriendo.
00:13Está con nosotros Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, Secretario General del Episcopado.
00:18Gracias por acompañarnos una vez más, Monseñor.
00:22Con mucho gusto, Carlos. Gracias por darme este espacio.
00:24Iniciamos por qué pasa en Guanajuato, Monseñor, porque son hechos los últimos que han ocurrido, que han afectado directamente a la comunidad católica de la entidad.
00:34Por eso, desde antier han estado ustedes atentos a lo que ocurre y han emitido un comunicado al respecto.
00:42Así es, Carlos. Con mucha tristeza, indignación y también con mucho dolor porque vemos esta violencia fratricida,
00:52porque no son ajenos a nuestros pueblos quienes están provocando la violencia y también indignante porque no tiene ningún sentido esta violencia.
01:02Hace dos meses fue en Salamanca, también ocho jóvenes, hoy ahora en San Bartolo, estos siete jóvenes que sin deberla ni temerla,
01:13sino simplemente ser ciudadanos pacíficos quienes han sufrido esta violencia.
01:19Sabemos que no son los únicos. Hay muchos, tristemente, a lo largo del país sufriendo esto.
01:26Y sí, tenemos que levantar la voz y llamar a todos, a las autoridades, a cumplir su responsabilidad, a la sociedad civil, sin duda,
01:35también a no permanecer indiferentes y tratar de revertir esta situación que está sucediendo.
01:42Y a la iglesia misma, que tenemos que seguir sembrando esperanza y paz.
01:46Claro, pero no es la primera vez que emiten un comunicado así, que exhortan a la autoridad a que haga su trabajo,
01:53a que evite estos hechos, y vemos que en algunos casos no ocurre. ¿Cómo lo están percibiendo ustedes?
01:59Yo creo, bueno, y la iglesia lo percibe, que la autoridad está en algunos momentos desbordada.
02:09No es que no lo quieran hacer, creemos y hemos visto la buena voluntad del gobierno federal,
02:17a través de su secretario de Seguridad, que han estado tratando, en verdad, de hacer las cosas diferente,
02:24de tratar de buscar la justicia, pero ya no basta el gobierno.
02:31Es decir, es el tejido social también el que nos está fallando, porque ya a nadie le importa si matan a uno o a otro,
02:41nadie como comunidad ya no imponemos límites, ¿verdad?
02:45Yo sé que el gobierno tiene que hacer lo suyo y no lo ha podido terminar de hacer,
02:50lo ha intentado y creo y reconocemos que lo ha hecho en algunos casos,
02:54pero faltan muchos, y sobre todo, de prevención, porque esto no es nada más encontrar al culpable,
03:02esto es por qué sucedió, ¿no? Y ahí hay mucho que hacer todavía.
03:05Porque eso, exactamente. Y ahora, pues, se suma este hecho ocurrido aquí en la Ciudad de México
03:12con el asesinato de dos colaboradores de la jefa de gobierno, que está la abrugada,
03:18que crea zozobra entre la población, porque es también parte de lo que los delincuentes quieren,
03:22al matar a dos personajes de este calibre.
03:26¿Cuál es la percepción de la iglesia católica de esto que está pasando aquí en la capital?
03:33Pues sí, como tú bien lo expresas, nosotros expresamos también con una nota de prensa
03:37nuestra condolencia a la maestra Clara Arrugada y a todo su equipo.
03:42Sabemos que eran personas íntimamente unidas, no nada más laboralmente, sino cercanas a ella,
03:47de manera personal, tanto la licenciada Jimena como el señor José,
03:52eran personas que colaboraban muy de cerca y, sin duda, es una violencia que busca amedrentar,
03:59que busca asustar, que busca poner límites, y consideramos que no lo podemos dejar pasar.
04:06Es decir, esto significa que se está luchando, tenemos que seguir haciéndolo,
04:11y tristemente necesitamos todos ponernos, creo yo,
04:17el gobierno sin duda tiene que poner, y esperemos que lo haga,
04:21el nombre a los delincuentes y apresarlos,
04:25pero también la sociedad, ¿qué está pasando entre nosotros
04:28que de nuestra misma sociedad están saliendo personas que nos están haciendo daño?
04:34Tenemos que, yo creo que desde los niños y jóvenes,
04:38cambiar nuestro esquema de acompañamiento y educación
04:40para que esto se transforme a esta sociedad que, sin duda, está en crisis en la cuestión de violencia.
04:47Y, por último, le preguntaría, ¿qué aportaría la iglesia?
04:49¿Qué más aportaría la iglesia, en las diócesis, en las iglesias,
04:54pues para sus fieles, en cuanto a esto que estamos viendo?
04:59Sí, bueno, hemos estado promoviendo los diálogos de encuentro y de paz,
05:08de reconciliación social a lo largo de todo el país.
05:11No lo empezamos ayer, esto empezó hace dos años
05:14con este ejercicio del diálogo nacional por la paz.
05:18Hay también un esfuerzo muy grande de muchos movimientos
05:23por llevar la paz hasta las empresas mismas,
05:26de dar pláticas de paz para que en sus casas haya paz.
05:30Y hace unas semanas, esto es algo nuevo,
05:34nos reunimos como cada año los 120 obispos de México
05:37y el tema a reflexionar fue precisamente cómo podemos colaborar más
05:43en la construcción o reconstrucción del tejido social
05:46que nos permita asegurar la paz.
05:49De ahí salieron algunos compromisos, como por ejemplo,
05:52tener todos un equipo en cada diócesis promoviendo en las parroquias
05:57núcleos que promuevan el diálogo, la reconciliación y la paz.
06:01Hay mucho rencor en muchas personas,
06:04hay mucho dolor por la pérdida de seres queridos,
06:07por los desaparecidos,
06:08y tenemos que empezar a reconstruir desde la reconciliación
06:13este tejido que se nos ha ido, digamoslo así, destejiendo, ¿no?
06:19Por supuesto.
06:20Gracias, monseñor, por esta entrevista. Muy amable.