Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Avelina Lésper entrevista a Patricia Sánchez Saiffe en El Arte de la Canción II
Milenio
Seguir
6/2/2025
Avelina Lésper entrevista a Patricia Sánchez Saiffe en El Arte de la Canción II
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Estamos en el arte de la canción,
00:29
y hoy tenemos de invitadas dos canciones y dos pasiones,
00:33
porque una es la pasión por la pintura y otra, de verdad,
00:36
que fue la pasión por la vida y la composición.
00:40
Júrame, de María Grieber, en una obra,
00:43
en un espléndido dibujo de la maestra Patricia Sánchez Saife.
00:46
Bienvenida, Patricia.
00:48
Muchas gracias, Abelina.
00:49
Un honor para mí, la verdad, tanto estar aquí contigo,
00:52
como también formar parte de esta segunda edición,
00:55
y con esta canción espectacular que mueve las entrañas.
01:00
¿Verdad?
01:01
Pero es que María Grieber, o sea, fue muy audaz,
01:07
entró en un campo donde nada más entran, incluso hoy día,
01:11
hay muy pocas mujeres compositoras,
01:14
pero cuando ella compuso no había nadie,
01:16
eran ella, Consuelo Velázquez y otras dos por ahí,
01:20
y nada más, pero hizo una canción de acá, puras órdenes,
01:25
Júrame, Bésame, Míname, es una cosa tremenda.
01:30
Sí, es pura pasión, de verdad,
01:33
pero también sin esconder las emociones,
01:36
que la verdad es lo que yo tanto le he admirado a María,
01:40
porque si bien se atrevió a incursionar en esta,
01:43
donde nada más eran puros hombres,
01:47
el que tampoco escondiera esas emociones,
01:50
que si bien se podría haber tachado de ciertas cosas,
01:54
y más en aquel tiempo, a una mujer,
01:57
realmente uno escucha y no sabes si fue un hombre o una mujer
02:01
quien lo compuso, porque realmente quitas el género
02:04
y es el sentimiento que nos queda a todos.
02:07
Entonces, ese tipo de audacia que tú bien comentas,
02:14
pues también no nada más en Júrame,
02:16
sino uno ve y escucha sus otras canciones,
02:19
y claro que ahí está.
02:21
O sea, yo puedo casi asegurar que todas sus canciones
02:25
son autobiográficas hasta cierto punto,
02:28
no puedes transmitir lo que no has vivido,
02:32
lo que no sabes que se siente.
02:34
Entonces, a la hora de que tuve la oportunidad
02:38
de ilustrar esta canción, que bueno,
02:40
aparte crecí con ella también,
02:42
creo que la mayoría la hemos escuchado desde pequeños.
02:46
Toda la vida nos ha acompañado.
02:48
Sí, nos ha acompañado, y pues yo veía como se le ponía
02:51
con esa canción Chinita la Piela,
02:53
mi abuela, mi papá, mi mamá,
02:55
o sea, cada generación la ha vivido también.
02:58
También la vive mi hija, o sea, todos la traemos,
03:03
ya es parte nuestra.
03:05
Es una catarsis en cada canción,
03:07
y en esta, bueno, ni se diga,
03:10
pero esa fuerza que tiene,
03:13
porque ya es inmortal,
03:15
por eso podemos hablar de ella en tiempo presente,
03:18
entonces sigue siendo tan fuerte, tan de hoy,
03:24
que también invita a que cuando la escuchamos
03:28
y se nos pone la piel Chinita,
03:30
es decir, pues sí, hay que sentir así,
03:32
y de esa manera apasionar también,
03:35
apasionarnos de nuestra propia vida,
03:37
en el momento actual en el que estamos,
03:39
también el acordarnos de decir,
03:41
pues claro, todo esto soy yo hoy día,
03:43
y con mis vivencias y todo,
03:45
entonces de alguna manera vamos poniéndole,
03:48
y ya es un gran colectivo,
03:50
y esa parte universal la logró perfecto,
03:53
entonces, pero sí,
03:55
y justo cuando ella se va a Estados Unidos,
03:58
a Nueva York, creo que fue en 1906,
04:01
no, después, obviamente después,
04:03
cuando la revolución...
04:05
se fue por ahí de 1913.
04:07
Estuvo sin saber de su esposo,
04:09
como casi el año,
04:11
un poco más de los seis meses,
04:13
imagínate, no tienes idea,
04:15
tú te vas con tus hijos,
04:17
fallece su hija chiquita,
04:19
o sea, qué más va a perder,
04:21
ya perdió su patria en dado momento,
04:23
no sabe su marido,
04:25
entonces ahí es cuando le dice
04:27
otra frase de otra canción,
04:29
la de ya no me quieres,
04:31
ya no me quieres o qué,
04:33
quiere, entonces ya,
04:35
creo que 10 años después,
04:37
es cuando surge Júrame,
04:39
entonces estamos viendo
04:41
que no es alguien de momento,
04:43
es como dices tú,
04:45
es toda una personificación,
04:47
y es la reencarnación tal,
04:49
de que no se apagó nunca esa fuerza,
04:51
aún después de su derrame cerebral
04:53
por la emoción de escuchar su música,
04:55
y aún así sigue,
04:57
y es, ella dirige una,
04:59
es una orquesta creo,
05:01
de puros hombres,
05:03
tiene con qué,
05:05
tiene las agallas,
05:07
y aparte la inteligencia
05:09
para seguir no nada más componiendo,
05:11
sino aparte dirigiendo y representando,
05:13
y nos va a seguir representando
05:15
a México de una manera maravillosa.
05:31
Mírame, pues no hay nada más profundo,
05:37
ni más grande en este mundo,
05:39
que el cariño que te di,
05:43
bésame, con un beso enamorado,
05:51
como nadie me ha besado,
05:53
desde el día en que nací.
05:59
Pero lo que es muy interesante
06:01
es el dibujo que hiciste,
06:03
que es un autorretrato,
06:05
pero además tiene un elemento
06:07
muy claro que es ese reloj,
06:09
que es literalmente tomando
06:11
el tiempo de,
06:13
casi como de reacción,
06:15
de lo que está pidiendo,
06:17
júrame, y estoy esperando que jures,
06:19
mírame, estoy esperando que me mires,
06:21
bésame, bésame ahora,
06:23
entonces está ahí con ese reloj,
06:27
y me gustaría que,
06:29
o sea, como cuando escuchaste
06:31
que ibas a trabajar sobre júrame,
06:33
dices, ¿cómo te llegó esa imagen?
06:37
Ay, bueno, pues porque creo que todos
06:41
en algún momento nos hemos puesto así,
06:43
chinitos al escucharla,
06:45
entonces así como ella,
06:47
sus letras, siento que tienen
06:49
esa parte autobiográfica,
06:51
pues mal que bien,
06:53
aquí también sale algo autobiográfico,
06:55
creo que no hay forma más honesta
06:59
de uno trabajar en la pintura
07:01
o en el dibujo,
07:03
y apasionarse de esa manera,
07:05
hasta que lo haces tuyo realmente,
07:07
y lo filtras,
07:09
y sale ya de tus vísceras,
07:11
de tu corazón, de tu mente,
07:13
o sea, cuando empiezas ya
07:15
a forjarse todo esto,
07:17
y con todo el respeto del mundo
07:19
le quieres honrar,
07:21
pero ya lo haces a través de ti,
07:23
entonces es por eso que a mí
07:25
se me vino esta imagen,
07:27
porque es una imagen vivida,
07:29
es una imagen en donde
07:31
no está enojada,
07:33
no estoy poniendo una...
07:35
Pero hay tensión,
07:37
porque tampoco es un flan,
07:39
o sea, es un júrame,
07:41
no de súplica,
07:43
de llorar y de sumisión,
07:45
y que, ay, por favor, no me dejes,
07:47
no, aquí es, júrame,
07:49
que ni te vas a acordar de nadie más,
07:51
ni de nada más de mí,
07:53
porque estoy celosa de alguien
07:55
que te pueda llegar a la mente
07:57
que también pudiste haber querido,
07:59
o sea, es, borra todo,
08:01
no más existo yo,
08:03
y estoy esperando,
08:05
y aquí los granitos están cayendo,
08:07
y estoy esperando
08:09
una respuesta contundente
08:11
a mis peticiones,
08:13
y no son peticiones,
08:15
son exigencias,
08:17
porque la canción es imperativa,
08:19
y eso es lo que la hace diferente
08:21
en muchas canciones de amor,
08:23
porque en el amor hay súplica,
08:25
hay resentimiento,
08:27
hay devoción,
08:29
pero en esta canción
08:31
es imperativa,
08:33
es imperativa,
08:35
es todo el tiempo,
08:37
son puros verbos de y ahorita,
08:39
y ahorita,
08:41
entonces, y es a mí,
08:43
porque es a mí, júrame,
08:45
ella no está hablando de reciprocidad,
08:47
y si tú me juras, yo te juro,
08:49
y si tú me besas, yo te beso,
08:51
no, o sea, dámelo a mí,
08:53
y eso también
08:55
la hace diferente.
08:57
Sí, y súper potente,
08:59
es que uno cuando de verdad
09:01
se da la oportunidad
09:03
de escucharla, y más por eso ha sido
09:05
tan sentida en las voces
09:07
de los tenores, o sea,
09:09
con esos, o sea, se te pone,
09:11
porque se te pone la piel chinita,
09:13
ahora, haces tú ya la letra,
09:15
es algo
09:17
como pocas veces te puede tocar
09:19
algo, y es cuando realmente lo sientes
09:21
una obra de arte, porque
09:23
te llega, y te invade,
09:25
y te hace, y te rompe,
09:27
y vuelves a surgir, y de ahí dices,
09:29
ay, sí,
09:31
y júramelo también, ¿eh?
09:33
Fíjate que, entonces,
09:35
en mucho de eso estriba
09:37
la trascendencia del arte,
09:39
en la capacidad que tiene de conmover
09:41
a una generación, y otra generación,
09:43
y otra, o sea, que no se queda
09:45
nada más en el momento en el que surge,
09:47
sino que va pasando
09:49
por el tiempo,
09:51
y la emoción que te provocó a ti,
09:53
pues, les provocó los primeros
09:55
que la escucharon por la radio
09:57
en ese momento, en los programas
09:59
que además se transmitían en vivo,
10:01
y que
10:03
hizo que todo el mundo, además,
10:05
la quisiera cantar, porque
10:07
tiene cientos de grabaciones
10:09
diferentes. Yo creo que es de las más
10:11
interpretadas, ¿no?
10:13
Y cada quien, obviamente, le pone
10:15
su sentir, para también
10:17
hacer la propia. Entonces,
10:19
de ahí a que no quise
10:21
pintar una imagen,
10:23
o dibujar aquí una imagen, en que
10:25
estuviera mirando,
10:27
o que estuviera de frente,
10:29
es completamente...
10:31
Me importa un poco lo que
10:33
piensen de mí, o sea, el mundo no me importa,
10:35
yo no los volteo, ni estoy de ladito
10:37
para que me vean
10:39
o diciéndote que quiero que me jures,
10:41
no me importa, estoy en un momento
10:43
en que únicamente, para mí,
10:45
estás existiendo tú, y tú debes
10:47
entender que no más existo yo.
10:49
Sí, que nuestro público también piense
10:51
a quién le ha pedido ese juramento,
10:53
y quién se lo ha dado.
10:55
Ajá, si se le han dado un sí o no,
10:57
o lo peor,
10:59
creo que lo peor sería
11:01
el silencio.
11:03
Sí.
11:05
Porque no sabes si te dijo sí,
11:07
o no.
11:09
Y ahí sí, ni cómo.
11:11
El tiempo ahí sigue, sigue con ese corazón.
11:13
Muchas gracias, Paty.
11:15
Gracias a ti. Gracias, Abelina.
11:17
En el arte de la canción
11:19
Júrame, de María Gribel,
11:21
¿cuántas veces ustedes han jurado,
11:23
por ejemplo, eso?
11:25
Con una obra de la maestra
11:27
Patricia Sánchez Saife.
11:29
Soy Abelina Lesper. Hasta pronto.
11:31
El porqué
11:33
me fascinan tus miradas
11:37
cuando estoy cerca de ti
11:39
y estás contento.
11:41
No quisiera
11:43
que de nadie te acordaras.
11:47
Tengo celos
11:51
hasta del pensamiento
11:55
que pueda recordarte
11:57
a otra mujer.
12:01
Júrame,
12:05
aunque pase mucho tiempo,
12:09
pensarás en el momento
12:11
en que yo te conocí.
12:15
Mírame,
12:19
pues no hay nada más profundo
12:21
ni más grande en este mundo
12:25
que el cariño que te di.
12:27
Bésame,
12:31
con un beso enamorado
12:35
como nadie me ha besado
12:37
desde el día en que nací.
12:41
Quiéreme,
12:45
quiéreme hasta la locura.
12:51
Así soy,
12:53
así soy.
12:57
Así sabrás la amargura
13:01
que estoy sufriendo
13:05
por ti.
Recomendada
12:54
|
Próximamente
Avelina entrevista a Diana Salazar, Paty Cantú y Ángela Davalos en El Arte de la Canción II
Milenio
17/1/2025
13:05
Avelina entrevista a Elisa Salas y Mauricio López de Arriaga en El Arte de la Canción II
Milenio
20/2/2025
13:12
"Kumbala" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
19/6/2025
12:52
Avelina Lésper entrevista a Jorge Obregón en El Arte de la Canción II
Milenio
13/2/2025
13:14
Avelina Lésper entrevista Luis Selem y Sandoval en El Arte de la Canción II
Milenio
30/1/2025
13:09
Avelina entrevista a Susana Salinas y Álvaro Dávila en El Arte de la Canción II
Milenio
17/4/2025
13:07
"Renunciación" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
12/6/2025
13:01
"Guadalajara" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
3/7/2025
13:18
"A veces quiero contarte" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
1/5/2025
13:08
"Mi querido capitán" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
24/4/2025
12:42
Felipe Cifuentes dibuja "que sepan todos" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
27/3/2025
13:15
Avelina entrevista a Paulina Jaimes, Carlos Law y Pedro Dabdoub en El Arte de la Canción II
Milenio
20/3/2025
12:53
"Canción Mixteca" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
8/5/2025
11:52
Entrevista a la artista NIA
LDcultura
8/4/2022
13:06
Sofía Urbina entrevista al artista Maíllo
okdiario.com
10/10/2024
13:05
Antonio Chaurand dibuja "De qué manera te olvido" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
27/2/2025
13:10
Racrufi dibuja "Los luchadores" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
13/3/2025
13:26
"Historia de amor" Entrevista con Avelina Lésper
Milenio
5/6/2025
13:35
Entrevista a Bely Basarte
LDcultura
8/7/2021
13:14
"Mi error mi fantasía" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
15/5/2025
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer
1:05
"Las mujeres vuelven a clase": Más de 5 mil retomarán estudios
minuto30
anteayer
1:40
Le echaron mano a alias ‘Banano’, cabecilla de San Pablo que tenía azotados a mototaxistas con extorsiones
minuto30
hace 3 días