Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Conocimientos antiguos - tecnología de riego indígena
DW (Español)
Seguir
23/9/2024
Los aymaras, un pueblo indígena de Sudamérica, siguen practicando una antigua técnica de irrigación y están creando un paraíso lleno de agua y vida en medio del Atacama, uno de los desiertos más áridos del mundo.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Estas personas construyen canales y acequias en los Andes chilenos para, como ellos dicen,
00:07
sembrar y cosechar agua.
00:09
Una técnica ancestral que está cambiando el paisaje.
00:12
Frena el drenaje del agua y la desvía para que se filtre en el mismo lugar.
00:17
El objetivo es mantener la humedad en el suelo durante más tiempo.
00:22
La parte que está seca, le vamos poniendo un poco de vega nueva
00:27
para que vuelva a poner verdecito, bien bonito.
00:35
El desierto de Atacama está considerado el más árido del mundo.
00:41
Solo los desiertos fríos de las regiones polares son más secos.
00:45
Atacama ocupa una superficie de 100.000 kilómetros cuadrados en Chile, Bolivia, Argentina y Perú.
00:52
El desierto es tan seco que en algunas regiones no ha caído una sola gota de lluvia en 400 años.
00:58
Al mismo tiempo, alberga un paraíso lleno de agua y vida, los bofedales.
01:04
Se trata de humedales de las regiones altoandinas que recogen la lluvia y el agua de deshielo de los glaciares.
01:10
A lo largo de generaciones, las comunidades aymaras
01:13
han desarrollado un complejo sistema de recogida y distribución de la apreciada agua.
01:20
El canal que Fortunato Vilches mantiene para regar sus campos
01:24
ya era utilizado y cuidado por sus abuelos.
01:27
Asegura la actividad agrícola en esta región.
01:31
Miren, prácticamente nosotros traíamos este canal para sembrar la papa, la quínua.
01:35
Y después de eso hemos sembrado hasta los ajos, las verduras, las fortalizas,
01:40
de todo acá en este lugar.
01:42
Pero ahora, como que el canal está tapado todo, y todavía nos falta, tenemos que recuperarlo.
01:49
Alrededor crecen exuberantes pastos para el ganado.
01:52
Los habitantes de esta región dependen de las llamas y las alpacas.
01:56
El ecosistema, los bofedales, es vital para la conservación de la naturaleza.
02:02
Pedro Marín ha heredado los conocimientos de sus antepasados.
02:08
Nuestro ancestro nos ha enseñado que primero está el agua,
02:11
para que todos se puedan beneficiar de la mejor forma,
02:14
los animales, las aves, el que está más abajo,
02:17
porque nosotros no solamente dependemos de eso,
02:19
sino que hay varias cosas que nos ayudan a vivir mejor.
02:23
Esta técnica se basa en el conocimiento científico
02:26
de que el agua fluye más lentamente en la tierra.
02:29
Cuando llueve, o cuando se derrite la nieve o los glaciares,
02:33
el agua se retiene mediante diversos métodos
02:36
para que tenga más tiempo de filtrarse en el suelo
02:39
y reponer las reservas de agua subterránea.
02:42
Es la llamada infusión.
02:44
La infusión es una actividad que se realiza cuando el agua se derrite.
02:48
Las comunidades en torno al volcán Isluga,
02:50
en la región de Tarapacá, en el norte de Chile,
02:53
se ven especialmente afectadas por el cambio climático.
02:57
Excepcionalmente, hoy está lloviendo un poco en esta región,
03:01
conocida por su clima hiperseco.
03:04
Las temperaturas son cada vez más extremas,
03:07
las sequías más largas,
03:09
y hay menos nieve que antes, dicen los habitantes.
03:12
La principal forma de evitar el cambio climático
03:16
La principal fuente de ingresos de muchas familias
03:19
es la venta de fibra de alpaca.
03:21
Para las comunidades, el agua y la lluvia
03:24
significan vida y estabilidad económica.
03:27
Esta vega tiene mucha sal.
03:29
Si no llueve, todo lo que ha brotado está tapado con sal.
03:34
Y si llueve no, pues la va al tiro,
03:37
toda la sal, por eso queda verde.
03:39
Si no, está todo amarillo nomás.
03:41
Así que cuando hay lluvia estamos contentos.
03:45
La lluvia repone las reservas de agua subterránea
03:48
que alimentan los humedales.
03:50
Como una esponja, el suelo del páramo absorbe el agua
03:53
y la almacena para las estaciones más secas.
03:58
Los bofedales son una parte importante
04:01
de la antigua técnica de siembra y cosecha de agua.
04:09
Este método de cultivo se desarrolló paralelamente
04:12
en varios lugares de los periodos preincaico e incaico
04:16
hace al menos mil años.
04:18
Hoy en día, este conocimiento se sigue utilizando
04:21
en varios países de América Latina y también en España.
04:25
Gracias a esta tecnología centenaria,
04:27
la evaporación es menor
04:29
y el agua puede recorrer mayores distancias.
04:32
Esto también ayuda a abastecer de agua
04:35
las ciudades y comunidades vecinas.
04:37
Y es que los bofedales siguen suministrando agua
04:40
incluso en épocas de sequía,
04:42
por lo que pueden mitigar los fenómenos meteorológicos extremos.
04:47
Pedro Lucas aprendió todo esto de su abuelo cuando era niño.
04:50
Sembrar el agua para que después, cuando llegue invierno,
04:53
ya estamos hablando en agosto, septiembre,
04:56
ya el agua, todo lo que está abajo empieza a salir, a aflorar.
05:05
El ecosistema de los bofedales
05:07
también almacena grandes cantidades de CO2
05:10
y sirve de hogar a muchas especies
05:13
que viven en este oasis verde en medio del desierto.
05:17
Sin embargo, el conocimiento de las antiguas técnicas
05:20
se está perdiendo debido al éxodo rural.
05:28
Mis hijos, los nietos, ya no están aquí.
05:31
Ellos ya están en los centros urbanos,
05:34
estudiando, trabajando.
05:37
Y, bueno, ellos ya no están aquí.
05:40
Ellos ya no están aquí.
05:43
Ellos ya están estudiando, trabajando.
05:46
Y, bueno, aquí como el clima es un poco duro,
05:49
buscaron otros centros urbanos para poder irse de aquí
05:52
y por eso no tienen tanta experiencia,
05:55
como que no les interesa mucho volver
05:58
porque es muy sacrificado el trabajo.
06:01
Es un trabajo duro, pero también muy sostenible
06:04
que puede mitigar algunas condiciones climáticas extremas.
06:08
Sin los bofedales no habría tanta vida en el desierto de Atacama.
Recomendada
1:45
|
Próximamente
Patrullas y rituales en defensa de la Amazonia
euronews (en español)
2/9/2019
2:33
Telarañas del desierto inspiran nuevos materiales para capturar agua en zonas áridas
NCCIberoamerica
7/5/2025
4:41
La alcaldesa de Jumilla dice que las limitaciones solo afectan a los espacios deportivos
Publico
hace 3 días
3:26
Rajoy pide conciliar la lucha contra la corrupción con la presunción de inocencia
Publico
hace 3 días
18:07
"La gente necesita desahogarse": ¿es la IA el nuevo psicólogo de los jóvenes?
Publico
hace 3 días
8:45
VÍDEO: el circuito de Nürburgring con niebla y en dirección contraria con un BMW M3 E30 [ON BOARD]
Auto Bild España
11/11/2024
12:35
El reportero - Brasil: El payaso de Cracolandia
DW (Español)
ayer
26:05
Euromaxx - Vida y cultura en Europa
DW (Español)
anteayer
3:27
Endurecen requisitos para el aborto terapéutico en Perú
DW (Español)
hace 3 días
8:30
La lucha contra la mafia de la cocaína en Bélgica
DW (Español)
31/7/2025
26:05
Aquí estoy - La vida de Alan Pauls en Berlín
DW (Español)
30/7/2025
12:35
El reportero - El trauma de ser refugiado
DW (Español)
26/7/2025
26:05
Aquí estoy - Tradición francesa, ingredientes peruanos: combinar sin traicionar
DW (Español)
23/7/2025
5:42
Segunda vida para los neumáticos
DW (Español)
19/7/2025
7:30
Sargazo, ¿el nuevo oro del Caribe?
DW (Español)
19/7/2025
26:05
El impacto de la inteligencia artificial en el cine
DW (Español)
17/7/2025
5:20
Aranceles y queso - el pecorino italiano, bajo presión
DW (Español)
16/7/2025
3:31
Recortes alimentarios afectan a miles de refugiados
DW (Español)
11/7/2025
3:17
Tierras devueltas a campesinos colombianos
DW (Español)
10/7/2025
3:31
Conflicto minero en la localidad colombiana de Jericó
DW (Español)
9/7/2025
6:50
Costa Rica - Café sin tala ni emisiones
DW (Español)
7/7/2025
5:55
Guaraná, la planta prodigiosa de Brasil
DW (Español)
7/7/2025
9:34
Viaje al origen de la yerba mate
DW (Español)
7/7/2025
4:13
Viuda concibe hijo póstumo de soldado ucraniano por fertilización
DW (Español)
2/7/2025
26:05
Hecho en Alemania - Turismo y movilidad: de Tenerife al espacio
DW (Español)
2/7/2025