Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Lo que nos dice la ciencia: ¿Qué hacer si te pica una medusa?
LDTecnociencia
Seguir
4/9/2024
Ana Hernández, científica de Libertad Digital, analiza el mecanismo de defensa de las medusas cuando las rozamos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El sol, la playa y las temidas medusas. ¿Qué ocurre cuando estamos bañándonos tranquilamente
00:11
en la playa y a alguien se le ocurre decir ¡Medusa! Salimos todos disparados del agua,
00:18
porque todos sabemos la reacción que vamos a tener en el caso de que nos roce una de
00:22
las medusas. Esos pobres bichitos transparentes, tan bonitos, con esa cabeza, esas faldillas
00:29
y esos tentáculos que no paran de moverse. Las medusas producen esa reacción no porque
00:34
les guste picarnos, no es que sean malas las medusas, lo que les ocurre es que como mecanismo
00:39
de defensa para defenderse de peces que las quieran comer, tienen en los tentáculos un
00:45
mecanismo de protección. Tienen unas células que se llaman cenidocitos que van a tener
00:53
unas microcápsulas donde se encuentra enrollado un arponcito que va a estar lleno de veneno.
01:01
Es una célula súper especializada que cuando entra en contacto con una superficie se dispara
01:09
el arponcito y va a inyectar el veneno. Se dice que la picadura de una medusa tiene la
01:16
potencia del impacto de una bala. Ese veneno tiene un efecto paralizante, inflamatorio,
01:22
tiene un efecto muy potente y por eso la picadura de la medusa es tan alarmante. ¿Y
01:28
qué ocurre cuando estamos en la playa y a alguien se le ha ocurrido tocar una medusa
01:33
pensando que estaba muerta y le ha dado con uno de los tentáculos? ¿O cuando íbamos
01:39
nadando y nos ha rozado una medusa y nos ha picado la medusa? Normalmente la persona sale
01:45
y siempre hay alguien que corre con una botella de agua a echarle la botella de agua para
01:51
limpiarle la picadura de la medusa. Nunca hay que limpiar la picadura de la medusa con
01:55
el agua de una botella porque en los tentáculos, como he dicho, están llenos de cenidocitos
02:01
que son las células con los arponcitos y además en esos tentáculos va a tener unas
02:07
pequeñas bolitas, unas vesículas que van a estar llenas de veneno. ¿Qué ocurre con
02:14
las vesículas? Pues las vesículas dentro van a tener la misma disolución que tiene
02:21
el agua salada y hay un proceso que se llama ósmosis, que os voy a explicar de manera
02:26
muy sencilla para que todos entendamos lo que es, que es el responsable de que si nosotros
02:32
echamos sobre la picadura de medusa el agua de botella, el agua dulce, lo que va a producir
02:38
es que se hinche la vesícula y que lo único que consigamos es que esa vesícula explote
02:44
y la picadura sea peor todavía, explote y nos inyecte más veneno todavía que el que
02:49
nos ha inyectado al rozarnos. ¿Qué es el proceso de ósmosis? Pues para
02:55
que todos entendamos es cuando tenemos dos, un vaso separado por una membrana semipermeable,
03:02
en este caso imaginaros la vesícula, la bolita, la bolita tiene una membrana que es semipermeable
03:09
permite entrar y salir el líquido, cuando la cantidad de moléculas, el número de moléculas
03:15
que hay en uno de los lados es mayor que en el otro, esas membranas semipermeables por
03:21
el proceso de ósmosis van a hacer que de la que hay menos moléculas pase a la que
03:26
hay más moléculas, va a aumentar la que tiene más sal en este caso y va a disminuir
03:32
la del agua dulce. Explicado de manera simple, tenemos la vesícula, en la vesícula hay más
03:39
sal que en el agua de la botella, si añadimos agua de la botella ese agua va a entrar para
03:46
compensar el número de sal que hay en un lado y en otro y lo que va a hacer es que
03:52
se hinche la vesícula y acabe explotando, por lo tanto a partir de ahora nunca echéis
03:58
agua de la botella, agua dulce, echad agua salada. Y otro de los mitos que yo he escuchado
04:05
muchas veces en la playa cuando a alguien le ha picado una medusa es que lo que hay
04:10
que hacer es echar orina, no se nos ocurre nada más cochino que echar orina en la picadura
04:17
de la medusa, nos dicen que es debido a la urea que tiene la orina pero realmente la
04:23
cantidad de urea que tiene la orina que tú puedes echar en la picadura no es suficiente
04:27
para neutralizar el efecto del veneno de la medusa y como mucho lo único que podemos
04:34
hacer es si se ha producido una herida debido al picotazo al echar la orina pues que acabemos
04:40
infectando la herida. Así que por favor a partir de ahora los grandes genios con grandes
04:46
remedios ante las picaduras de medusa que sepan que lo único que hay que hacer es echar
04:53
agua salada, no frotar si la picadura se inflama mucho, nos escuece y nos duele, poner
05:00
encima compresas de agua fría pero no frotar en ningún caso porque si alguna de las vesículas
05:08
se ha quedado donde nos ha rozado la medusa, el tentáculo, frotando romperemos la vesícula
05:16
y se inoculará más veneno a nuestra piel por lo tanto a partir de ahora ya sabemos
05:23
lo que tenemos que hacer cuando veamos una medusa o oigamos a alguien chillar medusa
05:29
tenemos que seguir corriendo fuera del agua y tener cuidado dejar a esos animalillos tranquilos
05:37
y en caso de que nos piquen agua salada.
Recomendada
6:54
|
Próximamente
Lo que nos dice la ciencia: ¿Qué producen las picaduras de mosquitos?
LDTecnociencia
22/8/2024
0:41
Qué hacer si te pica una medusa
Revista National Geographic
24/10/2024
1:17
Imputado el exministro Montoro por presuntamente beneficiar a empresas gasísticas
europapress
hoy
1:18
Prisión provisional sin fianza para uno de los detenidos por desorden público en Torre Pacheco
europapress
hoy
1:28
Una joven se encuentra en estado crítico tras ser agredida en Las Palmas de Gran Canaria
europapress
hoy
1:57
Von der Leyen desvela un "estratégico" presupuesto de la UE de 2 billones de euros
euronews (en español)
hoy
1:30
"Diez euros menos es perder diez 'baguettes' de pan": Indignación en Francia por el plan de recortes
euronews (en español)
hoy
1:30
Pobreza en la UE: Francia alcanza su peor nivel en 30 años
euronews (en español)
hoy
0:43
Marc Pubill, traspaso cerrado
Estadio deportivo
hoy
1:43
Presentado el nuevo proyecto del Nazareno Dos Hermanas FS
Estadio deportivo
ayer
0:40
Salta la sorpresa: baraja el fichaje de Umar Sadiq
Estadio deportivo
ayer
1:12
Detectan por primera vez el inicio de la formación de planetas fuera del Sistema Solar
LDTecnociencia
hoy
31:47
Mundo Natural T19-E68: Comer mirando el móvil ¿es perjudicial para la salud?
LDTecnociencia
hace 3 días
30:46
Mundo Natural T19-E66: Dermatitis atópica
LDTecnociencia
hace 4 días
1:07
James Webb revela el interior de la nebulosa Pata de Gato
LDTecnociencia
hace 5 días
3:59
Sánchez da un giro religioso a la gestión sanitaria de los muertos
LDTecnociencia
10/7/2025
5:31
La IA empieza a destruir miles de puestos de trabajo
LDTecnociencia
10/7/2025
0:26
El terror de una hembra de estornino con la pirotecnia
LDTecnociencia
6/7/2025
31:13
Mundo Natural T19-E67: ¿Cómo es de importante la vitamina D?
LDTecnociencia
6/7/2025
31:40
Mundo Natural: T19-E65: La pérdida de memoria y los móviles
LDTecnociencia
5/7/2025
6:55
Sánchez manipula hasta el parte meteorológico: guía oficial para dramatizar el calor
LDTecnociencia
3/7/2025
4:22
AENA instala control facial en los aeropuertos. Embarca por la cara
LDTecnociencia
3/7/2025
31:57
Mundo Natural T19-E64: Herramientas para evitar las enfermedades cardiovasculares
LDTecnociencia
28/6/2025
30:28
Mundo Natural T19-E63: ¿Por qué está todo el cuerpo conectado?
LDTecnociencia
28/6/2025
20:59
¿Los niños entienden mejor la IA que los adultos?
LDTecnociencia
28/6/2025