Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Lo que nos dice la ciencia: ¿Qué producen las picaduras de mosquitos?
LDTecnociencia
Seguir
22/8/2024
Ana Hernández, científica de Libertad Digital, analiza que produce las picaduras de mosquitos y abejas, y las reacciones que generan en nuestra piel.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El verano es fantástico, pero los mosquitos y los insectos que lleva asociado, no.
00:12
¿Cuántas veces nos hemos quejado de la cantidad de mosquitos que hay en verano?
00:16
Principalmente, como sabéis todos, por la mañana y al atardecer es cuando más mosquitos
00:21
podemos encontrarnos.
00:23
¿Cuánto nos hemos quejado de las picaduras de los mosquitos?
00:26
Muchas veces no sabemos ni qué hacer, picaduras de mosquitos, picaduras de avispas y picaduras
00:30
de abejas.
00:31
Hoy vamos a explicar qué es lo que producen esas picaduras y por qué tenemos las reacciones
00:36
que tenemos en las picaduras de mosquitos y en las picaduras de avispas y abejas.
00:42
Los mosquitos, como curiosidad, muchas veces pensamos que se alimentan de sangre.
00:48
Los mosquitos no se alimentan de sangre, los mosquitos se alimentan principalmente de néctar
00:53
de flores o de plantas.
00:55
Son las hembras las que se alimentan de sangre para la producción de los huevos, necesitan
01:01
las proteínas de la sangre de los mamíferos para producir los huevos.
01:05
Por lo tanto, las picaduras de los mosquitos es de los mosquitos hembra.
01:10
Entre las características de las picaduras de un mosquito, saber que lo que hace un mosquito
01:16
cuando nos pica son realmente inteligentes, aunque parezcan tan pequeñitos, porque cuando
01:24
inyectan la aguja y nos clavan la aguja en la piel, lo que hacen es liberar una saliva.
01:31
En esa saliva hay distintos componentes, entre ellos hay una enzima que se llama apirasa,
01:38
que lo que va a hacer es producir en la zona de la picadura un efecto anticoagulante, que
01:45
va a hacer esto, pues que no se coagule la sangre donde te ha picado y que sea más fácil
01:49
chuparte la sangre.
01:50
Y por otro lado, esa saliva va a producir un efecto bloqueador de los receptores del
01:56
dolor para que cuando te clava la aguja no notes el picotazo y no le pegues el manotazo
02:01
y mates al mosquito.
02:03
Esto es como actúan los mosquitos.
02:05
¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando entra esa saliva, ese veneno, ese tóxico en nuestra
02:11
piel?
02:12
Pues que lo detecta el cuerpo como un tóxico, se produce una liberación de histamina y
02:18
la histamina va a provocar una dilatación de los vasos sanguíneos, va a provocar que
02:23
esos vasos sanguíneos sean más permeables y eso va a llevar a que tengamos una inflamación
02:30
en la picadura del mosquito, a que veamos donde nos ha picado más rojo y a que tengamos
02:35
picazo.
02:36
La mayor parte de los mosquitos que nos pican no son peligrosos y no dan más problema que
02:42
la molestia que nos causa la picadura, pero sí que hay mosquitos que son capaces de transmitir
02:48
enfermedades, enfermedades serias como puede ser el virus del nilo, la fiebre amarilla
02:54
o el dengue.
02:56
Por lo tanto hay que evitar las zonas donde se pueden acumular más mosquitos.
03:00
¿Y dónde se acumulan más mosquitos?
03:01
Pues donde hay agua estancada, es donde se acumulan porque donde está el agua estancada
03:06
suele ser el reservorio de los huevos de los mosquitos.
03:11
Tenemos que evitar esas zonas y podemos utilizar repelentes anti insectos.
03:17
El repelente que más se utiliza es un compuesto químico que lo podréis ver con las siglas
03:23
de EET y puede ir en distinta proporción, en distintos porcentajes.
03:29
Un 10% de EET va a protegernos de las picaduras de los insectos durante aproximadamente dos
03:38
horas con un 30% conseguiremos una protección de entre 4 y 5 horas.
03:43
Hay repelentes naturales que también podemos utilizar.
03:46
Ante todo tenemos que intentar evitar zonas con muchos mosquitos, las horas de máxima
03:53
acumulación de los mismos, sobre todo por las tardes y por las mañanas y protegernos
03:58
con la ropa adecuada.
04:00
Otro insecto que nos pica y que es bastante molesto cuando estamos comiendo tranquilamente
04:06
una barbacoa o estamos comiendo en la calle son las avispas o las abejas.
04:13
Hay una diferencia grande entre las avispas y las abejas.
04:16
Las abejas como todos sabéis vuelan en enjambre y no nos van a picar porque sí, nos pican
04:23
para defenderse.
04:24
Una abeja cuando pica va a soltar el aguijón y se va a quedar clavado el aguijón con una
04:30
vesícula encima.
04:31
Es importante que se quite el aguijón desde la base y no se explote la vesícula porque
04:38
cuando nos clavan el aguijón inoculan una pequeña cantidad del veneno pero la mayor
04:43
parte del veneno está en la vesícula que nos han dejado pegada al aguijón.
04:48
Por lo tanto si nosotros apretamos la vesícula lo que estaremos haciendo es meter más veneno
04:53
de la abeja en la picadura.
04:56
Como sabéis el veneno de la abeja puede provocar muchas reacciones alérgicas y tenemos que
05:03
tener cuidado porque un picotazo no es un problema.
05:06
Muchos picotazos pueden ser dosis de veneno suficientes para provocar un shock anafiláctico.
05:14
Las picaduras de las avispas, como digo, son diferentes.
05:17
Las avispas suelen picar de manera individual, no van en enjambre.
05:23
Ellas van, pican, clavan el aguijón.
05:26
El aguijón tiene un estilete y dos lancetas.
05:29
Lo que hacen con las lancetas es moverlas para hacer la herida más grande e inyectar
05:34
mejor el veneno.
05:35
Las avispas en el veneno tienen una mezcla compleja de compuestos.
05:40
Entre ellos tienen histamina que como ya hemos explicado con los mosquitos lo que va a producir
05:46
es inflamación, picazón y rojez en la zona.
05:51
Tienen acetilcolina que es un neurotransmisor que lo que va a hacer es que nos llegue de
05:56
manera inmediata la sensación de dolor.
06:00
Tienen fosfolipasas que lo que van a hacer las fosfolipasas son enzimas capaces de destruir
06:07
las membranas celulares y esto va a aumentar la inflamación.
06:12
Entre otras muchas cosas estos son componentes que pueden tener los venenos de la avispa
06:16
porque hay muchos tipos de avispas diferentes.
06:20
Una avispa puede picar varias veces, no pica una sola vez y además una curiosidad es que
06:25
la avispa cuando pica libera una feromona y aunque ella pica sola esa feromona atrae
06:31
a más avispas y en vez de picarte una te pueden picar más debido a que una avispa
06:38
te ha picado.
06:39
Por lo tanto tenemos que tener mucho cuidado con los insectos si queremos estar tranquilos
06:46
y disfrutar del verano de manera segura.
Recomendada
1:19
|
Próximamente
Científicos Revelan El Olor Que Atrae A Los Mosquitos
unbranded
22/5/2023
1:24
¿Sabes por qué nos pican los mosquitos?
NCCIberoamerica
10/2/2025
0:55
¿Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otra?
Somos News
31/8/2024
5:46
Lo que nos dice la ciencia: ¿Qué hacer si te pica una medusa?
LDTecnociencia
4/9/2024
1:53
Investigadores en España están esterilizando mosquitos para disminuir su población
Milenio
15/8/2024
0:49
¿Por qué pican los mosquitos a determinadas personas?
Mejor con salud
5/9/2018
3:52
¿Por qué atraes tanto a los mosquitos?
Business Insider España
12/9/2019
3:01
Los mosquitos transmiten enfermedades a cien millones de personas cada año
El Plural
28/8/2020
1:44
Descubren nueva forma de eliminar al mosquito que provoca dengue... ¿de qué se trata?
Cronica
23/9/2024
2:25
Liberan miles de mosquitos rojos para combatir el dengue
Cronica
23/10/2024
3:48
Mosquitos con bacteria wolbachia podrían frenar el dengue hasta en un 90%
NCCIberoamerica
1/5/2024
6:11
El truco para matar 8.000 mosquitos en dos noches
Periodista Digital
15/12/2019
0:33
¿Cómo alejar los mosquitos de forma natural?
Revista Cuerpomente
31/10/2024
3:48
En Colombia combaten el dengue con mosquitos portadores de wolbachia
NCCIberoamerica
27/8/2024
4:13
Un mosquito y un gusano nos ponen en jaque
Teletica
31/12/2024
3:52
Criaderos de mosquitos Wolbachia ayudan a combatir el dengue en Indonesia
NCCIberoamerica
18/7/2024
1:24
Mosquitos contra el dengue
EL DEBER
8/5/2024
3:10
Estudio científico busca mejorar los censores de sismos mediante estudios en los mosquitos
Milenio
8/3/2025
0:43
Mosquitos transgénicos el experimento que crea polémica en la Florida.
Diario Libre
23/2/2025
8:35
Se acerca el verano y empieza LA ALERTA POR LOS MOSQUITOS
América TV
3/9/2024
1:02
Mosquitos "alien" invaden Europa
ES-Historias
7/2/2020
12:07
¿Cómo un mosquito te pasa la Malaria?
multimediostv
anteayer
2:00
Olvídate de las picaduras de los mosquitos con este curioso gadget
ComputerHoy
16/6/2017
4:26
Mosquito utiliza el infrarrojo para detectar a los humanos
multimediostv
27/8/2024
11:18
Repelente y ropa clara: estrategias contra el Dengue
América TV
22/10/2024