Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Transcripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural, ya saben, su programa de salud y de bienestar.
00:07Les invitamos a que se queden con nosotros la próxima media hora para conocer esas herramientas, esos tics de salud que funcionan
00:13porque podemos integrar de formas sencillas en nuestro día a día.
00:17Fíjense, hoy vamos a hablar de hinchazón, vamos a hablar de problemas intestinales
00:22y hay un elemento o un gesto que solemos hacer hoy en día casi todos
00:28y que puede ser perjudicial para nuestra salud.
00:32¿Son ustedes de los que comen mirando el móvil?
00:34Bueno, pues sepan, y además nos ha llegado recientemente una información al respecto,
00:39que según la Universidad de Bristol, ver el móvil mientras comes te hincha,
00:44pero no solamente te hincha, fíjense que está relacionado con problemas de obesidad,
00:49con problemas de diabetes e incluso con problemas cardiovasculares.
00:53¿Debe ser por eso que siempre nos dice Adrián que la digestión empieza en la boca?
00:57Hay que masticar más cuando estamos mirando el móvil, no somos conscientes de lo que comemos.
01:03Bueno, pues es una importante e interesante reflexión que podemos hacer
01:07y que le vamos a trasladar a nuestros expertos, por eso lo hemos pedido, por ejemplo,
01:11al doctor Domingo Pérez León desde el Instituto Biológico de la Salud,
01:15que nos hable precisamente de eso, de la hinchación, de los problemas digestivos.
01:20Además estará con nosotros Beatriz de la Torre para tratar la piel de la forma más natural posible,
01:25como siempre hacemos con ella, y las alergias, malditas, alergias cada vez más abundantes.
01:33Hablamos de alergias sobre todo alimentarias.
01:36¿Cuáles son los alimentos que más alergias nos aportan?
01:39Sobre todo cuando somos pequeños y algunos que suelen debutar cuando ya somos unos senior o adultos.
01:44Bueno, pues un programa que vamos a digerir a la perfección y que empezamos ya.
01:49Gracias.
01:50Gracias.
01:51Gracias.
01:52Gracias.
01:53Gracias.
01:54Gracias.
01:55Gracias.
01:56Gracias.
01:57Gracias.
01:58Gracias.
01:59Gracias.
02:00Gracias.
02:01Gracias.
02:02Gracias.
02:03Gracias.
02:04Gracias.
02:05Gracias.
02:06Gracias.
02:07Gracias.
02:08Gracias.
02:09Gracias.
02:10Gracias.
02:11Gracias.
02:12Gracias.
02:13Gracias.
02:14Gracias.
02:15Gracias.
02:16Gracias.
02:17Gracias.
02:18Gracias.
02:19Gracias.
02:20Gracias.
02:21Gracias.
02:22¿Cuántas veces el doctor nos ha dicho que cuando vemos la tele mientras comemos,
02:26esto que vemos, sobre todo si estamos viendo las noticias, impacta directamente en nuestra digestión
02:32e interviene en la misma de forma negativa?
02:35Por eso les decía yo esa investigación, ese estudio de Bristol que habla de que comer con
02:42el móvil, que es algo que solemos hacer bastante más habitual de lo que nos gustaría,
02:47pues puede ser una rutina mala para nuestro bienestar.
02:51Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural, ¿qué tal?
02:54Bienvenido.
02:55¿Qué tal, Lucía?
02:56¿Comes con el móvil?
02:57No.
02:58¿No? ¿Consigues quitarlo de en medio aunque estés solo?
03:00No como con el móvil y no como con la tele tampoco.
03:03Vale.
03:04Entonces no tengo ese problema.
03:06Prefiero comer tranquilo.
03:07¿Consciente?
03:08La alimentación consciente es lo que se busca.
03:11No hay ninguna tontería.
03:12Fíjate, he tenido una amiga, tuve un evento donde terminó una clínica de psiquiatría
03:18y me comentaba los tratamientos que le hacían en la clínica.
03:24Pues en la clínica de psiquiatría hay muchos tipos de trastornos, no solamente los
03:30psicomocionales, también están los trastornos alimenticios, están todo ese tipo de alteraciones
03:36con la alimentación que también se tratan.
03:40Entonces me comentaba, no.
03:42Éramos un grupo y lo primero que empezábamos el día era el desayuno a valorar los sabores.
03:48Ah, claro.
03:49¿Dónde percibes los sabores?
03:50Mindfulness.
03:51¿Dónde una alimentación consciente?
03:54Fíjate que es una buena técnica para controlar tu organismo en general.
04:01Entonces, eso de valorar dónde están los sabores, cuánta masticación voy a hacer,
04:07eso ya te está aportando beneficio a tu sistema digestivo.
04:11Sin embargo, si tú haces lo contrario, que no estás haciendo una alimentación consciente,
04:17esa inconsciencia también se va a reflejar en tu sistema digestivo.
04:22Y entonces, ¿qué va a aparecer? Pues digestiones lentas y pesadas, van a aparecer cólicos,
04:27van a aparecer desajustes en todo lo que es la flora intestinal.
04:31Es decir, que el trabajo que tú tienes que realizar en la boca lo va a hacer otra parte
04:37del sistema digestivo que no está diseñado para eso.
04:40Por eso es importante hacer una alimentación mucho más consciente y cuando estás tranquilo
04:45puedes contar cuántas masticaciones estás haciendo.
04:49Cuando estás tranquilo puedes percibir los sabores.
04:52Te sacias antes, porque cuando tragas comes más.
04:56Parte de la lectina, que es una glicoproteína que fabrica el organismo en varias zonas.
05:03El estómago fabrica la lectina y fabrica mucha lectina también en la flora intestinal.
05:08Fabricas la lectina también cuando duermes.
05:11Las lectinas son hormonas que realmente tienen la capacidad de que metabólicamente marches por el camino ideal.
05:21El control es el gasto calórico.
05:24Por eso la lectina es la hormona para desgazar.
05:28La lectina es la hormona de la saciedad.
05:30La lectina es la hormona que regula la glicemia.
05:33La lectina es la hormona que regula todo lo que es el gasto calórico.
05:37Qué importante entonces esto.
05:39Y eso, fíjate que lo comienzas a generar con la masticación.
05:43Lo puedes activar, ¿no? Es como darle al botón.
05:46El otro día, no sé con quién estábamos comiendo en una mesa, un grupo de amigos y dice, es que yo como muy lento.
05:51Le digo, no, tú comes perfecto.
05:53Somos los demás, a lo mejor.
05:55Somos los demás, posiblemente, los que nos tenemos que ajustar a ti.
05:58Entonces, no te preocupes, come tranquilamente.
06:01No cambies, tú no cambies.
06:02Exacto, somos los demás que tenemos que cambiar.
06:04Eso, eso.
06:05Y es muy interesante ese trabajo, es muy interesante la masticación.
06:10Cuando tú no masticas, tiene que masticar el estómago.
06:14Los dientes los tienes aquí, no aquí.
06:16Entonces, ¿cómo puede masticar el estómago?
06:18Secretando ácido.
06:20Porque es lo que puede corrober, es lo que puede hacer lograr la consistencia papilla.
06:25Para que el estómago se vacíe, tiene que tener un pH de aproximadamente 1,1 y consistencia papilla.
06:33Ese requisito es crucial para que se vacíe el estómago.
06:36Imagínate, si tú estás tragando, la masticación en el estómago es mucho más lenta.
06:42Y se alarga esa digestión.
06:44Y secretas más ácido.
06:46Y entonces ahí comienzan las molestias gástricas.
06:48Empiezas todo.
06:49Y por eso retardas todo lo que es el proceso de la digestión.
06:52Esto, una vez que vacías el estómago, entonces empieza a trabajar el páncreas.
06:59Empieza a trabajar el hígado, la vesícula biliar para todo lo que es la digestión.
07:04Pero es una secuencia que si no tiene un orden lógico, ya está fallando.
07:09Y entonces ahí tenemos muchas veces problemas en esa conexión.
07:14Estómago duodeno, la primera porción.
07:17Y esto lo notamos personas, por ejemplo, que llegan a la cena con la sensación de haber comido.
07:22O personas que tienen muchos problemas de cólico, muchos problemas de gases, muchas complicaciones.
07:29A nivel de la tripa, más que nada.
07:32Tengo la tripa con tendencia a esos problemas de cólicos, esos problemas de irritación a nivel del intestino.
07:41Entonces es muy importante esa conexión porque influye bastante, por ejemplo, en la zona del duodeno, el páncreas.
07:48Influye bastante el sueño, por ejemplo, el estrés.
07:52Va todo hilado.
07:54Va todo muy conectado.
07:55Entonces el sistema digestivo es la primera causa de visita a las urgencias.
07:59Hay que ver.
08:01Nosotros podemos revertir muchos de esos procesos y comenzar con una buena masticación.
08:06Veinticinco, treinta veces cada bocado de comida.
08:09Porque es la forma que tenemos de darle calma a nuestro sistema digestivo.
08:14Y como dice este chef que trabaja por ahí, que la mejor digestión es la que no se nota.
08:18La que no se nota totalmente.
08:20Tenemos que buscar esa digestión.
08:21Entonces es muy interesante.
08:22Mientras corregimos esta situación, las personas que tienen problemas de digestión lentas y pesadas, hay un suplemento que es el gastroenzim.
08:32Un suplemento que está cargado de enzimas digestivas.
08:36Aquí vamos a ayudar al duodeno, a que corte, rompa bien todo lo que son los nutrientes, lo fraccione bien para absorberlo bien y que esa digestión no se note.
08:47Si no ocurre ese proceso de rotura, de absorción, de minimizar el efecto de los nutrientes, el tamaño de los nutrientes, va a llegar a la zona del intestino con una incorrecta absorción.
09:01Entonces esos tamaños groseros, esos tamaños bruscos, pueden interactuar con nuestra mucosa, con la flora intestinal y puede entonces crear ahí problemas.
09:11Otro problema añadido.
09:12Entonces es interesante en este sentido apoyarnos en una correcta digestión.
09:16Y más que nada, porque hablando de la situación en el duodeno, donde está el páncreas, vamos perdiendo capacidad digestiva.
09:24Si a los 16 años tenemos el pico en la producción de enzimas digestivas, a los 50 ya mi digestión se resiente.
09:32Y si encima no ayudo masticando mal.
09:34Y lo noto muchas veces cuando voy por ahí, que paso algún tiempo fuera, pues noto.
09:39Ya es igual, ¿eh?
09:40Exactamente.
09:41Me apetece comidas que no sean tan pesadas, más fáciles de digerir.
09:45Ya tienes que elegir las horas en las que las tomas.
09:48Es más interesante ayudar cuando notemos estos problemas digestivos.
09:53Con ese gastroenzim, se toma una cápsula con las principales comidas y hace el trabajo un poquito de ayudar al páncreas, el exocrino en esa buena digestión.
10:04Cuando hablamos del estómago, también podemos dar alternativas a esos problemas de hiperacidez en lo que corregimos la masticación.
10:11El gastroplus es un buen producto en estos casos.
10:14Gastroplus que es el extracto de aloe vera con el fosfato tricalcico.
10:18Ahí es cuando la molestia es más elevada, ¿no?
10:20Más en el estómago, cuando hay hiperacidez, cuando hay problemas de refrujo, cuando hay molestia en el estómago.
10:25Yo siempre tengo a mano el gastroplus, sobre todo cuando me voy de viaje.
10:31Un sobrecito lo llevo conmigo y lo tomo un poquito antes, porque sé que voy a ayudar a que mi mucosa estomacal sea más resistente,
10:40que se regule el pH, que no haya hiperacidez gástrica.
10:43Y esto es una buena forma, no bloqueando las glándulas de las secretoras de protones en el estómago.
10:53Eso es lo que hacen los medicamentos.
10:54Sino dándote recursos químicos para que esas reacciones, oxidación, reducción,
11:00garanticen un pH adecuado a nivel del intestino, del estómago.
11:04Esto es lo que nosotros damos con este producto.
11:06Por eso, riesgo de gastritis atrófica, mala absorción del hierro o de la vitamina B12,
11:12como ocurre cuando tomas protectores estomacales, lo eliminamos.
11:16No hay problema, claro.
11:17Y por eso es muy interesante saber este tipo de suplementos.
11:20Entonces, gastroplus, gastroenzima, flora intestinal, es muy interesante.
11:24Ya como último escalón de ese aparato digestivo.
11:27Ese simbolina y megaflora, más que nada, porque donde no llegan las enzimas digestivas,
11:31llegan las bacterias con la fermentación.
11:34Es decir, que podríamos combinarlos.
11:35Perfectamente.
11:36Es que muchas veces, cuando me dicen, tengo tendencia a cólico, tengo tendencia a molestias intestinales,
11:44le digo, la situación no es solamente en el intestino, en la flora intestinal.
11:49Hay que ayudarlo desde arriba.
11:51Hay que fraccionar y cortar bien arriba.
11:53Y por eso el gastroenzim, siempre lo recomiendo a las personas que tienen esos problemas de tolerancia,
11:59de absorción, problemas de tolerancia.
12:03Está la lactosa, por ejemplo.
12:05Mucha.
12:06El gastroenzim contiene lactasa para digerir la lactosa.
12:09La caseína de la leche, el gluten del trigo.
12:12Esto da problemillas.
12:14Pues el gastroenzim corta esas proliaminas.
12:18La celulosa, que es muchas veces esos carbohidratos más duros, más rígidos.
12:23No tenemos capacidad para digerirlo.
12:25Es borceros.
12:26Pues con cutículas, las prokaryotas.
12:29Pues la celulosa que contiene el gastroenzim rompe esos carbohidratos.
12:33Es decir, que te da más huevos desde el punto de vista digestivo, más tolerancia, más absorción.
12:38Y a mí me encanta este tipo de productos.
12:40Yo creo que de los suplementos de enzimas pancreáticas, yo creo que es el más amplio que hay desarrollado en España, sobre todo.
12:49Puede ser que fuera son un poco más permisivos en enzimas, pero la composición que tiene el gastroenzim no lo tiene otro producto digestivo.
12:57Pues vamos a dejar que nos ayuden, porque además no hay nada peor que un problema digestivo.
13:02Cuando a uno le tocan el estómago es que no se puede, se siente como muy doblado, no es capaz casi ni de caminar.
13:08O sea, no somos personas.
13:10Bueno, pues ya saben, suplementación y dejen el móvil, hagan una, el móvil o la televisión, hagan una comida, unas ingestas más conscientes, más de saber.
13:22Además, les propongo algún día que puede ser divertido, tápense los ojos.
13:27Tápense los ojos y hagan una comida de sabor total para no verlo, que a veces los ojos tienden a ser un poco el juez y parte de lo que hay en el plato.
13:37Bueno, sobre hinchazón, sobre digestiones lentas y pesadas, también nos habla hoy desde el Instituto Biológico de la Salud, nuestro doctor Domingo Pereleón.
13:48Hola amigos, el día de hoy les quiero hablar de los trastornos o de los problemas que afectan a nuestra salud digestiva.
13:55Sabemos que en la actualidad uno de los motivos de consulta más importantes a nivel mundial, yo lo veo en nuestras consultas, son los trastornos o problemas de tipo digestivo.
14:07Digestiones lentas, pesadas, reflujo gastroesofágico, sensación de quemazón, ardor, disconfort a nivel del área digestiva, problemas también de gases o problemas de diarreas, estreñimiento, unos días diarrea, otros días estreñimiento, lo que está muy relacionado con el colon irritable.
14:29O también dolores de tipo abdominal, dolores abdominales que son muy frecuentes en la actualidad.
14:38Pues bien, todo esto a veces tiene mucho que ver con una mala alimentación, con una mala nutrición, con alimentos que pueden estar inflamando directamente todo lo que es la estructura interna del aparato digestivo.
14:51Y cuando hablamos de aparato digestivo tenemos que hablar de la masticación, tenemos que hablar del estómago, tenemos que hablar del hígado, tenemos que hablar del páncreas y tenemos que hablar también del intestino.
15:04Y son muchas las personas que comen muy deprisa.
15:07Si comes muy deprisa llegan residuos o fragmentos de alimentos mal digeridos al estómago.
15:12Y recuerden, los alemanes dicen que el estómago no tiene dientes y si el estómago no tiene dientes, todo el trabajo que no realices en la boca, el estómago no lo va a realizar.
15:23Con lo cual van a llegar restos de proteínas o de alimentos al intestino y ahí van a sufrir, van a producir fenómenos de fermentación o fenómenos de putrefacción con liberación de altas cantidades de gases.
15:37Y esto produce un disconfort, un malestar muy importante en la persona que lo sufre y lo padece en el día a día.
15:45Con lo cual, primero, masticar bien el alimento para que sea bien emulsionado con la saliva, porque la saliva tiene ya enzimas digestivas.
15:54Después le tocaría el turno directamente al estómago.
15:57Y son muchas las personas que tienen reflujo gástrico, sensación de acidez, preparados, concentrados, de aloe vera o aloe vera ecológico, biológico, sin aloína.
16:08Tomar un chupito de unos 30 mililitros antes de comer y antes de cenar reduce la inflamación en el aparato digestivo.
16:17Después le tocaría el turno al hígado.
16:19Del hígado, si está lento, vago, perezoso, no produce y no fabrica suficientes jugos hepaticobiliares que son necesarios para emulsionar el bolo alimentario que le ha transmitido el estómago.
16:32Preparados como es la alcachofera, condurango, rábano negro, son plantas con acción fitoterapéutica estimulantes de los jugos hepaticobiliares.
16:42Después le tocaría el turno al páncreas.
16:45Pero a veces el páncreas no produce suficientes enzimas digestivas como son las lipasas, proteasas y amilasas.
16:51Y también deberíamos de aportar desde el punto de vista micronutricional preparados que precisamente aporten lipasas, proteasas y amilasas y la dipetidilpetidasa 4.
17:02Después le tocaría el turno a la microbiota intestinal porque es nuestra flora intestinal la que finalmente optimiza y regula todo lo que es el proceso de la digestión.
17:16Pero a veces si tenemos disbiosis, alteración o perturbación del equilibrio de nuestra flora intestinal, hay que aportar preparados pre y prebióticos que serían simbióticos,
17:26que es la unión del prebiótico y del prebiótico para armonizar ese kilo a kilo y medio de bacterias que tenemos cada uno de nosotros en esos 400 metros cuadrados de superficie intestinal.
17:40Entonces, una buena alimentación evitando gluten, caseína y algunos antinutrientes y aportar todos estos complementos dietéticos micronutricionales para que usted pueda mejorar su salud digestiva.
17:53El cuidado de la flora intestinal es esencial para el bienestar digestivo, el metabolismo y el sistema inmunitario.
18:03La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12 aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
18:15Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
18:20Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
18:23Tiempo para la cosmética, la cosmética natural.
18:31Y sin duda, una de las cosas que más nos preocupa es el cuidado del cabello y dentro del cuidado del cabello, la caída del cabello, la alopecia.
18:39De hecho, según los últimos estudios que hemos podido conocer, a más de la mitad de los españoles, en concreto al 62% de los españoles,
18:47le importa y mucho la caída del cabello.
18:51Beatriz de la Torre, ¿qué tal? Bienvenida.
18:52Hola, Lucía.
18:53Es una cosa que imagino que en la farmacia la gente vendrá a preguntaros sobre este asunto.
19:00El 62% de los españoles es muchísima gente.
19:03Muchísimo, y cada vez hombres y mujeres también.
19:06O sea, que llama la atención, como que es una de las causas de pregunta.
19:11Y sobre todo, como es estacional, hay muchas veces que es estacional, pues en otoño y en primavera que suele caer más el cabello.
19:18Pero que sí, sí, durante todo el año y cada vez más y cada vez más volumen de gente.
19:23Decías, es estacional, ¿puede ser una de las causas?
19:25Puede ser una de las causas, hay muchas causas.
19:27Puede haber más, ¿no? Imagino que el envejecimiento también, o incluso un problema, ¿no?
19:31Como vemos aquí, envejecimiento, cambios...
19:32Cambios hormonales, estrés, herencia, enfermedad, también causas bacterianas mucho, que ahora os comento un poquito.
19:38Hay múltiples causas y hay que ver un poco el foco de por qué se te cae.
19:41Hay que analizar un poquito qué tipo de caída tienes y luego pues con eso buscar una solución.
19:46Luego hablaremos con Adrián, ¿no?
19:48Cómo podemos nutrir el organismo desde dentro para que se note la piel, en las uñas, en el cabello, pero también podemos trabajar de forma tópica, externa, ¿no?
19:57Ahí los champús sólidos de Mediterráneos, la verdad es que son fantásticos.
20:01Están teniendo una aceptación increíble porque tenemos para cabello rubio, para cabello graso, para caspa, uso frecuente y anticaída, que es el que vamos a hablar hoy.
20:10Y es magnífico porque tiene también acondicionador, porque hay veces que te aplicas el champú, a lo mejor los de anticaída, te pueden dejar el pelo un poquito como encrespado, seco,
20:19y además el nuestro lleva acondicionador y te deja el pelo muy hidratado.
20:22Yo les comento un poquito las propiedades que tiene.
20:24Es ecológico también, es una pastilla sólida, la podéis llevar para viajes, es muy cómodo de llevar, es relativamente pequeña y es muy fenomenal.
20:33Pero la gente cree que va a durar poco y eso no es verdad, porque yo los he usado y la verdad es que cunde.
20:38Cunde mucho, lo tienes que dejar, el truco de dejarlo en una jabonera cerradita, si lo dejáis ahí en la ducha y cunde muchísimo.
20:44Este es especial porque seguro que la gente, si hay tanta preocupación, 62% hablábamos que está preocupado en este ámbito, habrán probado casi de todo.
20:52Lo decíamos con el de la caspa, que una vez que han probado el champú anticaspa de Mediterráneos, ya no prueban otro.
20:57Es que engancha.
20:58Claro, ¿por qué este es tan especial?
20:59Este os comento un poquito, lleva ortiga y bambú y os comento un poquito si queréis la formulación que tiene.
21:04Además es que es todo natural y que tiene cero parabenos, no es de origen sintético, o sea, es todo natural.
21:11Que nos centramos siempre desde Mediterráneos que os traemos productos naturales.
21:14Sí, pues sobre todo la ortiga es una de las plantas que más proliferan a nivel mundial, pero tiene muchísimas aplicaciones vía tópica que os voy a comentar.
21:22Sobre todo lleva una alta concentración de sílice.
21:25El sílice, sí que no sé si habréis oído hablar en suplementación oral para cabello y uñas, que es fundamental.
21:31Sí, sí, para fortalecer.
21:32Entonces, un aporte de sílice es muy, muy beneficioso para evitar la caída del cabello.
21:36Luego evita que se te irrita el cabello y sobre todo lo que hace es mejorar la microcirculación del cabello y del folículo piloso.
21:42Animar la cosa.
21:43Eso es, animar la cosa y la fortalecemos.
21:45Animarla.
21:46Y luego a mí el componente estrella en este caso sería el bambú, que el bambú tiene como tres aplicaciones que ataca tres causas de la caída del cabello, que a mí me parece súper interesante.
21:55Pues el bambú atacaría, hay una de las causas que puede ser la causa androgénica, que es por la testosterona, que hay mucha gente...
22:02Por las hormonas.
22:02Que por eso hay más hombres que suelen tener más caída del cabello por las hormonas, pues actúa sobre la hidrotestosterona, que es como un metabolito de la testosterona, lo inhibe y evita que se nos caiga por esta causa.
22:15Luego también es antiinflamatorio, muchas veces se te inflama el folículo piloso y cae por irritación o por bacterias y se cae el pelo.
22:23Y luego la foliculitis, que es por bacterias, que hay una bacteria que es el de Staphylococcus aureus, que lo que te hace también es debilitarte el folículo piloso y lo que hace el bambú es inhibir la pared de esta bacteria.
22:34Es súper bambú.
22:35Súper bambú.
22:36Es un bambú, es como si, súper bambú, súper poderes.
22:39Sí, porque además consigue dar con tres teclas, tres causas de la caída del cabello.
22:45Y luego pues la hortiga activa la microcirculación, con lo cual hay cuatro causas que las atajamos ahí vía tópica, que es súper interesante.
22:52Pues a partir de ahora ese 62% y el resto, aunque no esté ocupado, a lo mejor en algún momento le ocupa, debería al menos probar ese champú.
23:00Gracias por cuidarnos tanto, Beatriz.
23:03Y enseguida se lo comentamos a Adrián para que nos comente, además de este uso tópico del champú, qué podemos, qué suplementación es la más conveniente.
23:12La tradición que acaricia las orillas mediterráneas, el desarrollo de sus civilizaciones, la esencia cosmética que protege y repara tu piel.
23:22Mediterráneos es fusión, dos líneas innovadoras de origen natural y con la última tecnología que te cuidan desde dentro.
23:31Mediterráneos, de las profundidades del mar a tu piel.
23:40Bueno, según la Organización Mundial de la Salud, hay más de 170 alimentos relacionados con las alergias.
23:46Adrián, hablabas precisamente del páncreas, hablabas de las enzimas digestivas como protagonistas, por ejemplo, para terminar de romper aquello que nuestro cuerpo reacciona.
23:59Pero es verdad que cuando hablamos de alergias alimentarias hay algunos alimentos que se prestan más que otros.
24:06Siempre cuando somos pequeños o cuando hemos tenido críos nos han ido diciendo, introduce ahora la leche, ahora introduce la leche no materna, ahora introduce el huevo, ahora introduce los frutos secos.
24:19No es porque se atraganten, sino porque suelen tender a hacer mucha alergia.
24:24¿Por qué unos sí y otros no? Hablamos igual del aparato digestivo. ¿Por qué unos desarrollamos esa sensibilidad, diría yo?
24:30Pues mira, tiene mucho que ver la capacidad que tenemos nosotros de eliminar la histamina, que es la que está relacionada con la alergia.
24:39Porque es verdad que todos tenemos los mismos órganos, pero esas personas que no eliminan la histamina, entonces se acumulan exceso de histamina y expresan síntomas muy agudos relacionados con la alergia, con la migraña.
24:55Entonces, por eso tienes que revisar si la diamino oxidaza y la histamina en el metiltraferasa están eliminando bien esa histamina.
25:05Entonces, ahí el hígado y la flora intestinal tienen mucho que decir porque son los dos sitios donde nosotros podemos procesar la histamina para eliminarlo.
25:14Uno es que la histamina en el metiltraferasa, cuando encuentra la histamina, le transfiere un grupo metil.
25:25¿Para qué? Toda histamina que tenga ese grupo metil se elimina a través de la diamino oxidaza, que entonces lo corta.
25:33Esas dos enzimas trabajan juntas y es necesaria para disminuir la carga de histamina interna.
25:39Entonces, hay productos que ayuden a que nuestro hígado esté más estable, como ese de Purplus, pues nos ayuda a procesar mejor la histamina y los síntomas asociados a la alergia y a la migraña.
25:53¿Estaríamos hablando de alergia alimentaria, pero también otro tipo de alergia?
25:56No, estamos hablando de la alergia general.
25:59La alergia es cuando tú modulas sobre todo lo que son los mastocitos, que son las células que secretan leucotrenos, trombosanos, histamina, que están vinculados a todo lo que es la inflamación, que está vinculado a todo lo que es ese mecanismo que tienes,
26:16que es la vasohidratación de los vasos sanguíneos para que drene y limpien nuestras mucosas.
26:22En este caso es la mucosa, pero puede ser internamente, puedes llevarlo a nivel de la piel.
26:27Es decir, que tienes muchas formas de expresar ese exceso de histamina, esa alergia.
26:32Entonces, es muy interesante que trabajemos en este sentido y es una propuesta que siempre le damos a los alergicos.
26:38De Purplus para el hígado, Megaflora sin violín y Megaflora para el intestino.
26:42Esos dos sitios tienen que limpiar nuestro cuerpo de histamina.
26:47Ahora, hay alimentos que son ricos en tiramina.
26:51La tiramina tiene una estructura química similar a la histamina.
26:55Entonces, el efecto que logra en tu organismo es histamina y por eso te produce esos problemas relacionados con la alergia.
27:02¿Quiénes están ahí?
27:04Tengo una lista.
27:05Ah, el vino.
27:06Mira, pues ese no lo había incluido.
27:07A ver, ¿qué tienes en la lista de alimentos?
27:10Teníamos los frutos secos.
27:11Vale, sí, pueden aportar ciertos alégenos y hay muchas personas que puedes ver ya en una carta de restaurante el símbolo de los frutos secos.
27:21Hay personas que le produce cierta sensibilidad y se traduce en una situación de alérgica.
27:27Puede ser que en un momento determinado tengas unos síntomas muy aparatosos, otros pasen menos percibidos.
27:33Menos percibidos.
27:33Pero sí que suelen ser un poco conflictivos y algunos más que otros.
27:38Sí, sí, sí. Por ejemplo, el cacahuete.
27:41Cacahuete, por ejemplo.
27:41Muchas personas, a mí cuando yo estoy por ahí en América en la playa y me refiero a ese cacahuete, digo, tengo alergia.
27:48Es mentira, no quiero comprarlo, pero es una excusa.
27:51Ya está.
27:52Pescados y mariscos.
27:54Sobre todo los mariscos.
27:54Sobre todo los mariscos. Los que no son bivalvos suelen ser más complicados.
28:02Los bivalvos no sueles tener ese problema porque tienen sistema de depuración más específico y son un poco más limpios.
28:10Huevos, frutas rosáceas, leche y trigo.
28:12No falta el vino, fíjate, no lo había incluido.
28:17Algunas fresas, lo curado, lo fermentado, sobre todo, aportan bastante tiramina y por eso tienen un efecto de histamina.
28:27Y eso lo saben todos los alérgicos.
28:28Entonces, es otra forma de controlar el exceso de histamina.
28:32Quita los alimentos que tengan más tendencia a estimular el efecto histaminérgico en tu organismo.
28:37Claro, pero quita el huevo.
28:38Disminuye el consumo.
28:40El huevo no es de los más conflictivos.
28:43Hay personas que tienen en las tablas de las alergias y todo esto aparece, pero es de los que menos.
28:49Posiblemente hay otros alimentos que no están en esta lista y que tienen un efecto histaminérgico más directo.
28:56Como por ejemplo el omega 6 que viene del aceite de girasol, las fresas, el kiwi, el vino, vino tinto, el champán, el cava, queso curado.
29:06Los embutidos.
29:08Todos esos producen bastante efecto histaminérgico.
29:11Entonces, hay que disminuir un poco el consumo de estos alimentos.
29:15No los quites de todo, pero disminuye el consumo si no generas tanto histamina.
29:19Y otra cosa son los parásitos, que no lo decimos nunca.
29:22Venga, dime.
29:23Cerramos con eso, Adrián.
29:25Los parásitos, cuando tú tienes una parásitosis, tu organismo te trata de defender, destruir los parásitos, inyectando la histamina.
29:36Claro, no lo va a lograr en un día, ni en cuatro, ni en cinco.
29:39Necesita mucho tiempo.
29:40Por eso es muy interesante, las personas que tienen otra carga de histamina, revisar los parásitos.
29:47El 75, 80% de la población puede estar expuesto a los parásitos.
29:52No lo quieren creer, pero puede estar histamina.
29:54Y están sufriendo las consecuencias.
29:55Y detrás de esto, las migrañas, las alergias agudas, una parásitosis.
29:59Entonces, por eso, si hay problema de parásitos, el parasifín, tomar una cápsula tres veces al día, durante 40 días.
30:06Una persona que tenga en el núcleo familiar parásito...
30:09Todo el mundo.
30:10Todo el mundo tiene que hacer el tratamiento antiparasitario.
30:13Esto se parece un poco a cuando hay piojos en casa, que además hay que lavarlo todo.
30:17¿Sí?
30:17Que es un fastidio.
30:19Hombre, hay que lavar frecuentemente.
30:20Sí, pero además un poquito más.
30:22Normalmente yo quiero pensar que todos lavamos frecuentemente.
30:25Igual que con el COVID se levanten las manos, ¿no?
30:27Sí, hombre, de normal lo hacemos.
30:28Y los pies, y los obalcos, y todo.
30:30Y las axilas, por lo que habla.
30:32Pero fíjate qué interesante es todo los parásitos, que en muchas ocasiones lo decía Adrián.
30:36Y es verdad, creemos que ya es una cosa del pasado y que esto ya no está entre nosotros.
30:40Y puede estar detrás de muchos síntomas que analizamos de forma independiente.
30:46Bueno, pues mejorando nuestra salud intestinal, ya saben, en las parafarmacias,
30:50Madrid, Valencia, Alicante, en la web www.parafarmaciamundonatural.es,
30:54en el teléfono de información, pedidos y asesoramiento gratuito, 91446000,
31:00también en las redes sociales, en Instagram, en la web, también en esa aplicación móvil,
31:06tienen todos esos suplementos que nos ha recomendado Adrián.
31:10Y también el asesoramiento, que nos contestan a través de Facebook, Instagram, de forma rápida.
31:14Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural, muchísimas gracias.
31:18Muchas gracias, Lucía.
31:19Y muchas gracias a ustedes por estar ahí y les esperamos en la próxima edición de Mundo Natural.
31:24Hasta pronto.
31:25¡Gracias!
31:26¡Gracias!
31:27¡Gracias!
31:28¡Gracias!
31:29¡Gracias!
31:30¡Gracias!
31:31¡Gracias!
31:32¡Gracias!
31:33¡Gracias!
31:34¡Gracias!
31:35¡Gracias!
31:36¡Gracias!
31:37¡Gracias!
31:38¡Gracias!
31:39¡Gracias!
31:40¡Gracias!
31:41¡Gracias!
31:42¡Gracias!
31:43¡Gracias!
31:44¡Gracias!
31:45¡Gracias!
31:46¡Gracias!
31:47¡Gracias!

Recomendada