Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Lo que nos dice la ciencia: Tipos de cremas solares y las razones para usarlas siempre
LDTecnociencia
Seguir
9/8/2024
Ana Hernández, científica de Libertad Digital, explica los tipos de cremas solares que existen y las razones para usarlas siempre para protegerse.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En el anterior vídeo hablamos del efecto que tiene el ponernos como el choricillo vuelta
00:10
y vuelta en la barbacoa, ponernos al sol.
00:14
Si hacemos eso ya explicamos que vamos a poder tener un envejecimiento prematuro debido a
00:20
los radicales libres que se van a generar, explicamos cómo se pueden producir mutaciones,
00:26
daños en el ADN que pueden acabar transformándose en un cáncer porque si dañamos, reparamos,
00:33
dañamos, reparamos puede llegar un momento en el que el cuerpo no sea capaz de reparar
00:39
ese daño en el ADN que ha causado la radiación ultravioleta.
00:43
Explicamos los tres tipos de radiación ultravioleta que hay y cómo la mayoritaria es la radiación
00:49
ultravioleta A que va a ser capaz de penetrar en la epidermis que es la capa más superficial,
00:55
en la dermis que es la capa intermedia y cómo la radiación ultravioleta B que es
01:03
más energética y sí que va a provocar mutaciones directas en el ADN penetra en la epidermis.
01:10
El vídeo era un poco alarmista porque evidentemente tenemos que tener cuidado porque podemos desarrollar
01:17
un cáncer si no ponemos las medidas adecuadas.
01:21
Ya explicamos cómo el cuerpo mediante la melanina es capaz de protegernos de la radiación
01:28
ultravioleta porque la melanina es capaz de absorber entre un 99 y un 99,9% de la radiación
01:38
ultravioleta pero si no tenemos, hay dos componentes en la melanina, hay dos tipos, la eumelanina
01:48
y la feomelanina. La eumelanina es un pigmento marrón y sí protege frente a la radiación
01:55
ultravioleta pero la eumelanina, la feomelanina no protege de la radiación ultravioleta,
02:01
es un pigmento anaranjado rojizo. ¿Qué ocurre? Que la gente que tiene la piel más oscura
02:09
tiene mayor cantidad de eumelanina que de feomelanina y la gente que tiene piel más
02:15
clara pues va a tener una mezcla de las dos. ¿Qué ocurre entonces? Que si tenemos una
02:23
proporción mayor de feomelanina pues no estaremos tan protegidos frente a la radiación ultravioleta.
02:29
¿Qué podemos hacer? Pues hay solución, podemos utilizar las cremas solares, podemos
02:37
y debemos utilizar las cremas solares. ¿Qué tienen las cremas solares? Seguramente os
02:42
lo habéis preguntado muchas veces, pues tienen dos componentes, como el sol provoca
02:47
envejecimiento prematuro debido a los radicales libres va a tener antioxidantes, los que más
02:52
se utilizan son la vitamina C y la vitamina D y estos antioxidantes lo que van a hacer
02:58
es frenar el estrés oxidativo para reducir ese envejecimiento que producen los rayos
03:03
ultravioleta y se les va a incorporar un protector solar. Existen dos tipos de protectores solares,
03:11
el protector físico o mineral o el protector químico u orgánico. ¿En qué consisten
03:17
estos protectores? Pues el protector físico o mineral está compuesto por óxido de zinc
03:23
o dióxido de titanio. Estos compuestos tienen una característica y es que son capaces de
03:31
actuar como si fuesen espejos a la radiación solar. Cuando incide el sol en nuestra piel
03:37
y hemos puesto una capa de este protector solar físico del óxido de zinc o el dióxido
03:43
de titanio, lo que ocurre es que es capaz de absorber la radiación ultravioleta y no
03:49
permitir que pase a la piel. Tiene una ventaja y es que no se va a descomponer con el efecto
03:55
de la luz solar. ¿El problema que tienen? Pues el problema es que nos va a dejar la
04:01
piel completamente blanca, como si nos hubiésemos echado un chapapote blanco y además produce
04:08
deshidratación en la piel. Afortunadamente se han ido mejorando las formulaciones y actualmente
04:14
el problema de la formulación y de que nos deje una capa blanca densa sobre la piel pues
04:20
se ha mejorado con las nanopartículas, pero sigue existiendo un problema con las formulaciones.
04:27
Los siguientes protectores, los protectores químicos u orgánicos están formados por
04:32
moléculas que tienen carbono, por compuestos que tienen carbono y tienen una característica.
04:38
Estos compuestos que se utilizan como protectores químicos van a ser capaces también cuando
04:45
incide la radiación ultravioleta, la luz solar, de absorber la radiación ultravioleta
04:52
y transformarla en radiación térmica, que no es dañina para la piel. Por lo tanto,
05:00
pues nos van a proteger del sol y de las quemaduras. ¿El problema que tienen? Pues que con la luz
05:06
solar tienen una vida media y se van a acabar degradando. Este problema lo han solucionado
05:14
añadiendo a estos protectores solares químicos fotostabilizadores que van a aumentar la duración
05:21
de estos productos en la piel. ¿Las ventajas? Pues que no producen deshidratación y que
05:26
se pueden formular muy bien y se pueden utilizar en las cremas. ¿Cuál es un buen protector solar,
05:31
una buena crema solar? Pues la que combine ambas. Ahora mismo ya hay cremas solares que
05:37
combinan ambos protectores, que combinan los protectores físicos con los protectores químicos
05:43
y van a tener factores de protección alto. Me preguntan muchas veces qué es un factor
05:50
de protección, el factor de protección que aparece en los botes de las cremas solares. Pues es el
05:56
número de veces que tu piel va a estar protegida a la radiación solar de forma normal. Para que
06:04
sea más claro, es el número de veces por el que se multiplica el tiempo de exposición que puedes
06:11
estar antes de tener una quemadura. Pongamos un ejemplo, una persona de piel clara que se queme
06:20
pasados 10 minutos, cuando use un protector solar con un número 30, el protector solar 30
06:28
multiplicará por 30 los minutos que puede estar expuesto. Podrá estar 300 minutos expuesto al sol
06:36
antes de quemarse. Eso es lo que significan los protectores solares. Pero cuidado, porque tenemos
06:43
que tener en cuenta a la hora de elegir el protector solar, el tipo de piel que tenemos y
06:48
la actividad para la que vamos a ponernos el protector, porque no es lo mismo ponernos un
06:52
protector para dar un paseo que ponernos un protector para una actividad intensa o para
06:57
estar vuelta y vuelta tomando el sol en la playa o en la piscina. Por lo tanto, tenemos que preguntar,
07:05
informarnos de cuál es el mejor protector para nuestra piel y ponernos el adecuado para estar
07:14
prevenidos y evitar las temidas quemaduras en verano que nos pueden fastidiar las vacaciones.
Recomendada
1:37
|
Próximamente
Cómo elegir una buena crema solar
Revista Cuerpomente
22/4/2024
6:00
Lo que nos dice la ciencia: ¿Por qué el Sol quema la piel y puede producir mutaciones?
LDTecnociencia
2/8/2024
8:53
Lo que nos dice la ciencia: ¿Contaminan las placas solares si es una energía limpia?
LDTecnociencia
12/7/2024
11:13
Lo que nos dice la ciencia: ¿Qué es en realidad la huella de carbono?
LDTecnociencia
21/9/2024
1:32
Los pediatras recuerdan cómo prevenir el cáncer de piel
europapress
2/8/2016
0:55
Tres cremas de farmacia que lo tienen todo: son hidratantes, tiene protección solar y son antiarrugas
Trendencias
22/11/2024
0:41
Llamarada solar clase X8.2
Diario Libre
22/2/2025
0:53
Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza
europapress
ayer
1:24
Comienzan los Sanfermines de 2025 con un chupinazo multitudinario y mensajes apoyo a Palestina
europapress
ayer
0:52
Las inundaciones en Texas dejan ya 50 muertos, entre ellos 15 niños, y decenas de desaparecidos
europapress
ayer
2:32
"Me ha puesto la piel de gallina pensar que Ricky pensó en quitarse la vida"
Marca
ayer
1:16
Norris revive en el caos
Marca
ayer
2:09
Montse Tomé y Olga Carmona: "Tenemos que tener los pies en el suelo"
Marca
ayer
1:10
El primer entrenamiento del Sevilla de Almeyda
Estadio deportivo
ayer
2:15
El Sevilla FC de Matías Almeyda arranca los motores
Estadio deportivo
hace 3 días
2:14
Definen el campeón del Mundial de Clubes
Estadio deportivo
hace 3 días
0:26
El terror de una hembra de estornino con la pirotecnia
LDTecnociencia
ayer
31:13
Mundo Natural T19-E67: ¿Cómo es de importante la vitamina D?
LDTecnociencia
ayer
31:40
Mundo Natural: T19-E65: La pérdida de memoria y los móviles
LDTecnociencia
anteayer
6:55
Sánchez manipula hasta el parte meteorológico: guía oficial para dramatizar el calor
LDTecnociencia
hace 4 días
4:22
AENA instala control facial en los aeropuertos. Embarca por la cara
LDTecnociencia
hace 4 días
31:57
Mundo Natural T19-E64: Herramientas para evitar las enfermedades cardiovasculares
LDTecnociencia
28/6/2025
30:28
Mundo Natural T19-E63: ¿Por qué está todo el cuerpo conectado?
LDTecnociencia
28/6/2025
20:59
¿Los niños entienden mejor la IA que los adultos?
LDTecnociencia
28/6/2025
6:18
Bebes de diseño: Ya es posible seleccionar embriones por salud, rasgos... e inteligencia
LDTecnociencia
27/6/2025