Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los Otros Libros - Liliana Da Orden - T4 C24
Canal Universidad de Mar del Plata
Seguir
22/10/2024
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Para algunos, que vienen incluso de lugares donde se había movido un poco las, por ejemplo, ciudades intermedias,
00:08
y vienen a Mar del Plata, y lógicamente van a estar en las zonas más periféricas, porque ahí es donde se inserta el inmirante,
00:16
y van a tener una cierta desilusión de lo que ven, digamos. Esta es la América.
00:30
Para otros, que vienen incluso de lugares donde se había movido un poco las, por ejemplo, ciudades intermedias,
00:36
y vienen a Mar del Plata, y lógicamente van a estar en las zonas más periféricas, porque ahí es donde se inserta el inmirante,
00:43
y van a tener una cierta desilusión de lo que ven, digamos. Esta es la América.
01:00
Hola, hola, ¿cómo les va? Les damos la bienvenida a una nueva edición de Los Otros Libros
01:13
desde la librería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
01:16
Hoy recibimos a Liliana Daorden, la autora de Cruzar el océano.
01:27
Hola, Liliana, ¿cómo te va? Bienvenida.
01:29
Gracias, un gusto estar acá.
01:31
Liliana, imagino que no es tu primera experiencia, tu primer trabajo sobre inmigración. ¿Es tu tema de estudio?
01:38
Sí, es mi tema de estudio de origen. Después fui derivando hacia otros temas,
01:45
pero en realidad es el de mi formación y el que nunca dejé, siempre lo tuve entre manos.
01:52
Recorriendo el libro, bueno, uno encuentra las distintas corrientes migratorias que llegaron,
01:57
italianos, españoles, los rusos, judíos, libaneses, sirios. Vamos a ir por partes,
02:04
inclusive voy a agregar algunos que por ahí no estudiaste, pero que tienen que ver por ahí con mi historia,
02:09
con lo que uno ha visto en Mar del Plata. Empecemos por los italianos y los españoles.
02:15
¿Por qué eligen Mar del Plata?
02:18
Bueno, hay una cuestión que es general, no solamente de italianos y españoles,
02:23
y es las características que tiene la ciudad. Primero, el libro se ocupa de un periodo muy largo,
02:29
casi un siglo. Son situaciones, digamos, circunstancias distintas, contextos distintos.
02:36
En la primera etapa, digamos, de la época de inmigración masiva,
02:42
hay condiciones generales del país muy atractivas para el inmigrante.
02:48
Mar del Plata tiene los mismos atractivos que cualquier pueblo de la provincia de Buenos Aires,
02:55
pero con el plus del turismo, con lo que supone ser un lugar de veraneo,
03:01
primero para la clase alta, sobre todo de Buenos Aires, y ya bastante tempranamente,
03:09
a fines de los 20, para la clase media, crecientemente.
03:13
Entonces, esto era oportunidades de trabajo importantes.
03:17
Pero cuando afinamos un poco la lente, ahí vemos que una característica típica
03:27
de los italianos y los españoles es la llegada a través de parientes y de paisanos,
03:34
o sea, lo que se conoce como cadenas migratorias.
03:38
Y esto ha sido bastante estudiado en general en los estudios historiográficos.
03:44
Y en el caso de Mar del Plata, que yo me aboqué más que nada a los españoles,
03:49
yo te diría que la mayoría de la gente vino por estos movimientos.
03:56
Y esto explicaría por qué hay más leoneses en esta zona que en Buenos Aires
04:03
o en otros puntos del país.
04:05
¿Les empieza a ir bien? ¿Tienen contacto por carta con sus familiares
04:08
y los convencen de viajar?
04:11
En realidad hay un contexto emigratorio, tanto en España como en Italia.
04:17
¿La estaban pasando mal allá?
04:20
Me dé este lugar a decir algo con respecto a una hipótesis que yo sostengo
04:26
a lo largo del libro, que no es mía únicamente, que yo también verifico.
04:32
Y es que, en realidad, en esta época de las grandes migraciones,
04:37
de la expansión del capitalismo, más que lo que lo están pasando mal
04:44
es esta movilidad que genera este proceso capitalista
04:50
que hace que sea factible estar mejor.
04:55
O por lo menos que genera aspiraciones de estar mejor.
05:00
Saquémoslo cuán factible era.
05:04
Pero sí, la idea de querer estar mejor.
05:06
Y eso es un gran motor para estas migraciones.
05:10
Porque el que quiere irse porque está en extrema pobreza
05:16
no puede comprarse un pasaje.
05:19
Entonces, ahí quién está.
05:21
Y ahí entra el que viene con pasajes subsidiados.
05:24
Pero el Estado argentino casi no dio pasajes subsidiados.
05:28
Eso sí pasa, por ejemplo, en el Estado de San Pablo, en Brasil,
05:32
que le pagaba el pasaje a las familias enteras.
05:35
Entonces, más que vengan por esa mala situación,
05:39
vienen por el deseo de estar mejor.
05:42
De ganar más.
05:44
Digamos, lo que está pasando nosotros a la inversa.
05:48
Nos está pasando hace unos cuantos años.
05:51
Que, de hecho, no emigra el que está en situación miserable.
05:59
No me quiero meter en el libro de Bettina, con quien ya hemos hablado.
06:02
¿Los italianos se dedicaban a la pesca?
06:05
¿Ya eran pescadores o aprenden el oficio acá?
06:08
Primero, y Bettina habrá aclarado también en su libro,
06:13
pero hay muchas diferencias regionales.
06:16
¿Por qué nosotros visualizamos a los italianos como pescadores?
06:20
Porque, en realidad, los pescadores que se instalaron en el puerto
06:25
son sicilianos, napolitanos, del sur de Italia, sobre todo.
06:31
Del sur de Italia y también del otro lado de la costa.
06:34
Por ejemplo, de Bari, de la Puglia.
06:37
Siempre del sur.
06:39
Entonces, muchos de ellos ya se dedicaban a la pesca.
06:42
Otros no.
06:44
Los italianos en general no.
06:47
Hay una variedad de orígenes regionales, de actividades.
06:51
De hecho, acá en Mar del Plata,
06:54
los italianos no solo estuvieron en el puerto con la pesca.
06:57
Los italianos en las diversas actividades,
07:01
sobre todo en la oportunidad que da el desarrollo del balneario.
07:05
Algo que querría agregar con respecto a lo que me decís,
07:09
la situación de pobreza.
07:11
Hay un elemento que se agrega en la posguerra,
07:15
que es el miedo a una tercera guerra mundial.
07:18
O sea, cuando se termina la guerra,
07:21
hay una idea generalizada de que va a estallar una tercera guerra.
07:26
De hecho, es la hipótesis que tuvo Perón en la Argentina.
07:29
Él pensaba, bueno, va a haber una tercera guerra
07:32
y la economía la orientó en ese sentido.
07:35
Entonces, yo tengo gente a la cual entrevisté
07:39
que dice, bueno, nosotros no estábamos mal.
07:43
Éramos chacareros, decían.
07:45
En términos muy de acá, ¿no?
07:47
Pero mi mamá tenía miedo que nosotros hubiéramos que ir a la guerra.
07:52
Entonces, se vinieron para acá.
07:54
Acá había parientes.
07:56
O sea, no es cualquier lado.
07:58
Vienen donde tienen ocasión,
08:01
o sea, una oportunidad que favorecen los contactos,
08:06
el trabajo, tal vez la primera vivienda.
08:10
Entonces, eso explica que incluso los del puerto
08:15
llaman a sus parientes
08:17
y eso acrecienta la inmigración italiana en el puerto.
08:22
O sea, que ese elemento de la posguerra es importante
08:26
como otro factor que se agrega al atractivo que tiene Mar del Plata.
08:32
Y hablabas de los españoles, ¿no?
08:35
De la inmigración española.
08:37
No deja de llamar la atención cómo mantienen sus regiones,
08:41
su identidad de región con el centro vasco, el centro asturiano.
08:48
Además, con las expresiones gastronómicas
08:50
de los mejores restaurantes de Mar del Plata,
08:52
si a uno le gustan los mariscos,
08:55
los vamos a encontrar con esas identificaciones.
08:58
En la Taberna Vasca ya es Juan B. Justo,
09:00
Cantábrico un poquito más arriba.
09:02
Tal vez una excepción es la paella,
09:05
que la paella como que la toman todos.
09:07
Y es más del sur.
09:09
No solo los valencianos.
09:10
Claro, no es solamente los valencianos.
09:12
Pero sí, eso está muy marcado
09:15
porque nosotros tenemos la visión
09:18
que el que está acá y recibe,
09:22
y para él son todos gallegos, te diría.
09:25
O sea, el arquetipo es eso.
09:27
Ni siquiera es español, es gallego.
09:30
Pero en realidad, entre ellos mismos,
09:34
es claramente diferenciador.
09:37
Imagínate vos que para nosotros,
09:40
si nosotros vamos al interior,
09:42
como marplatenses somos porteños.
09:44
Para un cordobés, yo soy porteña.
09:47
Yo no me identificaría como porteña,
09:49
sin querer entrar a...
09:51
Sino mostrando que
09:53
esas diferenciaciones existían,
09:56
por eso es importante tenerlas en cuenta
10:00
si uno quiere aprender algo de cómo
10:03
actuaban efectivamente las personas
10:08
y no como un estereotipo
10:10
el inmigrante, el gallego o el tano, digamos.
10:15
De hecho, fíjate que en la segunda posguerra,
10:20
los que vienen ya tienen otra experiencia.
10:23
No solamente de haber vivido la guerra civil,
10:26
en el caso de los españoles,
10:28
o la segunda guerra mundial,
10:31
sino también de los cambios que se habían producido
10:35
en los propios países.
10:37
Para algunos que vienen,
10:39
incluso de lugares donde se había movido un poco,
10:42
por ejemplo, ciudades intermedias,
10:45
y vienen a Mar del Plata,
10:47
y lógicamente van a estar en las zonas más periféricas,
10:50
porque ahí es donde se inserta el inmigrante,
10:53
y van a tener una cierta desilusión
10:55
de lo que ven.
10:57
Esta es la América,
10:59
este pueblo chato,
11:02
porque obviamente Mar del Plata
11:04
está bastante más allá de la Rambla
11:07
y la plaza de San Martín.
11:11
Hablando de otras comunidades,
11:14
y sigo en la gastronomía,
11:16
encuentro hoy un lugar muy concurrido en Mar del Plata,
11:19
que es el centro sirio-libanés.
11:21
Los sirios-libaneses también tienen una tradición fuerte.
11:24
Sí, en realidad es el centro libanés.
11:27
Nosotros nos ha quedado lo de sirios-libaneses,
11:30
porque en realidad aquellos
11:33
que primero se les llamaba turcos,
11:36
porque formaban parte del dominio
11:39
del imperio turco,
11:42
que cae con la Primera Guerra Mundial,
11:45
entonces,
11:48
los libaneses y los sirios,
11:51
como son grupos minoritarios,
11:54
sobre todo en el caso
11:57
de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo,
12:00
no pasa lo mismo en el norte,
12:03
en Tucumán, en San Juan, en Catamarca,
12:06
algunos tienen una idea,
12:09
son muy minoritarios, por lo tanto,
12:12
potencian esa comunidad de origen
12:15
de lengua árabe, digamos.
12:18
Pero cuando avanza en los propios
12:21
países de origen el nacionalismo,
12:24
después de esta Primera Guerra,
12:27
se convierten en mandatos sirios,
12:30
un mandato francés,
12:33
y el sirio-libano,
12:36
en Palestina es un mandato inglés,
12:39
son mandatos franceses,
12:42
pero que van a querer pugnar
12:45
por su propio Estado,
12:48
la consagración de su nacionalidad en un Estado.
12:51
Y entonces acá empieza a haber las divisiones.
12:54
Entonces, los que eran primero sirios-libaneses,
12:57
después se abren y forman la sociedad siria,
13:00
y el centro-unión libanesa, por otro lado.
13:03
Claro, algo similar pasa con
13:06
Yugoslavia, los pueblos eslavos,
13:09
que hoy se identifican de esa manera,
13:12
croatas, eslovenos, serbios, bosnios,
13:15
los que venían de Macedonia,
13:18
que tenían una actividad conjunta,
13:21
pero que en realidad seguían manteniendo su sector,
13:24
su pequeño grupo.
13:27
Tenemos una inmigración importante
13:30
que figura austríaco por el imperio austrohúngaro,
13:33
y que en realidad eran checos o eran polacos,
13:36
de cierta zona de Polonia.
13:39
Mi abuela llega a la Argentina,
13:42
ella eslovena con pasaporte austríaco.
13:45
Claro, exactamente, y ella eslovena.
13:48
Algunos de los grupos que yo tomé
13:51
figuran como checoslovacos,
13:54
que es un estado que actualmente no existe.
13:57
República chica ylovaca.
14:00
Si bien hay
14:03
identificaciones étnicas,
14:06
decimos nosotros, o podríamos decir culturales,
14:09
para ser un poco más amplios,
14:12
en realidad esta gente se ve atravesada
14:15
por los conflictos estatales,
14:18
las guerras, los cambios de delimitaciones.
14:21
Entonces, cuando uno ve un censo,
14:24
que el censo rige por los estados,
14:27
bueno, después hay que profundizar
14:30
porque detrás de eso hay otra cosa.
14:33
Ejemplo, Mar del Plata,
14:36
se dice, bueno, sí, había muchos suizos, por ejemplo,
14:39
pero en realidad esos suizos son de cantones
14:42
que estaban siendo reclamados por Italia,
14:45
por el reino de Italia,
14:48
porque hablaba italiano.
14:51
Lo mismo en territorios como puede ser Trieste,
14:54
Trento, Trieste,
14:57
esa zona era de habla italiana
15:00
y no era austríaco.
15:03
Entonces, unos aparecen suizos, austríacos,
15:06
y en realidad atrás de eso
15:09
son de lengua italiana.
15:12
Pero bueno, cuando vos me decías
15:15
que en los territorios libaneses,
15:18
además de la cultura, la comida,
15:21
había una diversidad religiosa muy importante
15:24
y que, bueno, lo sabemos,
15:27
incide mucho en la política
15:30
y en la atención social.
15:33
Hasta los años 30 no podemos decir
15:36
que esto es muy fuerte.
15:39
Esto se va a hacer posteriormente.
15:42
De hecho es muy interesante,
15:45
hay estudios en la Argentina
15:48
de asociaciones donde trabajan juntas
15:51
los libaneses, los sirios, los árabes
15:54
y los judíos.
15:57
Cosa que después, a partir del 48,
16:00
ya antes del reconocimiento
16:03
del estado de Israel, bastante antes,
16:06
era imposible.
16:09
¿Qué elementos hay estas cuestiones religiosas?
16:12
Entonces vos tenés, entre los libaneses
16:15
y los sirios, vas a tener
16:18
católicos maronitas que, bueno,
16:21
se incorporan a la iglesia católica romana,
16:24
digamos, la que predomina en el lugar,
16:27
pero también tenés cristianos ortodoxos,
16:30
o sea, católicos orientales
16:33
que van a tener otra dificultad para realizar
16:36
los ritos, y esto me han contado testimonios
16:39
que traen sus sacerdotes
16:42
de Buenos Aires para hacer
16:45
las ceremonias.
16:48
También tenés, por supuesto, musulmanes.
16:51
Los musulmanes, es algo llamativo,
16:54
no empezaron a hacer sus prácticas
16:57
no solamente en Mar del Plata,
17:00
en el país, más que tardíamente.
17:03
La primer mezquita en la Argentina
17:06
es de los años 50, cuando la inmigración
17:09
musulmana es de fines del siglo XIX,
17:12
o sea, tardaron unas cuantas décadas.
17:15
En Mar del Plata, las primeras mezquitas
17:18
son de los años 90
17:21
y ya en este siglo, o sea que
17:24
en ese sentido, tal vez habría que
17:27
indagar un poco más qué pasaba
17:30
con los ritos, sobre todo de origen sirio,
17:33
musulmanes que no realizaban sus prácticas
17:36
o que las realizaban a lo mejor
17:39
de manera privada, no pública.
17:42
Pero bueno, lo que quiero decir es que
17:45
fíjate vos que hablamos de una diversidad de regiones,
17:48
de una diversidad de cultos religiosos
17:51
y de una diversidad de lenguas
17:54
porque, bueno, entre los españoles
17:57
uno piensa en el español y piensa lo sumo en el acento
18:00
pero atención que para un español
18:03
si alguien era de Galicia no hablaba
18:06
de la misma manera, tenemos el gallego,
18:09
tenemos el vasco, tenemos el catalán, por decir así
18:12
los que más ahora sobresalen
18:15
o lo tenemos presente. Y en el caso de los
18:18
italianos lo mismo. Y es muy interesante esto que decís
18:21
del idioma porque nunca dejaron de hablar
18:24
su idioma, más allá que aprendieron obviamente
18:27
para los italianos, para los eslavos aprendieron
18:30
un idioma distinto. Nunca dejaron de hablarlo entre ellos.
18:33
Claro, justamente porque
18:36
también, y esto da origen
18:39
a estudios que son muy interesantes porque
18:42
ahí está la cuestión de la lengua materna
18:45
que tiene toda una connotación emocional
18:48
entonces cómo hablar de las cosas
18:51
íntimas o propias
18:54
de interiores
18:57
en otra lengua
19:00
aún para los españoles en el castellano
19:03
digamos normalizado y en los italianos
19:06
en el italiano normalizado
19:09
un inmigrante
19:12
que ya hace años que había entrevistado
19:15
decía que él en realidad hablaba
19:18
un poco de cada lengua porque
19:21
se embarcaba para la pesca y había
19:24
napolitanos, había sicilianos
19:27
cada uno tenía su lengua
19:30
y él dice, bueno
19:33
no hablábamos italiano y me aclara
19:36
ahora se habla italiano también en Italia
19:39
o sea, fíjate que nosotros naturalizamos
19:42
el italiano y no era así
19:45
y además con toda
19:48
esa llegada, ese arribo de inmigrantes
19:51
llegan también ideas que por ahí no estaban
19:54
arraigadas acá, imagino lo que era
19:57
Mar del Plata en sus comienzos y comienzan
20:00
a arribar personas que por ahí eran socialistas
20:03
anarquistas, comunistas y ahí
20:06
recuerdo otra vez el libro de Bettina
20:09
la iglesia católica que cumple una función muy específica
20:12
de frenar eso, como barrera a esas ideas
20:15
sí
20:18
eso por un lado en el caso
20:21
del puerto, pero también
20:24
el padre Duto, en realidad ahí hay una cuestión
20:27
más que del padre Duto, hay una cuestión de las damas
20:30
vicentinas, las damas vicentinas
20:33
que están marcando a los sacerdotes de Don Orione
20:36
y al padre Duto en particular y hay
20:39
discusiones, hay cartas
20:42
entre el padre Duto y la presidenta de las damas
20:45
vicentinas porque dice, los chicos tienen que saber leer
20:48
escribir y conocer los símbolos, no tantas
20:51
imágenes y cosas en italiano
20:54
porque ellos mismos son italianos
20:57
si quieren evangelizarse, si bien son italianos del norte
21:00
la idea de estar próximo
21:03
la idea de ser pastores es
21:06
acercarse a esa cultura, no nacionalizar
21:09
ahí las damas vicentinas están
21:12
o sea, no es solo la cuestión de detener
21:15
el avance rojo, podría decirse
21:18
sino también modalidades de
21:21
acercarse a la gente
21:24
a los chicos, a las familias
21:27
que también son diversas
21:30
al interior de este catolicismo
21:34
social, podríamos decirlo
21:37
más sensible, yo antes hablaba
21:40
de ortodoxos y de
21:43
bueno, en el caso de los judíos
21:46
también sus propios cultos
21:49
pero la inmigración también incide en la iglesia
21:52
católica en el sentido de
21:55
propiciar, digamos, de incentivar
21:58
la inmigración, o sea, con los emigrantes
22:01
vienen los pastores, vienen los sacerdotes
22:04
muchos para asistir, eso es muy claro
22:07
entre los italianos, bueno
22:10
hay una orden religiosa concretamente
22:13
los escalabriñanos, que no están en Mar de Plata
22:16
no hemos tenido
22:19
su perfil es apoyar
22:22
a los inmigrantes, pero nosotros teníamos a los
22:25
salesianos, bueno, después vinieron los hermanos maristas
22:28
y los sacerdotes de Don Orione
22:31
algo muy curioso, muy interesante
22:34
ya saliendo del puerto
22:37
sabes que desde la Sagrada Familia
22:40
crean una capilla
22:43
que después va a ser la iglesia de San José
22:46
la iglesia de San José que se hace en los años 40
22:49
principios de los 40, ese templo también
22:52
majestuoso, imponente
22:55
tiene una función en ese momento
22:58
que era ordenar a los sacerdotes de Don Orione
23:01
que llegaban al país o
23:04
las pocas vocaciones que empezaban a aparecer
23:07
en el año 40, si no me equivoco
23:10
40, 41
23:13
hubo 39 sacerdotes que se ordenaron
23:16
en la misma fecha, en San José
23:19
o sea, es algo que
23:22
a mí me llama la atención porque eran los que
23:25
digamos, abastecían a todos
23:28
los lugares donde los orionitas
23:31
estaban, y la mayoría
23:34
italianos, entonces bueno, eso también es una
23:37
un producto de la inmigración
23:40
Liliana, ha sido un gusto, muchísimas gracias
23:43
bueno, no, a vos, al contrario
23:45
y muchas gracias a ustedes por habernos acompañado en otra edición
23:48
de los otros libros, nos reencontramos en la próxima
23:51
y como decimos siempre, buenas lecturas
Los Otros Libros - Temporada 4
24:21
|
Próximamente
Los Otros Libros - Liliana Da Orden - T4 C24
Canal Universidad de Mar del Plata
22/10/2024
24:38
Los Otros Libros - Ana D'Angelo - T4 C23
Canal Universidad de Mar del Plata
15/10/2024
24:16
Los Otros Libros - Estefanía Martynowsky - T4 C22
Canal Universidad de Mar del Plata
8/10/2024
23:20
Los Otros Libros - Eduardo Jiménez - T4 C21
Canal Universidad de Mar del Plata
1/10/2024
23:05
Los Otros Libros - Leonardo Stanley - T4 C20
Canal Universidad de Mar del Plata
24/9/2024
24:39
Los Otros Libros - Carlos Hudson - T4 C19
Canal Universidad de Mar del Plata
17/9/2024
24:09
Los Otros Libros - Yamila Silva Peralta - T4 C18
Canal Universidad de Mar del Plata
10/9/2024
24:24
Los Otros Libros - Valeria Atela - T4 C17
Canal Universidad de Mar del Plata
3/9/2024
24:53
Los Otros Libros - Pablo Sisterna - T4 C16
Canal Universidad de Mar del Plata
27/8/2024
26:12
Los Otros Libros - Florencia Gutheim - T4 C15
Canal Universidad de Mar del Plata
20/8/2024
24:53
Los Otros Libros - Silvina Vuckovic - T4 C14
Canal Universidad de Mar del Plata
13/8/2024
28:45
Los Otros Libros - Elisa Calabrese - T4 C1
Canal Universidad de Mar del Plata
20/12/2023
28:54
Los Otros Libros - Enrique Andriotti Romanín - T4 C2
Canal Universidad de Mar del Plata
26/12/2023
28:18
Los Otros Libros - Luis Porta - T4 C3
Canal Universidad de Mar del Plata
2/1/2024
27:21
Los Otros Libros - Consuelo Huergo - T4 C4
Canal Universidad de Mar del Plata
9/1/2024
29:25
Los Otros Libros - Claudia Floris - T4 C5
Canal Universidad de Mar del Plata
16/1/2024
29:30
Los Otros Libros - Victor Pegoraro - T4 C6
Canal Universidad de Mar del Plata
23/1/2024
29:02
Los Otros Libros - Milena Bracciale Escalada - T4 C7
Canal Universidad de Mar del Plata
30/1/2024
28:26
Los Otros Libros - Mónica Bueno - T4 C8
Canal Universidad de Mar del Plata
6/2/2024
29:14
Los Otros Libros - Elisa Pastoriza - T4 C9
Canal Universidad de Mar del Plata
13/2/2024
28:44
Los Otros Libros - Bettina Favero - T4 C10
Canal Universidad de Mar del Plata
20/2/2024
31:11
Los Otros Libros - Horacio Gabriel Martínez - T4 C11
Canal Universidad de Mar del Plata
27/2/2024
29:05
Los Otros Libros - Gustavo Contreras - T4 C12
Canal Universidad de Mar del Plata
1/3/2024
28:46
Los Otros Libros - Adriana Álvarez - T4 C13
Canal Universidad de Mar del Plata
6/8/2024
Recomendada
18:09
Los otros Libros - Edición especial Feria del Libro 2018 - Liliana Villanueva
Canal Universidad de Mar del Plata
4/6/2019
14:04
Los Otros Libros - Especial Feria del Libro 2022 - Ricardo Luis Aiello
Canal Universidad de Mar del Plata
22/11/2022
27:36
Los Otros Libros - Tercera temporada - Federico Lorenc Valcarce - La política en plural
Canal Universidad de Mar del Plata
26/4/2021
12:58
Los Otros Libros - Especial Feria del Libro 2022 - Jonathan Aguirre
Canal Universidad de Mar del Plata
23/6/2023
11:37
Los Otros Libros - Especial FILBA 2023 - Daniel Huircapan
Canal Universidad de Mar del Plata
14/6/2023
22:19
Los Otros Libros - Segunda Temporada - Capítulo 9 - Lorena Canet Juric
Canal Universidad de Mar del Plata
4/6/2019
21:37
Diario Deportivo - Guido Muzi - 19 junio
La Nueva
anteayer
15:36
Diario Deportivo - Walter Lofrano - 19 junio
La Nueva
anteayer
8:05
Evo, Morales documental
Periodismo Somos Todos
2/6/2025
0:27
Sufre percance con perros
Periodismo Somos Todos
20/3/2025
4:08
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE HONGOS
Canal Universidad de Mar del Plata
anteayer
31:06
BLOC DE NOTAS SEMANAL - PRG 307
Canal Universidad de Mar del Plata
hace 3 días
2:19
II Jornadas Diálogos Mayores - Facultad de Ciencia de la Salud y Trabajo Social - UNMdP
Canal Universidad de Mar del Plata
hace 3 días
3:42
"APENAS HABRÁ SOMBRAS", PREMIADA EN MÉXICO
Canal Universidad de Mar del Plata
hace 3 días
3:18
Presentación del convenio de conservación entre la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño - UNMdP y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Canal Universidad de Mar del Plata
hace 3 días
4:01
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
Canal Universidad de Mar del Plata
hace 4 días
29:32
NOTICIAS CANAL UNIVERSIDAD - PROGRAMA 155
Canal Universidad de Mar del Plata
13/6/2025
5:00
13 DE JUNIO: DÍA NACIONAL DEL ESCRITOR
Canal Universidad de Mar del Plata
13/6/2025
2:54
REPARACIÓN DE BICICLETAS PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNMDP
Canal Universidad de Mar del Plata
13/6/2025
3:44
MUESTRA EDUCATIVA EN EL BARRIO DORREGO
Canal Universidad de Mar del Plata
13/6/2025
3:03
OCTAVA EDICIÓN DE LAS JORNADAS INVESTIGAR
Canal Universidad de Mar del Plata
13/6/2025
3:57
SEMANA DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Canal Universidad de Mar del Plata
13/6/2025
3:59
MURAL POR LAS CUMBRES DE LOS PUEBLOS Y LAS AMÉRICAS
Canal Universidad de Mar del Plata
10/6/2025
4:31
LA UNMDP INAUGURÓ SU CENTRO DE SIMULACIÓN MÉDICA
Canal Universidad de Mar del Plata
9/6/2025
1:57
NUEVO PERÍODO DE INSCRIPCIÓN PARA LA UNMDP
Canal Universidad de Mar del Plata
9/6/2025
4:22
PRESENTACIÓN DEL LIBRO MEDIAR Y JUZGAR
Canal Universidad de Mar del Plata
9/6/2025
3:59
Inauguración del Centro de Simulación de la Escuela Superior de Medicina - UNMdP
Canal Universidad de Mar del Plata
6/6/2025
3:09
Reunión del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de medicina públicas
Canal Universidad de Mar del Plata
6/6/2025
3:28
II Jornadas de Bienestar Universitario
Canal Universidad de Mar del Plata
5/6/2025
2:59
II EDICIÓN DE LAS JORNADAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
Canal Universidad de Mar del Plata
5/6/2025
31:47
BLOC DE NOTAS SEMANAL - PRG 306
Canal Universidad de Mar del Plata
4/6/2025
3:48
Campaña "sigamos hablando de violencia y desigualdad en la Universidad"
Canal Universidad de Mar del Plata
3/6/2025
3:59
Actividades del consorcio ACELERA para pymes
Canal Universidad de Mar del Plata
3/6/2025
3:20
EL SUMA INAUGURA NUEVA SEDE EN LA CIUDAD
Canal Universidad de Mar del Plata
3/6/2025