Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este proyecto surgió hace un año pensando en conmemorar los 20 años de la cumbre de las Américas,
00:10la cumbre de los pueblos, desde la Cátedra de Historia General Americana Contemporánea
00:15y del CESAL, que es un centro de estudios sociohistóricos de América Latina Contemporánea.
00:22Lo que planteamos es rememorar ese hecho.
00:25Desde ya agradecidísimo al tiempo, la bonomía y las ganas de Felipe de participar
00:32y de sumarse a esto de acordarse de lo que fue la cumbre de los pueblos y las Américas.
00:39¿Por qué se pensó en un mural para representar este evento?
00:42Porque fue una fiesta, digo, la cumbre de los pueblos hubo mucha sinergia de artistas, de actores, de cantantes,
00:51fue toda una fiesta y la mejor manera de conmemorar es pensando en función de conmemorar esa fiesta.
01:01O sea, fue una fiesta para la ciudad, es una ciudad que a veces tiene poca memoria en las cosas trascendentes,
01:07para nosotros es un hito en la historia de América Latina, lo que ocurrió en el 2005.
01:12Entonces, apelar a Felipe y que Felipe nos dé una mano para pensarlo.
01:18Y además es pensar las cosas con alegría.
01:21O sea, lo que es una fiesta hay que recordarlo como una fiesta.
01:25Si aquellos que tienen más años que ustedes se van a acordar de que eso fue una fiesta.
01:32Tenemos el proyecto de hacer un circuito turístico con QRs,
01:36marcando los distintos lugares donde se desarrolló la cumbre de las Américas y de los pueblos.
01:43En eso nos ha dado una mano a DUM, que nos ha financiado el tema de los QRs,
01:49la universidad que nos permite utilizar ese espacio, su espacio.
01:54Entonces, me parece que todo eso está buenísimo como para visibilizarlo.
01:58Retoma un poco lo que fue el sentir de la cumbre, que tiene que ver...
02:05El mural se va a llamar, quien siembra sueños cosecha primaveras.
02:10O sea, esta cuestión que fue un encuentro que fue soñado por muchos
02:16para una América Latina más íntegra, más participativa, con mejor calidad de vida.
02:22O sea, la idea es esta, es no perder la capacidad de sueño, de soñar.
02:27Mis procesos de creación mía son muy simples, aparece y ahí va y lo hago.
02:32O sea, me pregunté a ver para qué lado ir y realmente vi las margaritas
02:38y vi todo el mundo compartiendo y me parece que es un ideal que está bueno
02:44y que tenía ganas de hacerlo.
02:45Me está ayudando Juan Manuel Rosas, que es con quien trabajo,
02:49que es un gran compañero de trabajo.
02:52¿Y por qué se decidió ponerlo acá en la Facultad de Humanidades?
02:55Porque en realidad fue una invitación de la unidad académica,
03:00del grupo de estudios latinoamericanos, que están ahí haciendo toda una serie
03:04de eventos o de creando hitos para que los 20 años de esta cumbre
03:09de los países latinoamericanos sea recordada y bueno, entró dentro de esa historia.
03:16Para mí el arte lo que permite es una síntesis.
03:18Vos podés pasar caminando por acá y en una mirada y leyendo un título,
03:24por ahí te lleva a una reflexión, te acerca a un momento.
03:30Y después, para mí el arte, por ejemplo esto, para mí es como una fuente de energía
03:34en una escalera que podría ser una escalera un poco oscura.
03:38Esta es una universidad que fue construida en la dictadura y proyectada
03:43como para que no haya tanta luz, entonces bueno, hay que seguir abriéndole ventanas.
03:47Y para mí ese es un sentido importante del arte a nivel casi arquitectónico.

Recomendada