Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/3/2018
José Arcesio te atiende en Amazon: https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias
La mariposa monarca
La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una especie de lepidópteroditrisio de la familia Nymphalidae. Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Desde el siglo XIX ha sido introducida en Nueva Zelanda y en Australia. En el Atlántico es residente en las Islas Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra como una ocasional migrante en Europa Occidental.
La mariposa monarca es única en cuanto a su fenómeno migratorio. Es el insecto que lleva a cabo la migración más extensa y en mayor número y la generación migratoria es mucho más longeva que otras. Sus alas presentan un patrón de colores naranja y negro fácilmente reconocible. Posee una gran resistencia y su longevidad puede alcanzar los nueve meses en México, mientras que otras especies pueden vivir hasta 24 días. Gracias a estas características puede viajar hasta 4000 kilómetros desde Canadá hasta los bosques de oyameles en México.
La monarca fue una de las muchas especies originalmente descritas por Carlos Linneo en su Systema naturæ de 1758 y fue primeramente incluida en el género Papilio. En 1780, Jan Krzysztof Kluk usa a la monarca como especie tipo para el nuevo género Danaus. Como la gramática del latínrequiere que el epíteto específico y el nombre genérico concuerden, no está claro si el género Danaus proviene de Dánao (griego Δαναός), un mítico rey de Egipto y bisnieto de Zeus o si es una versión masculinizada de Dánae(griego Δανάη), tataranieta de Dánao. El nombre de la especie: plexippus, se refiere a Plexipo, uno de los 50 hijos de Egipto, y hermano mellizo de Dánao. En griego Homérico δαναος πληξιππος (danaos plexippos) también significa «un griego que doma caballos», es decir «auriga griego».
El nombre común «Monarca» fue publicado en 1874 por el entomólogo y paleontólogoestadounidense Samuel Hubbard Scudderdebido a que, en su opinión, «es una de las más grandes de nuestras mariposas, y cubre un vasto dominio».8 Su nombre también lo fue en honor del rey Guillermo III de Inglaterra.
En México se le conoce también como mariposa "cosechadora" ya que llega al centro del país durante la época de cosecha, y como "paloma".
La mariposa Monarca tiene una envergadura de entre 8,9 y 10,2 cm. La hembra monarca tiene venas más oscuras en sus alas, además de ser más delgadas y el macho tiene un lugar en el centro de una vena de cada ala posterior en el que se liberan feromonas, y además, es ligeramente más grande. Los adultos pesan alrededor de medio gramo.
En general la mariposa Monarca vive 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida y de 2 a 6 semanas como mariposa. Se reproducen principalmente en zonas abiertas, pastizales, campos de cultivo, etc. en donde crecen las asclepias (o algodoncillos) que necesitan para el desarrollo de la larva.
Su ciclo de vida se inicia como un huevecillo que no mide más de 1 a 2 mm, https://es.wikipedi

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00La mariposa monarca, Danaus plexippus, es una especie de lepidopteroditrisio de la familia
00:06Nipalidae.
00:07Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte.
00:12Desde el siglo XIX ha sido introducida en Nueva Zelanda y en Australia.
00:17En el Atlántico es residente en las Islas Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra
00:22como una ocasional migrante en Europa Occidental.
00:26La mariposa monarca, es única en cuanto a su fenómeno migratorio.
00:30Es el insecto que lleva a cabo la migración más extensa y en mayor número y la generación
00:35migratoria, es mucho más longeva que otras.
00:39Sus alas, presentan un patrón de colores maranja y negro fácilmente reconocible.
00:44Posee una gran resistencia y su longevidad, puede alcanzar los 9 meses en México, mientras
00:50que otras especies, pueden vivir hasta 24 días.
00:53Gracias a estas características, puede viajar hasta 4.000 kilómetros desde Canadá hasta
00:59los bosques de Ollameles en México.
01:02La monarca, fue una de las muchas especies originalmente descritas por Carlos Linneo en
01:08su sistema Naturre en 1758 y fue primeramente incluida en el género papilio.
01:14En 1780, Hank Fistov Cluck usa la monarca como especietipo para el nuevo género Danaus.
01:21Como la gramática del latín requiere que le pite tu específico y el nombre genérico,
01:27concuerden, no está claro si el género Danaus proviene de Danao, griego, un mítico rey de
01:33Egipto, y bisnieto de Zeus o si es una versión masculinizada de Danao griego, tataranieta de Danao.
01:39El nombre de la especie, Plexippus, se refiere a Plexipo, uno de los 50 hijos de Egipto, y
01:47hermano mellizo de Danao.
01:48En griego homérico, Danaus Plexippus también significa un griego que doma caballos, es
01:54decir auriga griego.
01:56El nombre común monarca, fue publicado en 1874 por el entomólogo y paleontólogo estadounidense
02:03Samuel Ubar Scuder debido a que, en su opinión, es una de las más grandes de nuestras mariposas,
02:10y cubre un vasto dominio 8, su nombre también lo fue en honor del rey Guillermo III de Inglaterra.
02:16En México, se le conoce también como mariposa cosechadora, ya que llega al centro del país
02:23durante la época de cosecha, y como paloma.
02:26La mariposa monarca, tiene una envergadura de entre 8,9 y 10,2 centímetros.
02:32La hembra monarca, tiene venas más oscuras en sus alas, además de ser más delgadas y
02:37el macho, tiene un lugar en el centro de una vena de cada ala posterior en el que se liberan
02:43feromonas, y además, es ligeramente más grande.
02:47Los adultos pesan alrededor de medio gramo.
02:49En general la mariposa monarca, vive 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días
02:57como crisálida y de 2 a 6 semanas como mariposa.
03:00Se reproducen principalmente en zonas abiertas, pastizales, campos de cultivo, etc. en donde
03:07crecen, las asclepias, o algodoncillos, que necesitan para el desarrollo de la larga.
03:13Su ciclo de vida, se inicia como un huevecillo que no mide más de 1 a 2 milímetros, depositado
03:19sobre una de estas asclepias.
03:21Esta fase dura de 3 a 8 días aproximadamente.
03:25De estos huevos, surgirá una larva que comenzará devorando los restos de su huevo para luego
03:30alimentarse de la planta sobre la que se realizó la puesta.
03:34Conforme, se alimenta se convierte.

Recomendada