Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/3/2018
Jose Arcesio en Dailymotion: https://dailymotion.com/josearcesio
José Arcesio te atiende en Amazon: https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias
José Antonio Galán (Charalá, Santander (Colombia); ca. 1749–Santafé de Bogotá (Id.); 1 de febrero de 1782), fue un prócer colombiano del siglo XVIII, sentenciado y muerto por participar en la Insurrección de los comuneros.
En el nombre de Dios, de mis mayores y de la libertad. Ni un paso atrás, siempre adelante, y lo que fuere menester...sea!
José Antonio Galán, en su juramento
José Antonio Galán fue una figura reconocida en la historia colombiana, debido a la manera como fue ejecutado por las autoridades españolas ya que su memoria se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más fuertes de la sociedad colombiana y gran defensor de las etnias.
Nació en Charalá, un pueblo agricultor de la Provincia de Santander, en el actual departamento de Santander. Su origen era humilde, mestizo, hijo de don Martín Galán, español pobre que anduvo errando por las tierras colombianas, de ascendencia gallega, hasta que contrajo matrimonio con una campesina llamada Paula Francisca Zorro, una mestiza con ascendencia guane. Galán sólo aprendió a firmar. Casi toda su vida la dedicó a trabajar como jornalero, pero no llegó a poseer tierra propia. Es poco lo que se conoce de la vida de Galán antes de 1754; tan sólo que se casó y que fue condenado por las autoridades a pagar el servicio militar en el Regimiento Fijo de Cartagena. Por el trabajo en las tabacaleras valoraba el trabajo en equipo y los resultados colectivos y no individualistas, llegó a distribuir tareas con base en cualidades de las personas, las cuales conocía con el diálogo y la confianza en el otro.
Las contradicciones entre Galán y la dirigencia del movimiento comenzaron durante la marcha. Para España no fue bien visto que Galán declarara libres de tributos a los indígenas, ni que despojara de sus armas y del bastón de mando a las autoridades realistas de Nemocón. Por estos hechos Galán fue encarcelado en esa población, el 24 de mayo, pero debió ser puesto en libertad al día siguiente debido a la ascendencia de que gozaba sobre la tropa y por intervención del generalísimo Juan Francisco Berbeo, quien consideró que Galán era la persona más indicada para dirigir el destacamento comunero que habría de obstruir la comunicación entre Santafé y Facatativá, y de interceptar las armas que había enviado el virrey desde Cartagena. Galán cumplió la orden de interceptar el correo al apresar al piquete realista que lo conducía, pero luego desconoció al generalísimo, desobedeciendo su orden de regresar y emprendiendo por su cuenta una campaña de agitación por algunos pueblos ribereños del río Guapura. Galán expandió el movimiento por la provincia de Mariquita.
Galán aplazó la concentración para el 15 de octubre, y cuando se dirigía a Soatá a reclutar gente, fue apresado.osCurve Libertador http://oscurvelibertador.blogspot.com
https://es.w

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00José Antonio Galán, Charalac, Santander, Colombia, K. 1749 Santa Fe de Bogotá, Idem.
00:101 de febrero de 1782, fue un prócer colombiano del siglo XVIII, sentenciado y muerto por participar
00:21en la insurrección de los comuneros. En el nombre de Dios, de mis mayores y de la libertad.
00:28Ni un paso atrás, siempre adelante, y lo que fuere menester, sea.
00:34José Antonio Galán, en su juramento José Antonio Galán, fue una figura reconocida en la historia colombiana,
00:43debido a la manera como fue ejecutado por las autoridades españolas ya que su memoria,
00:49se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más fuertes de la sociedad colombiana
00:56y gran defensor de las etnias. Nació en Charalac, un pueblo agricultor de la provincia de Santander,
01:03en el actual departamento de Santander. Su origen era humilde, mestizo, hijo de don Martín Galán,
01:12español pobre que anduvo errando por las tierras colombianas, de ascendencia gallega,
01:18hasta que contrajo matrimonio con una campesina llamada Paula Francisca Zorro, una mestiza con
01:26ascendencia guane. Galán solo aprendió a firmar casi toda su vida, la dedicó a trabajar como jornalero,
01:34pero no llegó a poseer tierra propia. Es poco lo que se conoce de la vida de Galán antes de 1754,
01:42tan solo que se casó y que fue condenado por las autoridades a pagar el servicio militar en el
01:49regimiento fijo de Cartagena. Por el trabajo en las tabacaleras, valoraba el trabajo en equipo y los
01:56resultados colectivos, y no individualistas, llegó a distribuir tareas con base en cualidades de las
02:04personas, las cuales conocía con el diálogo y la confianza en el otro. Las contradicciones entre
02:12Galán y la dirigencia del movimiento comenzaron durante la marcha. Para España, no fue bien visto
02:19que Galán declarara libres de tributos a los indígenas, ni que despojara de sus armas y del bastón
02:26de mando a las autoridades realistas de Nemocon. Por estos hechos Galán fue encarcelado en esa
02:33población, el 24 de mayo, pero debió ser puesto en libertad, al día siguiente debido a la ascendencia
02:41de que gozaba sobre la tropa y por intervención del generalísimo Juan Francisco Berbeo, quien
02:48consideró que Galán, era la persona más indicada, para dirigir el destacamento comunero que habría de
02:56obstruir la comunicación entre Santa Fe y Facatativa. Y de interceptar las armas que había enviado el
03:04virrey desde Cartagena. Galán cumplió la orden de interceptar el correo al apresar al piquete realista
03:11que lo conducía, pero luego desconoció al generalísimo, desobedeciendo su orden de regresar y
03:19emprendiendo por su cuenta una campaña de agitación por algunos pueblos ribereños del río Guapura.
03:26Galán expandió el movimiento por la provincia de Mariquita. Galán aplazó la concentración para el 15 de
03:34octubre, y cuando se dirigía a Soatá a reclutar gente, fue apresado en el sitio de Chaguanete,
03:41en proximidades de Onzaga, antes de la medianoche del 13 de octubre. Tres días después, Galán y sus
03:50compañeros llegaron como prisioneros a la Villa del Socorro. Ningún herrero quiso colocarles y
03:58remacharles los grillos. El apresor, Salvador Plata, criollo de Santander, fiel a la corona y
04:06comerciante de la misma, tuvo que mandar que lo hicieran sus esclavos. El juicio contra Galán y sus
04:13compañeros, comenzó en los primeros días de noviembre, y culminó con la sentencia del 30 de
04:20enero de 1782. Se le condenó a la pena de muerte y al desmembramiento de su cadáver. Se declaró infame
04:29su descendencia y perdió sus bienes. Condenamos a José Antonio Galán a que se ha sacado de la cárcel,
04:36arrastrado y llevado al lugar del suplicio, donde se ha puesto en la horca hasta cuando naturalmente
04:43muera, que, bajado, se le corte la cabeza, se divida su cuerpo en cuatro partes y pasado por la
04:52llamas, para lo que se encendera una hoguera delante del patíbulo. Su cabeza será conducida a guaduas,
05:00teatro de sus escandalosos insultos, la mano derecha puesta en la plaza del Socorro, la izquierda en la
05:10villa de San Gil, el pie derecho en Charalac, lugar de su nacimiento, y el pie izquierdo en el lugar de
05:17Mogotes. Declarada por infame su descendencia, ocupados todos sus bienes y aplicados al fisco,
05:25asolada su casa y sembrada de sal, para que de esa manera se dé olvido a su infame nombre y acabe
05:33con tan vil persona, tan detestable memoria, sin que quede otra que la del odio y espanto que inspiran
05:41la fealdad. Y el delito, sentencia de muerte del 30 de enero de 1782.

Recomendada