Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/3/2018
José Arcesio te atiende en Amazon: https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias
Cornelio Reyna Cisneros, (Parras de la Fuente, Coahuila, México, 16 de septiembre de 1940 - Ciudad de México, 22 de enero de 1997), más conocido como Cornelio Reyna, fue un cantante, compositor y actor mexicano. Grabó 60 discos de música ranchera y norteña. Fue la primera voz del grupo Los Relámpagos del Norte. Se le considera originario de la ciudad de Reynosa Tamaulipas por su gran cariño que le tuvo a la ciudad y a que su carrera creció ahí. Participó en alrededor de 30 películas sobre la cultura popular mexicana.
Hijo de María Martínez Cisneros y Román Medellín Reyna, Cornelio Reyna nació en una ranchería llamada Notillas, en el sur del estado de Coahuila, México. En su adolescencia, vivió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y poco después, se trasladó a Reynosa, Tamaulipas, donde trabajó en una ladrillera.
En 1957, Cornelio formó, junto con Juan Peña, el “Dueto Carta Blanca”, frecuentando el Bar Cadillac, donde se daban cita muchos músicos de la región del norte de Tamaulipas y sur de Texas. De ahí salían a tocar a diferentes centros nocturnos de Reynosa, pero la inquietud de Cornelio era hacerlo profesionalmente, aprovechando su gran habilidad para ejecutar el bajo sexto.
En 1961, en el mismo Bar Cadillac, llegó un jovencito llamado Ramón Covarrubias (que se haría llamar Ramón Ayala) a pedir trabajo como lustrador de zapatos. Con el tiempo, Ramón demostró sus habilidades para tocar magistralmente el acordeón; hasta que un día, cuando Juan estaba por abandonar el Dueto Carta Blanca, lo invitaron a integrarse y perfilarse como sustituto y nuevo compañero de Cornelio. Ya juntos, Ramón y Cornelio decidieron cambiar su nombre a Los Relámpagos del Norte, sobresaliendo Ramón con su acordeón y Cornelio con su bajo sexto, además, este último como compositor de muchos de los temas que tocaban.
El nuevo dueto recorrió las cantinas de Reynosa, hasta que en 1963, un representante de Bego Records les ofrece grabar su primer disco, del cual se desprendió el que sería su primer gran éxito: “Ya no llores”. De ahí siguieron conquistando el norte de México y el Valle de Texas con canciones como: Hay ojitos, La tinta de mi sangre, Mi tesoro, Vida Truncada, Capullito de Rosa, entre muchas otras.
La peculiar voz de Cornelio y la rapidez con que Ramón ejecutaba el acordeón marcaron un nuevo estilo en la música norteña y sobre todo en la texana, en donde hasta la fecha siguen surgiendo grupos y solistas que toman como base el ritmo particular creado por los Relámpagos del Norte. Al salir de los Relampagos se unió con el Sr. Kiko Montalvo de Cadereyta Jiménez N.L. formando los Reyes del Norte y grabaron éxitos como: Mil Noches, Tu Traición, Me Caí de la Nube, Lágrimas de mi Barrio, Mil Besos, Si Tu Supieras, con el Mariachi Oro y Plata de México y como grupo Norteño, y en 1989 hicieron otro L.P. en discos Musart en la Cd. de México,
Fuente: https://es.wikipedia.org/

Categoría

🎵
Música
Transcripción
00:00Cornelio Reino Cisneros, Parras de la Fuente, Coahuila, México, 16 de septiembre de 1940,
00:08Guión, Ciudad de México, 22 de enero de 1997, más conocido como Cornelio Reino, fue un
00:17cantante, compositor y actor mexicano.
00:20Grabó 60 discos de música ranchera y norteña.
00:24Fue la primera voz del grupo Los Relámpagos del Norte.
00:27Se le considera originario de la ciudad de Reynosa Tamaulipas por su gran cariño que
00:32le tuvo a la ciudad y a que su carrera creció ahí.
00:35Participó en alrededor de 30 películas sobre la cultura popular mexicana.
00:40Hijo de María Martínez Cisneros y Román Medellín Reina, Cornelio Reina, nació en una ranchería
00:46llamada Notillas, en el sur del estado de Coahuila, México.
00:51En su adolescencia, vivió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y poco después, se
00:57trasladó a Reynosa, Tamaulipas, donde trabajó en una ladrillera.
01:02En 1957, Cornelio formó, junto con Juan Peña, el dueto Carta Blanca, frecuentando el barca
01:10Villac, donde se daban cita muchos músicos de la región del norte de Tamaulipas y sur de
01:16Teas.
01:17De ahí salían a tocar a diferentes centros nocturnos de Reynosa, pero la inquietud de
01:22Cornelio era hacerlo profesionalmente, aprovechando su gran habilidad para ejecutar el bajo sexto.
01:29En 1961, en el mismo barca Villac, llegó un jovencito llamado Ramón Covarrubias, que
01:36se haría llamar Ramón Ayala, a pedir trabajo como lustrador de zapatos.
01:40Con el tiempo, Ramón demostró sus habilidades para tocar magistralmente el acordeón, hasta
01:47que un día, cuando Juan estaba por abandonar el dueto Carta Blanca, lo invitaron a integrarse
01:53y perfilarse como sustituto y nuevo compañero de Cornelio.
01:57Ya juntos, Ramón y Cornelio decidieron cambiar su nombre a los Relámpagos del Norte, sobresaliendo
02:04Ramón con su acordeón y Cornelio con su bajo sexto, además, este último como compositor
02:11de muchos de los temas que tocaban, el nuevo dueto recorrió las cantinas de Reynosa, hasta
02:17que en 1963, un representante de Bego Records les ofrece grabar su primer disco, del cual
02:24se desprendió el que sería su primer gran éxito, Ya no llores.
02:28De ahí siguieron conquistando el norte de México y el valle de Tejas con canciones como
02:34Hay ojitos, La tinta de mi sangre, Mi tesoro, Vida truncada, Capullito de rosa, entre muchas
02:42otras.
02:43La peculiar voz de Cornelio y la rapidez con que Ramón ejecutaba el acordeón, marcaron
02:48un nuevo estilo en la música norteña y sobre todo en la texana, en donde hasta la fecha
02:54siguen surgiendo grupos y solistas que toman como base el ritmo particular creado por los
03:00Relámpagos del Norte.
03:01Al salir de los Relámpagos, se unió con el señor Kiko Montalvo de Cadereyta Jiménez
03:06N. L., formando los Reyes del Norte, y grabaron éxitos como, Mil noches, tu traición, me caí
03:15de la nube, lágrimas de mi barrio, Mil besos, si tú supieras, con el mariachi oro y plata
03:21de México y como grupo norteño, y en 1989 hicieron otro L., T., en discos Musarte en
03:29la CD., de México, y en 1997 con mariachi, el cual terminó su hijo Cornelio Reina J.R.,
03:39y Kiko Montalvo debido al desceso del señor Cornelio Reina.
03:43En 1971, Cornelio y Ramón deciden separarse y continuar cada quien por su camino.
03:49Cornelio, se trasladó a la Ciudad de México, grabando un LP con mariachi, concretando uno
03:56de sus mayores proyectos.
03:58La aceptación del público, fue mayor a la esperada por Cornelio, pues su canción Me
04:03caí de la nube, le representó grandes ventas y contratos de presentaciones tanto en México,
04:09como en la Unión Americana, Centro.

Recomendada