José Arcesio te atiende en Amazon: https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias Amalia Mendoza García (Huetamo, Michoacán, 10 de julio de 1923 Ciudad de México, 11 de junio de 2001), apodada como «La Tariácuri», fue una cantante y actriz mexicana , conocida como una de las más importantes intérpretes de la música ranchera, además de pertenecer a la llamada Época de Oro del cine mexicano. Amalia nació en la ciudad michoacana de San Juan Huetamo en 1923, dentro de una familia de músicos renombrados. La familia se mudó a la Ciudad de México en 1927 y fue allí donde se desarrolló su carrera. Sus hermanos Norberto, Eligio y Juan formaron el famoso trío Tariácuri; en tanto que ella y su hermana Perla formaron un dueto conocido como Las Tariácuritas. Posteriormente se unió a su hermano Juan, "El Tariácuri" para cantar e incluso grabaron un par de lps en los que hacían llamar El Dueto Tariácuri. Comenzó su carrera como solista en 1954 con la grabación de la canción puñalada trapera del famoso compositor Tomás Méndez y ganó fama más adelante cuando comenzó a difundirse su música en la principal estación de radio de México, la XEW. Junto con el éxito a lo grande en los discos, llegó la radio, luego la televisión, el teatro, los cabarets de lujo y las giras nacionales e internacionales. Todos los lunes actuaba en la XEW en el mítico programa "Así Es Mi Tierra", más tarde también cantó en "Revista Musical" y "Las Estrellas y Usted". Amalia también hizo suyo el teatro de revista de la Ciudad de México. Se presentó infinidad de veces en el "Esperanza Iris", "El Lirico", el "Teatro Ideal", el "Teatro de la Ciudad", pero sobre todo en el "Blanquita" dónde alguna vez protagonizó un mano a mano con Lola Beltrán. Durante muchos años se presentó diariamente en el majestuoso centro nocturno llamado "El Capri", ubicado sobre Av. Juárez, aunque también realizó largas temporadas en el "Flamingos", "La vendimia" y en el "Plaza Santa Cecilia" de la Plaza Garibaldi. También participó en varias películas, le rindió homenaje a Jorge Negrete en "El Charro Inmortal", siguió con "Yo El Aventurero", "Fiesta En El Corazón", "Los Laureles", "¿Dónde Estás Corazón?" y "Una Cita de Amor" Participó en el Festival de Cine de Berlín con esta última que fue dirigida por Emilio, "El Indio", Fernández quien siempre consideró a Amalia como la mejor cantante del género. También junto con Miguel Aceves Mejía se convirtió en una época como la cantante más popular en Centro y Sudamérica. En Cuba tuvo gran aceptación, fue la intérprete más querida por los milicianos cubanos refugiados en Sierra Maestra. Tiempo después fue declarada la artista extranjera más popular de la Perla Antillana. En Nueva York, Nueva Jersey, Indiana, Los Angeles, San Francisco, San Antonio fue declarada la mejor intérprete de música ranchera. Diversos poetas han tomado a "La Tariácuri" como un manantial de emociones que se traducen en obras liricas; también diversos escritos se han encargado de narrar en
00:00Amalia Mendoza García, Cuétamo, Michoacán, 10 de julio de 1923 Ciudad de México, 11 de junio de 2001,
00:11apodada como la Taríacuri, fue una cantante y actriz mexicana conocida como una de las más importantes
00:19intérpretes de la música ranchera, además de pertenecer a la llamada época de oro del cine mexicano.
00:27Amalia, nació en la ciudad Michoacana de San Juan Utamo, en 1923, dentro de una familia de músicos renombrados.
00:38La familia, se mudó a la Ciudad de México, en 1927 y fue allí donde se desarrolló su carrera.
00:46Sus hermanos Norberto, Eligio y Juan formaron, el famoso trío Taríacuri.
00:51En tanto que ella y su hermana, Perla, formaron un dueto conocido como las Taríacuritas.
00:59Posteriormente se unió a su hermano Juan, el Taríacuri, para cantar e incluso grabaron un par de LPs en los que hacían llamar el dueto Taríacuri.
01:09Comenzó su carrera como solista en 1954 con la grabación de la canción Puñalada Trapera, del famoso compositor Tomás Méndez,
01:20y ganó fama más adelante cuando comenzó a difundirse su música en la principal estación de radio de México, la SEB.
01:29Junto con el éxito a lo grande en los discos, llegó la radio, luego la televisión, el teatro, los cabarets de lujo y las giras nacionales e internacionales.
01:42Todos los lunes actuaba en la SEB en el mítico programa Así es mi tierra, más tarde también cantó en revista musical,
01:51y las estrellas y usted, Amalia también hizo suyo.
01:55El teatro de revista de la Ciudad de México se presentó infinidad de veces en el Esperanza Iris, el Lírico, el Teatro Ideal, el Teatro de la Ciudad,
02:07pero sobre todo en el Blanquita, donde alguna vez protagonizó un mano a mano con Lola Beltrán.
02:15Durante muchos años se presentó diariamente en el majestuoso centro nocturno llamado El Capri, ubicado sobre Avenida Juárez,
02:24Juárez, aunque también realizó largas temporadas en el Flamingos, La Vendimia, y en el Plaza Santa Cecilia, de la Plaza Garibaldi.
02:35También participó en varias películas, le rindió homenaje a Jorge.
02:40Negrete en El Charro Inmortal, siguió con Yo el Aventurero, Fiesta en el Corazón, Los Laureles, Donde Estás Corazón,
02:49Y una cita de amor, participó en el Festival de Cine de Berlín con esta última que fue dirigida por Emilio, el indio, Fernández
03:00quien siempre consideró a Amalia como la mejor cantante del género.
03:04También junto con Miguel Aceves Mejía, se convirtió en una época, como la cantante más popular en Centro y Sudamérica.
03:13En Cuba, tuvo gran aceptación, fue la intérprete más querida por los milicianos cubanos refugiados en Sierra Maestra.
03:22Tiempo después fue declarada la artista extranjera más popular de la perla antillana.
03:29En Nueva York, Nueva Jersey, Indiana, Los Ángeles, San Francisco, San Antonio fue declarada la mejor intérprete de música ranchera.
03:40Diversos poetas han tomado a la tarea curí como un manantial de emociones que se traducen en obras líricas.
03:50También diversos escritos se han encargado de narrar en libros algunos pasajes de su vida.
03:56Carlos Monsiváis y Juan José Arreola siempre hablaron encomiosamente de ella.
04:02A lo largo de su carrera, fue acompañada frecuentemente por el Mariachi Vargas de Tecalitlán,
04:09además de grabar numerosas canciones de compositores mexicanos como
04:14José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, José Ángel Espinoza Ferrusquilla, Gabriel Ruiz y Tomás Méndez.
04:23La tarea curí fue reconocida mundialmente por su forma de interpretar la canción mexicana,
04:30imponiendo su famoso estilo de llorar mientras cantaba, a la fecha, no intérprete igual.
04:38Amalia murió el 11 de junio de 2001 de una enfermedad pulmonar progresiva.
04:44Estuvo casada en dos ocasiones y sus cenizas fueron depositadas en el lago de Pátzcuaro en Michoacán.