Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En entrevista con Exitosa, el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay instó al Gobierno peruano a tener "dignidad nacional" en el cuidado de las fronteras, tras las acusaciones de usurpación de Gustavo Petro.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Quiero decir públicamente como ex ministro de Relaciones Exteriores del Perú, que esa reunión, si persiste ese tono y discurso, debe ser cancelada y esperar a que haya otro gobierno con sensatez, con madurez, con respeto de las normas internacionales.
00:21No va a pasar nada, hay que esperar hasta que haya mejores condiciones, porque es incompatible, por favor. Dignidad nacional, dignidad diplomática, que es lo que siempre digo, tenemos que rescatar.
00:37Llevamos a conversarlo con nuestro invitado, Miguel Ángel Rodríguez Mackey, ex canciller. ¿Cómo está? Buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:45Catiusca, amigo de Exitosa, muchas gracias por la invitación.
00:52Muchas gracias a usted por su experiencia con los temas diplomáticos, esta comisión mixta permanente que lo ha expresado el canciller peruano, pero también Gustavo Petro.
01:03¿Cuáles son los temas de agenda que deberían abordarse? ¿Qué se ha adelantado para septiembre a pedido de Colombia, porque estaba dispuesta para octubre?
01:11Fíjate, Catiusca, para que la gente que nos ve y nos escucha, esa comisión es una derivación del tratado de 1922 y del protocolo de 1934.
01:31Esa es una derivación, es hija, sale de las entrañas de los tratados perpetuos que firmó y ratificó el Perú y Colombia.
01:45Por tanto, esa comisión no puede salir de allí. Su marco jurídico y su marco de trabajo de campo debe hacerse conforme el espíritu, la forma y el fondo de los acuerdos de 1922 y 1934.
02:08No hay ninguna otra posibilidad para salir de allí. ¿Qué significa no poder salir de allí?
02:17Por ejemplo, el presidente Petro desconoce la soberanía del Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto.
02:29Eso es salir del instrumento jurídico de 1922. Eso es estar fuera del protocolo de Río de Janeiro de 1934.
02:39No se puede reunir una comisión mientras los que vienen, es decir, los colombianos, la delegación colombiana, ingresan al territorio nacional,
02:54pero desconoce la naturaleza jurídica de ese marco que te estoy diciendo. Es absolutamente incompatible.
03:03No puede significar otra cosa. Salir de allí significa que el presidente Petro llama al Perú país invasor.
03:14Por tanto, si ese es el tenor del discurso, del tono de Colombia, Katiuszka, no puede haber reunión de la comisión.
03:25No, así de fácil. Este es un ABC del trabajo diplomático cuando se reúnen dos.
03:32El canciller no opina lo mismo y eso es lo que él ha expresado. Va a haber una comisión para septiembre y aquí nos cuestionamos
03:37qué se va a discutir si lo dicen los tratados, lo dice la historia, lo dice la ciencia, lo dice la geografía.
03:43La geografía es peruana, Santa Rosa es peruana.
03:47Fíjate, Katiuszka, yo espero y aspiro que el canciller cuando llegue a Lima, en verdad se reúna con los expertos de Torre Tagle
04:02y mire la naturaleza jurídica lo que estamos haciendo. Cuidado con que venga Petro, que vengan sus delegaciones
04:09y en la mesa nos digan que no reconocen la soberanía del Perú sobre la isla Chinería, sobre el distrito de Santa Rosa.
04:23¿Te imaginas que sería una bomba atómica para la diplomacia peruana haber permitido que ingresen en el territorio peruano
04:32desconociendo la soberanía del Perú? Eso es lo que Alberto Yoha llamaba, el más grande internacionalista que ha producido en Perú,
04:41la incompatibilidad entre la forma y el fondo. No, no puede haber, tiene que haber sincronía.
04:46Vienen, ¿y para qué? Para facilitar los trabajos en la sensatez del concepto y el fondo del instrumento.
04:58¿Cuál es esa sensatez? Que no tienen agua, que están ahora con bancos de arena, se puede hacer un trabajo del dragado
05:06y eso se puede esquematizar con la voluntad expresa del Perú, pero de allí a negociar, solamente se negocia
05:19cuando las partes están en disputa, en controversia. Nosotros no tenemos eso con Colombia.
05:27O sea, después de la firma de los instrumentos, es decir, después del pacto de Sonservanda, que es el fiel cumplimiento de lo acordado,
05:36nunca ha habido un cuestionamiento como lo ha hecho Gustavo Petro en ese tamaño, como bien dices,
05:44desconociendo la historia, desconociendo la geografía, desconociendo la diplomacia, desconociendo todo.
05:50O sea, quien ha pateado el tablero es Colombia con su presidente, lamentablemente.
05:57¿Cómo es posible entonces que pueda haber una reunión?
06:02Quiero decir públicamente, como exministro de Relaciones Exteriores del Perú,
06:08que esa reunión, si persiste ese tono y discurso, debe ser cancelada y esperar a que haya otro gobierno
06:17con sensatez, con madurez, con respeto a las normas internacionales.
06:23No va a pasar nada, hay que esperar hasta que haya mejores condiciones.
06:27Porque es incompatible, por favor. Dignidad nacional, dignidad diplomática, que es lo que siempre digo,
06:35tenemos que rescatar en 200 años de vida republicana, de vida bicentenaria, por el amor de Dios,
06:43ya es tiempo de que tengamos una dignidad nacional frente al cuidado de nuestras fronteras.
06:49Que además son fronteras que necesitan gran apoyo, que no tienen, por supuesto.
06:55Ahora, ¿qué dice el derecho internacional?
06:58Porque según Colombia, y yo he visitado muchos portales internacionales, sobre todo colombianos,
07:04ellos califican al río Amazonas como una frontera viva.
07:08Por ende, dicen que cada cierto tiempo deben reunirse para poder establecer los límites,
07:13pero esto ya se hizo hace muchos años.
07:16Si hay cambios demográficos, ¿esto cambia también el tratado?
07:20Muy buena pregunta, respuesta para ello.
07:25Tú me preguntas, ¿qué dice el derecho internacional?
07:27El derecho internacional, Katiuszka, dice que los tratados de límites tienen naturaleza perpetua,
07:37para siempre, son intocables.
07:40¿Te imaginas tú que se revisen los límites?
07:43Eso genera inestabilidad geopolítica para los estados.
07:46Eso no existe en ninguna parte del mundo.
07:49No hay ninguna doctrina que acepte ello.
07:52No se dejen sorprender.
07:53Bueno, tú no, ¿no?
07:54Sino que no se dejen sorprender.
07:56Estoy hablando para los otros analistas que salen a hablar del tema
08:00y no están empapados, por favor.
08:05No hay que hablar de controversia, porque no existe.
08:08No hay que hablar de concesiones, porque tampoco existe.
08:12Hay que hablar de facilitaciones, porque sí se da en el marco de una comisión mixta
08:18que trabaja de acuerdo a las circunstancias.
08:21En cuanto a la naturaleza, a la Amazonas, fronteras vivas,
08:27bueno, en la Amazonas siempre vamos a, todos vamos a considerar frontera viva.
08:31El concepto de frontera viva no es un concepto jurídico,
08:34es un concepto político-económico, es un concepto geopolítico.
08:38La frontera viva es darle la oportunidad a que los espacios periféricos de los países
08:45puedan tener desarrollo que nadie tiene.
08:49¿Qué frontera viva vamos a tener nosotros?
08:52Si la zona de frontera da pena en el lado peruano
08:55y al otro lado de cualquiera de los cinco países
08:58hay realmente una vida digna y bonita,
09:02porque no hemos tenido política de Estado en el asunto de fronteras,
09:07porque hemos sido siempre muy centralistas,
09:09porque no hemos mirado la periferia,
09:11creyendo que la periferia es lo subsecuente, lo auxiliar,
09:16cuando es exactamente lo contrario.
09:18Por eso mira cómo está Tacna, cómo está Puno,
09:22cómo está Madre de Dios, cómo está Loreto,
09:24Uncayali, Tumbes.
09:26Nuestras fronteras no tienen el verdadero desarrollo que quisiéramos.
09:31Y hay que leer a Alberto Wagner de Reina,
09:35hay que leer a Raúl Poga Baranechea,
09:37hay que leer a los grandes tratadistas del derecho de los tratados,
09:42del derecho de las fronteras,
09:45hay que leer el manual de las delimitaciones marítimas y terrestres de las Naciones Unidas.
09:50¿Cómo es posible que se crea que porque la naturaleza cambia de curso de los ríos,
09:57entonces también hay que sentarse a negociar nuevos límites?
10:00Eso no existe.
10:02Los límites del año 1922, confirmado en el 34,
10:07son los mismos, las coordenadas geográficas son las mismas.
10:10Bajo esa premisa, no hay comisión, no hay reunión.
10:14Se trabaja.
10:15Si siguen con este discurso altisonante.
10:17Quisiéramos abordar ya para cerrar este tema
10:20de lo que ha ordenado en secreto el presidente de Estados Unidos,
10:25Donald Trump,
10:26de que el ejército de Estados Unidos pueda combatir a los cárteles de la droga extranjeros.
10:31Y ya la presidenta de México ha dicho, aquí no van a entrar.
10:34¿Pero qué podría pasar con el país?
10:37¿Con el Perú?
10:38Fíjate, no, y lo que ha dicho la presidenta de México está bien,
10:44porque solamente, o sea, acá no se trata de superpotencia, cuidado.
10:51Cualquier fuerza externa que ingresen al territorio de un Estado
10:56necesita, requiere de manera obligatoria el consentimiento del Estado.
11:02Si no, entonces, ¿para qué son soberanos los Estados?
11:05Aquí en el Perú, por mar, tierra o aire, para que ingresen una fuerza armada,
11:11en verdad tendrán que contar con la aprobación, la adquiescencia del Estado peruano,
11:17por ejemplo, en el caso nuestro, a través del Congreso de la República,
11:20que es el que autoriza.
11:21No hay otro formato.
11:22Lo que podría hacerse es que se trabaje con la inteligencia peruana,
11:28la inteligencia colombiana, la de Estados Unidos, la de México,
11:32y si lleguen a trabajos conjuntos, sí, eso se hace y eso estará bien
11:38para combatir todo lo que sea el narcotráfico, la delincuencia.
11:41Yo asumo que ese debe ser el espíritu, no hay otro formato,
11:45porque nadie es dueño del espacio de otro.
11:48Esto es huestfaliano, desde 1648 de la parte huestfalia,
11:52ya no existe el que yo ingreso en el territorio de otro como Pedro en su casa.
11:57Eso ya se acabó hace mil años.
11:59Estamos en la veintiuno, Cayusca.
12:01Muchas gracias a Miguel Ángel Rodríguez Mackey,
12:04ex canciller de nuestro país.

Recomendada