Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Nicolás Lúcar, periodista de Exitosa, manifestó que, en la actualidad, nuestro país vive una especie de guerra contra las organizaciones criminales, pero no se está ejecutando acciones para combatirla. Por ello, alertó que tal situación podría perjudicar al Perú en un futuro.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos enfrentados a una guerra, porque esto es una guerra, el Perú está en guerra con las organizaciones criminales
00:08y no hemos terminado no sólo de tomar conciencia de la gravedad de lo que está ocurriendo,
00:15sino que no se está actuando en consecuencia, es decir, deberían estar en este momento todas las fuerzas en tensión
00:23porque lo que nos está pasando con la delincuencia no es sólo que está afectando nuestras vidas,
00:28está afectando nuestro futuro, no sólo nuestro presente.
00:35Lo que ha pasado con John Cruz, conocido como John, el pulpo, según todas las investigaciones y las referencias,
00:48no sólo periodísticas, sino de la investigación de la policía criminal a libertad,
00:54fue el fundador de una de las organizaciones criminales más poderosas de esta región
01:03que comenzó en el Distrito del Porvenir, se extendió a la libertad, se extendió a Trujillo
01:09y luego su actuación ha llegado hasta la libertad y su encarcelamiento
01:14que se produjo no por su vinculación con las actividades criminales, sino por dos homicidios,
01:22más bien pasionales, lo mandaron a la cárcel por 25 años y por lo tanto lo desconectaron
01:30de una relación directa con la actividad criminal en la libertad.
01:36Sin embargo, según toda la información que manejaba la policía, John Cruz seguía dirigiendo
01:44desde el penal de Chayapalca, ese penal de alta seguridad que descubrimos hace poco
01:51que tenía esta conexión satelital para los internos, clandestina, y que por lo tanto
01:58estábamos más comunicados que usted y yo con el mundo, pero la investigación policial
02:07revelaba que había evidencias de que desde Chayapalca seguía manejando organizaciones,
02:16las organizaciones criminales heredadas por sus hijos.
02:19Y lo que llama la atención es que haya ocurrido lo que ha ocurrido, voy a tratar de resumir
02:27la secuencia de los hechos.
02:30Cuando este señor fue sentenciado hace 17 años, la ley permitía que en casos como
02:39el del homicidio calificado pudiera reclamar la redención de pena, es decir, el famoso dos
02:48por uno, que por dos días de trabajo, él podía recibir un día de condena.
02:56Y presentó una solicitud en febrero, en este sentido, que fue rechazada por el INPE.
03:03El INPE no quiso aceptar aplicársela, más allá de lo que dijera o no la ley.
03:09Y yo creo que esto es absolutamente revelador de lo mal que están las cosas en el Perú con
03:15respecto a la lucha contra la organización criminal.
03:18Es decir, si tú tienes la convicción de que John Cruz es el jefe, o sigue siendo uno
03:26de los jefes de una de las organizaciones criminales más temibles de la libertad,
03:31que está preso por homicidio, que en el mes de febrero presenta un requerimiento para que
03:36se le aplique en la ley, y leyendo los documentos con especialistas, puede llegar a la conclusión
03:42de que sí, pues, nos guste o no nos guste, lo que probablemente pueda ocurrir en un momento
03:48es que va a haber que aplicarle esa ley, y va a tener el derecho a salir en libertad
03:52antes de haber cumplido su pena efectiva por compensación por horas laborales o de estudio.
03:58Entonces, ¿qué debió activarse en ese momento?
04:03En otras circunstancias, por supuesto, distintas a las que lamentablemente estamos viviendo,
04:09debieron encenderse las alertas.
04:11El pulpo va a salir en libertad.
04:14Entonces, si está incluido en investigaciones, por supuesto, actividades criminales en la libertad,
04:20entonces, la policía y la fiscalía activan solicitudes de detención preliminar o de prisión preventiva
04:31para evitar que esto ocurra, es decir, para evitar que una persona que tú tienes la convicción
04:38de que esté involucrada en actividades criminales salga en libertad.
04:42Y la pregunta, ¿qué se hizo desde el mes de febrero estando en estos momentos en julio?
04:47La respuesta es una y bien simple.
04:50Nada.
04:52Nada.
04:54¡Nada!
04:55O sea, desde febrero se encendió la alerta, este hombre va a salir en libertad.
04:59¿Cómo ha salido?
05:00Y se están echando la pelota, ¿no es cierto?
05:02El Poder Judicial dice, yo no fui, fue el INPE.
05:05El INPE dice, yo no fui.
05:08La verdad de los hechos es que la resolución que autoriza la liberación,
05:13la firma el Poder Judicial.
05:15Es decir, el Poder Judicial le ordena al INPE que lo deje en libertad,
05:19en cumplimiento de la ley que estaba vigente en el momento que fue sentenciado,
05:24que permite que alguien que ha asesinado a otra persona pueda compensar parte de su pena
05:30con trabajo o con estudio, acreditando días de trabajo o de estudio,
05:35que es exactamente lo que ha ocurrido.
05:36Pero a lo que yo voy es a que este hecho, más allá de las consideraciones particulares,
05:43lo que revela es un asunto sumamente grave,
05:47que es la falta total de articulación, la falta total de estrategia,
05:53la falta de continuidad en los procesos.
05:57Víctor Reboredo ha estado ahí tratando de hacer cosas.
06:01Me contaba un día que habían detectado el centro de operaciones o uno de los puntos de operaciones
06:07y de reunión de los pulpos.
06:09Les caen encima y el día que les caen ya no había nada.
06:12Alguien les había avisado.
06:14Lo cual era una revelación de cuán metida estaba la organización criminal
06:18en la policía y en el Ministerio Público.
06:22Y eso fue otra revelación del mismo problema.
06:25Es decir, estamos enfrentados a una guerra,
06:30porque esto es una guerra,
06:32el Perú está en guerra con las organizaciones criminales
06:36y no hemos terminado no sólo de tomar conciencia de la gravedad de lo que está ocurriendo,
06:42sino que no se está actuando en consecuencia.
06:46Es decir, deberían estar en este momento todas las fuerzas en tensión,
06:51porque lo que nos está pasando con la delincuencia
06:53no es sólo que está afectando nuestras vidas,
06:56está afectando nuestro futuro,
06:58no sólo nuestro presente.
07:00Es decir, no sólo se hace insoportable salir a la calle
07:04porque te roban el celular
07:06y el robo del celular tiene que ver con la organización criminal,
07:09pero por supuesto que sí,
07:11porque son organizaciones criminales las que acopian estos celulares,
07:14los resetean, los devuelven al mercado,
07:17los sacan del país de contrabando.
07:19¡Exitosa!
07:19Es decir, hay organizaciones criminales incluso detrás de lo que podría considerarse
07:25el pequeño delito de robar celulares.
07:27Hay organizaciones criminales atrás.
07:30Entonces, no es sólo que estamos expuestos en el presente,
07:33decía el riesgo,
07:34no solamente el robo del celular,
07:36del asalto,
07:37de la extorsión,
07:38del secuestro que está ocurriendo
07:39en mayor dimensión
07:41de la que se revela,
07:42porque además la gente no está denunciando
07:45lo que está ocurriendo,
07:46porque no le tiene confianza a la policía
07:49por un lado
07:50o porque simplemente siente
07:51que es una pérdida de tiempo,
07:53porque no va a conseguir nada
07:55si va a denunciar,
07:56porque su requerimiento,
07:59su denuncia no va a ser debidamente atendida.
08:02Cuando no ocurra algo peor,
08:04como que el extorsionador denunciado
08:07se entera en horas
08:08o en minutos
08:09de que fuiste a denunciarlo
08:11y toman represalias en contra del denunciante.
08:14Pero lo que decía es que
08:16no solamente está afectando
08:17nuestro presente.
08:19La crisis de inseguridad
08:20está espantando turistas
08:22cuando más los necesitamos.
08:24A la hora de tomar decisiones
08:26sobre invertir en el Perú,
08:27está disuadiendo
08:28inversionistas internacionales
08:30sobre si vale la pena
08:32invertir en el Perú
08:33con el nivel de riesgo que hay,
08:35pero no solamente el nivel de riesgo,
08:36porque delincuencia hay en todo el mundo,
08:39sino con la total incapacidad
08:40de las autoridades
08:41de controlar a la delincuencia.
08:43Y este hecho,
08:45este solo hecho,
08:46es una evidencia
08:47de lo mal que están las cosas.
08:49Es decir,
08:50lo último que necesitamos
08:52es una guerra
08:53entre la fiscalía y la policía.
08:55Lo que necesitamos
08:56es una sola estrategia
08:57con un solo liderazgo
08:58que debería ser
08:59el de la Presidenta
09:00de la República
09:01que no duerma,
09:03que no duerma,
09:06actuando en consecuencia
09:08de lo que estamos viviendo.
09:09Estamos en guerra,
09:10esto es como la guerra
09:11contra senderos,
09:12no se puede dormir
09:13y 24-7
09:16hay que actuar
09:16contra la delincuencia
09:17y darle a cada uno
09:18sus tareas
09:19y por supuesto
09:20hay muchísimas cosas
09:21que hacer.
09:23Hay que limpiar
09:23la policía,
09:24el Ministerio Público,
09:25el Poder Judicial
09:26y el INPE corrupción.
09:27Es lo primero
09:27que hay que hacer
09:28porque si no podemos
09:30confiar en nuestro instrumento
09:31para enfrentar
09:32a la delincuencia,
09:33vamos muertos,
09:34ya perdimos.
09:36Porque ellos
09:36nos han infiltrado
09:37a nosotros
09:38cuando debería ser
09:39al revés.
09:39en este momento
09:41las organizaciones
09:42de inteligencia
09:43y la policía
09:43deberían tener
09:44infiltradas
09:44las organizaciones
09:45criminales
09:46y lo que nos está pasando
09:47es que los criminales
09:48han infiltrado
09:49a la policía,
09:50han infiltrado
09:51al Ministerio Público,
09:52el Poder Judicial
09:53y el INPE,
09:54los han hecho parte
09:55de sus organizaciones.
09:57Hay demasiados policías,
09:58fiscales,
09:58jueces
09:59y empleados penitenciados
10:00que trabajan
10:01para los criminales.
10:04Entonces,
10:04esa es la situación
10:05en la que estamos viviendo,
10:06hay que limpiar
10:07a esa gente.
10:08Yo me acuerdo
10:09que esta discusión
10:09se ha tenido
10:10hace mucho tiempo
10:11y había alguna gente
10:12que decía,
10:12no,
10:12que si lo sacamos
10:13lo vamos a pasar
10:14al lado de la delincuencia,
10:15pero si ya están
10:16del lado de la delincuencia,
10:17no se dan cuenta.
10:19Hay que sincerar
10:20la realidad.
10:22Hay que sincerar,
10:23hay que enfrentar
10:25la cruda verdad
10:25y hay que sacar
10:26a esta gente
10:27que es parte
10:28de las organizaciones
10:29criminales.
10:30No vamos a poder
10:31tener una policía,
10:32una fiscalía,
10:33un Poder Judicial
10:34y un sistema
10:35penitenciario
10:35eficientes
10:36si tenemos
10:37ese primer
10:38y gran problema
10:38que es la infiltración
10:40de los criminales
10:41y la corrupción
10:42en estas instituciones.
10:44Eso es lo primero.
10:46Lo segundo,
10:47evidentemente
10:48hay que dotar
10:48de recursos,
10:50pero recursos
10:50¿para qué?
10:51Para llevar adelante
10:52una estrategia
10:53que no tenemos,
10:55que no tenemos,
10:56no hay una estrategia,
10:58se toman
10:58permanentemente
10:59medidas que son
11:00cada una
11:01más improvisada
11:02que la otra,
11:03estados de emergencia
11:04que no sirven
11:04para nada.
11:06O sea,
11:06hay una disputa
11:07a ver quién presenta
11:08la ley más bruta,
11:09la ley más salvaje.
11:10Vamos a hacer
11:11la de Bukele,
11:12vamos a fusilar
11:13como en China,
11:14ya.
11:14Pero ¿qué resuelve?
11:15No resuelven nada,
11:16nada de esto
11:17es parte
11:17de una estrategia
11:18consistente.
11:22Nada,
11:23es parte
11:23de una estrategia
11:24consistente.
11:25Son medidas
11:26algunas populistas,
11:27otras para
11:28ganar un poco
11:30de popularidad,
11:31porque cuando la gente
11:31está muy molesta
11:32tú le dices
11:33vamos a hacer
11:34una ley durísima,
11:35entonces la gente
11:36te aplaude,
11:37pero te aplaude
11:37por minutos
11:38o por días
11:39porque su desgrasa
11:40continúa
11:41con o sin
11:42esa ley.
11:44Entonces,
11:45realmente
11:47la pregunta
11:49es ¿qué hacemos
11:50frente a esto?
11:51¿Qué hacemos?
11:51Pregundo yo.
11:53¿Qué hacemos?
11:55O sea,
11:55¿cómo salimos
11:56de una situación
11:57en la que nos...
11:59O sea,
11:59decía Guido Penano
12:00hace unos minutos
12:01con Manuel Rosas
12:02que están pasando
12:04cosas en la economía
12:05por el precio
12:06de los minerales
12:07y por una serie
12:08de circunstancias más
12:09que el Perú crece
12:11más allá
12:12de que el gobierno
12:12haga,
12:13deje de hacer?
12:14No importa
12:14porque esto ya
12:15tiene un ritmo
12:16que no va a parar
12:18y la economía
12:21puede,
12:21por decirlo
12:22de alguna manera
12:23como comentaban ellos
12:24en la mañana,
12:25caminar en automático.
12:26Sí,
12:26en ese aspecto
12:27es probable
12:27que sí,
12:28pero en seguridad
12:30es imposible,
12:32es imposible
12:34si no tenemos
12:35una estrategia,
12:37un liderazgo,
12:39si no tenemos
12:39los recursos adecuados,
12:41si no limpiamos
12:41las instituciones
12:42de corrupción,
12:43si no tomamos
12:44las medidas
12:45que hay que tomar
12:45con urgencia
12:46en todos los niveles.
12:49Pero en fin,
12:50y tomar el control
12:51de las calles,
12:52¿no?
12:52Es tan difícil
12:52tomar el control
12:53de las calles
12:54cuando hay un paro
12:56salen debajo
12:58de la piedra
12:58los policías,
12:59cuando hay una protesta
13:00nos sobran policías
13:01y cuando estamos
13:03enfrentados
13:03a los delincuentes
13:04no los encontramos
13:05por ninguna parte.
13:07En fin,
13:08soy Nicolás Lucar,
13:09esto es Hablemos Claro,
13:09estamos en Exitosa,
13:11la voz de los que no tienen voz,
13:1295.5
13:13en la FM de Lima,
13:14Canal 34,
13:15Movistar 6.1
13:16en la televisión
13:18digital
13:19terrestre.
13:20Gracias por ver el video.

Recomendada