Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Nicolás Lúcar, periodista de Exitosa, indicó que la mayoría de peruanos recurre a empleos informales porque es la única manera que tienen para sobrevivir. "La economía formal les cierra cualquier alternativa de vida", comentó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No hay ninguna capacidad de ahorro, no hay industrias, no hay perspectivas de trabajo de largo plazo, la gente sobrevive en actividades informales, hay ambulantes, mototaxistas, transportistas informales, gente que se va a los cerros a meterse a la minería informal, a ver si con eso logran cambiar sus vidas y la de su familia.
00:21Y hay gente que lamentablemente termina incluso en actividades ilegales porque la economía formal le cierra cualquier alternativa de vida decente.
00:33Empezó el carnaval, porque empezó el carnaval, empezó la campaña electoral ahora sí y la verdad resulta penoso, ¿no?
00:46Porque empiezan a aparecer alianzas de todo tipo que no están construidas pues alrededor de...
00:54Están construidas alrededor de los cálculos, ¿no es cierto? A ver cuántos votos tienes tú, en qué región tiene fuerza, ¿no?
01:03De dónde podemos jalar votitos para por lo menos tener bancada en el Congreso y ganarnos alguito.
01:09Y la confrontación y la agenda nacional, ¿se han dado cuenta cuál es la agenda nacional?
01:16Díganme usted, ¿cuál es la agenda nacional?
01:19¿Cuál es la agenda? Es decir, ¿qué es lo que está en discusión en el Perú hoy?
01:25Si la Junta Nacional de Justicia luego de fracasar con su intento de sacar a Adelia Espinosa y a poner a Patricia Benavides,
01:33como no pusieron para tener a Patricia Benavides, ahora quieren sacar a Adelia... O sea, ¿esa es la agenda?
01:38¿Esa es la agenda?
01:40Que si el ministro de Energía tenía un chat con los mineros cuando no era ministro de Energía,
01:47claro que ya no debería estar en el chat, ¿no? Ahorita, porque ya es ministro, pero en fin.
01:52Pero sí es un nombre que es parte de ese proceso, pero...
01:56O sea, díganme usted, ¿cuál es la agenda?
01:58Ahora se va a introducir un nuevo elemento, ¿ah?
02:01Que ya lo puedo... No soy infidente, si lo digo.
02:05A instancias de Hernando de Soto, entiendo que está en el Perú, Eric Prince.
02:10¿Saben ustedes quién es Eric Prince?
02:12Pregúntenle a los africanos, pregunten en Irak, ¿ah?
02:16¿Quién es Eric Prince? Pregúntenle a Novoa de Ecuador, ¿quién es Eric Prince?
02:20Pregúntenle a Bukele.
02:21El señor Eric Prince es un multimillonario norteamericano que multiplicó la fortuna familiar.
02:27Es un militar retirado, construyendo Blackwater.
02:32¿Y qué cosa es Blackwater?
02:34Un ejército de mercenarios que van donde haya guerra para meter balas como locos y...
02:40¿No?
02:41Acabar primero era el comunismo, ahora el tema es el mundo musulmán, los terroristas musulmanes, ¿no?
02:48Y que pretende dar lecciones de cómo resolver las crisis de inseguridad en nuestros países.
02:58En eso estamos.
03:00En eso estamos, en el tuntún, frente a los problemas, en la...
03:05Es decir, les juro que les doy vueltas y vueltas a los periódicos, veo los programas, ¿cuál es la agenda?
03:15O sea, y pregunto, ¿qué es lo que está pasando en el Perú?
03:20Por enésima vez, quinientas veces, por lo menos acá yo lo he repetido.
03:24Durante el gobierno de Fujimori se hizo más o menos lo que hizo Pinochet, solo que lo de Pinochet le demoró años, acá se hizo en meses, ¿está bien?
03:33Se hizo una profunda reforma económica, se acabó con el modelo velasquista, estatista, proteccionista,
03:40y se le cambió por un modelo liberal de economía abierta, de separación, y eso estuvo bien,
03:48del manejo monetario de la política y se constituyó un banco central de reserva independiente,
03:53se abrió el país a la inversión, se acabaron los subsidios, se privatizó tramposamente,
04:01había que privatizar, sí, seguramente, buena parte del aparato del Estado, por supuesto que sí, no todo, ¿no?
04:09Porque se privatizó de más, y en el caso del transporte fue grosero, porque miren cómo lo pagamos.
04:17Teníamos una empresa que se llamaba Enatro, que es mejor de cualquier cosa de la que tenemos ahora.
04:21Pero en fin, pero al final el balance que se hicieron, se tomaron medidas que desde el punto de vista de la economía
04:29podían resultar positivas como resultaron, porque permitieron un crecimiento de la economía,
04:37gracias a la llegada masiva de inversión, a la activación de la economía,
04:42y a poner en la realidad los números de la economía, que lo que cuesta un pan es lo que cuesta,
04:48no, no, no es un pan subsidiado cuyo preso mentiroso se sostiene en base a andar emitiendo billetes como loco,
04:55para poder sostener una situación absolutamente falsa.
04:58Eso estuvo bien, lo que estuvo mal es que no fue de la mano con un proyecto nacional,
05:06con un proyecto de industrialización, con un proyecto que incluyera educación masiva de calidad para todo el mundo,
05:14para tener los trabajadores más calificados del planeta.
05:17No fue de la mano con un gran proyecto nacional de infraestructura y llenar el Perú de puertos,
05:24de aeropuertos, de carreteras, de ferrocarriles, eso no hubo, en eso no pensaban,
05:30eso no se les ocurrió, no pensaron que si teníamos mineral, que era una de nuestras principales riquezas,
05:37teníamos que hacer el esfuerzo por transformar ese mineral y agregarle valor,
05:42e incluso plantearnos la posibilidad del desarrollo industrial teniendo en cuenta que hace 70 años el Perú fue pionero
05:50en la industria automotriz en América Latina.
05:54Nada de eso estuvo en la agenda, resolver el problema de la tremenda crisis de vivienda que heredamos
06:01después de décadas de abandono y sobre todo del gobierno militar y del fracaso de la reforma agraria,
06:07eso nunca se discutió y no se discute hasta el día de hoy.
06:12Cuando hablamos de ciudades como Lima que han crecido de una manera absolutamente desordenada
06:20y criminal exponiendo la vida de millones de personas a la muerte porque están viviendo
06:25en lugares donde no solamente o no hay agua o es muy difícil y muy caro llevar agua
06:31y no tienen calidad de transporte, no tienen calidad, sus viviendas son absolutamente precarias,
06:37viven en condiciones que ningún ser humano debería, pero eso no ha sido preocupación,
06:41eso no ha sido el problema para los que nos han gobernado y el resultado lo estamos viviendo hoy.
06:48Tenemos un país que sigue creciendo pese a todas las dificultades,
06:52podría gobernar el chavo del ocho como decía alguien y esto seguiría funcionando en automático,
06:58el crecimiento, ¿por qué? Porque depende del precio de los minerales en el mercado mundial
07:03o depende del precio de los productos de agroexportación en el mercado mundial también
07:09y hay que decirlo de iniciativa de empresarios que ya se acostumbraron a que las cosas son así
07:16y conviven con esta precariedad, pero eso no basta para resolver el otro problema
07:22que hay una inmensa cantidad de gente en el Perú que vive precariamente.
07:28Cuando se dice que el 75% de la economía es informal, quiere decir que la inmensa mayoría de peruanos
07:36no tienen un ingreso permanente, tienen una vida económicamente muy inestable,
07:42los estadistas lo sacan de la pobreza porque de repente esos dos o tres meses subieron sus ingresos
07:49justo cuando los encuestaron, pero ahí se enfermaron y volvieron a ser pobres
07:54porque así vive la gente, no hay ninguna capacidad de ahorro, no hay industrias,
07:59no hay perspectivas de trabajo de largo plazo, la gente sobrevive en actividades informales,
08:05hay ambulantes, mototaxistas, transportistas informales, gente que se va a los cerros
08:11a meterse a la minería informal a ver si con eso logran cambiar sus vidas y la de su familia
08:16y hay gente que lamentablemente termina incluso en actividades ilegales
08:21porque la economía formal le cierra cualquier alternativa de vida decente.
08:27O sea, ese es el Perú real, por Dios, salgan a la calle, miren un poco, escuchen a la gente,
08:34miren lo que es el transporte público, averigüen, váyanse a un hospital
08:37y miren lo que la gente está viviendo.
08:41¿Cuántos tomógrafos están funcionando en el rebagleate?
08:44A ver si alguien me da la respuesta, yo se la doy, ninguno.
08:47O sea, esa es la situación de la inmensa mayoría de peruanos, la precariedad.
08:53Entonces, ¿cómo nos ha podido pasar algo así en un contexto además de ineficiencia,
08:59de proyectos que se empiezan y no se terminan y todo, absolutamente todo,
09:05atravesado por la corrupción?
09:06Creo que esto que estamos viviendo hoy es uno de los peores periodos en términos de corrupción
09:12de la historia nacional y eso que la corrupción empezó incluso en la colonia.
09:17Se caería de espaldas el historiador Alfonso Quirós revisando lo que está pasando
09:22y lo que vamos a conocer de lo que está pasando hoy en términos de corrupción
09:27y si faltara algún ingrediente, no solamente no hay justicia en el Perú si no tiene billete
09:33o influencia, sino que la delincuencia se ha convertido en nuestro principal enemigo
09:38y estamos en guerra contra la delincuencia que estamos perdiendo.
09:44Entonces, ese es el contexto en el que estamos, el real, el que está viviendo, el peruano común.
09:52Entonces, por Dios, ¿en qué momento vamos a discutir de esto?
09:57De cómo salir de esto y lo peor no es eso, no es solo que estamos agobiados por las dificultades.
10:03No, señor, tenemos el puerto de Chancay, la puerta de ingreso al gran mercado del Pacífico
10:11donde se realiza la mayoría, cerca del 65% del comercio mundial o más.
10:17Tal vez me estoy quedando corto. Y nosotros somos la puerta.
10:23Tenemos el mineral que el mundo necesita, oro, cobre, ahora la plata que también se disparó
10:30a unos precios históricos. Nunca jamás el mineral fue tan caro y nosotros lo tenemos.
10:37Entonces hay que sacarlo, hay que agregarle valor.
10:41Y si tenemos el puerto de Chancay, tenemos la posibilidad de construir industria,
10:45pero eso no es tema, pues. Eso no es tema.
10:48Parece que a nadie le importara.
10:51Tenemos una potencialidad en la agroindustria, sobre todo si como se pretende
10:56incorporamos a los pequeños agricultores a la agricultura moderna
11:01y salimos de una vez por todas de donde hemos estado tantas décadas.
11:04Y no solamente eso. Tenemos el turismo. Hoy se inaugura la Ruta del Papa
11:10y es una bendición que nos toque la Ruta del Papa, que el señor que está sentado en Roma es nuestro.
11:17No porque nació acá, sino porque decidió hacerse nuestro, ser parte de nosotros.
11:23Y eso crea una nueva posibilidad para el turismo.
11:26Pero si no tienes carretera, si no tienes agua potable, si no tienes hospitales como la gente,
11:31si no tienes calidad de servicio, no solo para atender a los turistas, para transportar productos,
11:36para hacer comercio, si no tenemos ferrocarriles como tiene, Bolivia tiene ferrocarriles y nosotros no.
11:43Por Dios, ¿en qué momento nos vamos a poner a discutir?
11:48No solo sobre nuestras dificultades, sino sobre las enormes posibilidades que tenemos como país.
11:58¿En qué momento eso va a ser la agenda?
12:02¿En qué momento se va a acabar el odio, el insulto, el agravio?
12:07¿Qué es lo que se ha apoderado de la política nacional?
12:11El charco, el revolcarse en el fango que le encanta a alguna gente.
12:16Para el final, ¿qué ocurrirá en abril el próximo año?
12:20¿Qué nueva vergüenza nos deparará la política peruana el próximo año?
12:25¿Qué espectáculo vergonzoso volveremos a vivir cotidianamente en las sesiones del Congreso?
12:31Depende de nosotros, sinceramente.
12:34O sea, algo tenemos que hacer los peruanos para cambiar el rumbo.
12:38Y una vez más, y con esto termino, no es solamente que estamos agobiados por las dificultades,
12:43eso no es lo peor.
12:45Lo peor es que tenemos enormes posibilidades como país.
12:50Enormes.
12:51Nadie tiene las posibilidades que tiene el Perú.
12:54Estamos en el centro de la preocupación mundial.
12:57Somos un factor de la geopolítica internacional.
12:59El principal escenario de confrontación entre los grandes poderes del mundo,
13:06Estados Unidos y China, está ocurriendo acá.
13:08Y no nos hemos dado ni cuenta.
13:10Y eso nos da un enorme poder de negociación.
13:14No tenemos que casarnos con los chinos, ni con los gringos.
13:18Tenemos que aprovechar la confrontación entre ellos para sacar nosotros los mayores beneficios,
13:22si actuamos con inteligencia.
13:25Pero si quieras decir esto, es como hablar, no sé, en qué idioma, en griego antiguo,
13:32con los políticos actuales, que tienen la cabeza en cualquier lado, menos en esto que digo,
13:38los problemas y sobre todo las enormes posibilidades que tenemos como país.
13:44Pero si no nos salimos del odio, si no nos salimos de la incapacidad de entendernos,
13:51si nos vamos a seguir pasando los próximos años divididos en que tienes que coger, hermanito,
13:56¿tú eres caviar o eres de la derecha bruta chorada esa?
13:59A ver, dime pues, ¿de qué lado estás?
14:02¿De qué lado estás?
14:03¿No?
14:03Y si no me da la gana de estar de ninguno de los dos lados,
14:06como creo que le pasa a la inmensa mayoría de peruanos,
14:09entonces nos ocurre que no nos vamos a sentir representados por nadie,
14:14como nos está pasando ahora.
14:16Algo tenemos que hacer, algo tenemos que hacer, y por hoy lo dejo ahí.
14:22Soy Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro, estamos en Exitosa,
14:25la voz de los que no tienen voz, 95.5 en la FM en Lima,
14:30canal 34 en Movistar, 6.1 en la televisión digital terrestre.

Recomendada