La Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la autonomía e independencia judicial, tras la condena de Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El fallo que condenó al expresidente y líder del partido Centro Democrático, ha generado un fuerte rechazo, incluso desde sectores internacionales, como Estados Unidos. teleSUR
00:00Gracias, un saludo para ustedes, para toda nuestra teleaudiencia y para todos los que nos ven a través de nuestra multiplataforma.
00:07Pues una vez se conoció el fallo condenatorio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, pues surgieron diferentes reacciones.
00:14Esto en tanto que hubo presiones hacia la juez que determinó el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:24Entonces presiones de carácter político, inclusive algunos medios de comunicación también hicieron algunas presiones a través de sus presentaciones.
00:36Y pues esto también suscitó, generó, se traspasó hasta afuera de la frontera de Colombia con la percepción que dio a conocer el secretario de Estado norteamericano,
00:47o más bien de Estados Unidos, Marco Rubio, que aseguró que esto sienta un mal precedente para la justicia en el país.
00:54Y a partir de allí, uno de los primeros en reaccionar fue el presidente Gustavo Petro,
00:59quien aseguró que esto representaba no solo una injerencia a la soberanía nacional,
01:05sino una injerencia en la soberanía jurídica del país,
01:10ya que la justicia en Colombia goza de plena autonomía.
01:14Y en ese contexto es considerado esto como una injerencia.
01:18Y llamó precisamente a los altas cortes para que se pronunciaran y defendieran, pues, esta situación de injerencia.
01:27Inclusive llamó a los legisladores también en Colombia para que se pronunciaran y rechazaran tal tipo de injerencia.
01:34Pues, hasta el día de hoy, después de ese jalón de orejas que hizo el presidente Gustavo Petro,
01:40se pronunció la Corte Suprema a través de un comunicado.
01:43Asegura, a través de este comunicado, que presenta su firme rechazo a las injerencias indebidas
01:51y a las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces
01:56no se ajustan a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
02:00haciendo clara referencia a esas presiones internas que hay y a las externas también.
02:06Asegura que los sujetos procesales siempre pueden expresar sus desacuerdos a través de las vías
02:12y dispositivos que ofrece el derecho para controvertir el contenido y alcance de los fallos contrarios
02:18a los intereses de los involucrados. Y eso es lo que va a hacer precisamente el día de mañana
02:24en esa opción que tiene la defensa del expresidente Álvaro Uribe
02:28de apelar la determinación en segunda instancia.
02:33Continúo con el comunicado de la Corte Suprema.
02:36Dice, en ese sentido, la Corte Suprema de Justicia hace un firme llamado
02:40a los diferentes líderes políticos y de opinión y a la sociedad en general
02:46a ponderar sus expresiones y a las partes a las que le concierne directamente los procesos
02:52a manifestar sus desacuerdos en el marco del debido proceso,
02:56garantizando y respetando la autonomía e independencia judicial.
03:01Este, entonces, es el comunicado por parte de la Corte Suprema de Justicia
03:06que se demoró un poco, según analistas, para sentar postura y posición
03:10rechazando la injerencia de los Estados Unidos a través de algunos miembros de su gobierno,
03:15pero también rechazando esa injerencia y ese desacuerdo
03:20en relación a la determinación por parte de los organismos de justicia
03:25relacionados con la condena del expresidente Álvaro Uribe.
03:28Aquí crece la expectativa porque el día de mañana
03:31la juez número 44 del Circuito Especializado de Bogotá
03:35pues seguirá con la lectura del fallo,
03:37pero mañana se conocerá la sentencia a la que será condenado
03:43el expresidente Álvaro Uribe.
03:44La Fiscalía ha solicitado nueve años de condena
03:49para algunas organizaciones de derechos humanos
03:52y de movimiento de víctimas, aseguran que pueden ser doce,
03:55y pues la jueza ha dejado entrever que la condenan
04:02pero no superará los ocho años.
04:04Y también se determinará el día de mañana
04:07si, digamos, va a prisión domiciliaria o va a intramural.
04:13Lo que se ha esbozado es que va a ser prisión domiciliaria.
04:17Vamos a ver, todos estos interrogantes o estas dudas
04:21las conoceremos mañana, después de las dos de la tarde,
04:23que se pronunciaría la juez 44, Sandra Heredia,
04:28ya presentando la sentencia.
04:33¿Cuántos años deberá pagar de condena el señor Álvaro Uribe Vélez?
04:38Así que mañana, en la noche, posiblemente ya conoceremos
04:42esa cantidad de años en relación a la condena del expresidente
04:47en un hecho histórico para el país,
04:50en un hecho histórico en relación a un expresidente de la República
04:55que es señalado, es procesado y es condenado
04:58con todas las garantías jurídicas que le ofreció el país.
05:02Porque recordemos que inició con la investigación
05:05en la Corte Suprema de Justicia,
05:07mientras era senador.
05:08Renunció a su curul en el Senado, a su investidura como senador,
05:15preveyendo que por ahí podía tener un escape jurídico,
05:19ya que entraba a la justicia ordenaria y era el fiscal,
05:23un fiscal puesto precisamente por aquel entonces presidente Iván Duque
05:29que le podía, digamos, allanar un camino para la prescripción
05:34o para que el proceso le fuera, digamos, favorable a él
05:40y por allí pudiera evadir la justicia.
05:42Pero no fue así.
05:44Y después hemos llegado a estas instancias.
05:46Hay expectativa en el país, sobre todo ya por conocer
05:49a cuántos años ascenderá la condena para el expresidente
05:54Álvaro Uribe Vélez.
05:55Gracias, Hernán, por los detalles que nos cuentas.