Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En Bolivia, se ha publicado un libro titulado "Vida, Pasión y Muerte de Alfredo Domínguez", que en 500 páginas sintetiza la existencia y contribuciones de uno de los creadores más destacados del país. Su obra es rescatada y valorada 45 años después de su fallecimiento. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El libro dedicado a la obra y vida de Alfredo Domínguez fue presentado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia
00:07en el marco de las celebraciones por los 200 años de creación del país.
00:13El tiempo era corto, pero llegamos a publicar el libro. Estoy muy, muy contenta.
00:25Que inspire a Alfredo Domínguez a comprender mejor a nuestra amada patria,
00:34que Alfredo Domínguez nos motive para sentirnos orgullosos de ser bolivianos y bolivianas.
00:43Domínguez nació en Tupiza, al sur del país. A los 12 años huyó para trabajar en la zafra de caña de Argentina.
00:49La policía lo devolvió a su hogar, donde ayudaba vendiendo dulces.
00:53A espaldas de su padre, empezó a dominar la guitarra.
00:58Un club de fútbol de La Paz lo contrató como arquero, pero un amigo le dijo,
01:02futbolistas hay muchos, pero guitarristas solo tú.
01:09Hay pocas veces la posibilidad de tener un virtuoso de la guitarra, compositor, cantante,
01:15pero además gran dibujante, pintor, grabador, actor y hasta buen arquero.
01:22El periodista Sergio Calero escribió el libro, que resume a Domínguez.
01:28Este disco es el que no solo plantea un neofolclor, sino una forma distinta de encarar el folclor boliviano,
01:35que es a partir de la tradición, sí, pero la creación.
01:40No seguir dando vueltas sobre la tradición, sino empezar a crear a partir de pautas que ya estén en el folclore.
01:47Alfredo llevó su arte a Europa en los años 60 y 70, donde la prensa destacaba su autenticidad.
01:55Cuando folcloristas latinoamericanos se esmeraban en llamar la atención,
01:59interpretando el cóndor pasa con vestimenta de inca, recuerda Calero.
02:04Tocaba su música, tocaba y él cantaba en español.
02:10Solo en un tema lo hacía en francés, justamente en el tema en el que interrogaba y cuestionaba un poco
02:17a la percepción de los franceses, que es Sí, señora, oui, madame, la cantaba,
02:22para que entiendan lo que él cuenta en ese tema, que es la cantidad de señoras que se les preguntaban
02:29así, ¿de dónde viene usted? Qué raro, ¿no?
02:31Entonces él un poco con su humor, que fue característico, va contando un poco,
02:37de alguna forma, la ignorancia también de la gente europea respecto a los países latinoamericanos.
02:42Alfredo Domínguez murió el 28 de enero de 1980, cuando tenía 42 años,
02:49por complicaciones del mal de Chagas, definida como la enfermedad de los pobres.
02:54Sus restos reposan en su natal Tupiza.
02:57Su biografía ahora es parte de una decena patrocinada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia
03:03para recuperar a artistas olvidados por la historiografía oficial.
03:09Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada