- ayer
Tras un extenso proceso judicial de 13 años, la justicia colombiana marca un precedente al llevar a cabo un juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El abogado penalista Elmer Montaña resaltó la labor de la jueza a cargo del caso, subrayando su imparcialidad y rigor como una demostración de que el sistema judicial colombiano puede enfrentar los crímenes de altos dirigentes políticos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en vivo y en directo, y que tiene que ver con un cambio histórico para este país, para Colombia,
00:07hablando de la justicia, hablando de 13 años de lucha por la justicia.
00:12Sumamos a esta hora a nuestro invitado, Elmer Montaña nos acompaña, es abogado penalista,
00:18exfiscal seccional y defensor de derechos humanos. Elmer, bienvenido, buenas tardes.
00:24Muy buenas tardes, muchísimas gracias por la invitación.
00:26Gracias a ti, Elmer, por ayudarnos a entender en este momento lo que sucede, por acompañarnos en este instante.
00:33Quiero saber, desde el ámbito más general, cuáles son tus opiniones desde la perspectiva penal
00:40de lo que está sucediendo después de 13 años.
00:42La jueza 44, Sandra Heredia, encuentra culpable de estos tres delitos, Álvaro Uribe,
00:49después de una serie de, digamos, procesos que ha pasado este caso,
00:56y que además también, según algunos analistas, viene a marcar un momento importante
01:01para la justicia de Colombia. Te escuchamos, adelante.
01:04Bueno, tengamos en cuenta el siguiente contexto. Este proceso se inicia como consecuencia de una investigación
01:14que la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo en contra del senador Iván Cepeda
01:20a raíz de una denuncia penal que le presentó el expresidente Álvaro Uribe Vélez,
01:26porque, según el expresidente Álvaro Uribe, el senador Cepeda estaba consiguiendo testigos
01:30en las cárceles para que declararan en contra de él. La Corte inicia la investigación
01:35y encontró que esa denuncia estaba carente de fundamento, que no era cierto lo que manifestaba
01:42el denunciante y que, por el contrario, quien estaba haciendo un montaje de carácter judicial
01:47era precisamente el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En consecuencia, la Corte ordenó archivar
01:55la investigación en contra de Iván Cepeda y, arregló seguido, le abrió una investigación
02:00al expresidente Álvaro Uribe. Esa investigación transcurrió en la Corte Suprema de Justicia,
02:06le llamaron al expresidente Álvaro Uribe a una indagatoria, le impusieron una medida
02:11de seguridad, pero después se inició un debate y una presión, no solamente por parte
02:17de Álvaro Uribe y el uribismo, sino también por parte del Gobierno Nacional en contra
02:22de la Corte Suprema de Justicia, al punto que se comenzó a debatir en Colombia
02:26que se iba a eliminar la Corte para crear una Corte Única. Eso trajo como consecuencia
02:30que la Corte, para decirlo en un lenguaje coloquial, se deshiciera de este proceso
02:34y se lo trasladara a la Fiscalía General de la Nación. Eso trajo como consecuencia,
02:41además de que ya la investigación no la estaría adelantando la Corte, sino un juez ordinario,
02:45un juez penal del circuito, por los delitos de soborno y fraude procesal, porque la investigación
02:51arrojaba que, en efecto, el expresidente, al parecer, había sobornado a unos testigos
02:56con el propósito de que declararan falsamente en contra del senador Iván Cepeda.
03:01Se inició la investigación y recordemos que en ese entonces estaba el Fiscal General
03:05de la Nación, Francisco Barbosa. El exfiscal Francisco Barbosa se dio a la tarea de defender
03:12al expresidente Álvaro Uribe en lugar de investigar, al punto que en tres ocasiones
03:17le solicitó a un juez ordinario que precluyera la investigación, que le archivara la investigación
03:25a Álvaro Uribe Vélez. Eso fracasó, interpuso la defensa de Álvaro Uribe toda una serie
03:30de recursos, hasta que finalmente le correspondió la investigación a la jueza cuarenta y cuatro
03:36penal del circuito de Bogotá. Esta jueza inicia el proceso contra Álvaro Uribe, radica en la
03:43acusación, y realmente en un tiempo muy razonable, porque encontramos que una jueza
03:49supremamente juiciosa, muy metódica, se pudo llevar a cabo el proceso, todo el proceso
03:55penal contra Álvaro Uribe, la Fiscalía presentó sus elementos de prueba, lo mismo la defensa,
04:00se debatieron en el juicio, hay que señalar que fueron una enorme cantidad de elementos
04:05materiales de prueba, de documentos, de grabaciones, videos, testimonios también por parte de Defensa
04:12y Fiscalía, hasta que finalmente se terminó ese debate probatorio, y la jueza anunció,
04:19como corresponde de acuerdo con nuestro ordenamiento legal, que el día de hoy anunciaría el sentido
04:24del fallo, que es una primera fase. Después de anunciado el sentido del fallo, ya procede
04:29la jueza, tendrá que proceder a dictar la sentencia por escrito. La señora jueza anunció,
04:37comenzó a hacer la lectura del fallo esta mañana, y a eso de las tres de la tarde, ya declaró que
04:44habían elementos materiales de pruebas suficientes para reconocer la responsabilidad de Álvaro Uribe
04:51Vélez en la comisión del delito de soborno a testigos. Entonces ya podemos decir, por lo menos
04:56ahora, que en boca de la señora juez, se declara la responsabilidad penal de Álvaro Uribe Vélez,
05:02la culpabilidad de Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno a testigos. Y en este momento
05:07la jueza está llevando a cabo toda la argumentación con algún análisis de los elementos de prueba,
05:14etcétera, para decidir si también es responsable del delito de fraude procesal, porque es que
05:22ese delito de soborno a testigos lo cometió el expresidente Álvaro Uribe con el propósito
05:30de hacer incurrir en error a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en el sentido
05:36pues de librarlo a él de responsabilidad y indicarle responsabilidad penal al senador
05:41Iván Cepeda. Entonces, respecto a ese tema concreto del otro delito de fraude procesal,
05:48está en este momento la señora jueza haciendo la argumentación respectiva, pero en lo que
05:52va avanzada esa argumentación, ya uno puede colegir que también lo va a encontrar responsable
05:58porque le ha dado la señora juez credibilidad a todas las pruebas que la Fiscalía General
06:03de la Nación presentó para demostrar precisamente que Álvaro Uribe Vélez era también, había
06:09participado también en ese delito de fraude procesal, utilizando para ello a su abogado
06:15Diego Cadena, que hay que decir, en este momento también está siendo juzgado en Bogotá
06:21por otro juez del circuito, también por los mismos delitos, soborno a testigos y fraude
06:26procesal.
06:29Elmer, quiero seguir la línea que nos viene comentando por la importancia del contexto
06:34anterior para entender lo que está pasando en este momento. Cuando usted contaba el inicio
06:40de cómo arrancó este proceso, hacía la diferenciación entre la denuncia que había realizado
06:45Iván Cepeda y luego cómo Álvaro Uribe denuncia a Iván Cepeda. Quisiera que nos comente hasta
06:52este momento cuál ha sido la posición que ha ocupado la justicia en el país. Hablamos
06:57de 13 años, un lapso realmente amplio. Usted hablaba sobre personalidades importantes que
07:03han pasado por este proceso, pero lo pregunto porque hoy la mayoría de las publicaciones y
07:08de los comentarios que se vienen realizando en plataformas digitales tienen que ver con
07:11un cambio en la justicia, con una mirada distinta a la justicia en el país con respecto
07:16a esta primera decisión. Si bien no ha terminado de lectura del sentido del fallo, ya hay
07:20una culpabilidad reconocida por una jueza que se ha mantenido en el proceso y que ha investigado
07:25cada uno y que ha recibido las investigaciones y sobre esa base está tomando lo que está
07:31ahora mismo escuchándose, lo que está leyendo en este sentido del fallo. Quisiera su opinión
07:35sobre el carácter de la justicia hasta este momento, tomando en cuenta estos 13 años
07:40y cómo ahora mismo estamos presenciando un cambio histórico para el país.
07:46Bueno, en esto, digamos, el análisis que yo hago tiene que ver con la circunstancia
07:53de que la Corte Suprema de Justicia tuvo la oportunidad, no solamente histórica, sino legal,
07:59de haber llevado a cabo este enjuiciamiento en contra de Álvaro Uribe Vélez. Y no lo
08:04hizo porque cedió a las presiones del expresidente de la República. Como lo dije anteriormente,
08:10Álvaro Uribe Vélez, Iván Duque, que está en la presidencia de la República, en desarrollo
08:14de este juicio, tuvieron la osadía de proponer acabar con la Corte Suprema de Justicia y crear
08:20una corte única en Colombia. Eso, hay que decirlo, amedrentó a los magistrados de la Corte al punto
08:26que cedieron su competencia, se deshicieron del proceso y se lo entregaron a la Fiscalía
08:31General de la Nación para que acusara a Álvaro Uribe Vélez ante un juez ordinario. Y eso
08:36fue lo que sucedió. Y yo creo que allí cometió el primer gravísimo error Álvaro Uribe Vélez.
08:42Yo recuerdo que en un medio nacional, en aquella época, en una entrevista que me hicieron,
08:47hice precisamente esa manifestación. ¿Por qué? Porque es que, lamentablemente,
08:52nuestras altas corporaciones de justicia vienen sufriendo en los últimos años una injerencia
08:57de la política que ha sido nefasta para el país y para nuestra democracia. Y encontramos
09:03también unas cortes que, lamentablemente, han cedido a esas presiones y a esa politiquería
09:09que ha permeado la administración de justicia. Y también, hay que decirlo también, la corrupción,
09:15porque aquí tuvimos un caso de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, inclusive de la
09:19Corte Constitucional, vinculados a procesos de corrupción. Entonces, cuando trasladan el
09:25proceso a un juez ordinario, la lectura que muchas personas hicimos era que se había cometido
09:29un gravísimo error por parte de Uribe y la defensa, porque con los jueces ordinarios
09:34la cosa es distinta. Yo soy abogado litigante y créame que, aunque hay problemas de corrupción,
09:40uno no puede negarlo, etcétera, la inmensa mayoría de los jueces en nuestro país son jueces
09:45muy disciplinados, muy estudiosos, y que no ceden fácilmente a las presiones mediáticas.
09:52Y entonces ocurre que le entregan el caso a la juez de 44 Penal de Circuito, precisamente
09:58una mujer muy independiente, estudiosa, una mujer que ha tenido una larga trayectoria en
10:03la rama judicial a lo largo de toda su vida profesional, y era evidente que esa señora jueza
10:10no iba a ceder a las presiones del uribismo, ni a los coqueteos de la politiquería, en fin,
10:16y se mantuvo muy firme, al punto que, miren ustedes, el día de hoy ya declaró por lo menos
10:21la responsabilidad penal de Uribe en relación con el delito de sobrano a testigos, y muy
10:26seguramente también lo hará con el defraude procesal, según va la argumentación.
10:30Entonces, lo que tenemos aquí es que fue una jueza de la República, y no la alta magistratura
10:37que debió haberlo hecho, la que finalmente dictó sentencia en contra de Álvaro Uribe.
10:41Y ese es un muy buen mensaje para el país, un mensaje para la misma administración de
10:45justicia, un mensaje para las cortes, que perdieron esa oportunidad, que se deshicieron
10:50de ese proceso por miedo, y un mensaje también para la sociedad colombiana, que de alguna manera
10:55yo creo va a recobrar muchísimo la confianza en la administración de justicia, perdida precisamente
11:00por el problema de la politiquería y la corrupción que ha permeado las altas cortes
11:05de justicia en nuestro país.
11:07Sobre ese tema, también se pronunciaba el presidente Gustavo Petro, decía a través
11:12de una publicación, no sé que el expresidente Uribe Vélez quiere mis pronunciamientos sobre
11:16sus actuaciones y mis anteriores debates como congresista, decía, pero no lo puedo hacer
11:20ahora cuando decisiones judiciales que debo respetar y no influir para nada se van a tomar,
11:26decía el presidente.
11:27Y la jueza también, al iniciar la lectura del sentido del fallo del MER, daba por sentado
11:32que se estaba hablando de justicia, no de política en la justicia o política vinculada
11:37a la justicia o un tono de justicia a los pies, digamos, de la política.
11:43Y sobre ello, una de las reacciones que leíamos daba a conocer números de personas asesinadas,
11:49daba a conocer cuáles han sido algunos de los delitos que ha cometido el acusado.
11:54Quisiera tu opinión en relación con la historia de Colombia.
11:57Si bien marca un precedente en materia de justicia, también puede ser una señal para todos
12:02aquellos familiares que buscan respuesta, que buscan justicia en relación con aquellos
12:08desaparecidos, aquellos asesinados durante este proceso de violencia, puedan quizás
12:13encontrar una luz en ese camino.
12:16Bueno, pero déjame volver sobre algo que dices que es muy importante y fue la intervención
12:22inicial de esta jueza. Hizo una intervención donde recordó, y a mí me pareció que eso
12:27era necesario que lo hiciera, y muy oportuno que lo hubiera hecho esta jueza, que en nuestra
12:33democracia existen unos valores sobre los cuales está fundamentada la administración
12:39de justicia, pero además unos valores que la orientan. Y uno de ellos es que la injusticia
12:44es igual para todas las personas, que no puede haber nadie por encima de la ley, que no puede
12:49haber privilegios para aquellos que detentan en el poder económico o político o tengan
12:54determinado tipo de trayectoria o influencias en nuestra sociedad, que la justicia tiene
12:58que ser imparcial y que se tiene que aplicar de acuerdo con los cánones establecidos. Ese
13:04es el mensaje que la señora jueza dio a conocer en el inicio de su intervención y fue realmente
13:11muy alentador. Y eso es lo que nos permite pensar que la decisión que va a tomar la jueza
13:17en este caso, que ya por lo menos sabemos que va a ser de carácter condenatorio, va a tener
13:21una trascendencia muy importante porque muy seguramente se aplica ese principio que ella
13:28anunció, que lo va a servir con todo rigor de igualdad ante la ley, habida cuenta de la
13:34sentencia que se podrá pronunciar en contra de Álvaro Uribe Vélez, que podría ser superior
13:38a los nueve años de prisión, pues no tendrá derecho a detención domiciliaria ni a ningún
13:44beneficio adicional. Por lo tanto, la sentencia dispondrá, en la sentencia tendrá que disponer
13:50la privación de la libertad de Álvaro Uribe Vélez. Claro está que no va a ir a la cárcel
13:54ordinaria, no lo van a mandar a la picota ni a la cárcel modelo, pero muy seguramente
13:59sí lo van a tener que enviar a un centro de reclusión especial, bien sea una brigada
14:03militar o a la escuela de alto estudio superior de la policía, para que esté privado de la
14:09libertad, mientras se decide seguramente la apelación que impondrán los abogados de la
14:15defensa y también la Procuraduría General de la Nación, que lamentablemente en este caso
14:19también actuó como defensora de Álvaro Uribe Vélez desde un primer momento. Entonces,
14:24creo que ahí hay un buen mensaje para la administración de justicia. Ojalá que ese
14:30ejemplo que nos está dando la doctora Heredia el día de hoy a los colombianos y le está dando
14:35a los jueces de la República y a los magistrados de interés, de valor, de no ceder ante las presiones,
14:41de no tener miedo para tomar una decisión, se siga por parte de las altas corporaciones
14:46de justicia y se siga también por la Fiscalía General de la Nación y la Judicatura para evitar
14:51que queden impunes hechos terribles que han pasado en la historia de este país, cometidos
14:56no solamente por los actores al margen de la ley, sino también por altos dirigentes políticos,
15:02entre ellos, según se ha dicho Álvaro Uribe Vélez, que además de este delito, porque
15:07estos son unos delitos menores, contra Álvaro Uribe Vélez hay realmente unos señalamientos
15:12supremamente graves de participar, por lo menos de ser de alguna manera el artífice de lo
15:18que se ha conocido en Colombia como los falsos positivos, más de seis mil y pico de víctimas
15:23de ejecuciones extrajudiciales cometidas por el ejército colombiano, miembros del ejército
15:30colombiano, que ya las han confesado y sin embargo, pese a los señalamientos que ha habido
15:36por parte de los grupos paramilitares indicando que Álvaro Uribe Vélez fue su mentor, fue el
15:40que las patrocinó, los ayudó, los respaldó, se apoyó en ellos y además recibió apoyo también
15:46del paramilitarismo, ha logrado estar impune en todas las investigaciones que se han adelantado,
15:52que se han adelantado o no, que supuestamente se ha iniciado en su contra, entonces ojalá
15:55que este sea el inicio de una nueva fase de la justicia colombiana para evitar que grandes
16:03victimarios en nuestro país queden impunes.
16:06Gracias Elmer, lo que usted dice es fundamental también para entender la importancia de este
16:11suceso y cómo de alguna manera marca un precedente para esa división, esa separación sana de la que
16:19usted hablaba en relación con la política y la justicia. Le agradezco muchísimo Elmer el habernos
16:24atendido, el estar con nosotros en Telesur para contarle al mundo en qué está pasando en Colombia
16:28y su disponibilidad para nuestra ronda informativa. Un abrazo hasta Colombia.
16:34Muchas gracias y yo creo que el llamado que hoy vamos a tener que hacer desde diferentes sectores
16:41en este país, lamentablemente lo digo, va a ser a los medios de comunicación de derecha,
16:48algunos periodistas de derecha y por supuesto a la dirigencia del Centro Democrático, la dirigencia
16:53de derecha de este país para que respeten esta decisión, para que no vayan a enfilar ahora
16:59baterías como lo han venido haciendo en estas últimas semanas en contra de la señora jueza 44
17:05penal del circuito de Bogotá, que ataquen la decisión, la cuestionen, la discutan, pero
17:12que no continúen ese ataque espantoso que están haciendo contra la jueza que este fin
17:17de semana una revista muy conocida en nuestro país llegó al extremo de publicar dónde vive
17:23su mamá, que es una anciana de 87 años, dónde viven sus hermanos, en qué pueblo del país,
17:28que es una señora sola, etcétera, a perfilar a una juez de la república en un hecho que
17:33yo creo no tiene antecedentes en la historia de este país. Ojalá los medios de comunicación
17:37sean ejemplo de interés y de mesura y se dediquen al análisis que debe hacer, debe hacerse del fallo
17:47en su integridad, en el contenido del mismo y que no vayan a hacer ningún ataque en contra
17:53de la jueza porque la están poniendo en peligro.
17:55Así es, Enner, muchísimas gracias. Para ello también la jueza los tiene a ustedes,
17:59tiene a todos los colombianos que quieren defender su justicia, que quieren defender la soberanía
18:03de su país. Allí seguramente estarán ustedes para hacer frente a estos constantes ataques
18:08que ya se están desarrollando también en plataformas digitales. Le agradezco muchísimo su tiempo para Telesur.
Recomendada
2:58
|
Próximamente