- anteayer
En entrevista en #SeñalInformativa emisión Nocturna, María Inés Mesta y Ana Martínez, regidoras de Zapopan nos explican sobre la iniciativa: "Muerte Digna Hasta el Final” la cual busca consolidar a Zapopan como el primer municipio compasivo de México.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:009 de la noche con 30 minutos, ya estamos de regreso y vamos a platicar de un tema sumamente humano
00:06que me encantaría que nos acompañe a escuchar, es sobre la presentación de una iniciativa denominada
00:12Muerte Digna hasta el final por parte de dos regidoras de Zapopan que nos acompañan el día de hoy en el foro
00:19y me da mucho gusto presentar y darles la bienvenida a María Inés Mesta y Ana Martínez.
00:24Muchas gracias por estar con nosotras el día de hoy, regidoras, bienvenidas.
00:27Muchas gracias, muchísimas gracias por tenernos y por hacernos el espacio para platicar de unas iniciativas
00:33la iniciativa Vida Digna hasta el final que se comprende de dos iniciativas y que nos emociona mucho compartir en este foro.
00:39Sí, encantada a nosotras de recibirlas y platicar sobre este tema porque justamente de lo que se habla es del bien vivir y del bien morir
00:47¿Por qué? Porque todo esto se engloba en una política de cuidados que la verdad es que en el país está muy descuidada
00:53y sin embargo hay algunas iniciativas que abonan a esta política que tiene que ver con la articulación de esfuerzos
01:00para que las personas puedan tener espacio sobre todo para tener un descanso digno.
01:05Si nos pueden platicar por favor en qué consiste esta iniciativa en el caso de Zapopan
01:10porque también contemplan un centro, un hospice, si nos pueden platicar en qué consiste.
01:14Claro, bueno pues ahorita yo le voy a ceder el uso de la voz a María Inés
01:18que va a ser quien presenta la primera parte de la iniciativa y yo les contaré más acerca de la segunda.
01:23La parte que tiene que ver con la iniciativa de Vida Digna hasta el Final se comprende de dos, ahora sí que piezas
01:31que obviamente no pretende ser una iniciativa que ahí se agota sino que empezar a trabajar el tema de cuidados paliativos
01:36y Vida Digna hasta el Final desde lo municipal.
01:39En este caso se trata de incorporar la atención integral en cuidados paliativos en el municipio de Zapopan
01:45pero no solamente desde un enfoque de salud pública que es como tradicionalmente se aborda
01:49sino echando mano del derecho al cuidado que es un derecho reconocido en la constitución
01:54para que no nada más se entienda como un proceso médico que si bien esta reforma
01:59sí aborda reformas al reglamento de la OPD de Salud Municipal
02:04en materia de crear un mecanismo para implementar cuidados paliativos
02:10de sensibilizar y capacitar al personal en el tema
02:13de difundir y promover las directrices anticipadas
02:16y en general de implementar acciones de políticas públicas que estén orientadas
02:21a quienes tienen necesidades de recibir estos cuidados
02:23tanto quienes los reciben como quienes los dan
02:26también tiene todo este componente que se logra a través de una reforma
02:31al reglamento de la Administración Pública Municipal
02:35para que la coordinación de construcción de comunidad
02:38se haga cargo de llevar a cabo las acciones de políticas públicas
02:42para hacer de Zapopan una ciudad compasiva.
02:44¿Qué quiere decir esto? Pues va más allá de las acciones gubernamentales
02:48a las acciones cotidianas de la comunidad
02:49para brindar cuidados que tienen que ver desde
02:52ayudar a comprar el súper de una persona que está pasando por una enfermedad crónica
02:57o con dolores fuertes
02:59acompañar en el medicamento, en lo espiritual
03:03y una serie de acciones.
03:04Entonces es la primera parte de la iniciativa.
03:07Excelente. Regidora, Ana.
03:09Y la segunda parte lo que considera es precisamente todo lo que ya decía María Inés
03:14reconocemos, bueno, partimos de reconocer que ninguna persona merece
03:19vivir un dolor extremo como por un periodo largo
03:24y tampoco morir sin compañía.
03:27Entonces en ese sentido lo que proponemos es que
03:30justo la Coordinación General de Construcción de la Comunidad
03:34pueda hacer un estudio físico, viabilidad técnica y también económica
03:41para implementar un hospice de cuidados paliativos.
03:44El hospice nace, digamos, su principal objetivo es que se brinde atención digna
03:52a las personas que están pasando por alguna enfermedad terminal,
03:55alguna enfermedad crónica, como bien ya mencionaba María Inés
03:58y que más allá de darse un acompañamiento, digamos, en términos de salud
04:03que también se pueda dar para la mente, el cuerpo y también de manera espiritual.
04:09Hablamos de un espacio que, como decíamos en la presentación de la iniciativa,
04:14se parezca más a un hogar que a un hospital,
04:17un espacio que pueda contar con habitaciones cálidas,
04:20con un jardín, con cocina comunitaria
04:24y también con un equipo de personas que además de aliviar el dolor
04:28también puedan escuchar miedos, acompañar creencias
04:32y que puedan hacer o incentivar a las personas
04:36a que hagan lo que esté en sus posibilidades
04:38para que puedan sentir también tranquilidad en esto que resta
04:42y pues ahora sí que tener vida digna hasta el final.
04:45Esta es la segunda parte.
04:47En Zapopan ya contamos con un sistema integral de cuidados,
04:50entonces lo que proponemos es que se integre el hospice a este sistema
04:54y que podamos abordar los cuidados paliativos de una forma integral.
04:59¿Hay un planteamiento de inicio de dónde puede ser este hospice,
05:02sobre todo por las instalaciones que se van a necesitar?
05:06Sí, sobre eso todavía no hemos hablado.
05:09Digo, este jueves tenemos la sesión de pleno en el ayuntamiento,
05:14entonces iniciamos, ahí es donde vamos a ingresar la iniciativa
05:17y posterior a esto ya se estaría pensando en comenzar ahora sí
05:22con todo el trámite para ver en qué lugar puede ser apto
05:25para que cumpla con las condiciones necesarias de un hospice,
05:30digamos, correcto y que pueda ser con todas las especificaciones.
05:35Digamos, el tema financiero, apenas verían todo el tema financiero y administrativo.
05:40Así es, sí, es un proceso que todavía tiene que pasar,
05:43digamos, esta es como la primera lectura,
05:45tiene que pasar por un proceso de estudio para determinar también
05:48cuánto presupuesto se le tiene que asignar
05:50y desde luego este proceso será acompañado por gente especialista
05:55que ya lleva años trabajando en estos temas,
05:59porque no es algo nuevo ni es algo que María Inés y yo nos inventamos,
06:03es algo que ya un equipo de especialistas ha estado abordando
06:06desde hace muchos años y que también ya hay algunos ejemplos por ahí
06:10de hospice que se han implementado en otros lugares del mundo.
06:13Claro. Y también preguntarles, hablaban que también en la iniciativa
06:18se contempla capacitar a personal médico en el tema de los cuidados paliativos,
06:23que de hecho los cuidados paliativos pues es muy delicado
06:25porque las personas cuando ya escuchan eso por parte de un familiar
06:28que está enfermo o enferma, pues ya lo que están esperando prácticamente
06:31son sus últimos días o semanas de vida.
06:34Entonces es un tema sumamente delicado,
06:36pero actualmente en el municipio de Zapopan,
06:38¿dónde se llevan a cabo estos cuidados paliativos
06:40y cuáles son todavía esas deficiencias donde hace falta reforzar?
06:46Pues la idea es que se lleven en el hospitalito y en las cruces verdes
06:49y si bien de lo que nos han compartido el equipo de expertos
06:54que se sumó a toda la elaboración de esta iniciativa,
06:57que son personas, el doctor Arechiga, el doctor Jorge Ramos,
07:00el doctor Uriel, la doctora Diana,
07:02un equipo de personas también de Sociedad Civil,
07:05de San Camilo, que es un centro de acompañamiento tanatológico
07:08que llevan operando por más de 20 años
07:11y que se han ido formando y que llevan haciendo comunidad
07:13con personas pues que tienen muchísima experiencia y trayectoria.
07:18Hemos visto que parte de la formación médica,
07:20según ellos lo narran, es como una especie de proceso de sensibilización
07:23para que puedan operar sobre los cuerpos de los pacientes
07:27pues como si fueran máquinas, ¿no?
07:30Entonces aquí se trata de como regresar esta humanidad,
07:33regresar esta parte que tiene que ver con la conexión humana,
07:37con la compasión, más allá de las intervenciones médicas,
07:40porque pues viene también de las experiencias personales.
07:43Sabemos que el fin es un hecho, es un hecho para todas.
07:47Es parte de la vida.
07:48Así es.
07:49Y también empezarlo a ver en esos términos nos permite planear,
07:52porque quienes hemos tenido la oportunidad de ir de cerca,
07:55muertes de personas que pudieron decidir cómo querían tomar decisiones
08:00respecto a los procedimientos y no morir en casa,
08:03morir con sus ruidos, con sus olores, con su música,
08:06pues damos cuenta de que son experiencias completamente distintas
08:09a aquellas en las que pues hay mucha confusión,
08:13hay muchísima sensación de como no tener rumbo
08:17y vemos que ha habido muchas personas haciendo mucho trabajo,
08:21pero que está como desarticulado,
08:23porque se ha hecho desde la generosidad,
08:26desde la compasión, desde lo humano,
08:29pero que falta esta patita que tiene que ver con las instituciones
08:32en donde tenemos que entrar,
08:34porque dentro de esta búsqueda,
08:35cuando dijimos queremos trabajar el tema,
08:38pues nos dimos a la tarea de estudiar
08:40y nos enteramos que no solo es un deseo,
08:42es un derecho,
08:43es una cosa que el Estado tiene la obligación,
08:45o sea, que las personas tienen un derecho a aspirar,
08:47a decidir cómo se quieren...
08:49Pasar los últimos días,
08:52qué tipo de intervenciones,
08:53qué tipo de cosas quieren que se les hagan y cuáles no,
08:56que aparte es muy variado,
08:57porque luego lo platicamos en familia de,
09:00a mí hay de ustedes donde tal, tal, tal,
09:02o donde se gastan todos los ahorros
09:04y son temas que se platican,
09:05pero que a la vez nos da mucho miedo
09:07o que no tenemos cómo aterrizarlos en nada,
09:10entonces aquí queremos que sea un esfuerzo municipal
09:11de una cosa que nos va a atravesar a todas tardes que temprano
09:14y que lo que hagamos hoy nos va a garantizar
09:16que nuestras personas queridas o nosotras
09:19podamos tener un final acompañadas sin miedo,
09:23con un poquito más de rumbo
09:26respecto a qué es lo que sigue,
09:27cómo se vive
09:28y con la certeza de que nuestra humanidad
09:32será respetada en todo momento
09:33y eso creo que es una cosa que no es pequeña,
09:37no es menor.
09:37¿Y qué sí que nos podrían compartir,
09:39al menos en la parte de Zapopan,
09:42en cuanto a, por ejemplo,
09:43cuántas personas podrían estar siendo atendidas
09:45en este hospice que plantean,
09:47es decir, cuál es la necesidad en Zapopan
09:49de este tipo de espacios
09:49y también cuál es el abasto que hay
09:54de especialistas en medicina,
09:56en cuidados paliativos,
09:58que es otra rama que también tiene que ver
10:00con tanatología, con acompañamiento,
10:02que son temas que muchas veces
10:03se quedan muy relegados,
10:05nos vamos mucho sobre los tratamientos,
10:07que está muy bien,
10:08pero también ya hay personas
10:09que ya están prácticamente esperando el final
10:12y qué mejor que haya especialistas
10:14en tratarles ya en este lapso final de su vida.
10:18Así es, en Zapopan, a nivel territorial,
10:20está Palía, que es el organismo
10:24encargado del alivio del dolor
10:25y cuidados paliativos en el estado
10:27y está en Zapopan.
10:28Y lo que suele suceder
10:30a nivel cuidados paliativos
10:31es que como municipio derivamos para allá
10:33porque es el área que tiene
10:34la especialidad.
10:36Pero creemos que esos saberes,
10:39porque aparte Palía
10:40es la primera institución
10:43en su tipo en el país,
10:44tiene más de 25 años operando,
10:46tienen servicios excepcionales
10:48que tienen que ver con visitas domiciliarias
10:50a personas en etapa terminal
10:51y queremos conectar lo que ya hay
10:54porque ya hay mucho talento,
10:55hay muchos saberes.
10:57Exactamente.
10:57Ver qué es lo que nos tocaría
10:58a nivel municipal.
11:00La OPE de Salud tiene
11:01más de mil millones de pesos
11:03a su disposición
11:03en el presupuesto de este año
11:05y creemos que se tiene que redireccionar
11:09o redistribuir
11:09porque la cantidad de muerte
11:13tanto natural
11:14como derivada de otras causas
11:17que tienen que ver con violencia,
11:18que tienen que ver con enfermedades
11:20y otras cosas,
11:21pues tiene que tener también
11:23un desenlace humano,
11:25digno y acompañado.
11:26Entonces,
11:27afortunadamente el presidente municipal
11:29de Zapopan
11:29se suma a la iniciativa con nosotros,
11:31por lo que nosotros tenemos muy buena esperanza
11:34de que esto va a avanzar
11:35no nada más con voluntad,
11:37sino también con presupuesto
11:38y con acciones rápidas
11:41para poder empezar a echar a andar.
11:44Sí,
11:45y justamente quería preguntarles también
11:46sobre el tema administrativo.
11:47¿Cuál es la ruta en el cabildo
11:49que ha tomado?
11:49Ya la presentaron,
11:50esta iniciativa.
11:51¿Qué sigue?
11:53Sí,
11:53una vez que nosotras presentamos
11:55esta iniciativa,
11:55el jueves ya,
11:57ahora sí,
11:58pasa a las comisiones,
12:00que es donde se va a estudiar
12:01la viabilidad técnica,
12:03física
12:03y también en recursos económicos.
12:06Y una vez que esto suceda,
12:08ya ahí se mejora,
12:09porque digo,
12:10todas las propuestas
12:10son perfectibles,
12:12¿no?
12:12Entonces,
12:12ahí es donde podemos integrar
12:14a lo mejor los conocimientos
12:15y los saberes
12:16de los propios regidores
12:18o incluso de otros especialistas
12:19que se enteren
12:20de nuestra iniciativa,
12:22poder alimentarla
12:22y una vez que ya suceda esto,
12:25que ya tengamos claridad
12:26de cuánto va a ser
12:27el presupuesto
12:27que se va a asignar,
12:28en dónde va a ser,
12:29por ejemplo,
12:30la propuesta de palia,
12:32perdón,
12:32del hospice.
12:35Ya una vez que suceda eso,
12:37ahora sí,
12:37regresa de nuevo a Cabildo
12:39para, digamos,
12:40como su...
12:41Validación final.
12:43Validación final
12:44y ya una vez que esto sucede
12:45es cuando las áreas ejecutivas
12:48empiezan a llevar a cabo
12:49las acciones específicas,
12:51¿no?
12:51Eso es lo que sigue.
12:53Esa es la ruta.
12:53Sí, así es.
12:54Regidoras,
12:54pues se nos está terminando
12:55el tiempo,
12:56pero les agradecemos muchísimo
12:57y seguiremos muy pendientes
12:58ya que es una iniciativa
12:59que seguramente
13:00aportará muchísima calidad de vida
13:03y también calidad
13:04en el final de los días
13:05de muchas personas.
13:06Muchísimas gracias
13:07y seguimos al pendiente
13:08de esta iniciativa.
13:09Muchas gracias.
13:11Gracias a ustedes.
13:12Vamos a...
Recomendada
14:57
|
Próximamente