Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
María Inés Mesta habla sobre iniciativa para creación de Comisión Colegiada Transitoria en Zapopan
UDGTV44
Seguir
1/4/2025
En entrevista para #SeñalInformativa emisión vespertina la regidora en Zapopan por futuro, María Inés Mesta, habla sobre la iniciativa para la creación de una Comisión Colegiada Transitoria en Zapopan.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la tarde con treinta y un
00:03
minutos, muchísimas gracias por
00:05
seguir con nosotras, y en este
00:07
momento tenemos en el foro a la
00:09
regidora María Inés Mestas, de
00:11
el municipio de de Zapopan, ya
00:13
que ella junto con su compañera
00:15
Ana Martínez, de la fracción de
00:17
futuro, presentaron una
00:18
iniciativa para la creación de
00:20
una comisión colegiada
00:22
transitoria en el ayuntamiento
00:23
de Zapopan, con el objetivo de
00:26
visibilizar la crisis de
00:27
desapariciones en el municipio,
00:29
para prevenirlas, y atender
00:31
necesidades de las víctimas y
00:33
sus familias. Regidora,
00:34
bienvenida, muchas gracias por
00:35
estar aquí. Bienvenida,
00:36
buenas tardes. Muchas gracias,
00:37
este, por el espacio,
00:39
consideramos muy importante
00:41
tener la oportunidad de
00:42
compartir con ustedes y con su
00:44
auditorio, pues, esta
00:45
iniciativa que presentamos la
00:47
semana pasada en el cabildo,
00:48
que consideramos que es sumamente
00:50
actual, relevante, y que
00:52
creemos que ya el tema de las
00:53
personas desaparecidas a nivel
00:55
municipal ya no puede esperar.
00:57
¿Qué acciones propone esta
00:58
iniciativa? Esta iniciativa lo
00:59
que busca es ser un espacio,
01:01
es una iniciativa, como su
01:02
nombre lo dice, colegiada
01:03
transitoria, no es una
01:04
iniciativa, no es una, es una
01:06
comisión colegiada transitoria
01:08
que tiene tres propósitos
01:09
fundamentales, por un lado,
01:11
visibilizar el, la situación
01:13
de las personas desaparecidas
01:14
en el municipio, por otro
01:16
lado, pensar en acciones para
01:18
prevenir y atender, pues, este
01:21
fenómeno dolorosísimo para toda
01:23
la sociedad, y en un tercer
01:26
eje tiene como objetivo el
01:28
poder atender las necesidades
01:30
de las personas desaparecidas y
01:31
sus familiares, entendiendo que
01:33
son ellas quienes en su día a
01:35
día enfrentan esta problemática
01:37
de primera mano y que son las
01:39
personas que están al centro de
01:40
esta acción. No se trata de que
01:42
los gobiernos empecemos a
01:43
inventar con ocurrencias y con
01:46
pues ideas que no están basadas
01:49
en las necesidades concretas de
01:50
quienes trabajan estos temas,
01:52
políticas públicas que muy
01:53
probablemente ni van a dar en
01:55
el asunto a manera efectiva, y
01:59
también, pues, que no reconocen
02:01
que el trabajo se ha venido
02:02
haciendo desde las familiares y
02:04
desde los colectivos, y pues,
02:05
que son ellas quienes tienen la
02:07
voz y quienes tienen que tener
02:08
también el espacio para que
02:09
ellas mismas puedan proponer en
02:11
estos espacios, pues, lo que
02:12
ellas consideran con base en
02:15
evidencia y en su trabajo, que
02:17
tendríamos que estar haciendo.
02:18
Entonces, serían familiares de
02:20
personas desaparecidas quienes
02:22
integrarían esta comisión, o
02:23
¿Quién más proponen ustedes que
02:25
que formen parte? La comisión la
02:26
integramos precisamente somos
02:28
personas integrantes del
02:29
cabildo, se propone que sea una
02:31
persona por cada una de las
02:32
fracciones políticas representadas
02:34
para que aquí no haya excusas de
02:36
a quién le toca, sino que le
02:37
entremos todas y todas y todos,
02:39
ya que, pues, a todos y a todas
02:42
nos toca atender este
02:44
dolorosísimo fenómeno, es más
02:48
bien que esta comisión sirva
02:50
como un espacio de interlocución
02:52
y escucha entre las personas
02:54
familiares, entre personas
02:55
defensoras, acompañantes y
02:57
colectivas que trabajan el tema
02:58
desde distintos ámbitos para que
03:00
ellas puedan acudir a una
03:02
instancia municipal a decir que
03:04
es lo que ellas consideran
03:05
tendremos que estar apuntalando
03:06
a nivel política pública, se
03:07
trata de que nos puedan compartir
03:10
ellas sus saberes y sus
03:12
necesidades para nosotras
03:13
apuntalar la política hacia
03:15
donde ellas consideran que tiene
03:17
que ir. Regidora, bueno, esta
03:19
iniciativa se acaba de presentar,
03:21
¿cómo ha sido recibida y por qué
03:23
este municipio tendría que, pues,
03:26
abordar esta problemática? Antes
03:28
de iniciar con la entrevista,
03:31
con la plática, cuando estamos
03:32
aún en corte, decíamos que no
03:35
todos los municipios quieren,
03:37
pues, bueno, abordar este tema.
03:39
Bueno, en primera instancia,
03:41
porque como autoridades, como
03:42
personas que decidimos centrarle
03:44
al trabajo del servicio público
03:46
por mandato constitucional del
03:48
artículo, primero nos toca, nos
03:49
toca proteger, promover, respetar
03:51
y garantizar los derechos humanos
03:53
de todas y todos a nivel
03:54
municipal. A cada autoridad le
03:56
toca su nivel, a nosotros como
03:57
municipio es lo que nos toca.
03:59
Entonces, a mí tengo el
04:01
privilegio de presidir la
04:02
Comisión Edilicia de Derechos
04:04
Humanos e Igualdad de Género y
04:06
se trata de pasar este tema del
04:07
ámbito de la crisis política a
04:10
la crisis de humanidad que nos
04:11
conecta a todas y a todos, porque
04:13
no se trata solamente de ver
04:15
quién, a quién le toca o cómo
04:17
se avienta la bolita hacia otro
04:19
lado, sino de entender que es
04:21
nuestra obligación como
04:22
autoridades, que a todas en
04:23
alguna medida nos toca, y de
04:25
pasar del manejo de esto como
04:28
una crisis política a la acción.
04:32
Ya no podemos estar nada más
04:33
viendo a quién le revientan estos
04:35
asuntos y lavándonos las manos
04:37
en lugar de encontrar formas en
04:40
las que tendríamos que estar
04:42
generando espacios para que todo
04:44
el conocimiento que hay, para
04:46
que todas las luchas, para que
04:48
las familiares y las colectivas
04:50
encuentren espacios, voces y
04:55
representación de su
04:57
problemática, porque sí tiene
04:58
muchos niveles, pero el
04:59
municipio también es uno al que
05:01
tendríamos que estarle apostando
05:02
a la prevención, porque ya que
05:03
estamos hablando de atención
05:04
estamos llegando tarde.
05:06
¿Qué tan diferente sería el
05:07
abordaje de esta horrible
05:09
situación si pensáramos en cómo
05:13
generamos oportunidades, cómo
05:15
generamos empleos, cómo
05:16
generamos seguridad, cómo
05:18
generamos una vida digna para
05:20
las personas que están siendo
05:22
reclutadas, para las personas
05:23
que están siendo desaparecidas,
05:25
cómo nos vemos a nosotras
05:27
mismas en comunidad para que
05:28
este sea un problema que nos
05:30
duela a todas y a todos, y no
05:32
una cosa que pase en otro lado
05:34
en un vacío. Claro. Regidora,
05:36
de justo por ley, a los
05:37
municipios les toca contar con
05:39
grupos de búsqueda de personas,
05:40
de hecho, tengo entendido que
05:41
hay muy pocos que cuenta con
05:43
este pues con este organismo
05:45
desde el año dos mil veinte y
05:47
de hecho también recuerdo que
05:48
en ese entonces se planteó la
05:51
instalación de un software en
05:53
diferentes zonas para
05:54
identificar rostros y poder
05:56
localizar las personas, digamos
05:58
en las personas que están en
06:00
situación de como no localizadas
06:02
en la calle. Quería preguntar
06:04
si si conoces el
06:07
funcionamiento de este de tanto
06:09
de un grupo de búsqueda como
06:11
de esta tecnología que se
06:13
anunció también en ese momento
06:14
que se iba a utilizar y si ha
06:16
dado resultados. Sabemos que
06:18
existen las células de búsqueda
06:19
instaladas en comisaría de
06:20
Zapopan, pero precisamente lo
06:22
que estamos buscando también a
06:23
través de esta comisión es ver,
06:25
o sea, como como regidoras y
06:26
regidoras, parte de nuestro rol
06:28
es evaluar el trabajo que se
06:29
hace desde las áreas
06:30
ejecutivas de gobierno
06:31
municipal. Entonces, lo que
06:33
queremos hacer es tomar estas
06:35
acciones que se estén haciendo,
06:38
insuficientes, insuficientes,
06:39
mejorables, que tanto están
06:41
dando resultados, que tanto no
06:42
están atinándole a la a la
06:45
prevención, a la atención, que
06:46
tanto están resolviendo la
06:47
problemática, y pensar en
06:49
términos de si las
06:51
insuficiencias tienen que ver
06:52
con falta de coordinación, si
06:53
las insuficiencias tienen que
06:54
ver con un una cuestión
06:55
presupuestal. Nuestro rol como
06:57
regidoras y regidores es
07:00
realmente vigilar, supervisar,
07:02
y y acompañar esos procesos
07:04
para ver que sí sean así. La
07:06
idea de crear esta comisión es
07:07
precisamente sentar a estas
07:10
instancias gubernamentales con
07:12
otras que estén haciendo
07:13
acciones para ver que estas
07:15
acciones se empaten, por un
07:16
lado, no menos que estas
07:17
acciones respondan a las
07:18
necesidades de las personas que
07:20
están diciendo, oigan, a
07:21
municipio le toca esto, y que
07:24
efectivamente estén teniendo el
07:25
resultado que buscan tener,
07:27
porque si nada más estamos
07:28
levantando estructuras
07:29
institucionales, que no están
07:31
respondiendo a las
07:32
problemáticas sociales, vamos,
07:33
estamos intentando cosas, pero
07:34
también evaluar, no nada más
07:36
proponer. Entonces, la idea de
07:38
esta comisión, dentro de las
07:40
muchas, este, cuestiones que
07:42
busca atender, es también que
07:44
se les capacite, obviamente no
07:46
nosotras, porque ya que no
07:47
somos personal experto, pero que
07:49
sea un espacio donde las
07:50
organizaciones defensoras o que
07:52
acompañen familiares, puedan
07:53
decirles a las autoridades
07:55
municipales, ¿sabes qué
07:56
comisaría? Pues tus grupos de
07:57
búsqueda están muy bonitos y
07:58
todo, pero no están dando
08:00
resultados porque, no sé, las
08:01
colonias en las que están
08:02
operando, no necesariamente son
08:03
las que tienen mayor índice de
08:05
problemática, ¿no? Sabemos que
08:07
en Miramar, en San Juan de
08:09
Ocotán, son las colonias donde
08:11
mayor índice hay, entonces
08:13
también no basta con hacer
08:15
cosas, sino que las cosas tienen
08:16
que estar basadas en
08:17
diagnósticos y orientadas a
08:19
resolver puntualmente cuestiones
08:22
concretas en los lugares en
08:24
donde más necesidades hay.
08:25
Entonces, esta comisión busca
08:26
pues justamente como revisar
08:28
todas, venimos entrando en
08:29
octubre, la necesidad de esa
08:32
no es una necesidad que surge
08:33
con este gobierno, viene de
08:35
tiempo atrás, se ha ido
08:36
grabando, y más bien tenemos que
08:38
empezar a ver qué es lo que
08:39
hemos estado haciendo y qué es
08:40
lo que nos faltaría hacer para
08:42
que estas cosas realmente
08:43
funcionen y puedan darle un
08:45
poco de alivio a las personas
08:46
que buscan y a las personas
08:48
jóvenes que son quienes
08:49
parecieran ser la población,
08:51
pues, que está como más
08:52
propensa a ser víctima de un
08:55
delito de desaparición. A
08:57
propósito de esto, cuentan ya
08:59
de cuáles son las zonas, el
09:01
número de jóvenes desaparecidos
09:03
en este municipio, y si también
09:05
planean abordar y trabajar en
09:07
conjunto con otras instancias
09:09
gubernamentales, tal vez con
09:11
Secretaría de Educación o con
09:12
la misma Universidad de
09:13
Guadalajara. La información la
09:15
obtenemos sobre todo del
09:16
Registro Nacional de Personas
09:17
Desaparecidas, y la, pues
09:19
obviamente sabemos que en
09:20
estas cuestiones hay
09:21
subregistros, si bien lo que
09:23
lo que vemos es una parte de
09:24
la problemática, no alcanza a
09:27
abordar la complejidad, las
09:29
causas son diversísimas, las
09:32
edades son, pues, variables, y
09:35
la idea es como ir más bien
09:37
perfeccionando mecanismos para
09:38
tener diagnósticos más
09:39
concretos que nos permitan ser
09:41
más efectivas. Obviamente, esto
09:43
se tiene que trabajar de la
09:44
mano de las familias, empezando
09:46
por ahí, las familias y las
09:47
personas que son víctimas
09:50
indirectas del delito de
09:51
desaparición, y, pues, de la
09:54
mano de todas las diferentes
09:56
áreas sociales que sabemos que
09:58
pueden eh volver esta respuesta
10:00
más integral. A gobierno le
10:02
toca y nos toca y y le tenemos
10:04
que entrar y tenemos que hacer
10:06
lo que esté en nuestras manos
10:07
para que esto funcione y para
10:09
que esto funcione tienen que
10:10
estar sentadas en la mesa las
10:12
diversas actoras y actores que
10:14
eh pueden aportar en dar un
10:17
poco de alivio al tema a nivel
10:19
municipal. Regidora, se nos
10:21
termina el tiempo, pero ojalá
10:23
que seguiremos al pendiente de
10:25
el trámite que tenga esta
10:27
comisión, pero ojalá que se
10:28
convierta en un espacio que sea
10:30
para facilitar a las personas
10:32
que sea de primer contacto
10:33
también para las personas, ¿Por
10:34
qué? Porque el municipio es el
10:36
primer contacto al que llega,
10:37
al que se acerca un ciudadano
10:38
con alguna inquietud y máxime
10:40
de esta naturaleza. Entonces,
10:41
vive en un peregrinar terrible
10:43
las las los familiares de
10:44
personas desaparecidas que
10:45
esperamos que este tipo de
10:47
iniciativas puedan servir para
10:48
facilitar y no para entorpecer
10:50
más los procesos, ¿No? Eso es
10:51
lo lo lo que el el fin último,
10:54
facilita. Así es, nosotros
10:56
vamos a encargarnos de que sean
10:58
las familias las que nos vayan
11:00
dando el rumbo y como
11:02
regidurías vamos a defender que
11:04
las voces de las personas y sus
11:06
necesidades estén bien
11:07
representadas. Yo sé, tengo la
11:09
confianza en que va a haber
11:10
voluntad por parte de los
11:11
compañeros regidores y
11:12
regidores de otras facciones,
11:14
pero por lo que hace las
11:15
regidoras de futuro que tengan
11:16
por seguro que vamos a dejarnos
11:18
guiar por lo que ellas nos
11:20
digan que necesitamos hacer,
11:21
pero por el momento, en cuenta
11:23
que el centro de nuestra
11:24
actuación, y para quien nos
11:26
debemos de aquí, para quien
11:27
trabajamos, es para la
11:28
ciudadanía. Totalmente. Pues
11:29
muchísimas gracias. Muchas
11:30
gracias, regidora. Vamos a una
11:31
pausa enseguida regresamos.
Recomendada
10:37
|
Próximamente
María Inés Mesta nos habla sobre el pacto por las niñas y mujeres de Zapopan
UDGTV44
11/12/2024
11:32
Mariana Casillas habla sobre las iniciativas presentadas en el tema de vivienda
UDGTV44
12/2/2025
14:27
Ana Martínez y María Inés Mesta hablaron sobre la sansión que aplicará Zapoopan a negocios que promuevan la apología del delito
UDGTV44
27/6/2025
12:46
Mariana Casillas habla sobre la designación del titular de la PROEPA
UDGTV44
15/1/2025
1:04
Designan a Carlos Torres Piña como nuevo fiscal de Michoacán
Milenio
hoy
0:58
IECM convoca a participar en consulta afromexicana rumbo a elección de 2027
Milenio
hoy
1:55
¿Cuándo reanuda la Liga MX tras la pausa por la Leagues Cup?
Milenio
hoy
1:33
Vecinos rechazan proyecto inmobiliario en Fuentes Brotantes, área protegida en CDMX
La Silla rota
ayer
2:24
Emprender en México: el caso de Sofi y las 1.2 millones de mujeres en comercio digital
La Silla rota
ayer
2:10
Marcha contra la gentrificación en CDMX: baja participación y sin llegar a la embajada de EE.UU.
La Silla rota
ayer
1:21
Por pasarse un semáforo en bulevar Francisco Villa, se provoca fuerte accidente
POSTAmx
anteayer
0:22
Alistan ecoparque en las faldas de La Malinche, en los límites de Puebla y Tlaxcala
POSTAmx
anteayer
1:04
La maestra Irma se negó a pagar extorsión, la mataron. ¿Quién sigue?
POSTAmx
hace 3 días
2:54
Gobernanza inteligente ¿una respuesta a los problemas? | César Omar Mora
UDGTV44
anteayer
1:38
Realizan trabajos de ampliación en el entronque del kilómetro 40 en carrera a Jocotepec
UDGTV44
anteayer
2:31
Proponen que el Congreso integre Comisión Especial para vigilar al SIAPA
UDGTV44
anteayer
3:16
Anuncian la expansión del programa “ECOS, Música para la paz” con nuevos núcleos y orquesta infantil
UDGTV44
anteayer
2:36
Piden que el gobierno de Jalisco construya torres de departamentos de interés social
UDGTV44
anteayer
1:34
Autoridades indagan muerte de un padre y sus dos hijos en Tlajomulco; presumen violencia doméstica
UDGTV44
anteayer
2:15
Impulsa Puerto Vallarta la certificación de prestadores de servicios en la inclusión
UDGTV44
anteayer
2:49
Un megasocavón más: esta vez en López Mateos y La Calma
UDGTV44
anteayer
1:31
El Multifest 2025 convoca a creadores de cine independiente a mostrar nuevas narrativas digitales
UDGTV44
anteayer
0:57
Regresa a prisión la mujer que robó hace 20 años de una clínica del IMSS a Chavita
UDGTV44
anteayer
1:39
Invierten 27 MDP para mejorar las condiciones de habitantes en Tetlán
UDGTV44
anteayer
2:03
“Limpiaron y se fueron”: vecinos de La Martinica y Tabachines reclaman abandono
UDGTV44
anteayer