Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, César Omar Mora nos habla del tema "Gobernanza inteligente ¿una respuesta a los problemas?"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En Jalisco se habla mucho de innovación y tecnología, pero también atravesamos una
00:15etapa crítica marcada por problemas estructurales que amenazan la calidad de vida y el bienestar
00:20colectivo. La crisis de desapariciones, la ineficiente calidad del agua potable, las
00:25inundaciones recurrentes y la contaminación ambiental no son hechos aislados, sino síntomas
00:30de un modelo de gestión pública insuficiente, fragmentado y desfasado ante los retos actuales.
00:36Frente a este panorama, la gobernanza inteligente se presenta como una vía necesaria y viable
00:41para transformar la relación entre el gobierno y la ciudadanía, orientando las decisiones
00:45públicas hacia la eficiencia, la eficacia, la transparencia y la corresponsabilidad social.
00:51Este modelo propone una gestión basada en los principios de participación ciudadana activa,
00:55uso estratégico de tecnologías de la información, innovación social, rendición de cuentas
01:00y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva. Por ejemplo, ante el grave problema de desapariciones,
01:05es indispensable desarrollar plataformas digitales colaborativas donde familias, autoridades
01:11y sociedad civil puedan registrar, visualizar y cruzar datos en tiempo real sobre personas
01:14no localizadas. Casos como los colectivos de desaparecidos muestran que, cuando se incorpora
01:19su experiencia y se utilizan mapas abiertos y alertas tempranas, se mejora sustancialmente
01:24la capacidad de búsqueda y localización. En el tema del agua, es momento de pasar del
01:29control centralizado a sistemas inteligentes de monitoreo ciudadano y captación pluvial.
01:34Programas de captación de agua pluvial en hogares son un buen ejemplo de cómo la innovación
01:38puede empoderar a la comunidad en el uso responsable y equitativo del recurso. En paralelo,
01:43plataformas abiertas que transparenten la distribución y calidad del agua ayudarán a recuperar la confianza
01:48pública del organismo operador. Esto sin olvidar que deben estar perfiles técnicos y con experiencia
01:53tomando decisiones en cada una de sus áreas, así como una efectiva rendición de cuentas.
01:58Para enfrentar las inundaciones, que es otro problema que tenemos, se podría combinar sensores
02:02de nivel de agua, datos geoespaciales y reportes ciudadanos en tiempo real, integrados en centros
02:07de monitoreo metropolitano, lo que permitirá emitir alertas oportunas y coordinar acciones
02:12preventivas en lugar de limitarse a respuestas reactivas. La ciudadanía no debe ser solo espectadora,
02:18sino protagonista y el gobierno debe dar las herramientas. La solución a nuestros problemas
02:23no vendrá de decisiones unilaterales, sino del diálogo entre saberes, la corresponsabilidad
02:28y el uso de inteligencia de la información. Solo con una gobernanza abierta, tecnológica
02:32y humana, podemos construir una sociedad más justa, resiliente y digna para todas las personas.
02:38La tecnología ya está disponible. Lo que falta es la voluntad para transformarnos juntos.
02:42La tecnología ya está disponible.

Recomendada