Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Transparencia 2.0 | César Omar Mora
UDGTV44
Seguir
5/4/2025
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, César Omar Mora nos habla del tema "Transparencia 2.0"
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de las leyes de materia de
00:03
transparencia y protección de
00:04
datos personales.
00:05
Hace un par de semanas,
00:07
fueron publicadas las leyes de
00:08
materia de transparencia y
00:09
protección de datos personales,
00:11
complementando así la reforma
00:12
constitucional en las que
00:14
desapareció el INAI.
00:15
¿Pero qué implica este nuevo
00:16
modelo?
00:17
En principio, pasamos de tener
00:18
un órgano autónomo como el
00:19
INAI a tener diferentes
00:20
instancias encargadas de vigilar
00:21
el cumplimiento de esas
00:22
obligaciones.
00:23
En el caso de las leyes de
00:24
materia de transparencia y
00:25
protección de datos personales,
00:26
las leyes de materia de
00:27
transparencia y protección de
00:28
datos personales son las que
00:29
requieren el cumplimiento de
00:30
esas obligaciones.
00:31
Para el caso del Ejecutivo
00:32
Federal, será la dependencia
00:33
denominada transparencia por el
00:34
pueblo la encargada, así como
00:35
los órganos internos de control
00:36
en los poderes legislativo,
00:37
judicial, en los organismos
00:38
autónomos nacionales y locales.
00:39
Haciendo un primer análisis,
00:40
estos cambios debilitan el
00:41
derecho a saber de la
00:42
ciudadanía, porque se regresa
00:43
a una lógica de opacidad
00:44
institucional.
00:45
Y lo explico con tres ejemplos
00:46
muy concretos.
00:47
Primero, se está debilitando
00:48
la independencia del sistema de
00:49
transparencia, ya que antes,
00:50
si alguien solicitaba
00:51
información por teléfono,
00:52
el INAI tenía la posibilidad
00:53
de solicitar información por
00:54
teléfono.
00:55
Se está debilitando la
00:56
independencia del sistema de
00:57
transparencia, ya que antes,
00:58
si alguien solicitaba
00:59
información pública y se la
01:00
negaban, había una instancia a
01:01
la que podíamos recurrir.
01:02
Ahora, ese control quedaría
01:03
en manos de las propias
01:04
instituciones obligadas a
01:05
rendir cuentas.
01:06
Es como si en un partido de
01:07
fútbol, el mismo equipo que
01:08
comete la falta fuera el que
01:09
decide si se marca o no el
01:10
penalti.
01:11
No hay imparcialidad posible.
01:12
Segundo, se amplían los
01:13
motivos para negar la
01:14
información.
01:15
Por ejemplo, antes, para
01:16
reservar un documento, la
01:17
autoridad debía aprobarlo
01:18
directamente.
01:19
En el caso del Ejecutivo
01:20
Federal, la autoridad debía
01:21
aprobar que su publicación
01:22
causaría un daño real y
01:23
específico.
01:24
Con los cambios, bastaría con
01:25
que se considere que podría
01:26
afectar la economía del país.
01:27
¿Qué significa esto?
01:28
Que cualquier documento, desde
01:29
un contrato público hasta
01:30
gastos en publicidad, puede
01:31
ser ocultado con el argumento
01:32
de que podría generar
01:33
inestabilidad económica, y
01:34
esto es una puerta abierta a
01:35
la opacidad.
01:36
Tercero, se elimina en la
01:37
práctica el derecho a
01:38
inconformarse.
01:39
Porque si un gobierno estatal
01:40
niega la información, el
01:41
gobierno estatal no tiene
01:42
derecho a la información.
01:43
¿Qué significa esto?
01:44
Que cualquier documento
01:45
desde un contrato público hasta
01:46
gastos en publicidad puede
01:47
ser ocultado con el argumento
01:52
de que podría generar
01:53
inestabilidad económica, y
01:54
esto es una puerta abierta a
01:55
la opacidad.
01:56
Si un gobierno estatal niega
01:57
la información, ya no se
01:58
podrá acudir a una instancia
01:59
nacional que garantice este
02:00
derecho.
02:01
A menos que haya dinero
02:02
federal involucrado.
02:03
Imaginemos a una persona en su
02:04
estado queriendo saber cuánto
02:05
costó el operativo de seguridad
02:06
en una protesta.
02:07
Si el gobierno local se lo
02:08
niega, ya no tendrá a quién
02:09
recurrir.
02:10
Estos cambios nos afectan a
02:11
todas y a todos.
02:12
La transparencia no es un
02:13
lujo.
02:14
Es una herramienta básica para
02:15
una democracia.
02:16
Por lo que es necesario que la
02:17
armonización sea homogénea,
02:18
buscando la progresividad de
02:21
para evaluar el modelo, así como las herramientas de transparencia digital que deben implementarse,
02:25
aprovechando la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones.
02:29
Será necesaria mucha voluntad política para la coordinación intergubernamental.
02:33
Por eso, estamos a tiempo de mejorar los modelos de transparencia local.
02:37
Pensar en una transparencia 2.0, con el uso de tecnologías que faciliten la información a la
02:42
sociedad y con el compromiso de los diferentes niveles de gobierno,
02:46
esto es un reto en donde la sociedad civil tendrá una gran participación.
02:51
Señal directa.
Recomendada
3:45
|
Próximamente
Transparencia ¿en retroceso? | César Omar Mora
UDGTV44
14/6/2025
3:23
Transparencia deportiva | César Omar Mora
UDGTV44
31/5/2025
2:43
Democracia y transparencia: César Omar Mora
UDGTV44
6/4/2024
3:12
El uso de la información: César Omar Mora
UDGTV44
19/4/2024
2:53
La distribución del poder: César Omar Mora
UDGTV44
27/1/2024
3:17
Servicios públicos eficientes | César Omar Mora
UDGTV44
28/6/2025
3:28
La importancia de la transparencia: Iniciativa Cost | César Omar Mora
UDGTV44
7/9/2024
3:14
Progresividad de los programas sociales | César Omar Mora
UDGTV44
8/2/2025
3:04
Los temas en la agenda pública: César Omar Mora
UDGTV44
2/11/2024
3:17
La eficiencia gubernamental: César Omar Mora
UDGTV44
16/11/2024
2:34
La rendición de cuentas como estrategia de gobierno | César Omar Mora
UDGTV44
15/3/2025
3:00
La importancia de la administración: César Omar Mora
UDGTV44
19/10/2024
2:55
Grupo Compromiso Jalisco | César Omar Mora
UDGTV44
hoy
3:09
Las decisiones fiscales II | César Omar Mora
UDGTV44
14/12/2024
3:27
Políticas fiscales | César Omar Mora
UDGTV44
3/5/2025
3:52
Las decisiones fiscales: César Omar Mora
UDGTV44
30/11/2024
2:48
IA en la gestión pública | César Omar Mora
UDGTV44
17/5/2025
3:12
Financiamiento por resultados | César Omar Mora
UDGTV44
22/2/2025
2:40
El plan nacional de desarrollo 2025-2030 | César Omar Mora
UDGTV44
19/4/2025
3:26
La reforma que falta | César Omar Mora
UDGTV44
21/9/2024
2:35
Los nuevos gobiernos y sus retos: César Omar Mora
UDGTV44
5/10/2024
3:09
La importancia de la finanzas públicas sanas | César Omar Mora
UDGTV44
11/1/2025
3:43
En la alcaldía Gustavo A. Madero, los "vochos" continúan siendo una alternativa de transporte viable
Milenio
hoy
4:01
Detienen a 5 presuntos integrantes del CJNG en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Milenio
hoy
5:02
Directora de REDIM aborda el tema de las muertes de menores por el crimen organizado
Milenio
hoy