Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Progresividad de los programas sociales | César Omar Mora
UDGTV44
Seguir
8/2/2025
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, César Omar Mora nos habla sobre el tema "Progresividad de los programas sociales"
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de las instituciones de salud
00:06
y de los servicios de salud.
00:08
Señal directa.
00:13
Los programas sociales son
00:15
iniciativas implementadas por el Estado
00:17
a través de dependencias públicas
00:18
con el fin de mitigar las desigualdades sociales
00:21
y garantizar el acceso a derechos fundamentales
00:23
como la educación, la salud, la vivienda o la alimentación.
00:27
En esencia, estos programas buscan asegurar
00:29
que la salud sea una solución para toda la población,
00:32
en especial para aquellos sectores
00:33
que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad
00:36
o exclusión social.
00:37
Existen diversos tipos de programas,
00:39
pero cada uno debe estar diseñado
00:41
para abordar problemáticas específicas
00:43
y adaptarse a las necesidades del contexto local.
00:46
No podemos negar que existe una relación directa
00:48
entre los programas sociales y los derechos humanos,
00:51
ya que a través de estos es posible materializar
00:53
el derecho a un nivel de vida digno
00:55
y a la igualdad de oportunidades,
00:56
pero también se debe garantizar la justicia distributiva.
00:59
Por ello, en su diseño se debe garantizar la progresividad,
01:03
es decir, focalizarlos en aquellos
01:05
que realmente lo necesiten
01:07
y que su continuidad sea condicionada
01:09
por el desarrollo de capacidades
01:10
y el fortalecimiento de la autonomía,
01:12
logrando así la transformación social.
01:15
Sin embargo, no todos los programas sociales
01:17
cumplen con este doble objetivo.
01:19
Existen ejemplos de iniciativas regresivas,
01:21
aquellas que, al ser otorgadas de manera universal
01:24
o sin condiciones específicas,
01:26
no permiten que las personas sean productivas y autónomas.
01:29
Como ejemplos de programas progresivos,
01:31
es decir, que promueven el desarrollo íntegra
01:33
y la autosuficiencia,
01:35
destaca el de Becas para el Bienestar Benito Juárez,
01:38
dirigido a estudiantes de zonas marginadas
01:40
y que vincula la ayuda económica
01:42
a la asistencia y el rendimiento escolar.
01:45
Otro ejemplo es el programa Sembrando Vida,
01:47
diseñado para integrar a comunidades rurales
01:49
a través de actividades productivas
01:51
en la agricultura sostenible y la reforestación,
01:54
generando empleo temporal y prácticas ambientales
01:57
que potencian la seguridad alimentaria
01:59
y la resiliencia económica.
02:01
Sin embargo, existen otros que han sido objeto de críticas
02:04
por general dependencia,
02:05
como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro,
02:08
que aunque su objetivo es capacitar a la juventud
02:10
y facilitar su transición al mercado de trabajo
02:13
mediante pasantías y mentorías,
02:15
diversas evaluaciones y críticas han señalado que,
02:18
en la práctica,
02:19
la prolongación de esta vinculación sin resultados efectivos
02:23
en la inserción laboral formal
02:25
podría fomentar una situación de dependencia,
02:28
posponiendo la búsqueda activa de empleos con condiciones estables,
02:32
lo que a largo plazo repercute negativamente en la productividad
02:36
y en la sostenibilidad del sistema de bienestar.
02:39
Ahora que los diferentes niveles de gobierno
02:41
se encuentran diseñando sus planes de desarrollo,
02:44
valdría la pena considerar la progresividad
02:46
en los programas sociales a los que darán continuidad
02:48
o los nuevos que serán diseñados,
02:50
logrando así un impacto positivo y sostenible
02:52
en la calidad de vida,
02:54
rompiendo ciclos de exclusión y dependencia
02:56
para fortalecer una sociedad en la que los derechos humanos
02:59
sean una realidad tangible para todas y todos.
Recomendada
3:04
|
Próximamente
Los temas en la agenda pública: César Omar Mora
UDGTV44
2/11/2024
3:12
El uso de la información: César Omar Mora
UDGTV44
19/4/2024
3:17
Servicios públicos eficientes | César Omar Mora
UDGTV44
28/6/2025
3:12
Financiamiento por resultados | César Omar Mora
UDGTV44
22/2/2025
2:34
La rendición de cuentas como estrategia de gobierno | César Omar Mora
UDGTV44
15/3/2025
3:17
La eficiencia gubernamental: César Omar Mora
UDGTV44
16/11/2024
3:00
La importancia de la administración: César Omar Mora
UDGTV44
19/10/2024
3:09
La importancia de la finanzas públicas sanas | César Omar Mora
UDGTV44
11/1/2025
2:53
La distribución del poder: César Omar Mora
UDGTV44
27/1/2024
3:27
Políticas fiscales | César Omar Mora
UDGTV44
3/5/2025
3:23
Transparencia deportiva | César Omar Mora
UDGTV44
31/5/2025
2:55
Grupo Compromiso Jalisco | César Omar Mora
UDGTV44
12/7/2025
2:40
El plan nacional de desarrollo 2025-2030 | César Omar Mora
UDGTV44
19/4/2025
3:52
Las decisiones fiscales: César Omar Mora
UDGTV44
30/11/2024
3:02
Transparencia 2.0 | César Omar Mora
UDGTV44
5/4/2025
2:54
Gobernanza inteligente ¿una respuesta a los problemas? | César Omar Mora
UDGTV44
hace 4 días
2:48
IA en la gestión pública | César Omar Mora
UDGTV44
17/5/2025
3:45
Transparencia ¿en retroceso? | César Omar Mora
UDGTV44
14/6/2025
2:43
Democracia y transparencia: César Omar Mora
UDGTV44
6/4/2024
3:09
Las decisiones fiscales II | César Omar Mora
UDGTV44
14/12/2024
3:26
La reforma que falta | César Omar Mora
UDGTV44
21/9/2024
2:35
Los nuevos gobiernos y sus retos: César Omar Mora
UDGTV44
5/10/2024
3:28
La importancia de la transparencia: Iniciativa Cost | César Omar Mora
UDGTV44
7/9/2024
2:47
Reformas al estilo Jalisco | César Omar Mora
UDGTV44
25/1/2025
49:51
Milenio Noticias, con Carlos Zúñiga, 29 de julio de 2025
Milenio
ayer