Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/7/2025
Se debe atender a prontitud la situación de violencia contra menores para evitar que sean carne de cañón, botín de guerra o la primera fila en el escenario de violencia que vive México por culpa del crimen organizado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para hablar al respecto, nos comunicamos con la directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Tania Ramírez. Muy buenas tardes, ¿cómo le va?
00:10Bueno, este incremento que se ha dado en cuanto a las muertes de los menores, ¿ahora se puede atribuir más a un ajuste de cuentas que a víctimas colaterales o cómo lo observan ustedes desde esta Red por los Derechos de la Infancia?
00:23En realidad, hemos estado observando y monitoreando la incidencia de este tipo de homicidios, homicidios en algunos casos feminicidios también, hay que recordarlo así y nombrarlo con todas sus letras, han venido siendo una práctica constante.
00:43Quizá lo que movió mucho y lo que indigna del caso de estas tres chicas tiene que ver con cómo la violencia intrafamiliar empieza a parecerse mucho a las prácticas de la violencia del crimen organizado, de los grupos delincuenciales.
00:58O sea, lamentablemente estábamos acostumbrados a ver prácticas muy nocivas de violencia familiar, de violencia doméstica, en donde esta violencia incluso podía quitarle la vida a chicas y chicos,
01:10pero lo que vimos en el caso de las niñas en Hermosillo es probablemente no la primera vez, ¿no?
01:17Pero sí es una de las primeras veces en donde esto se puede observar con esa dimensión.
01:22Y lo que sí estamos viendo es que no terminamos de entender y de atender la situación con la suficiente celeridad como para detener esta práctica
01:32y hacer que los niños y las niñas y las y los adolescentes no sean ni carne de cañón, ni botín de guerra,
01:41ni sean los que estén en la primera fila de este escenario de violencia y de violencia armada absolutamente inadmisible.
01:49Adi, que no esperemos que se normalice, pero ¿se podría visualizar que continúe en incremento?
01:56Miren, es muy difícil de decir y sobre todo tenemos que apostar no solo a la esperanza, sino a la exigencia de que no continúe.
02:06El Estado mexicano tiene todas las herramientas en las manos para hacer que esta tendencia no vaya a la alza
02:11y como dos ejemplos tenemos recientemente recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas
02:18que observó a nuestro país y con suma preocupación vio los efectos de la violencia y de la violencia homicida
02:24y de la violencia armada contra niñas y adolescencia y recomendó a México atender las causas estructurales.
02:30Por supuesto, esto tiene que ver con investigar, con sancionar a las personas responsables,
02:35pero también a ir a la raíz de los problemas.
02:38Y por otro lado, en días recientes se ha celebrado en nuestro país una reunión de países que quieren ser pioneros,
02:46liderar la atención integral a la violencia en contra de las niñas.
02:49Entonces, me parece que mientras no asumamos que hay un problema de violencia y de violencia armada
02:55sucediendo gravemente en el país y mientras no asumamos que chicas y chicos están siendo parte
03:00en las primeras líneas de esa afectación a la violencia y pensemos que esto es solamente un problema
03:06que sucede en la esfera adulta, muy probablemente las autoridades no tendrán ni las herramientas suficientes
03:12ni el panorama completo para poder entender y atender esta problemática.
03:16Esto tiene que ser una solución integral o buscar una solución integral,
03:21en donde no nada más sea desde el gobierno federal, sino también los estados y los municipios,
03:25hasta llegar a las colonias y al núcleo familiar.
03:27Absolutamente, es lo que estamos observando, que la violencia que puede empezar como un grito,
03:34como un chanclazo que tiene que ver con la crianza, con la falta de una crianza respetuosa o positiva,
03:39termina escalando y después interconectándose con otras dinámicas más delincuenciales,
03:45más de falta de herramientas en la resolución de conflictos que hacen que chicas y chicos puedan estar perdiendo la vida.
03:51Ahora, como bien decías, lo que hay que hacer es no naturalizarlo y en ese sentido lo que hay que hacer es sostenerse en la exigencia
03:58de que las fiscalías que investigan este tipo de delitos hagan investigaciones diligentes, oportunas
04:04y que este tipo de crímenes no queden en la impunidad.
04:07Si bien estas dolorosísimas muertes deberían de llamarnos a poner la bandera nacional a media hasta,
04:14porque no pierden sus familias, pierde todo un país cada vez que niñas y niños mueren,
04:18esto también tendría que ser un poderoso llamado a pensar y a asumir que la forma en la que hemos estado atendiendo esta problemática
04:26no está siendo la adecuada y la suficiente para salvar las vidas de más niñas y niños.
04:31Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México,
04:35te agradecemos estos minutos para platicar de este tema tan importante que seguiremos abordando a través de la pantalla de Milenio Televisión.
04:40Muchísimas gracias.
04:42A ustedes también, gracias por detenerse a pensar en clave de niñas, que son un grupo bastante olvidado.
04:47Claro, seguiremos en contacto. Gracias.
04:50Gracias, un saludo.

Recomendada