Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En entrevista con MILENIO TELEVISIÓN, Edgar Mendieta, vocero de comerciantes, afirmó que los programas impulsados por concejales representan una competencia desleal para el comercio establecido.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y así fue como decenas de comerciantes hasta cierto punto lograron paralizar 14 alcaldías de la Ciudad de México para poder denunciar las afectaciones que han sufrido en los últimos meses por un programa, el programa de abasto del bienestar que los está obligando a bajar los costos de sus productos y esto por supuesto afecta también los ingresos de sus propias familias.
00:22Para hablar más de los acuerdos con los que o a los que se están llegando con las autoridades, está con nosotros Edgar Mendieta, vocero del Movimiento Popular de Comerciantes de los Mercados Públicos.
00:33Muchísimas gracias Edgar por tomarnos esta llamada.
00:37Hola Paola, gracias a ti auto auditorio.
00:39Bienvenido y pues empezar por entender creo yo lo más importante para ustedes que es precisamente qué es lo que los llevó a las calles y a hacer un movimiento tan importante el día de hoy que pues definitivamente afecta.
00:52Bueno, pues sí, mira, lamentamos mucho eso y ofrecemos una disculpa en primera instancia a toda la ciudadanía.
00:59No es propiamente un programa del bienestar a lo que nos referimos, son acciones violatorias de la ley por parte de diputados, de concejales, de diputados federales, de aspirantes a cargos de elección popular y de partidos políticos.
01:14Ellos han denominado sus acciones como abastos populares, abastos a precio bajo, programas de alimentos del bienestar o según la afiliación política es la denominación que le dan.
01:27Pero a grandes rasgos lo que hacen es vender productos de la canasta básica a precios ligeramente más bajos, dos o tres pesos más bajos de como se encuentran en los mercados públicos o en algún establecimiento y pues violan la ley.
01:43Ese tipo de acciones afectan el sistema de abasto tradicional y sobre todo a los compañeros que venden productos altamente perecederos y de manera colateral a los demás compañeros que forman parte de los mercados públicos.
01:57Y pues obviamente eso llevó a un descontento por parte de nosotros. El pasado 21 de mayo ingresamos un oficio a cada uno de los representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso de la Ciudad de México y desde esa fecha hasta el día de hoy no nos han dado respuesta.
02:14Bien, entonces Edgar, por ejemplo, ahora que ya el Congreso de la Ciudad de México, entiendo, ahora los está llamando a un diálogo, ellos, por ejemplo, los diputados o alguno de los funcionarios ya se puso en contacto con ustedes?
02:25Ayer tuvimos una reunión de trabajo con la diputada Xochitl Bravo y el subsecretario Favdala Cavani. Allí íbamos con dos planteamientos muy precisos.
02:37El primero, que el diputado Juan Rubio Gualito ofreciera una disculpa pública a los compañeros comerciantes porque nos llamó mentirosos cuando le hicimos referencia a que él realizaba abasto en las calles.
02:49Se le mostraron las fotos y demás. Y el segundo punto es que los diputados de la fracción parlamentaria mayoritaria en el Congreso y sus aliados ya no se comprometieran a no realizar abasto.
03:00Como no logramos estos dos puntos, se avanzó en otros temas, pero en esos dos puntos no se logró, pues tuvimos que realizar las acciones que ya habíamos acordado por votación mayoritaria de Asamblea y que habíamos hecho de conocimiento con antelación.
03:14Por último, preguntarle qué sigue entonces. El diálogo con el Congreso, con las alcaldías y si es que tienen pensado volver a bloquear.
03:24Mira, vamos a hacer el próximo lunes vamos a tener una asamblea en el mercado primero de diciembre. Vamos a analizar cuáles son las acciones que se suscitaron, cuáles son los impactos que se tuvieron y allí definiremos las acciones a seguir.
03:38Eso es lo que significa que no está en nuestro pensamiento volver a bloquear en el corto plazo. Tenemos agendadas reuniones de trabajo durante toda esta semana con los presidentes de los partidos,
03:49con los coordinadores de los grupos parlamentarios y estaremos viendo los avances en el transcurso de estos quince días.
03:59Bueno, pues ahí estamos entonces, Edgar Mendieta, muy cerca de ustedes para ir entendiendo cómo avanza el diálogo y por supuesto las decisiones tanto del Congreso como de las alcaldías para poderse poner de acuerdo.
04:10Muchísimas gracias, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos. Gracias.
04:14¿Me permitieras decirte una última cosa? Disculparnos con la ciudadanía y decirles que agotamos el principio de definitividad, nos disculpamos con la ciudadanía.
04:23No era lo que deseábamos hacer, sin embargo, pues fue la única forma de que nos volvieran a ver y nos atendieran.
04:30Ahí está. Muchísimas gracias, Edgar.
04:32Gracias a ti, Paula.
04:33Buenas tardes.
04:33Gracias a tu auditorio.

Recomendada