- anteayer
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Máximo Jaramillo, Coordinador del Observatorio de Desigualdades e Investigador del CUCSH nos habla sobre la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto por Hogar del INEGI, una herramienta que nos dice cuánto dinero tenemos y en qué gastamos.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00e investigador del CUSH.
00:02Doctor, ¿cómo está? Bienvenido, muy buenas noches.
00:04Buenas noches, muchas gracias por la invitación
00:06y pues un saludo, Belén, Violeta,
00:08y un gusto poder platicar con ustedes y con su audiencia.
00:11Claro que sí, y un poco para desmenuzar esta encuesta
00:14que hoy publica el Inegi,
00:16me gustaría iniciar precisamente con este dato que arroja
00:20sobre el ingreso corriente promedio en México
00:24de 25,955 pesos,
00:27un aumento real del 10.6% respecto al año 2022.
00:36¿La explicación a este dato que parece alentador
00:39y parece positivo, doctor?
00:41Sí, claro. Primero que nada decir que en realidad,
00:45digamos, esta encuesta que sale cada dos años,
00:49por cierto, hay que decirlo,
00:50se acaban de publicar los datos para 2024,
00:52lo último que teníamos era para 2022,
00:55entonces, es muy positivo que ahora podemos hacer
00:58una evaluación de cierre, digamos, del sexenio anterior
01:00y efectivamente, en términos del ingreso corriente total,
01:04como bien dices,
01:05se percibe un incremento amplio,
01:08que esto en general es positivo.
01:11Lo que hay que ir desmenuzando,
01:12como bien dices, de manera más profunda y fina,
01:17es de dónde viene ese cambio,
01:18digamos, qué factores están detrás de ese cambio
01:20en los ingresos, ese aumento de los ingresos,
01:23y por otro lado, en quiénes se refleja más
01:27este aumento de ingresos.
01:29Voy a empezar por esto último.
01:31En realidad, es un incremento de ingresos
01:34que se distribuye de una manera progresiva, diríamos.
01:38¿Qué significa eso?
01:39Que está aumentando más el ingreso
01:42de los hogares más pobres,
01:44de los hogares con menos ingresos,
01:45y ese aumento de los ingresos, digamos,
01:49se va disminuyendo en su magnitud
01:51en la medida que avanzamos en los estratos sociales
01:53y entre los hogares más ricos
01:55incluso se nota un estancamiento de los ingresos.
01:58Eso, en general, digamos, en el balance,
02:01nos da como resultado una disminución de la desigualdad
02:05y, aunque todavía no se han publicado estos resultados,
02:09lo más seguro es que también se reflejará
02:10una disminución en la pobreza,
02:12tanto la pobreza por ingresos como la pobreza multidimensional.
02:16Tal vez lo siguiente a mencionar es
02:18que está detrás de este aumento de los ingresos
02:22y ahí es donde vale la pena hacer justo mucho
02:25el énfasis en la fineza del análisis
02:29porque, en realidad, muchas personas
02:31durante años anteriores
02:33han creído que se debe, sobre todo,
02:35a un tema de programas sociales
02:37y, en realidad, lo que hemos encontrado
02:38con un informe que publicamos el día de hoy
02:40por parte del Instituto de Estudios sobre Desigualdad,
02:43por parte del Observatorio de Desigualdad,
02:45desde el CUCS,
02:46es que de los factores que están detrás,
02:48en realidad, el tema de los programas sociales,
02:51que puedo volver a esto en un momento,
02:52no tiene tanto peso
02:54sobre el incremento total de los ingresos
02:56y, en realidad,
02:57ocho de cada diez pesos
02:59que están reflejándose
03:01del incremento del ingreso
03:02entre los hogares más pobres
03:04en realidad proviene del tema laboral.
03:07Esto se relaciona con el incremento del salario mínimo
03:10y con distintas políticas laborales
03:11durante el sexenio anterior,
03:13pero, en general,
03:14concluyó esta parte diciendo
03:15que el incremento de los ingresos
03:18en los hogares más pobres
03:19y, en general,
03:20en la totalidad de los hogares
03:21se debe, sobre todo,
03:23a un tema de ingresos laborales
03:24y no tanto a un tema
03:26de programas sociales.
03:28Que dicho sea de paso, doctor,
03:31y usted tendrá, por supuesto,
03:32la información más clara,
03:34desde el sexenio pasado
03:35inició también una política
03:37de incremento salarial
03:38sostenido,
03:39sobre todo,
03:40para los estratos más bajos.
03:42Sí, así es.
03:43Digamos,
03:44algo que muestra
03:45la evidencia académica
03:46es que el incremento
03:48del salario mínimo
03:48afecta positivamente
03:52a la totalidad
03:53de las personas trabajadoras,
03:56pero, sobre todo,
03:57afecta más
03:58a las personas
03:59que tienen los salarios
04:00más bajos, ¿no?
04:01Incluso,
04:02no solamente
04:02a quienes trabajan
04:03de manera formal,
04:04sino a quienes trabajan
04:06también en el conocido
04:07como mercado informal.
04:08Todos estos
04:09se ven empujados por esto
04:10y, bueno,
04:11lo que encontramos
04:12es que entre el 10%
04:14más pobre,
04:15el incremento
04:16de los ingresos laborales
04:17entre 2018 y 2024
04:19es de 53%.
04:2253% incrementaron
04:24esos ingresos laborales
04:25incluso quitando
04:27la inflación.
04:27Esto es lo que conocemos
04:29como precios constantes,
04:30digamos,
04:31eliminando el factor
04:32de la inflación.
04:34Ahora,
04:35efectivamente,
04:36esto es algo
04:36que se refleja más
04:37en los hogares más pobres
04:38y este 53%
04:40que hace un momento
04:41decía
04:42para el 10%
04:43más pobre,
04:44por ejemplo,
04:45para el 10%
04:46más rico,
04:46incluso,
04:47es básicamente
04:48un estancamiento.
04:49Disminuye apenas
04:503%
04:51entre 2018
04:52y 2024.
04:54Entonces,
04:54efectivamente,
04:55el tema
04:56de los ingresos laborales
04:58y la política laboral,
04:59sobre todo
05:00la de salarios mínimos,
05:01afectó sobre todo
05:02a los hogares
05:03más pobres
05:04y en esa medida
05:05pues incrementaron
05:06más sus ingresos
05:07y se reducen
05:08las brechas
05:09de desigualdad.
05:10Caso,
05:10básicamente,
05:12digamos,
05:12al revés,
05:13contrario,
05:14es lo que vemos
05:14con la política social.
05:16En la política social,
05:18en realidad,
05:19aunque incrementó
05:20en promedio
05:21para todos los hogares
05:22los ingresos
05:23que se reciben
05:24por programas sociales,
05:25en realidad,
05:26ese incremento
05:27es mucho mayor
05:28para los hogares
05:29de ingresos
05:29más altos
05:30y mucho menor
05:31para los hogares
05:32de ingresos
05:32más bajos.
05:34Y esto se relaciona
05:34también con
05:35un tema
05:36de un cambio
05:36importante
05:37en la cobertura
05:38de los programas sociales.
05:40Entre 2018
05:41y 2024
05:42se redujo
05:43de forma importante
05:44el,
05:46digamos,
05:46la cobertura
05:47de esos programas
05:47sociales
05:48en los hogares
05:48más pobres.
05:49Pasó
05:50de cubrir
05:51a 80%
05:52de los hogares
05:53más pobres
05:53en 2018
05:54a solo 58%
05:56de estos hogares
05:57más pobres
05:58en 2024.
06:00Y bueno,
06:00digamos,
06:01tenemos más datos
06:01sobre el tema
06:02de la política social,
06:03pero por resumirlo
06:05de una manera
06:05más fácil,
06:06eso también
06:07se nota
06:07en cómo
06:08ha cambiado
06:09la cobertura
06:10de los programas
06:10sociales
06:11respecto
06:11de las entidades
06:12federativas.
06:13Y lo que vemos
06:14es que los estados
06:15más pobres
06:15como Chiapas,
06:16Oaxaca y Guerrero
06:17ahí bajó
06:18la cobertura
06:19de los programas
06:20sociales
06:20en lugar
06:22de que haya
06:22incrementado
06:23como parece ser
06:24que es la
06:25intuición
06:26o la percepción
06:27pues no fundada
06:29en datos.
06:30Entonces también
06:30por eso es importante
06:31verificar
06:32con estos datos
06:33de la NIC 2024
06:34pues en realidad
06:35qué está pasando
06:36con los ingresos
06:37de todas las fuentes
06:38de ingresos
06:40tanto la laboral
06:41como decía hace un momento
06:41como la política social.
06:43Claro.
06:44Doctor,
06:44para dimensionar
06:46y por supuesto
06:46ponderar
06:47lo que significa
06:48este 10%
06:49respecto al 2022
06:51con base
06:52en los históricos
06:53es mucho
06:55es poco
06:55¿cómo lo
06:57situaría usted?
07:00Claro,
07:01digamos
07:01es un incremento
07:03importante
07:04ahora decías
07:06contra 2022
07:07si lo podemos
07:08contra 2018
07:08es tal vez
07:09el incremento
07:10de ingresos
07:11más amplios
07:12más amplios
07:13durante los últimos
07:14sexenios
07:14aunque
07:15no hay que perder
07:17de vista
07:17que dentro
07:18de este periodo
07:19de 2018
07:202024
07:20tenemos el año
07:222020
07:22que en realidad
07:23en promedio
07:24el ingreso cayó
07:25entonces
07:26en la suma
07:27si bien
07:27es un incremento
07:28importante
07:29en realidad
07:30cuando comparamos
07:31con otros sexenios
07:32no dista
07:33tanto de sexenios
07:34como el de
07:342000
07:352006
07:35por ejemplo
07:36al final
07:38de cuentas
07:38digamos
07:39la disminución
07:41en pobreza
07:42sí que sigue
07:43una tendencia
07:44casi constante
07:46desde
07:47durante las últimas
07:48décadas
07:48de disminución
07:49que ha tenido
07:50digamos
07:50el casi constante
07:52no es constante
07:52completamente
07:53porque
07:53durante las crisis
07:55económicas
07:55en 2006
07:582010
07:59y
08:00un estancamiento
08:01en 2014
08:02y la crisis
08:02de 2020
08:03es cuando
08:04no se ha reducido
08:05la pobreza
08:06pero de ahí en más
08:07en realidad
08:08ha venido
08:08una consistencia
08:09en la disminución
08:10de la pobreza
08:11y también
08:11por eso
08:12es importante
08:12tratar de
08:13complejizar
08:14el acceso
08:15al bienestar
08:16no solamente
08:16medido
08:17con
08:18estas
08:18mediciones
08:19de pobreza
08:20multidimensional
08:21o de ingresos
08:21sino con
08:22distintos indicadores
08:23como este
08:24de la política social
08:25pero otros
08:26que seguramente
08:26estaremos publicando
08:27en semanas siguientes
08:29relacionados con
08:30el tema de salud
08:30con educación
08:31con vivienda
08:32que pues
08:33al final de cuentas
08:33nos dan
08:34una visión
08:35más completa
08:36de cómo
08:36ha ido
08:37mejorando
08:37el bienestar
08:38no solamente
08:38por el lado
08:39de los ingresos
08:40claro
08:40doctor
08:41y en este
08:42sentido
08:43me parece
08:43que es importante
08:44también
08:45proyectar
08:46estos datos
08:47que hoy por hoy
08:47nos presentan
08:48el INEGI
08:49con base
08:50también en sus estudios
08:51y en sus proyecciones
08:52qué tan sostenible
08:54será
08:54este crecimiento
08:56y si es algo
08:57que ya
08:58llegó
08:59para quedarse
09:00en la economía
09:01mexicana
09:01esa es una gran
09:03pregunta
09:04porque dado
09:05que la mayor
09:06parte
09:06de la mejora
09:07de los ingresos
09:08proviene
09:09de este
09:10aumento
09:10en el salario
09:11mínimo
09:12y digamos
09:13del componente
09:13laboral
09:14en realidad
09:15cada vez
09:16irá siendo
09:16menos probable
09:19que sea sostenible
09:20a lo largo
09:21del tiempo
09:21sobre todo
09:22porque
09:22y esto coinciden
09:24digamos
09:25distintos académicos
09:26o también
09:26distintas
09:27personas
09:28del gobierno
09:29digamos
09:30no se pueden sostener
09:31durante todo el sexenio
09:32en el que estamos
09:32actualmente
09:33el mismo nivel
09:34de incrementos
09:35en el salario mínimo
09:36como se dieron
09:36en el sexenio anterior
09:37eso refuerza
09:39la importancia
09:40de analizar
09:40con mayor detalle
09:41el tema
09:42de los programas
09:43sociales
09:43porque
09:44digamos
09:45si tratamos
09:46de desgranar
09:47desagregar
09:48un poco
09:48digamos
09:49esto que yo mencionaba
09:51de los programas
09:51sociales
09:52en realidad
09:53lo que vemos
09:53es que
09:54durante el sexenio
09:55anterior
09:55el incremento
09:57mayor
09:58en los programas
09:59sociales
09:59se dio
10:00en la pensión
10:00de adultos mayores
10:01no así
10:02en el resto
10:03de programas
10:03como lo son
10:04la beca
10:04Benito Juárez
10:05Jóvenes
10:05Construyendo el Futuro
10:06etcétera
10:07un conjunto
10:08de otros programas
10:09que hay
10:09que en realidad
10:09han estado
10:10estancados
10:11casi durante
10:12los últimos años
10:13y eso nos lleva
10:14a pensar
10:15en distintas rutas
10:16y distintas estrategias
10:17que podría utilizar
10:19el gobierno
10:19actual
10:20del sexenio actual
10:21para tratar
10:22de hacer
10:23sostenible
10:23este incremento
10:24en los ingresos
10:26totales
10:26dado que
10:27no puede ser
10:28completamente
10:29sostenible
10:29digamos
10:30únicamente
10:31basado
10:32en la parte
10:33laboral
10:33de ahí
10:34que
10:34entre distintas
10:35recomendaciones
10:36que hacemos
10:36desde el
10:37Instituto
10:37de Estudios
10:38sobre Desigualdad
10:38sobre este tema
10:40de los programas
10:40sociales
10:41se habla de
10:42si bien
10:42sostener
10:43el tema
10:43de la pensión
10:45de adultos mayores
10:45también es necesario
10:47mejorar
10:48y tratar
10:49de
10:49digamos
10:51resarcir
10:52las deficiencias
10:53que tienen
10:54programas
10:54como lo son
10:55la beca
10:55Benito Juárez
10:56ahora la beca
10:57Rita Cetina
10:58y también
10:58el resto
10:59de programas
10:59sociales
11:00la pensión
11:00para personas
11:01con discapacidad
11:02jóvenes
11:02construyendo el futuro
11:03que han estado
11:04muy abandonados
11:05en la parte
11:06presupuestal
11:07y bueno
11:07siempre que hablamos
11:08de la parte
11:09presupuestal
11:09eso nos lleva
11:10a la ineludible
11:12necesidad de hacer
11:13también una reforma
11:14fiscal progresiva
11:15en los próximos años
11:16más buenas noches
11:21gusto en saludarte
11:22para preguntarte
11:23justamente sobre
11:24esta
11:25análisis
11:27que tú comentabas
11:28en donde
11:28la mayor parte
11:29del dinero
11:31que se destina
11:32sobre todo
11:32a la pensión
11:33de adultos mayores
11:34está yendo
11:35a estratos
11:36con mayores ingresos
11:38quisiera preguntarte
11:38si esto tendría
11:40que ver
11:40con
11:41la falta
11:43de oportunidad
11:43de que sea universal
11:44es decir
11:45que esté llegando
11:45este tipo
11:47de recursos
11:47a personas
11:48que no necesariamente
11:49necesitan
11:50o requieren
11:51este tipo
11:51de apoyos
11:53y cuál sería
11:53la recomendación
11:54hacia el gobierno
11:54de México
11:55para hacer más
11:55eficiente
11:55el uso
11:56de estos recursos
11:57si también
11:58es una gran
11:59pregunta
11:59porque hay
12:00un gran debate
12:01realmente
12:01al respecto
12:02mi posición
12:04que es una posición
12:05académica
12:06que compartimos
12:06muchas personas
12:07incluso en la
12:08Universidad de Guadalajara
12:09pero digamos
12:10hay un debate
12:11al respecto
12:11es que
12:12si es importante
12:14fortalecer
12:14este pilar
12:15de la política
12:16social
12:16universal
12:17es muy importante
12:18de ahí que
12:19estemos en general
12:20de acuerdo
12:21con el aumento
12:22que ha tenido
12:23la pensión
12:23de adultos mayores
12:24efectivamente
12:26como decías
12:2683 de cada
12:29100 pesos
12:29que reciben
12:31los hogares
12:31por programas
12:32sociales
12:32actualmente
12:33vienen de la
12:34pensión
12:34de adultos mayores
12:34y esto ha ido
12:35incrementando
12:36durante los últimos
12:37años
12:37eso nos muestra
12:39que
12:39si bien
12:40estamos de acuerdo
12:41con ese
12:42programa social
12:43con el incremento
12:44que ha tenido
12:44el problema
12:46es que
12:46al conjuntarse
12:47el efecto
12:48de que
12:48desapareció
12:49prospera
12:49en 2018
12:50y las becas
12:51Benito Juárez
12:52no han logrado
12:53digamos
12:54el efecto
12:55positivo
12:56y progresivo
12:56que tenía
12:57antes
12:58prospera
12:58en el balance
13:00lo que tenemos
13:00es efectivamente
13:01como decías
13:02que ha incrementado
13:03mucho más
13:04la cobertura
13:05la recepción
13:06de programas
13:07sociales
13:07por parte
13:08de los hogares
13:09más ricos
13:09incluso
13:10entre el
13:1210%
13:12más rico
13:13lo que vemos
13:13es que
13:14se ha triplicado
13:15la recepción
13:16de programas
13:17sociales
13:17el monto
13:18que se recibe
13:19por programas
13:19sociales
13:20y esto
13:21como decía
13:21hace algunos
13:22minutos
13:22ha disminuido
13:23para los
13:23hogares
13:24más pobres
13:25el problema
13:26es ese
13:27balance
13:27completo
13:28en el que
13:28los más
13:29pobres
13:29reciben
13:29menos
13:30y los más
13:30ricos
13:30reciben
13:31más
13:31no estaríamos
13:32en contra
13:33de que
13:33la pensión
13:34de adultos
13:34mayores
13:34incrementara
13:35como está
13:35incrementando
13:36a la vez
13:37que
13:37digamos
13:38si se hiciera
13:38de forma paralela
13:39a un incremento
13:41equitativo
13:42igual
13:43en los
13:43programas
13:44sociales
13:44dirigidos
13:45a los
13:45hogares
13:45más pobres
13:46como lo son
13:47la beca
13:48Benito Juárez
13:49de educación
13:49básica
13:50que se está
13:51transformando
13:51en la beca
13:52Rita
13:53Cetina
13:54estamos de acuerdo
13:56con la universalidad
13:56pero sobre todo
13:58que esa universalidad
13:59se compagine
14:00con
14:00una priorización
14:02de los hogares
14:02más pobres
14:03y esto es lo que
14:04no se ha visto
14:04durante todo el sexenio
14:06anterior
14:06que es lo que
14:07nos muestran
14:07estos datos
14:08y parece
14:09que
14:09lo que va
14:10del sexenio
14:11actual
14:11con datos
14:12de 2025
14:12que hay
14:13de otras fuentes
14:14podemos ver
14:15que la tendencia
14:16es más o menos
14:16la misma
14:17entonces
14:18de ahí
14:18que sea tan
14:18importante
14:19la recomendación
14:20de modificar
14:22la estrategia
14:23para buscar
14:24que
14:24integrar
14:25de una mejor
14:25manera
14:26a los hogares
14:26más pobres
14:27y que
14:28puedan tener
14:29un incremento
14:29conjunto
14:30también
14:30con los hogares
14:31más ricos
14:31que se están
14:32beneficiando
14:32por la pensión
14:33de adultos mayores
14:34sumamente interesante
14:35este análisis
14:36Max
14:36que nos comparte
14:37lamentablemente
14:38se nos termina
14:38el tiempo
14:39sino aquí
14:39nos podríamos llevar
14:41toda la noche
14:41platicando
14:42sobre cada detalle
14:43que ustedes
14:44pudieron extraer
14:46de este
14:47muy interesante
14:48encuesta
14:48muchísimas gracias
14:49y esperamos
14:50tenerte más adelante
14:50para seguir platicando
14:51al respecto
14:52con mucho gusto
14:53muchas gracias
14:54buenas noches
14:54muy buenas noches
14:55hasta luego