- ayer
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Comienza de inmediato impacto económico a través de la pantalla de Telesur.
00:21Soy Eran Romero. Estos son nuestros titulares.
00:23En Noticias América Latina, el gobierno de Panamá interpone demanda para disolver el Suntrax, el mayor sindicato de la industria de la construcción del país.
00:37En contexto, hablaremos acerca de las políticas de recortes del presidente argentino Javier Milei, que pone en crisis al sistema sanitario de Argentina.
00:47Y el Fondo Monetario Internacional, el FMI, elevó su pronóstico de crecimiento a nivel mundial para este año al 3%.
00:56¡Gracias!
00:57¡Gracias!
00:58¡Gracias!
00:59¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:01¡Gracias!
01:02¡Gracias!
01:03¡Gracias!
01:04¡Gracias!
01:05Comenzamos de inmediato.
01:35El gobierno de José Raúl Mulino en Panamá, a través del Ministerio de Trabajo, interpuso una demanda para disolver el Suntrax.
01:42El mayor sindicato de la industria del país, también el de la construcción, con más de 86 mil afiliados.
01:49Nuestra compañera Reca Chandiramani nos amplía los detalles.
01:51Tras el cierre de sus cuentas bancarias, la judicialización de sus dirigentes y el anuncio del cierre de su cooperativa de afiliados, el gobierno de José Raúl Mulino apunta ahora a disolver el Suntrax, el sindicato panameño más grande tanto de la industria de la construcción como del país.
02:13El motivo que aduce la demanda es que el sindicato se ha alejado de los fines declarados en sus estatutos.
02:19Y aparte sin ningún sustento jurídico, porque para disolver un sindicato tendría que haber una argumentación con relación a que esa organización sindical no está cumpliendo con sus objetivos.
02:33Y el Suntrax no es más ni menos que una organización sindical típica.
02:38Todas las denuncias que están haciendo de la malversación de fondos, de giro de dinero, esconden la criminalización del Suntrax porque ya lo anunció Mulino por cadena nacional.
02:50Ustedes lo escucharon.
02:51Él dijo, voy a desfinanciar a los sindicatos, voy a ahogar económicamente a los sindicatos.
02:57Él lo anunció y a partir de eso empezó la campaña de persecución contra el Suntrax.
03:04Es la primera vez que un ministro de Trabajo solicita la disolución de un sindicato en Panamá.
03:10Un precedente que de acuerdo con una misión internacional marca un nefasto precedente para el país ante los organismos internacionales,
03:19teniendo ya quejas acumuladas en la OIT, la CIDH y otras instancias de las Naciones Unidas.
03:25Hay muy pocos países en los que un sindicato, el primer del país, se quiere disolver, perdón por mi español, por una ministra de Trabajo.
03:38Es muy grave y es por eso que yo vengo también con esta parte de la Unión Europea.
03:45¿Por qué? Porque hay un acuerdo de comercio entre la Unión Europea y Panamá, un acuerdo de asociación se llama.
03:51Y dentro de este acuerdo hay un capítulo sobre los derechos laborales y los derechos sindicales que se tienen que respetar.
03:59Y de hecho lo que se constata, lo que se ve es que no se respetan estos derechos.
04:05La aniquilación del sindicato que negocia la convención colectiva con la Cámara Panameña de la Construcción
04:11también tendría implicaciones en la seguridad de las obras y de los propios trabajadores,
04:16así como en la confiabilidad de la industria misma por el desmantelamiento de inspectores técnicos
04:22y su reemplazo por ex policías en el Ministerio de Trabajo, según denuncia el sindicato.
04:28Yo quiero decir que ese departamento ahora fue transformado y lo que hizo, lo que ha hecho la ministra es contratar a policías jubilados
04:36sin conocimiento, sin la preparación para ejercer esas funciones.
04:45Un personal que no tiene la idoneidad, que no está calificado para definir una situación de riesgo en una obra,
04:54el riesgo eminente en una obra, sino que su labor y su formación es otra,
05:00es decir, ahí hay una situación de peligro eminente de que puedan incrementarse los accidentes,
05:06no solamente dentro de la industria de la construcción, sino también en otra área.
05:11Estos inspectores son los encargados de garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales,
05:17los estándares de seguridad y los protocolos establecidos.
05:20Sin embargo, si las empresas deciden ignorar el convenio colectivo o poner en riesgo su continuidad y renegociación
05:28con la bendición estatal, podrían provocar no solo una caída en los salarios,
05:33sino desencadenar un deterioro sistemático en el sector que aporta casi el 16% al PIB del país.
05:41Para Telesur, desde Ciudad de Panamá, Reca Chandiramani.
05:44El gobierno de México confirmó que persisten las negociaciones con Estados Unidos
05:50referente a la nueva tarifa arancelaria que entra en vigor a partir del 1 de agosto.
05:56La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló que confía en alcanzar un acuerdo con Washington
06:01antes de este viernes para evitar la entrada en vigencia del 30% de aranceles a productos mexicanos.
06:07La mandataria no descarta la posibilidad de un contacto directo con su par estadounidense, Donald Trump, de ser necesario.
06:15Sheinbaum subrayó que, aunque las decisiones finales dependen de Estados Unidos,
06:19el diálogo ha sido constante y constructivo.
06:21Estuvo allá, el secretario Ebrard está en contacto permanente con tanto el secretario de Comercio
06:36como el secretario de Tratados Comerciales, USTR se llama en inglés,
06:42el secretario de Relaciones Exteriores, ha hablado ya tres veces con el secretario Rubio
06:48y estamos trabajando en distintos temas.
06:53Yo espero, por supuesto, y tenemos además esa información.
07:01Al final la decisión la toma el presidente Trump, obviamente.
07:05Pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo.
07:09No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada concreto.
07:14Estamos esperando de aquí al viernes para poder informar.
07:18La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró entonces la importancia de dar a conocer los logros
07:24de la cuarta transformación del país.
07:27Estar compañeros del gobierno de México participando.
07:33Es muy importante generar el debate nacional e internacional
07:37sobre las grandes alternativas de la humanidad.
07:44La situación que estamos viviendo es un momento especial y de grandes cambios en el mundo
07:49y al mismo tiempo de reivindicación de proyectos basados en el humanismo.
07:59Entonces, que se conozca lo que es la cuarta transformación, los logros de la cuarta transformación,
08:08la visión, el pensamiento, qué le dio origen, de dónde venimos, los movimientos sociales, políticos,
08:18que le dieron cuerpo y forma a la transformación, el protagonismo del pueblo de México en esta transformación.
08:25Pues es muy importante que se conozca.
08:29Durante la reunión número 61 del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP y la OPEP Plus,
08:35Venezuela reafirmó su compromiso con la estabilidad del mercado energético en todo el mundo.
08:39La ministra de Hidrocarburos, del Cidro Rodríguez, destacó la importancia de revisar las tendencias recientes
08:45en torno a la oferta y la demanda de crudo, especialmente ante las incertidumbres y presiones que enfrentan la economía internacional.
08:52Durante esta reunión se evaluaron las cuotas de producción establecidas en la Declaración de Cooperación
08:57y se discutieron mecanismos para mejorar la transparencia y coordinación entre los países miembros.
09:03Un informe de la Agencia Internacional de la Energía indicó que los países de la OPEP Plus
09:08incrementaron su extracción petrolera en 1,2 millones de barriles por día durante junio.
09:15Pasamos a Brasil.
09:19El canciller de este país anunció medidas sancionatorias contra Israel por el genocidio en Gaza.
09:25Esto sucedió durante una conferencia sobre el conflicto en la ONU.
09:29Entre las medidas mencionadas por el canciller están la suspensión de las exportaciones brasileñas de material bélico a Israel,
09:35también la adhesión oficial de Brasil a la denuncia de genocidio.
09:45Lo que llegaron a Sudáfrica mediante la ley de la Convención de la Venera de laulturaria de Estados Unidos,
09:49el investigador y el control de los importes de los ingresos de los ingresos de los ingresos de las empresas y otros ocupados,
09:57lo que se��났 la denuncia de los exportaciones de los edificios de la defensa de Israel en acuerdo con el pacto de la Ley,
10:02a Israel en acuerdo con el tratamiento de la armadura de la guerra, el apoyo para una
10:09una misión internacional de verificación internacional para monitorear la comprensión
10:14con la ley internacional, y el mecanismo modulado después del Comité contra el Apartheid,
10:22el apoyo técnico para la autoridad palestina en las áreas de estado en clave, as per
10:28su necesidad, el apoyo continuo a las actividades de UNRWA, incluyendo la presidencia de su
10:36Comisión de Administración, asegurando la distinción principal entre el crítico de las políticas
10:45estatales y las prácticas que afectan a los palestinos y el antisemitis, siguiendo las recomendaciones
10:52de los representantes de los representantes de los representantes de los representantes.
10:55La administración del presidente Donald Trump impactó de forma severa y duradera la industria
11:01acuícola de Brasil. La imposición del arancel del 50% a las importaciones brasileñas para
11:06comienzos del mes entrante afectan a productos marinos como la tilapia y la langosta, cuyas
11:13exportaciones del 70% se destinan principalmente hacia Estados Unidos. Esto representa, por supuesto,
11:18una dependencia de la demanda de este país. Para Cadu Villaca, presidente del Colectivo Nacional
11:24de Pesca y Acuicultura de Brasil, esto afectará toda la cadena de producción, desde las materias
11:29primas hasta el envío, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad. Más de un millón
11:35de personas en Brasil trabajan en el sector acuícola. La reducción de pedidos y también
11:40la presión a la baja sobre los precios se están llevando a algunas empresas exportadoras
11:45a considerar detener sus operaciones.
11:52Marcamos una pausa. Al regreso en contexto, estaremos hablando sobre las políticas de
11:56recortes del presidente argentino Javier Milei que ponen en crisis al sistema sanitario del
12:02país. No se vayan.
12:15No se vayan.
12:30El sistema de salud está en crisis por las políticas de recortes del presidente Milley.
13:00La Asociación de Trabajadores del Estado la alertó sobre la crisis del sistema argentino de salud debido a las políticas aplicadas por el mandatario, caracterizadas por un fuerte proceso de desinversión expresado en recortes presupuestarios de financiamiento de programas y despidos masivos.
13:47La Asociación de Trabajadores del Estado la alertó sobre la crisis de recortes del presidente Milley.
13:52El sistema de salud farmacéutico.
13:53Al mismo tiempo la administración de Javier Milley ha continuado con el desmantelamiento del Estado y ordenó el cierre del Instituto de Salud, Vialidad y Tecnología generando descontentos y manifestaciones en el país.
14:13El mandatario argentino eliminó también el Instituto Nacional del Cáncer, el de enfermedades cardiovasculares, el de tecnología industrial y disolvió la Dirección Nacional de Vialidad.
14:22Dicha medida que fue formalizada en días recientes son parte de la política de desregulación del Estado que el presidente dictó por decreto de necesidad y urgencia.
14:32Y es que los ciudadanos en Argentina se tambalean por los recortes a la atención médica.
14:42Medios locales reseñan que desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milley ha recortado el presupuesto de la salud en un 48% en términos reales.
14:53Además, su administración despidió a más de 2.000 empleados del Ministerio de Salud, incluyendo 1.400 en tan solo unos días de enero.
15:00Hay que señalar que pacientes que padecen cáncer perdieron el acceso a su tratamiento en marzo de 2024, cuando el presidente Milley suspendió una agencia federal conocida como la DAPSE, que pagaba sus costosos medicamentos.
15:14La suspensión de millones de dólares en medicamentos gratuitos contra el cáncer es solo una de las formas en que la campaña de austeridad de Milley ha destrozado el sistema de salud público,
15:24que alguna vez se distinguió o distinguió Argentina en América Latina asegurando que la atención médica fuera gratuita para prácticamente todos los que no podían pagar un seguro privado.
15:34Yo no elegí tener cáncer, no elegí que esta enfermedad tenerla, y en realidad vale mucha plata.
15:47Y por más que tenga trabajo y de esto no la puedo sostener, no la puedo sostener, no la puedo sustentar porque vale 21 millones de pesos cada frasquito de medicación que dura un mes.
16:00Y nada, lo que esperaba era que el Estado me pueda dar una mano y el Estado nos abandonó totalmente.
16:04Tenemos el registro de más de 60 personas fallecidas por no haber llegado a poder contar con sus medicamentos oncológicos.
16:14Tratamientos que se estaban llevando adelante, los medicamentos oncológicos en algunos casos son impagables, digamos, no sea, son realmente muy caros.
16:22Y además de esto, de un montón de personas que fallecieron, hay más de 1.500 expedientes esperando ser tratados para que esas personas obtengan su medicación.
16:32Pero el Instituto Nacional del Cáncer deja de comprar los medicamentos, directamente no los entrega más,
16:41y eso tuvo que la provincia salir a solventar ese gasto y aumentar el Bademecum para poder darle continuidad a los tratamientos de los pacientes oncológicos.
16:52Ante esta grave situación, médicos residentes y personal administrativo protestaron recientemente contra los drásticos recortes de salud del presidente Milley,
17:04en la cual amenazan al principal centro pediátrico del país.
17:08Más detalles en el siguiente material.
17:09Trabajadores del Hospital Carrahan, el principal centro pediátrico público de Argentina,
17:18protagonizan recientemente una masiva protesta en Buenos Aires para denunciar la grave situación que atraviesa el sistema de salud.
17:25Nosotros somos un hospital de referencia en la región y hoy quieren desfinanciar la salud pública y perjudicar a toda la sociedad,
17:39en especial a los que no cuentan con una cobertura médica o con una obra social.
17:45El personal del hospital pediátrico ha denunciado el deterioro de las condiciones de trabajo,
17:52señalando casi 200 denuncias debido a los bajos salarios que ya no son suficientes para cubrir los costos básicos de vida.
18:00Creo que el gobierno nos quiere llevar al desgaste y me parece que se equivoca,
18:05porque acá no hay desgaste, acá se lucha hasta el final y el pueblo parece que no quiere que el garrahan se cierre
18:14y sale a ponerle un límite. Hoy es el comienzo de otra etapa.
18:20Además del personal de salud, se sumaron a la manifestación Familias de Pacientes y el Frente de Lucha por la Soberanía,
18:28el Trabajo Digno y los Salarios Justos, una plataforma multisectorial que reúne a sindicatos y organizaciones sociales.
18:35Los organizadores concluyeron que lo que está pasando en el centro hospitalario refleja una crisis mucho más amplia.
18:44Que no se trata solo de un hospital, sino del futuro del sistema de salud público en Argentina.
18:50Seguimos ahora con más información.
19:07El Fondo Monetario Internacional elevó su pronóstico de crecimiento mundial para 2025 al 3% desde el 2,8% de abril,
19:15reconociendo así una resiliencia económica impulsada por distorsiones comerciales ante la política arancelaria de Donald Trump.
19:22Según el economista jefe Pierre Olivier Gorinchas, este repunte se debe al adelanto de importaciones por empresas que anticiparon subidas de aranceles,
19:31tasas efectivas menores a las anunciadas en abril y depreciación del dólar.
19:36No obstante, el organismo alerta que esta mejora es artificial y efímera.
19:40Gorinchas advirtió que las empresas abastecieron inventarios antes del 1 de agosto para evitar aranceles,
19:46lo que generará una contracción comercial en el segundo semestre y en 2026.
19:51La tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos se mantiene en 17,3%, frente al 3,5% global.
19:59Y si se aplican gravámenes pendientes, el crecimiento mundial caería 0,3% adicional.
20:04Por su parte, China crecerá 4,8%, una revisión al alza de 0,8 puntos, beneficiadas por tréguas comerciales y acumulación de exportaciones.
20:14América Latina solo avanzará 2,2%, con México y Brasil expuestos a aranceles de hasta 50%.
20:22Estados Unidos se enfrentará a inflación persistente por transmisión de aranceles a precios, pese a un modesto crecimiento del 1,9%.
20:30El informe destaca que la falsa resiliencia oculta riesgos, déficits fiscales históricos, fragmentación geopolítica y amenazas a cadenas de suministro.
20:39Mientras Trump negocia acuerdos asimétricos como el 15% a autos europeos,
20:44el FMI urge a restaurar confianza y previsibilidad en el comercio global.
20:50El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plazo de 10 días para que Rusia alcance un acuerdo de paz con Ucrania.
20:56Si no hay avances, Washington impondrá aranceles y restricciones a Moscú, aunque no está seguro de que estas medidas sean efectivas.
21:03Trump también afirmó que no ha recibido respuestas de Moscú a sus amenazas.
21:08Por su parte, el portavoz ruso Dmitry Pekov dijo que el Kremlin ha tomado nota del ultimátum y mantiene su compromiso con el proceso de paz, pero continúa con su operación militar.
21:18Trump ya había dado un plazo de 50 días en julio, pero ahora redujo ese tiempo buscando presionar a Rusia para avanzar en las negociaciones.
21:26Y seguimos con China, que bate récords en comercio fronterizo con Rusia pese a tensiones globales.
21:36El puerto de Heiei en la provincia china de Heilongjiang registró un desempeño histórico en el primer semestre de 2025 con 356 mil toneladas de mercancías movilizadas con un alza del 27,8% interanual
21:49y un valor comercial de 10 mil 680 millones de yuanes, un aumento de 52,6%.
21:56Este crecimiento, impulsado por la eficiencia logística y acuerdos con Rusia, consolida también su rol estratégico en la frontera noreste de China.
22:04La importación de gas natural ruso lideró el avance con envíos triplicados y despachos acelerados a 20 minutos por camión gracias a la coordinación aduanera.
22:14Paralelamente a las exportaciones de frutas y verduras superaron las 50 mil toneladas, un plus de 60%, alcanzando 170 millones de yuanes en ventas.
22:23Durante la jornada del lunes, Corea del Norte recibió por primera vez en más de siete décadas un vuelo directo proveniente desde Moscú como parte de un nuevo acuerdo entre ambos países para fortalecer sus relaciones.
22:40La aerolínea rusa Norwich operó el histórico trayecto que arribó a Pyongyang, con el que se busca ampliar la cooperación bilateral en áreas como el comercio, el turismo y la conectividad regional.
22:51El vuelo de más de 6 mil 400 kilómetros y ocho horas de duración transportó a funcionarios rusos y ciudadanos norcoreanos que regresaban a su país.
23:00Las autoridades de ambos gobiernos celebraron el acontecimiento como un paso clave hacia una relación más sólida y beneficiosa para sus pueblos.
23:16Tenemos ahora los presentes indicadores petroleros al cierre de esta jornada.
23:20Comenzamos con el WTI marca 69 dólares y 25 centavos con una subida de 2 dólares 54 centavos.
23:28Tenemos ahora el barril de Bren marca 72 dólares 69 centavos, sube 2 dólares con 65 y el crudo de la OPEP marca 70 dólares y 98 centavos con una caída de 28 centavos de dólar.
23:42Así despedimos la presente emisión de impacto económico.
23:50Siga con nosotros con la mejor pantalla, la de siempre, la de Telesur.