Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El gobierno de Venezuela denuncia la separación familiar durante las deportaciones en Estados Unidos, violando los derechos humanos de los migrantes y dejando a los menos en una situación precaria. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo estás Marina? Pues sí, fíjate que el gobierno de Venezuela desde que comenzó
00:07este puente humanitario con Estados Unidos, tras la reunión con Richard Benel, ha denunciado
00:14que Estados Unidos separa a las familias venezolanas y a todos los migrantes, pero en especial
00:21se ha enfocado en Venezuela porque ellos declararon a los venezolanos enemigos extranjeros.
00:28Y esto abre la puerta a que pudieran aplicarle cualquier cosa y entre eso está la separación
00:33de las familias. Cuando una vez que son detenidas las madres, ni siquiera esperan que alguien
00:40los vaya a buscar a los niños, quedan con familias sustitutas. Muchas de estas familias representan
00:45además riesgo para los niños. Por ejemplo, la primera niña rescatada por el gobierno de Venezuela
00:50que fue Mike Ellis, de dos años, que ya está con sus padres afortunadamente acá. Uno de
00:54esos padres, por cierto, estaba en el SECOT, su papá estaba en el SECOT y ya la familia
00:58está unificada. Pues ella pasó por cuatro familias sustitutas y la primera de ella tuvo
01:04que salir o la mudaron o la trasladaron hacia otro hogar porque fueron denunciados por abuso
01:08sexual a los niños. Imagínate lo que eso significa. ¿Y qué le ha dicho el gobierno de Venezuela?
01:12No separen a los niños ni a las familias. Cuando deporten a las madres, deportenlas con
01:16sus hijos. Pero cuando llegan acá a Venezuela es otra la realidad. Y cada vez que van resolviendo
01:21casos, por ejemplo, ya han llegado 15 niños, pero se suman 15 niños más o se suman más
01:26niños. Y esto es lo que ha venido denunciando el gobierno de Venezuela. Ahora, en el día
01:30de ayer, nuevamente le dice a Mac Mandamara, que es el embajador de Estados Unidos en Colombia
01:38y es el que lleva el caso de Venezuela, que deben liberar inmediatamente a los niños porque
01:42deben regresar con sus madres y con sus padres porque esto es violatorio a los derechos humanos,
01:48violatorio a cualquier convenio internacional y violatorio al derecho internacional. En
01:54ese sentido, Venezuela ha sido muy firme en seguir levantando las voces por las madres
01:59que se encuentran acá, que han llegado separadas de sus hijos y que no saben, quedan en un limbo
02:04sus hijos e hijas. Pero peor aún, por ejemplo, si quedan en manos de otro migrante allá en
02:10Estados Unidos, esos otros migrantes familiares o amigos también tienen temor de ser deportados,
02:16de ser detenidos y los niños quedarían también en otro limbo. Es decir, es una situación
02:20bien compleja y por eso el gobierno de Venezuela ha puntualizado y ha acentuado que deben enviarse
02:25estos niños ya, pero que pare la práctica, la política de Donald Trump y del gobierno
02:29de Estados Unidos de separar a las madres de sus hijos. Marina.

Recomendada